El sector de la restauración está en constante búsqueda de personal, así que asegúrate de destacar con un CV bien elaborado.
Dinamismo, organización, don de gentes... Cualidades imprescindibles para optar a un trabajo en hostelería. Para convencer a los responsables de selección de que tienes estas capacidades, y asegurarte un puesto en la entrevista, tu mejor baza es tu currículum y carta de presentación para hostelería.
Si no se te da bien esto de Word, puedes facilitarte la vida con nuestro generador de CV online. Pero, sea cual sea la técnica que elijas, conviene pararse un momento a reflexionar.
¿Cómo hacer un CV para trabajar en hostelería?
Antes de entrar en los detalles del contenido, es importante cuidar la presentación de tu CV. Debe ser atractivo y fácil de leer para el reclutador: secciones claras, algo de color y una tipografía sencilla. Sin embargo, si solicita trabajo en un restaurante de moda, puede llamar la atención con un CV gráfico o extravagante. En ese caso, necesitarás manejar herramientas como Photoshop o usar algún creador de CV en línea.
¿Cómo hacer un CV para trabajar en un restaurante?
Sin importar el puesto al que te postules, ya sea camarero, fregaplatos o cocinero, la estructura de tu CV debe ser similar. Los reclutadores buscan encontrar en él lo siguiente:
- Encabezado con tus datos de contacto
- Un título que indique el puesto al que aspiras y tu experiencia
- Una frase para introducir tu CV, resumiendo tu trayectoria o proyecto profesional
- Un listado con tus experiencias laborales más relevantes
- Tu formación académica o títulos obtenidos
- Habilidades y cualidades clave para el puesto
Aunque no es obligatorio incluir una foto en el CV, algunos empleadores lo prefieren, especialmente en lugares donde la imagen personal es importante. En este caso, asegúrese de hacerse una foto profesional del CV, con un atuendo acorde con los códigos del sector.
Los copiar y pegar o las candidaturas tipo. El responsable de selección puede darse cuenta y eso te perjudicará. Procura personalizar cada currículum (título del puesto, frase de objetivos relacionada con las necesidades del restaurante, etc.).
El frase de presentación para el éxito de un CV de hostelería
Para captar la atención del reclutador desde las primeras líneas de su CV, el frase de presentación es esencial. He aquí algunos ejemplos, en función del puesto al que opte.
Ejemplo de CV de camarero
Dinámico y apasionado por el servicio al cliente, ofrezco más de 5 años de experiencia en establecimientos gastronómicos de renombre. Conocido por mi rapidez y precisión, me comprometo a ofrecer una experiencia excepcional al cliente. Estoy dispuesto a aportar mi experiencia y entusiasmo a su equipo y contribuir a la reputación de su restaurante.
Buzo eficiente y organizado con sólida experiencia en la cocina de restaurantes de gran afluencia. Especializado en mantener la limpieza y la higiene al más alto nivel. Acostumbrado a trabajar en entornos de ritmo rápido, estoy listo para aportar mi energía y atención al detalle a su equipo de cocina.
Ejemplo de perfil de un encargado de restaurante
Encargado de restaurante con experiencia y conocimientos contrastados en gestión de equipos y optimización de operaciones. Soy capaz de impulsar la facturación manteniendo un alto nivel de calidad en el servicio y satisfacción del cliente. Tengo una gran capacidad para resolver problemas y crear un ambiente de trabajo motivador. ¡Estoy preparado para afrontar nuevos retos y llevar tu restaurante al éxito!
Perfil de CV para agente de restauración en restauración colectiva
Soy un profesional comprometido con la restauración colectiva, con amplia experiencia en la preparación y gestión de comidas en grandes cantidades, siempre cumpliendo con rigurosos estándares nutricionales. Con experiencia en la planificación de menús y en la gestión de equipos, me caracterizo por mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción de los comensales. Estoy listo para aportar mi rigor y mi experiencia para garantizar un servicio de calidad en su establecimiento.
Ejemplo para un currículum en comida rápida
Especialista en comida rápida con sólida experiencia en atención al cliente y gestión de equipos en entornos de alto volumen. Soy eficaz coordinando las operaciones de cocina y mostrador para garantizar un servicio rápido y de calidad, contribuyendo así a la satisfacción de los clientes.
¿Quieres presentarte a un trabajo en comida rápida? ¡Lee también nuestro artículo sobre el currículum perfecto para Burger King! No dudes en echar un vistazo a nuestro ejemplo de currículum de pizzero para presentarte en un restaurante italiano.
Formación y experiencia: ¿cómo presentar tu trayectoria?
No todos los trabajos en el sector de la restauración requieren una titulación específica. Sin embargo, cuando sea necesario, como en el caso de un Grado Medio en Cocina y Gastronomía para un CV de cocinero, asegúrate de incluir el año en que obtuviste el título y el nombre del centro donde lo cursaste.
¿Eres estudiante y estás preparando tu candidatura para un trabajo de temporada? Incluye tu nivel de estudios y el tipo de formación que estás cursando, como información relevante.
Para describir tu experiencia laboral, prioriza los puestos más recientes y relevantes. Incluye el nombre del empleador, la duración del contrato y detalla tus tareas con verbos de acción. Por ejemplo:
- Preparar las mesas para 50 comensales
- Gestionar pedidos y servir platos
- Realizar cobros y atender al cliente
Si has trabajado en distintos sectores, selecciona únicamente los empleos relacionados con la restauración o los más recientes. Mantén tus experiencias en una página. Si estás empezando, destaca prácticas o trabajos ocasionales que demuestren tu actitud profesional y habilidades personales.
¿Cómo destacar tu experiencia como camarera en tu CV?
Aprovecha esta sección para resaltar las tareas que has desempeñado y que demuestran tus habilidades. Por ejemplo:
- Recibir y acomodar a los clientes con amabilidad.
- Recomendar platos y sugerir combinaciones con vinos.
- Explicar los detalles del menú o las especialidades del día.
- Tomar las comandas y asegurarte de transmitirlas correctamente a la cocina.
- Ofrecer un servicio rápido y atento en la mesa.
¿Buscas trabajo como camarera? Inspírate con nuestro ejemplo de CV de camarero para crear un CV que impresione a los reclutadores.
¿Cómo redactar un CV para un trabajo de estudiante en el sector de la restauración?
Cuando estás empezando, no hay mucho que decir en tu CV. La buena noticia es que el sector de la hostelería emplea a mucha gente sin experiencia, ¡perfecto para estudiantes! Así que, a la hora de redactar tu candidatura para trabajar de camarero, el reclutador busca motivación, disponibilidad y un buen espíritu de equipo. Utiliza nuestro modelo de CV para un trabajo de temporada en el sector de la restauración para presentar tu candidatura fácilmente.
¿No tienes experiencia en la profesión? Demuestra tu personalidad a través de prácticas, trabajo comunitario o actividades extraescolares. La clave está en demostrar al empleador que tienes las cualidades necesarias para el puesto.
Destacar tu experiencia como jefe de sala o encargado de restaurante
Por el contrario, si eres un encargado de restaurante o jefe de sala con experiencia, el responsable de selección quiere conocer tus principales bazas y los resultados de tus anteriores funciones. Para ello, no dudes en indicar, en la descripción de tus puestos, información o datos numéricos que muestren la cantidad, la evolución, la mejora del establecimiento durante tu actividad. Especifica también el número de comensales en sala y la categoría del establecimiento.
Si te presentas para trabajar en cocina, especifica los puestos ocupados (friegaplatos, ayudante, etc.). ¿Eres jefe de cocina o pastelero? Personaliza las secciones relacionadas con tus experiencias profesionales, mencionando ejemplos de cartas que has elaborado así como los nombres de los jefes que te han formado (sobre todo si tienen estrellas Michelin).
Las particularidades de un currículum de friegaplatos
Las competencias necesarias para el oficio de friegaplatos son un poco diferentes. Este se encarga de lavar la vajilla y los cubiertos así como todo el material de cocina y debe demostrar una gran resistencia física y un respeto estricto de las normas de higiene. Entre las otras competencias que destacar en el currículum de un friegaplatos, cabe señalar:
- La habilidad manual y la rapidez;
- El sentido de la organización;
- Una buena resistencia física;
- El respeto de los procedimientos.
¿Cuáles son las competencias que incluir en un currículum de hostelería?
La organización, la memoria, la resistencia, el sentido del trabajo en equipo, la resistencia al estrés son cualidades que destacar en el currículum. Con el añadido, para los oficios en contacto con el cliente, de buenas habilidades sociales y simpatía. En cocina, el conocimiento de las normas de higiene y conservación de productos es imprescindible. Para los oficios de responsabilidad como jefe de sala o de cocina, las competencias directivas también son imprescindibles.
Conviene identificar bien tus bazas que poner en valor: las competencias técnicas y las personales. Las competencias técnicas se refieren a tus conocimientos técnicos, aprendidos en formación o sobre el terreno, mientras que las competencias personales son tus cualidades de comportamiento. Pueden desarrollarse con la experiencia, pero también estar presentes de forma natural en ti.
Repasa bien la oferta de empleo porque pueden pedirse competencias específicas (en la restauración colectiva especialmente). Entonces tendrás que procurar personalizar el ejemplo de currículum de hostelería que has adoptado integrando en él las exigencias del empleador.
Las 10 competencias personales más buscadas
En la hostelería, las competencias profesionales son importantes, pero las cualidades humanas también. He aquí la lista de las 10 competencias personales más buscadas en {AÑO} en la hostelería:
- la motivación;
- el sentido del servicio;
- la autonomía;
- la toma de iniciativa;
- las capacidades de adaptación;
- el sentido de la comunicación;
- una buena presencia;
- el respeto a la jerarquía;
- el respeto de las normas y procedimientos;
- la mentalidad abierta.
La importancia de los idiomas en un currículum de camarero
Entre las competencias clave cuando se trabaja en contacto con el cliente en la hostelería, está el dominio de idiomas extranjeros. Según la apertura al turismo del restaurante, seguramente te pedirán un muy buen nivel de inglés, incluso un segundo idioma.
Para ello, es necesario precisar tu nivel de dominio del idioma en el currículum. Si los responsables de selección en España se conforman con la mención "Básico-intermedio-avanzado", otros apreciarán, sobre todo si te vas a trabajar al extranjero, que utilices la clasificación común europea graduada de A1 a C2.
No te sobrestimes demasiado. Es muy probable que el responsable de selección ponga a prueba tu nivel pidiéndote durante la entrevista que te presentes en inglés, por ejemplo.
Ejemplo de CV de restauración
Inés GÓMEZ
+34 632 435 465
ines.gomez@gmail.com
28000 Madrid
MANAGER DE RESTAURACIÓN
Manager especializada en restauración con 4 años de experiencia. Mi prioridad es la formación de mi equipo y su gestión eficiente para garantizar la satisfacción del cliente. Busco integrarme en su establecimiento para seguir desarrollándome en este sector, del cual conozco bien los retos, y contribuir a la reputación de su negocio. Con gran capacidad de adaptación y resistencia al estrés, estoy segura de poder ofrecerle un servicio de calidad.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Manager de Restaurante
Restaurante El Secreto (50 cubiertos - Madrid)
[MM/AA] - [MM/AA]
- Recepción de clientes y coordinación del servicio
- Organización del servicio y gestión de stocks
- Gestión de procesos de apertura y cierre del restaurante
- Optimización del funcionamiento y organización del restaurante
- Seguimiento de reservas
- Organización y gestión de eventos y actividades
Manager en Restauración Rápida
Five Guys (Comida para llevar y en el local - Valencia)
[MM/AA] - [MM/AA]
- Supervisión y entrenamiento de un equipo de 20 empleados polivalentes
- Garantizar la calidad de los productos, la rapidez del servicio y la satisfacción del cliente
- Cumplimiento de las normativas de higiene y seguridad alimentaria y legislación laboral
- Participación en el reclutamiento, elaboración de horarios y gestión de stocks
- Aplicación y supervisión de procedimientos financieros
FORMACIÓN
Grado en Hostelería y Turismo - [MM/AA] - [MM/AA] (Obtenido)
Especialidad: Técnicas de Cocina y Gastronomía
Escuela Universitaria de Hostelería de Barcelona (Barcelona)
Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing - [MM/AA] - [MM/AA] (Obtenido)
Centro de Formación Profesional de Valencia (Valencia)
COMPETENCIAS
- Excelente presentación y habilidades interpersonales
- Disponibilidad y flexibilidad
- Capacidad de liderazgo y resolución de conflictos
IDIOMAS
Inglés (Intermedio - B2) ; Español (Nativo) ; Árabe (Fluido)
INFORMÁTICA
Excelente manejo de la suite MS Office y herramientas de planificación (Visual Planning)
INTERESES
Voluntaria en la asociación “Actuar por el Medio Ambiente” desde hace 3 años
Lea nuestro artículo sobre el currículum vitae de un directivo.
¿Cómo conseguir un empleo en restauración mientras estudias?
La formación en alternancia es una opción muy común en los sectores de la restauración. Muchos estudiantes optan por combinar sus estudios con prácticas en restaurantes, ya sea en cocina o en servicio, para obtener un título como el Ciclo Formativo de Cocina o Camarero. Es importante que en tu currículum menciones claramente tus disponibilidades y las fechas en las que realizarás las prácticas, para que el empleador sepa cómo puedes organizarte. Además, señala si puedes trabajar los fines de semana, festivos o durante las vacaciones escolares, ya que esto es crucial en la restauración. No olvides indicar si tienes coche y si estás dispuesto a trabajar por la noche. Para asegurarte de tener la mejor candidatura, no dudes en seguir nuestros consejos sobre cómo crear el currículum perfecto para los estudiantes en formación dual.
Cómo redactar un CV para un puesto de empleado polivalente en restauración?
unque muchos candidatos siguen optant pour los empleos en la restauración tradicional, cada vez son más las empresas que buscan perfiles polivalentes. Panaderías, comercios de proximidad y establecimientos que ofrecen comida para llevar o para consumir en el local también buscan empleados con habilidades versátiles. Si te interesa este tipo de empresas, es fundamental destacar tu capacidad para asumir diversas tareas.
Algunas de las competencias que deberías incluir en tu CV como empleado polivalente son:
- Conocimientos básicos de cocina (preparación y montaje de platos).
- Preparación y embalaje de alimentos.
- Servicio en sala y terraza.
- Venta de comida para llevar.
- Gestión de cobros.
¿Te interesa la restauración rápida? Echa un vistazo a nuestro modelo de CV para empleados de comida rápida y nuestra carta de presentación para McDonald's. Sigue nuestros consejos para conseguir un empleo de temporada o un puesto a medio tiempo.
Lo esencial
- Resaltar los logros obtenidos en experiencias previas
- Destacar tus cualidades personales, especialmente si estás empezando
- Poner énfasis en los idiomas en zonas turísticas