Para conseguir un puesto en la vigilancia, tus antecedentes penales deben estar limpios, pero no tu CV. Aprende a resaltar tus habilidades con este ejemplo de CV para vigilante de seguridad, tanto si eres principiante como si ya tienes experiencia.
Los trabajos en el ámbito de la prevención y la seguridad representan miles de empleos en España. Este sector está en constante expansión y busca muchos candidatos, especialmente durante las festividades o grandes eventos.
El perfil de vigilante de seguridad es muy solicitado por los reclutadores, ya que es un trabajo exigente que requiere una formación específica. Tu CV como vigilante de seguridad principiante no tendrá problemas en encontrar oportunidades, siempre que refleje tu sentido de responsabilidad y compromiso. Aquí te mostramos las pautas para redactar un CV que asegure tu candidatura.
Las menciones obligatorias en el CV de agente de seguridad
Una candidatura para una oferta de empleo como agente de seguridad no se improvisa. Antes de nada, debes poseer una tarjeta profesional que te autorice a ejercer esta profesión. Esta tarjeta se emite por un período de 5 años y consiste en un código alfanumérico expedido por el Cuerpo Nacional de Policía.
Además, el encabezado de tu CV de agente de seguridad debe incluir el número de autorización que se te ha asignado. Este número permite al empleador verificar en línea la validez de tu autorización a través de la plataforma correspondiente.
La tarjeta profesional solo se otorga bajo ciertas condiciones:
- Tener un antecedente penal limpio.
- Ser mayor de 18 años.
- Justificar tu aptitud profesional mediante un diploma o un certificado de cualificación profesional.
Formaciones para trabajar en seguridad y vigilancia
Para ejercer como profesional de la seguridad y vigilancia en España, es obligatorio realizar una formación reconocida oficialmente. Esta sección es una de las más relevantes en tu currículum. Entre las formaciones que puedes incluir destacan:
- El Certificado de Profesionalidad en Vigilancia y Seguridad Privada (SEAD0112), homologado por el SEPE.
- El Curso de Vigilante de Seguridad, que permite obtener la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP) necesaria para trabajar en el sector.
- El Curso de Especialización en Escolta Privado, para aquellos que deseen dedicarse a la protección de personas.
- El Curso de Vigilante de Explosivos, enfocado en la seguridad en entornos de alto riesgo.
Además, existen certificaciones complementarias que permiten especializarse en áreas concretas. Por ejemplo, una formación en Protección contra Incendios (PCI) habilita para trabajar como vigilante de seguridad en instalaciones con riesgo de incendio, mientras que para ejercer en aeropuertos es necesario obtener el Certificado de Agente de Seguridad Aeroportuaria, que acredita conocimientos específicos en seguridad y control de accesos.
¿Cómo redactar un CV de agente de seguridad principiante?
Las habilidades de un agente de seguridad se demuestran en el terreno, por lo que puede resultar complicado redactar un CV sin experiencia profesional previa. Sin embargo, no es necesario ser un profesional senior para mostrar que tienes el perfil adecuado. Destaca tus formaciones en seguridad y vigilancia, así como tus aptitudes físicas y relacionales.
También es fundamental cuidar la introducción de tu currículum. Esta debe reflejar el serio interés por tu candidatura, tu motivación y tu sentido de la responsabilidad.
El sector de la seguridad tiene una alta rotación debido a las exigentes condiciones de trabajo (turnos de noche, contextos impredecibles, etc.). Por ello, los reclutadores valorarán especialmente a los candidatos principiantes que demuestren un compromiso a largo plazo con las profesiones de la vigilancia.
Si acabas de finalizar un curso basico de agente de seguridad, menciona en tu CV las prácticas o formaciones en alternancia que hayas realizado. En caso de una reconversión profesional, no olvides destacar las competencias transferibles de tu experiencia previa, como se muestra en este ejemplo de CV para un agente de seguridad principiante.
Javier López Martínez
+34 655 555 555
j.lopez@gmail.com
28001 Madrid
VIGILANTE DE SEGURIDAD CON EXPERIENCIA
Experto en seguridad estática (videovigilancia, guardia, control de accesos y protección contra incendios), cuento con excelentes capacidades de observación y habilidades para desescalar situaciones conflictivas. Mi presentación impecable y mi profesionalismo me permiten proteger eficazmente sus instalaciones y a las personas presentes durante eventos.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Agente de Prevención y Seguridad en Eventos
Prosegur, Madrid
Septiembre 2022 - Junio 2024
- Realizar controles de acceso en estadios durante eventos deportivos.
- Gestionar el flujo de personas en los alrededores del recinto.
- Brindar primeros auxilios cuando sea necesario.
- Alertar a los servicios de emergencia en caso de incidentes.
- Trabajar en turnos de noche y fines de semana.
Agente de Seguridad contra Incendios (PCI)
Hospital Universitario La Paz, Madrid
Septiembre 2021 - Abril 2022
- Supervisar los accesos al edificio.
- Garantizar la seguridad de bienes y personas siguiendo los protocolos establecidos.
- Detectar anomalías e intrusiones.
- Gestionar el puesto central de seguridad.
- Utilizar sistemas de videovigilancia.
FORMACIÓN Y TITULACIONES
- Certificado de Profesionalidad en Vigilancia y Seguridad Privada (SEAD0112)
- Centro de Formación SegurPro, Madrid - Septiembre 2019
- Junio 2021Curso de Especialización en Protección contra Incendios (PCI Nivel 1) Academia de Seguridad Integral, Madrid - 2020
¿Quieres trabajar en la vigilancia de edificios privados? Consulta también nuestro ejemplo de CV de conserje.
Las competencias de un agente de vigilancia y seguridad
Dependen de la oferta de empleo y de la empresa a la que aspires. ¿Postulas para un puesto de agente de seguridad temporal en una cadena comercial? Destaca tu disponibilidad y adaptabilidad, así como tus habilidades en gestión y prevención de conflictos.
Para una candidatura como agente de seguridad en una tienda de lujo, se espera una excelente presentación y buenas habilidades relacionales. Serás el primer contacto con el cliente, por lo que te recomiendo incluir una foto profesional en tu CV, algo habitual en el sector de la venta.
Las empresas de seguridad privada valoran especialmente a los agentes de seguridad polivalentes, capaces de desempeñarse tanto en la vigilancia de sitios industriales como en el control de accesos durante grandes eventos.
Si deseas postular para un puesto en seguridad móvil (intervenciones ante alarmas, rondas nocturnas, etc.), es importante destacar tu movilidad geográfica, tu reactividad y tu resistencia al estrés.
¿Qué cualidades son necesarias para garantizar la seguridad de las personas?
Un vigilante de seguridad es ante todo un profesional de la prevención. Pero también debe ser capaz de intervenir para prestar los primeros auxilios a las personas y saber reaccionar rápidamente en caso de intrusión malintencionada. Aquí te dejamos algunos ejemplos de cualidades profesionales adecuadas para tu trabajo:
- Capacidad de observación
- Buena capacidad de concentración
- Discreción y sentido de la diplomacia
- Excelente condición física
- Autocontrol y gestión de las emociones
- Capacidad de reacción y toma de decisiones
Además de tener una buena condición física, el vigilante de seguridad debe mostrar una gran inteligencia emocional.
Los intereses que valoran tu perfil
Para resaltar tu sentido de la protección de las personas, también puedes incluir tus compromisos voluntarios o actividades extracurriculares en tu CV. Una experiencia como bombero voluntario o en la protección civil subrayará tu motivación para brindar ayuda y asistencia a los demás.
Si participas en la organización de actividades deportivas "de riesgo" (como comisario de pista en un circuito de velocidad o monitor de escalada, por ejemplo), esto reflejará tu capacidad para aplicar reglas de seguridad adaptadas al contexto.
Por último, también deberías mencionar los deportes que demuestran tu buena condición física y tu capacidad para gestionar el estrés.
Los errores más comunes en un CV de auxiliar de seguridad
La redacción de un CV de auxiliar de seguridad requiere precisión y profesionalismo. Algunos errores pueden descalificar rápidamente tu candidatura a los ojos de los reclutadores.
Los errores que desacreditan tu CV:
- Utilizar términos ambiguos como "vigilancia" o "supervisión"
- Omitir los números de tus certificaciones y tarjetas profesionales
- Revelar información confidencial sobre los sitios protegidos
- Cometer faltas de ortografía en los informes de incidentes
- Descuidar mencionar las herramientas de vigilancia que dominas
Un CV de auxiliar de seguridad debe reflejar tu rigor profesional. Los reclutadores están particularmente atentos a la precisión de las fechas de validez de las certificaciones y a la claridad de las misiones descritas. Un candidato que se muestra impreciso sobre sus experiencias despierta desconfianza.
Para evitar estos escollos, prioriza descripciones precisas de tus misiones utilizando el vocabulario técnico apropiado. Por ejemplo, reemplaza "vigilancia de tienda" por "control de acceso y prevención de riesgos en superficie comercial". La exactitud de tu título de CV y su contenido refleja tu profesionalismo.
¿Qué modelo de CV elegir para un vigilante de seguridad?
Tu CV puede ser redactado a partir de una hoja en blanco en Word o inspirarse en modelos gratuitos que puedes descargar en línea. Sea cual sea el formato que elijas, mantén una disposición sobria. La discreción es una habilidad muy valorada en un profesional de la prevención y seguridad, por lo que te convendrá optar por un modelo de CV sencillo y adaptable.
Ahora que sabes cómo redactar tu CV de vigilante de seguridad, también será importante que te asegures de utilizar un ejemplo de carta de motivación correctamente estructurada. Si luego eres capaz de disipar las dudas del reclutador durante la entrevista, no cabe duda de que alcanzarás tu objetivo.
Lo esencial
- Incluye en tu currículum las menciones obligatorias para ejercer (tarjeta profesional, formación).
- Potencia tu CV de vigilante de seguridad principiante destacando tus aptitudes, formación e intereses.
- Opta por la discreción y la eficacia ante todo, tal como en tu trabajo.