Postular en el sector del turismo con un CV bien elaborado

Desde la hostelería hasta las agencias de viajes, pasando por las oficinas de turismo y la animación, el sector turístico ofrece numerosas oportunidades profesionales. Para conseguir un puesto en este ámbito dinámico, tu CV debe reflejar tanto tus habilidades técnicas como tus cualidades relacionales, esenciales para la atención y el servicio al cliente. Sigue la guía para crear un CV eficaz, adaptado a todos los perfiles y tipos de puestos en el turismo.

CV para el turismo: un ejemplo para inspirarte

MARÍA MONTAÑA
Calle Comercio, 12
28002 Madrid
+34 612 34 56 78
maria.montana@email.com

RESPONSABLE DE DESARROLLO TURÍSTICO

Profesional del turismo con 4 años de experiencia en la valorización de destinos y la atención a clientes internacionales. Apasionada por la creación de experiencias memorables y el desarrollo de proyectos turísticos innovadores.

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Consejera de Estancias - Oficina de Turismo de Madrid
Enero 2022 - Actualidad

- Atención y asesoramiento a visitantes internacionales (150 personas/día en promedio).
- Gestión de reservas y venta de servicios turísticos.
- Animación de redes sociales y creación de contenidos promocionales.
- Organización de eventos culturales y turísticos (5-10 eventos/año).
- Desarrollo de nuevos circuitos turísticos temáticos.

Agente de Viajes - Agencia Viajes del Mundo, Madrid
2020 - 2021

- Elaboración y venta de viajes a medida.
- Gestión de una cartera de 200 clientes fieles.
- Aumento del volumen de ventas en un 15% en un año.
- Establecimiento de acuerdos con proveedores locales.

Guía Turística - Tours & Cultura, Barcelona
2018 - 2020

- Realización de visitas guiadas en español e inglés.
- Creación de itinerarios personalizados.
- Formación de nuevos guías turísticos.
- Gestión de relaciones con socios culturales.

FORMACIÓN

Máster en Turismo y Desarrollo - Universidad Complutense de Madrid
2018

- Especialización en marketing turístico.
- Tesis sobre innovación en turismo sostenible.
- Grado en Lenguas Modernas y Traducción - Universidad de Barcelona
2016

HABILIDADES

Idiomas

- Inglés (C1) - Certificación TOEIC 890.
- Francés (B2).
- Italiano (B1).

Informática

- Amadeus, Sabre.
- Suite Office.
- Software de reservas.
- Herramientas de diseño gráfico.

Profesionales

- Atención al cliente internacional.
- Gestión de proyectos.
- Marketing digital.
- Comunicación intercultural.
- Técnicas de venta.

CERTIFICACIONES

- Formación en Excelencia en Atención al Cliente.
- Certificación en Turismo Sostenible.
- Primeros Auxilios.

INTERESES

- Bloguera de viajes: gestión de un blog con 5000 visitas/mes.
- Fotografía de viajes.
- Miembro activo de la Asociación de Guías Culturales de Madrid.

¿Por qué este CV es eficaz para el sector turístico?

La clave de un CV de turismo exitoso reside en el equilibrio entre competencias técnicas (idiomas, programas informáticos) y cualidades relacionales (atención al cliente, trato), todo ello presentado en un formato pdf claro y profesional. La respuesta está en unos principios básicos.

  1. Un encabezado con datos de contacto completos (teléfono, email, ciudad).
  2. Una introducción profesional que resuma el perfil y los objetivos.
  3. Experiencias detalladas con resultados cuantificables.
  4. Formación y certificaciones relacionadas con el turismo.
  5. Competencias organizadas por categorías (idiomas, informática, habilidades).
  6. Intereses relevantes para el sector.

Además, deberás adaptar tu CV según tu nivel de experiencia en el mundo del turismo.

Si postulas sin experiencia significativa, apuesta por tu potencial y tu formación, tus prácticas, trabajos de estudiante que impliquen atención al cliente o recepción, etc. El dominio de idiomas extranjeros y un buen conocimiento de herramientas digitales también son ventajas importantes que debes destacar.

No dudes en mencionar tus viajes personales o tu participación en asociaciones relacionadas con el turismo.

Si tienes experiencia, podrás destacar más tu expertise en tu CV para el sector turístico. ¿Cómo? Dos claves:

  • Cuantifica tus resultados: número de clientes gestionados, tasa de satisfacción, volumen de ventas generado, tamaño de los equipos supervisados.
  • Detalla los proyectos significativos que hayas llevado a cabo y su impacto.

Tus certificaciones profesionales y tu red de contactos en la industria turística son activos que debes resaltar.

