Destácate con un CV de vendedor/a de tienda bien redactado (+ ejemplo)

Ya seas estudiante buscando un trabajo de verano, un candidato sin título que aspira a un primer empleo en ventas, o un profesional con experiencia, crear un CV adaptado es crucial. Nuestra guía completa te acompaña en este proceso, desde la elección de la plantilla hasta la redacción de una frase de enganche impactante que captará la atención de los reclutadores en el mercado laboral actual. Aquí tienes algunos consejos valiosos a seguir si deseas redactar un CV de ventas relevante que animará a los reclutadores a considerar tu candidatura.

En el sector de las ventas como en cualquier otro, seas principiante o no, conseguir un trabajo pasa inevitablemente por la redacción de un currículum vitae. Y, al igual que la carta de presentación de un asesor de ventas, el CV de un vendedor o vendedora debe estar especialmente bien trabajado si quieres que te llamen para una entrevista.

Para crear un CV que llame la atención del empleador, ponte en su lugar. Recibes un montón de candidaturas, cartas de presentación y CV con formatos similares por no decir idénticos, frases vacías leídas y releídas, en definitiva CV despersonalizados. ¿Qué podría motivarte a coger el teléfono para contactar con un candidato en lugar de otro?

¿Cómo hacer un CV de vendedor eficaz?

Con o sin experiencia en ventas, el candidato deberá incluir en su CV las secciones obligatorias que espera el reclutador. Se distinguen:

  • Encabezado con tus datos de contacto
  • Título con el nombre del puesto
  • Párrafo de presentación
  • Experiencia profesional
  • Formación
  • Competencias (técnicas, informáticas, idiomas)
  • Opcionalmente, los intereses personales

¿Cómo hacer un CV de vendedor principiante: qué decir si no tienes experiencia en ventas?

¿Estás solicitando tu primer empleo en ventas o un trabajo para estudiantes? La falta de experiencia profesional no debe ser un obstáculo. Aquí te explicamos cómo estructurar tu CV de principiante para destacar otras cualidades.

  1. Apuesta por una frase de enganche que valore tu motivación y tus habilidades blandas
  2. Detalla tu formación y asignaturas principales relacionadas con el puesto
  3. Menciona tus experiencias de vida como el voluntariado en asociaciones estudiantiles, los pequeños trabajos o empleos de verano
  4. Destaca tus cualidades personales útiles en la venta (fuerte espíritu de equipo, don de gentes)

Ejemplos e ideas para un CV de estudiante sin experiencia para un puesto de dependiente

Para una plantilla de CV de estudiante sin experiencia profesional, prioriza destacar tus habilidades transferibles.

Por ejemplo, si has hecho de canguro, puedes mencionar tus capacidades de organización y tu sentido de la responsabilidad. Para un CV de formación dual sin experiencia, pon énfasis en tus motivaciones de aprendizaje.

CV de vendedor sin experiencia ni título: valorar otras cualidades

Si no tienes ni experiencia ni título específico, tu CV debe destacar competencias y experiencias alternativas:

  • Tus experiencias de voluntariado que demuestren tu sentido del servicio
  • Tus trabajos de verano o empleos polivalentes para principiantes (aunque no sean en ventas)
  • Tu dominio de herramientas digitales (útil para la gestión de caja)
  • Tus cualidades personales relevantes (puntualidad, dinamismo)

Durante una entrevista de trabajo, podrás explicar cómo estas experiencias te han preparado para el puesto que buscas.

No olvides incluir tu nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono en el encabezado, incluso para un CV destinado a ser entregado en mano.

Para un CV de primer empleo o un CV sin título, el encabezado puede compensar la falta de experiencia destacando tu motivación.

"Vendedor principiante motivado - Disponible inmediatamente" o "Asesora de ventas principiante - Apasionada de la moda y la atención al cliente".

Saca partido a tu perfil, aunque no tengas experiencia.

¿Qué título para un CV en ventas?

En lugar de llamarlo "Curriculum Vitae", elige un título que informe sobre tu deseo y responda a las expectativas del reclutador. Puedes optar por un título de CV atractivo donde anuncias el color.

¿Buscas un puesto en el sector de ventas y tienes 1 año de experiencia en el campo?

¿Por qué no convertirlo en un título? También puedes mencionar otro criterio que creas que es importante para tus posibles empleadores: si hablas inglés con fluidez puedes mencionarlo tal cual "Dependienta de tienda de ropa, inglés fluido". ¿Eres principiante o experimentado? Menciónalo también. El objetivo es aportar el máximo de información en una frase que debe seguir siendo concisa.

Además del título, puedes elegir añadir una frase como introducción de tu CV. Puedes incluir información sobre tus aspiraciones, objetivos profesionales, el punto fuerte de tu perfil, o cualquier información que te parezca importante dar a conocer a tu empleador.

Trabaja el diseño de tu CV de ventas para atraer la mirada

"La primera impresión suele ser la buena". En los oficios de ventas, esto es aún más cierto. Si la buena presentación durante una entrevista es un criterio de selección importante para los reclutadores, un CV debe reflejar tu personalidad, quién eres, tu dinamismo, etc. y si es posible a primera vista.

Una maquetación de CV que haga la lectura más agradable será más apreciada que un CV frío e impersonal. Para ello, puedes seguir estos consejos:

  • Maquetación espaciada, dejando espacios en blanco
  • Distinguir bien las diferentes secciones: títulos en colores, líneas de separación...
  • Una tipografía legible (entre 9 y 12 puntos) y estándar (Arial, Calibri)
  • Pequeños toques de color o elementos gráficos

Intenta despertar la curiosidad del reclutador optando por un diseño de CV sencillo que, manteniendo la sobriedad, tenga algunos toques de originalidad. Esto puede conseguirse con un color en particular, detalles gráficos, etc.

Según el sector en cuestión, podrás permitirte explorar más o menos tu creatividad: para un puesto en una tienda de ropa de lujo, opta por un diseño sobrio y moderno. Para una oferta de empleo en una tienda orientada a jóvenes, podrás permitirte un diseño de CV más atrevido.

Como una buena presentación es un criterio importante para un puesto en los oficios de ventas, es más que recomendable poner una foto en tu CV. Según las encuestas, un CV con foto tiene más probabilidades de interesar a los reclutadores, si y solo si te favorece.

Por último, adapta tu diseño al universo de marca del establecimiento al que te presentas. Un CV para Sephora tendrá más impacto si contiene toques de negro, blanco y rosa que si tiene un diseño que no tiene nada que ver con los colores de la marca.

¿Cómo describir tus experiencias profesionales en un CV de dependienta?

Más que en cualquier otro ámbito, la experiencia profesional cuenta más que el título obtenido en un CV de agente comercial. Después de convencer al reclutador de que se fije en tu CV gracias a su diseño, dale la primera información que le interesa: las prácticas y trabajos en el ámbito de las ventas. Muy a menudo, aunque no siempre, los reclutadores exigen un mínimo de experiencia en el sector correspondiente.

Tu futuro empleador se interesa prioritariamente por tus misiones más recientes, sigue nuestros consejos y opta por una presentación de tus experiencias de forma anticronológica: empieza por la más reciente hasta la más antigua.

Para que tu CV siga siendo legible, evita los bloques descriptivos interminables, haz una selección previa y muestra solo las experiencias/informaciones más significativas (perfiles con experiencia).

Piensa en dar ejemplos concretos en cifras de tus logros profesionales. El porcentaje de objetivos alcanzados, la evolución de la facturación, el número de cobros, etc. Estos resultados son muy apreciados por los empleadores: es una ventaja destacarlos en cualquier candidatura, y es indispensable en el comercio.

Puedes elegir indicar estas cifras directamente en la descripción de tus misiones, o añadir una línea dedicada debajo.

¿Qué competencias para un CV de vendedor?

Complementa tu CV con ciertas palabras clave, por ejemplo las utilizadas en la oferta de empleo. Se trata generalmente de las cualidades que espera el empleador, aquellas que son necesarias para ejercer el oficio: capacidad de escucha, dinamismo, habilidades relacionales, espíritu de equipo, organización...

Las habilidades comunes a los oficios de ventas

Aparte de las cualidades que son tuyas, destaca también las competencias adquiridas gracias a tu pasado profesional en el ámbito de las ventas o no:

  • Dominio de técnicas comerciales
  • Gestión de stocks
  • Reposición de productos
  • Conocimiento de software de caja
  • Contabilidad (encargado de tienda)
  • Coordinación de un equipo
  • Idiomas extranjeros
  • Etc.

Currículum de dependienta de tienda de ropa: competencias esenciales

Para crear un currículum eficaz como dependienta de tienda de ropa, destaca estas competencias específicas:

  • Conocimiento de tendencias de moda y tejidos
  • Asesoramiento personalizado al cliente
  • Técnicas de visual merchandising y colocación atractiva del género
  • Gestión de los probadores
  • Manejo de programas de TPV específicos del sector

Si eres principiante y no tienes experiencia en el sector, puedes mencionar tu interés por la moda como afición y tu capacidad para adaptarte rápidamente a la formación interna de la empresa.

Las habilidades de asesoramiento de un dependiente en tienda especializada

¿Estás solicitando un puesto como vendedor en una óptica, en una ferretería, en una librería, en una tienda de deportes o en un comercio especializado en equipos de alta tecnología? Tu currículum de vendedor se asemeja más al de un asesor de ventas.

Deberás destacar tu conocimiento de los productos y servicios que ofrece el establecimiento, tal como señala el marco de competencias del asesor de ventas en tienda. Tranquiliza también al seleccionador sobre tu capacidad para vender un servicio complementario o asociado para satisfacer las necesidades del cliente.

Las aptitudes logísticas y digitales de una dependienta de ropa

¿Te presentas a un puesto de dependienta de tienda de ropa? Menciona tus competencias en logística y gestión de existencias, que son imprescindibles para este puesto, especialmente en periodos de inventario.

Con el desarrollo de los hábitos de compra online, las dependientas de ropa también deben dominar los programas de gestión de pedidos digitales y acompañar al cliente de principio a fin. Los vendedores tienen conocimientos de merchandising. Saben destacar los artículos en espacios de venta tipo showrooms. Son garantes de la experiencia del cliente en la tienda, aunque la compra se finalice cada vez más mediante un pedido por internet.

Currículum de dependienta de panadería: competencias específicas

Un currículum para un puesto de dependienta de panadería debe destacar competencias diferentes:

  • Conocimiento de productos de panadería y pastelería
  • Normas de higiene alimentaria (APPCC)
  • Rapidez y precisión en el servicio
  • Gestión de pedidos especiales
  • Dinamismo y resistencia física (permanencia prolongada de pie)

Para un currículum de empleado polivalente sin experiencia en panadería, insiste en tu disponibilidad (horario de mañana) y tu capacidad de aprendizaje rápido.

El dominio de idiomas extranjeros para un currículum de vendedor de productos de lujo

Si tu currículum es para un puesto de ventas en el sector del Lujo, debes mencionar sin falta en el CV el dominio de idiomas extranjeros, como mínimo el inglés. Estos establecimientos se dirigen a una clientela internacional, especialmente cuando están ubicados en las grandes ciudades españolas o en las avenidas comerciales exclusivas de zonas turísticas. No dudes en consultar nuestro ejemplo de CV en el sector del Lujo para vendedores, si este es tu caso.

Los conocimientos de APPCC de un vendedor de alimentación

Si aspiras a un puesto de vendedor en una tienda de alimentación o en un comercio de productos frescos, inspírate en la ficha profesional del SEPE que describe el oficio de Venta en alimentación.

Puedes inspirarte en otros ejemplos, como un modelo de currículum de comerciante de panadería. Se trata de destacar habilidades complementarias a la venta, como el envasado y la preparación de platos cocinados, y el cumplimiento de las normas de higiene alimentaria.

Ejemplo de CV de Vendedor / Vendedora

Beatriz Fernández López
+34 688 888 888
beatriz.fernandez@gmail.com
Madrid, España
linkedin.com/in/beatriz-fernandez
Carné de conducir

BASESORA DE VENTAS CON EXPERIENCIA

Con más de 5 años de experiencia en ventas en el sector de la moda femenina y productos de lujo, busco expandir mis habilidades en el ámbito de la cosmética y el bienestar. Mi orientación al cliente, habilidades de escucha activa y persuasión me han permitido fidelizar a mi clientela mientras incremento las ventas y mejoro la experiencia de compra.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Asesora de ventas en moda femenina
Tienda Moda Luna, Madrid
[MM/AA] – Actualidad

- Atención personalizada a los clientes, proporcionando recomendaciones adaptadas a sus necesidades.
- Gestión de cobros y operaciones de caja (20 clientes por día).
- Organización del espacio de ventas, creación de escaparates y exhibición de productos.
- Control de inventarios y recepción de mercancía.
Participación en la apertura y cierre de la tienda.

Resultados:

- Cumplimiento del 100% de los objetivos de ventas durante todo el período.
- Incremento del 10% en las ventas de la tienda en 2019.

Asesora de ventas en productos de lujo (La Bagagerie / Lancel)
Galerías Luxor, Madrid
[MM/AA] – [MM/AA]

- Atención y asesoramiento especializado en productos de lujo.
- Promoción de la marca y fidelización de clientes.
- Gestión de cobros y atención a clientes en la sección de lujo (10 clientes por día).
- Organización del espacio de ventas y creación de escaparates exclusivos.

Resultados:

- Cumplimiento del 100% de los objetivos de ventas durante la campaña.
- Valoración positiva por parte de clientes misteriosos con una media de 9,2/10.
- Incremento del 5% en las ventas en 2016 y 9% en 2017.

FORMACIÓN
Técnico Superior en Negociación y Relaciones Comerciales – Junio 2015 (Titulada)
Instituto Superior de Comercio, Madrid

Bachillerato en Comercio – Junio 2013 (Titulada)
Instituto de Formación Profesional Sonia Delaunay, Madrid

COMPETENCIAS

Propuesta de productos y servicios adecuados a las necesidades del cliente.
Dominio de técnicas de ventas y argumentación comercial.
Capacidad de trabajo autónomo, perseverancia y atención al detalle.
Español (nativo), Inglés (nivel C1).

INTERESES

Senderismo y actividades al aire libre (miembro del club de Senderistas de Madrid).

¿Quieres presentarte como responsable? Descubre también nuestro modelo de currículum de encargado de tienda.

Puedes encontrar otros ejemplos de currículums para descargar en línea, pero, sin importar el sector, las cualidades siempre siguen siendo las mismas.

¿Cómo hacer un currículum para un puesto de vendedor sin experiencia?

Si no tienes experiencia directa en el sector, lo más recomendable es resaltar los trabajos anteriores que te hayan permitido desarrollar habilidades útiles para la venta. Por ejemplo, si has trabajado en una cadena de comida rápida como preparador de pedidos, seguro que sabes cómo gestionar un stock o manejar una caja.

¿Es tu primer trabajo? Si estás buscando empleo como estudiante o una oportunidad de prácticas, pon énfasis en tu formación académica, actividades voluntarias, deportivas o en prácticas que te hayan dado habilidades relacionadas con la venta.

Evita sobrecargar tu currículum con demasiadas palabras clave que puedan sonar poco sinceras. Recuerda que tu CV debe ser un reflejo auténtico de ti mismo.

Consejos finales para conseguir un buen currículum de vendedor y encontrar trabajo

Tanto si estás preparando un currículum para buscar trabajo en ventas, para una candidatura temporal o para tu primer currículum vitae, recuerda estos consejos esenciales.

  1. Adapta siempre tu currículum a la oferta de empleo específica
  2. Utiliza verbos de acción para describir tus logros
  3. Añade apartados adicionales relevantes si es necesario
  4. Opta por un formato sencillo y legible
  5. Si te manejas bien con las herramientas digitales, considera un currículum en vídeo para destacar

La mejor idea para diferenciarte en un sector competitivo sigue siendo proponer un currículum directamente relacionado con el puesto deseado, mostrando claramente tu comprensión de las expectativas del reclutador y tu motivación para formar parte de su equipo.

Lo esencial

  • Apostar por una presentación cuidada y original, especialmente si estás empezando tu carrera
  • Destacar los resultados cuantificables de tus misiones anteriores
  • Repasar tus logros en una carta de presentación bien redactada

Para complementar su lectura: