En un momento en el que España consolida su posición como el segundo destino turístico mundial, el sector del turismo ofrece oportunidades profesionales sin precedentes. En 2023, el turismo generó 184.000 millones de euros, lo que equivale al 12,3 % del PIB español, y permitió la creación de 2,5 millones de empleos, representando el 11,6 % del empleo total en el país. Con 82,9 millones de visitantes recibidos hasta octubre de 2023 y un gasto turístico que alcanzó los 110.900 millones de euros, el sector de los viajes constituye un gran motor de empleo, especialmente en la hostelería, la restauración, las agencias de viajes y los servicios de transporte.
Ejemplo de CV enfocado en viajes para inspirarte
María Robles
Agente de viajes – Asesora de viajes
Madrid, España
Email: maria.robles@email.com
Tel: 612 XX XX XX
LinkedIn: linkedin.com/in/mariarobles
Agente de viajes apasionada con 3 años de experiencia en la creación de experiencias de viaje únicas. Experta en el diseño de itinerarios a medida, con un índice de satisfacción del cliente del 95 % y un crecimiento en ventas del +25 % en destinos del Sudeste Asiático.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Agente de Viajes Junior – Agencia Viajes Plus, Madrid
Enero 2023 - Actualidad
- Asesoramiento y venta de viajes a medida para una clientela premium.
- Gestión de una cartera de más de 200 clientes, con un índice de satisfacción del 95 %.
- Incremento de las ventas en un +25 % en destinos del Sudeste Asiático.
- Organización y seguimiento de más de 150 expedientes de viaje al año.
Asistente de Agente de Viajes – TourMundo, Barcelona
Junio 2022 - Diciembre 2022
- Apoyo a los agentes senior en la preparación de itinerarios.
- Gestión de reservas hoteleras y aéreas.
- Respuesta a las solicitudes de los clientes en menos de 24 horas.
Guía Turística – Free Walking Tours, Barcelona
Verano 2021
- Realización de visitas guiadas en español, inglés y francés.
- Grupos de 15-20 personas.
- Puntuación media de satisfacción: 4,8/5.
FORMACIÓN
Grado en Turismo y Viajes
Escuela Superior de Turismo, Madrid (2020-2023)
- Especialización en diseño de itinerarios.
- Matrícula de honor.
HABILIDADES
Idiomas
- Español: Lengua materna.
- Inglés: Nivel avanzado (TOEIC 900).
- Francés: Nivel avanzado (C1).
- Italiano: Nivel intermedio (B1).
Informática
- Amadeus, Sabre.
- Suite Office.
- Software de reservas: Traveldoo, TravelPerk.
Soft Skills
- Excelente trato con el cliente.
- Organización y rigor.
- Gestión del estrés.
- Adaptabilidad cultural.
VIAJES Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
Sudeste Asiático: 6 meses de inmersión (Vietnam, Tailandia, Camboya).
América Latina: 3 meses de mochilero.
Europa: Más de 15 países visitados con el Interrail.
INTERESES
Blog de viajes: Redacción de artículos sobre mis experiencias (más de 3000 lectores/mes).
Fotografía: Instagram dedicado a viajes (más de 5000 seguidores).
Desarrollo sostenible: Formación en turismo responsable.
Inspírate también en nuestro artículo dedicado a las profesiones de agente de viajes y agente de escala.
Los empleos más demandados en el mundo de los viajes
El sector del turismo, que representa el 12,3 % del PIB español, ofrece perspectivas excepcionales. Con 2,5 millones de empleos generados en 2023, las oportunidades se multiplican en varios campos clave.
Las agencias de viajes y los turoperadores buscan perfiles polivalentes, que combinen experiencia técnica y orientación al servicio. Los asesores deben dominar las herramientas de reserva mientras crean experiencias personalizadas para los clientes, mientras que los jefes de producto deben integrar una fuerte dimensión digital en su experiencia.
El dominio de al menos dos idiomas extranjeros y de herramientas digitales es ahora imprescindible en todos los segmentos del sector turístico.
Tres áreas son particularmente dinámicas en {AÑO}:
- El viaje de negocios (MICE): gestión de eventos y logística
- El digital: travel planners, expertos en reservas online
- El lujo: diseñadores de viajes personalizados, conserjería de alta gama
El transporte aéreo también ofrece numerosas oportunidades, desde personal de cabina hasta especialistas en revenue management. Y es que, la recuperación del tráfico post-pandemia ha generado una gran demanda, especialmente en los principales hubs.
¿La clave del éxito? Identificar el segmento que mejor se adapte a tu perfil y resaltar las competencias específicas que buscan los reclutadores en tu CV.
Si deseas postularte en la industria de los viajes, evita limitar tu perfil a un solo campo de competencia. Dado lo rápido que evoluciona el sector y las expectativas de los viajeros, los reclutadores esperan una gran versatilidad.
Las competencias clave a destacar en un CV viajero
En un sector tan dinámico como el de los viajes, ciertas competencias son especialmente valoradas por los reclutadores. Más allá de la experiencia técnica, suele ser la combinación de varios saberes lo que marca la diferencia.
Un buen dominio de los idiomas ya no es suficiente: los reclutadores buscan perfiles capaces de gestionar situaciones complejas en un contexto internacional.
1. La excelencia lingüística
El dominio de los idiomas extranjeros sigue siendo fundamental. El inglés es indispensable, pero un segundo o incluso un tercer idioma supone una ventaja considerable.
- Especifica tus niveles con referencias reconocidas (TOEIC, MCER)
- Menciona tus experiencias profesionales en idiomas extranjeros
- Indica tus estancias lingüísticas o profesionales en el extranjero
¿Quieres crear un CV para postularte en el extranjero? Consulta nuestros artículos dedicados a los CVs internacionales para postularte en Inglaterra o incluso en Francia, por ejemplo.
2. El dominio de las herramientas técnicas
Los sistemas de reservas (GDS) como Amadeus o Sabre son imprescindibles. Su dominio debe destacarse claramente en tu CV.
- Anotar simplemente 'dominio de los GDS' sin especificar cuáles
- Omitir mencionar tu nivel de dominio
- Olvidar indicar las formaciones realizadas sobre estas herramientas
3. Las soft skills esenciales
Las cualidades humanas son cruciales en el sector de los viajes. La adaptabilidad, la gestión del estrés y la orientación al cliente suelen marcar la diferencia durante el proceso de selección.
Ilustra tus soft skills con ejemplos concretos: 'Gestión de un equipo de 5 personas en un contexto multicultural' es más elocuente que simplemente 'Liderazgo', por ejemplo.
4. La experiencia cultural y geográfica
El conocimiento profundo de los destinos es una gran ventaja. Los reclutadores valoran especialmente a los candidatos capaces de asesorar eficazmente a los clientes sobre diferentes regiones del mundo.
No dudes en mencionar tus viajes personales y profesionales, especificando la duración y el contexto de tus estancias.
5. La dimensión digital
La evolución del sector exige un dominio creciente de las herramientas digitales. Desde la gestión de redes sociales hasta el análisis de datos, las competencias digitales se han convertido en esenciales.
- Dominio de las herramientas de reserva online
- Gestión de redes sociales profesionales
- Uso de herramientas de análisis de datos
- Conocimiento de plataformas de marketing digital
¿Cómo valorizar tus experiencias en un CV viajero?
Destacar tus experiencias profesionales en el sector de los viajes requiere un enfoque estratégico. Ya sea una práctica o un puesto de responsabilidad, cada experiencia debe demostrar tu capacidad para evolucionar en este entorno dinámico.
En el sector de los viajes, los resultados cuantificables son especialmente valorados. Menciona el número de expedientes gestionados, el índice de satisfacción del cliente o incluso la evolución de la facturación.
Las experiencias profesionales clásicas deben presentarse detallando tus logros concretos en lugar de simplemente listar tus tareas. Por ejemplo, en lugar de escribir 'Gestión de reservas', destaca 'Gestión y optimización de un portafolio de 200 reservas mensuales con un índice de satisfacción del cliente del 95%'.
Las prácticas y trabajos estudiantiles en el sector de los servicios, incluso fuera del ámbito de los viajes, merecen ser valorados ya que demuestran tu capacidad para gestionar la relación con el cliente.
Tus viajes personales también pueden enriquecer tu perfil, siempre y cuando los presentes de manera profesional. No te limites a enumerar los países visitados: destaca las competencias adquiridas durante estas experiencias.
- Destaca la organización logística implementada para el éxito de tu viaje
- Menciona las situaciones interculturales gestionadas
- Describe las competencias lingüísticas practicadas
- Explica cómo esta experiencia enriquece tu práctica profesional
El voluntariado y los proyectos asociativos relacionados con los viajes también son activos valiosos. La organización de eventos culturales, la participación en proyectos humanitarios o la animación de una comunidad de viajeros demuestran tu compromiso y habilidades organizativas.
Por último, no olvides que las formaciones específicas del sector de los viajes, aunque sean breves, deben ser mencionadas. Reflejan tu deseo de profesionalización y tu conocimiento del sector.
Cuidar la presentación de tu CV viajero, un billete de ida hacia el éxito
En cuanto a la presentación de tu CV para el sector de los viajes, debe reflejar tu profesionalismo desde el primer vistazo. Más allá del contenido, la apariencia juega un papel crucial en la impresión que dejas al reclutador. Para ello, tres principios esenciales:
- Claridad: una estructura espaciosa y fácil de leer
- Coherencia: un estilo uniforme de principio a fin
- Profesionalismo: una presentación cuidada y sobria.
El encabezado de tu CV merece especial atención. Tus datos de contacto deben ser visibles de inmediato y tu título profesional debe indicar claramente tu especialización en viajes.
Una frase de presentación impactante es esencial: en 2-3 líneas, resume tu experiencia en el sector de los viajes y lo que te diferencia.
La cronología de tus experiencias debe ser clara, con fechas precisas y un formato coherente.
En cuanto al estilo, opta por una disposición minimalista que resalte tus competencias clave y logros, en lugar de efectos visuales innecesarios.
- Usar fuentes extravagantes o difíciles de leer
- Sobrecargar el CV con elementos decorativos
- Reducir los márgenes para incluir más información
- Mezclar diferentes estilos de presentación
En cuanto a la cuestión de si debes o no añadir una foto en tu CV, no hay una regla estricta. Sin embargo, si decides incluir tu imagen, elige un retrato profesional con una vestimenta adecuada. En el sector de los viajes, la presentación, o grooming, es fundamental, ya sea que desees trabajar como recepcionista, en un touroperador o en el sector hotelero.
- Exporta tu CV en PDF para preservar el formato
- Nombra el archivo de manera profesional (APELLIDO_Nombre_CV)
- Verifica la legibilidad en diferentes dispositivos (ordenador, móvil)
- Haz que un profesional del sector revise tu CV, si es posible
Bonus: adaptar tu CV a la empresa de viajes deseada
En el sector de los viajes, cada empresa tiene sus especificidades. Un CV eficaz debe ser personalizado para responder de manera precisa a las expectativas del reclutador. Antes de postularte, dedica tiempo a estudiar la empresa: su posicionamiento, sus valores, su cultura y sus características. Estos elementos deben reflejarse en tu CV.
Para los grandes grupos hoteleros y las cadenas internacionales, resalta tu capacidad para trabajar en un entorno estructurado y multicultural. Los procesos estandarizados y la experiencia en grandes volúmenes son activos a destacar.
- Destaca tu dominio de los estándares internacionales
- Valora tus experiencias en equipos multiculturales
- Resalta tus certificaciones y formaciones reconocidas
- Cuantifica tus resultados anteriores
En cambio, las agencias especializadas y las boutiques de viajes suelen buscar perfiles más versátiles. La experiencia en destinos específicos y la capacidad para personalizar los servicios son esenciales.
Para las start-ups de viajes, la agilidad y la innovación son clave. Tu CV debe reflejar tu capacidad para desarrollarte en un entorno cambiante y tu dominio de las herramientas digitales.
La personalización también pasa por adaptar tu vocabulario profesional. Utiliza los términos empleados en la oferta de trabajo y en el sitio web de la empresa, manteniendo siempre un tono natural y coherente.
Finalmente, de manera más general, adopta el hábito de crear varias versiones de tu CV, cada una destacando las competencias más relevantes para el tipo de empleador al que te diriges. De esta manera, transmitirás la impresión de una candidatura personalizada y un compromiso sin igual, incluso antes de haber conocido a los reclutadores en la entrevista. ¡Un valor seguro para alcanzar el éxito!
Lo esencial
- Adopta una introducción impactante que resuma en 2-3 líneas tu experiencia y tu valor añadido en el sector de los viajes.
- Domina al menos dos idiomas extranjeros y especifica tus niveles con certificaciones reconocidas (TOEIC, MCER).
- Personaliza tu CV según el empleador: estilo corporativo para los grandes grupos, énfasis en la versatilidad para las agencias especializadas, enfoque digital para las start-ups.
- Cuantifica sistemáticamente tus logros (facturación, número de clientes, tasa de satisfacción) en lugar de simplemente enumerar tus tareas.