Por último, si estás considerando una reconversión al turismo, apuesta por tus habilidades transferibles (experiencia con clientes, gestión de proyectos, habilidades comerciales o de liderazgo, etc.).

Destaca las formaciones específicas en turismo que hayas realizado para tu reconversión y tu conocimiento del sector, adquirido, por ejemplo, a través de actividades paralelas o asociativas.

Además, si creas un CV para un proyecto de reconversión, recuerda que debes enfatizar tu motivación y tu capacidad de adaptación, con ejemplos concretos de situaciones en las que hayas sabido evolucionar profesionalmente.

Enfoque en el diseño ideal para un CV turístico eficaz

  1. Opta por un diseño espaciado con márgenes cómodos
  2. Usa una fuente profesional (Arial, Calibri) en tamaño 11-12.
  3. Estructura claramente las secciones con títulos destacados.
  4. Limítate a un máximo de 2 páginas (1 página para principiantes).
  5. Prioriza el uso de viñetas para listar habilidades y responsabilidades.
  6. Asegura una coherencia visual (alineaciones, espaciados).
  7. Mantén el mismo formato de fecha a lo largo del CV.
  8. Exporta en PDF para garantizar la conservación del formato.

Para un buen CV en turismo, piensa también en la elección de colores para un CV de turismo que puedan reflejar tu personalidad sin dejar de ser profesional. Tonos como el azul (que evoca viajes y cielo), el verde (naturaleza y ecoturismo) o toques de amarillo/naranja (calidez y buen recibimiento) pueden utilizarse con acierto para el fondo o ciertos elementos gráficos.

Simplifique su vida con nuestro creador de CV en línea.

Panorama de los empleos en turismo: oportunidades variadas

El sector turístico ofrece una gran diversidad de empleos, cada uno con habilidades específicas pero compartiendo una base común: sentido del servicio, adaptabilidad y cualidades relacionales.

  • Alojamiento turístico: En este sector clave de la industria, el dominio de idiomas extranjeros y de herramientas de gestión hotelera es indispensable, así como una gran disponibilidad horaria.
  • Tour operating y agencias de viajes: Estos empleos requieren una excelente cultura geográfica, habilidades comerciales y un dominio perfecto de sistemas de reservas como Amadeus o Sabre.
  • Animación y guía turística: Los guías-intérpretes comparten su expertise cultural e histórica, los guías acompañantes gestionan la logística de grupos, mientras que los animadores turísticos crean entretenimiento en los clubes de vacaciones. Estos puestos exigen cualidades pedagógicas, facilidad de comunicación oral y, a menudo, competencias lingüísticas.
  • Eventos turísticos: Los organizadores de eventos, responsables de proyectos MICE (Meetings, Incentives, Conferences, Events) y gestores de congresos coordinan eventos de gran envergadura. La rigurosidad organizativa, la gestión del estrés y la capacidad para manejar varios proyectos simultáneamente son esenciales.
  • Turismo institucional: Las oficinas de turismo emplean a profesionales encargados de promocionar los territorios. Consejeros de estancias, responsables de promoción o gestores de desarrollo turístico trabajan para valorizar el patrimonio local y mejorar la oferta turística. Un buen conocimiento del territorio y de los actores locales es primordial.

Cada rama del turismo exige habilidades y enfoques específicos. Para cada sector, adapta tu introducción y tus palabras clave en consecuencia, manteniendo una estructura clara y profesional.

Las nuevas tendencias y empleos emergentes

El sector turístico también evoluciona con los tiempos. Nuevos empleos están surgiendo, especialmente en torno al ámbito digital y al desarrollo sostenible (community manager turístico, experto en turismo sostenible, analista de datos turísticos, etc.).

Estos puestos innovadores requieren una doble expertise: un excelente conocimiento del sector turístico combinado con habilidades técnicas específicas (digital, desarrollo sostenible, análisis de datos).

Preparar un CV en inglés para el turismo internacional

Para solicitar trabajo en estructuras internacionales o entornos multiculturales, un CV de turismo en inglés es a menudo indispensable. Aquí tienes algunos consejos específicos:

  • Traduce el nombre del puesto al que aspiras utilizando términos precisos: "Tourism Development Officer", "Travel Agent", "Tour Guide"
  • Para cada formación, menciona el equivalente internacional o especifica el sistema español (por ejemplo: "Grado en Turismo - Spanish Bachelor's Degree in Tourism")
  • Indica claramente tu nivel en cada idioma, utilizando el marco europeo (A1 a C2)
  • Adapta la presentación a los códigos anglosajones: prioriza la sección "Skills" (competencias) al principio del CV, antes de las experiencias profesionales
  • No olvides adaptar tu CV al país al que te diriges y al interlocutor: las expectativas pueden diferir entre una estructura americana, británica o australiana

Particularidades de un CV para Grado en Turismo o formación turística

Si eres estudiante de Grado en turismo o aspiras a una formación turística, tu CV debe destacar:

  • Tus motivaciones para el sector (viajes personales, compromiso asociativo, prácticas de observación...)
  • Tus competencias para trabajar en turismo ya adquiridas en el instituto o en otros contextos (atención al público, comunicación, organización de eventos)
  • Tu dominio de idiomas extranjeros, aunque sea básico (menciona tu voluntad de progresar)
  • Tus cualidades personales relevantes para el sector (curiosidad cultural, capacidad de adaptación, habilidades sociales)
  • Tus aficiones relacionadas con el turismo (fuera del trabajo, menciona tus viajes, blogs, fotografía, etc.)

Para un CV para Grado en turismo eficaz, prioriza una presentación cronológica inversa que valorará tu trayectoria académica y tus posibles prácticas. No olvides indicar la fecha de obtención o la fecha prevista de obtención de tu título.

¿Cuáles son las competencias para trabajar en turismo?

Para triunfar en el mundo del turismo, ciertas competencias son especialmente buscadas por los responsables de selección:

  • Lingüísticas: dominio de al menos dos idiomas extranjeros, incluido el inglés
  • Relacionales: sentido de la atención al cliente, escucha activa, diplomacia, aptitud para gestionar situaciones difíciles
  • Comerciales: técnicas de venta, negociación, fidelización
  • Técnicas: sistemas de reservas (Amadeus, Galileo), herramientas ofimáticas, plataformas de gestión
  • Conocimientos: cultura general, geografía, patrimonio cultural y natural
  • Personales: adaptabilidad a horarios variables, resistencia al estrés, trabajo en equipo

Estas competencias profesionales deben adaptarse según el puesto al que aspires: un agente de oficina de turismo valorará más sus conocimientos del patrimonio local, mientras que un agente de reservas destacará su dominio de las herramientas de reserva.

Errores y trampas que debes evitar para un CV turístico impecable

Para maximizar tus oportunidades en el sector turístico, hay ciertos errores que debes evitar a toda costa, mientras que otros elementos pueden marcar la diferencia.

- Usar fórmulas genéricas como "dinámico" o "motivado" sin respaldarlas con ejemplos concretos.
- Omitir tus competencias lingüísticas o, peor aún, sobreestimarlas, ya que probablemente serás evaluado en la entrevista.
- Olvidar indicar tu movilidad y disponibilidad, aspectos cruciales en un sector que suele funcionar con horarios atípicos.
- Presentar un CV demasiado largo o denso, lo que podría desanimar a un reclutador con poco tiempo.
- En un sector tan exigente como el turismo, la calidad de tu CV debe ser impecable.

  1. Atención: el más mínimo error ortográfico o de sintaxis podría descalificarte, especialmente para puestos que implican comunicación escrita.
    Asegúrate de que la cronología de tus experiencias sea clara y no dudes en explicar brevemente los periodos de transición o reconversión.
  2. Prioriza la relevancia de tus experiencias sobre la exhaustividad: es mejor detallar una experiencia significativa que enumerar trabajos sin relación con el puesto al que aspiras.
  3. La forma es tan importante como el contenido: opta por un formato PDF correctamente nombrado que garantice una lectura óptima de tu candidatura.

Finalmente, para destacar, varios elementos pueden marcar la diferencia:

  • Tus formaciones complementarias, aunque sean cortas, demuestran tu voluntad de progresar y adquirir habilidades específicas del sector turístico.
  • El dominio de herramientas especializadas, como sistemas de reservas o software de gestión hotelera, es un activo importante que debes resaltar.
  • Tu apertura internacional, ya sea profesional o personal, muestra tu capacidad para desenvolverte en un entorno multicultural.
  • Un compromiso asociativo o voluntariado en el ámbito del turismo, la cultura o los eventos revela tu pasión por el sector y tu implicación más allá de la actividad profesional.

Lo esencial

  • Estructura tu CV en torno a las competencias fundamentales del turismo: idiomas extranjeros, herramientas digitales y habilidades relacionales.
  • Adapta tu candidatura al sector al que aspiras (hostelería, agencias, eventos) utilizando las palabras clave y competencias específicas adecuadas.
  • Destaca con elementos diferenciadores como certificaciones profesionales, experiencia internacional o compromiso en el sector turístico.

Para complementar su lectura: