CV de responsable de mantenimiento: sigue el ejemplo

Con más de 1 millón de profesionales trabajando en los sectores de la mecánica, la electricidad y el mantenimiento, las oportunidades son numerosas, pero la competencia es fuerte. Para triunfar en tu candidatura como responsable de mantenimiento, debes presentar un CV que destaque tanto tus habilidades técnicas como tus capacidades de gestión. Descubre nuestros consejos para crear un CV eficaz.

Entender el papel de un responsable de mantenimiento

Como responsable de mantenimiento, supervisas todas las operaciones de mantenimiento preventivo y correctivo dentro de la empresa. Tu rol es estratégico: defines las prioridades de intervención, diriges la política global de mantenimiento y representas a tu departamento ante la dirección, especialmente en las decisiones de inversión.

Mucho más que un experto técnico, eres, ante todo, un manager que coordina un equipo de técnicos.

  • Tu misión es establecer los planes de mantenimiento preventivo, organizar las intervenciones y asegurar la interfaz con los servicios de producción.
  • Eres responsable de formar a tu equipo, motivarlo y hacer que mejore sus competencias.
  • La gestión del presupuesto también forma parte de tus funciones: debes optimizar los costes garantizando al mismo tiempo la disponibilidad de los equipos, su seguridad y su conformidad con las normativas vigentes.

Para acceder a este puesto desde una función de técnico (técnico de mantenimiento), deberás desarrollar tus habilidades en gestión de proyectos y dirección de equipos. Esta evolución es posible después de varios años de experiencia, idealmente complementados con una formación en gestión o administración de producción.

Las empresas valoran especialmente los perfiles que han demostrado su capacidad para coordinar proyectos complejos y gestionar equipos, aunque sean reducidos.

Ejemplo de CV para pasar de técnico a jefe de mantenimiento

Javier GARCÍA LÓPEZ
+34 612 345 678
javier.garcia@email.com
Madrid (28001)
Carnet de conducir B

RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Con más de 12 años de experiencia en mantenimiento industrial, incluyendo 5 años en gestión de equipos, busco un nuevo desafío donde pueda aplicar mi experiencia técnica y habilidades de gestión. Acostumbrado a liderar proyectos de mejora continua, sé cómo motivar a un equipo para alcanzar objetivos ambiciosos mientras optimizo los costes de mantenimiento.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO - INDUSTRIA METALÚRGICA MADRID (Madrid)
2019 - Actualidad

- Gestión de un equipo de 8 técnicos de mantenimiento.
- Reducción del 25% en la tasa de averías en las líneas de producción gracias a la implementación de un plan de mantenimiento preventivo optimizado.
- Dirección de un presupuesto de mantenimiento de 800K€/año, cumpliendo con los objetivos de reducción de costes (-15% en 2 años).
- Implementación de un sistema GMAO y formación del equipo, mejorando el seguimiento de las intervenciones.
- Coordinación con el departamento de producción para planificar intervenciones con mínimo impacto.
- Gestión de relaciones con proveedores y negociación de contratos de subcontratación.

TÉCNICO DE MANTENIMIENTO SENIOR - AGROALIMENTARIA SUR (Sevilla)
2015 - 2019

- Supervisión de un equipo de 3 técnicos.
- Planificación y coordinación de intervenciones de mantenimiento preventivo.
- Gestión de un stock de repuestos valorado en 200K€.
- Participación en la implementación de procedimientos ISO 9001.
- Formación de nuevos técnicos en procedimientos de mantenimiento.

TÉCNICO DE MANTENIMIENTO - SOLUCIONES INDUSTRIALES (Barcelona)
2011 - 2015

- Mantenimiento preventivo y correctivo en líneas de producción automatizadas.
- Diagnóstico de averías y reparación de equipos.
- Redacción de informes de intervención y actualización de documentación técnica.
- Participación en proyectos de mejora continua.

FORMACIÓN

2019: Curso de Gestión de Equipos - CIFEM (Centro de Innovación y Formación en Empresas)

2018: Certificación en Gestión de Proyectos Industriales

2011: Ciclo Formativo de Grado Superior en Mantenimiento Industrial - IES Politécnico de Barcelona

2009: Ciclo Formativo de Grado Medio en Mantenimiento de Equipos Industriales

HABILIDADES

Técnicas
- Mantenimiento preventivo y correctivo.
- GMAO (SAP, CARL Source).
- Normas ISO 9001 y seguridad industrial.
- Automatismos industriales.
- Electrotecnia.
- Mecánica industrial.

Gestión
- Dirección de equipos.
- Planificación y organización.
- Gestión de proyectos.
- Control presupuestario.
- Mejora continua.
- Análisis de KPI.

IDIOMAS

Inglés: Nivel B2 (lectura de documentación técnica, comunicación profesional).

Francés: Nociones básicas.

INFORMÁTICA

Pack Office (Word, Excel, PowerPoint).

SAP, GMAO.

Software de supervisión industrial.

INTERESES

Formador voluntario en mantenimiento industrial en una asociación de inserción laboral.

Apasionado por las nuevas tecnologías y la innovación industrial.

Aficionado al ciclismo de montaña (MTB).

Redacta tu currículum según tu perfil: aspectos a tener en cuenta

¿Eres técnico y buscas un puesto como responsable de mantenimiento? Para avanzar en tu carrera, tu currículum debe reflejar que estás listo para asumir responsabilidades de gestión, sin dejar de lado tu experiencia técnica.El reto del entrenador :

  1. En el ámbito técnico, concéntrate en los proyectos de mejora que has iniciado o liderado.
  2. Destaca tus tareas de formación con los nuevos técnicos, que demuestran tus cualidades pedagógicas y tu liderazgo natural.
  3. Tu capacidad para comunicarte con los diferentes departamentos y tu dominio de las herramientas de gestión y planificación también son aspectos importantes a resaltar.

En lo que respecta a tus primeras experiencias en gestión, detalla las situaciones en las que has coordinado intervenciones en equipo. Tu papel como referente técnico, tu participación en las reuniones de planificación y tu experiencia en la gestión de subcontratistas son elementos que demuestran tu potencial como líder.

Aunque aún no hayas gestionado oficialmente un equipo, seguramente has tenido la oportunidad de coordinar intervenciones o de formar a compañeros. Son estas experiencias las que debes destacar para mostrar tu potencial como líder.

Por el contrario, si tienes experiencia, tu currículum debe centrarse en tus logros concretos y en tu impacto en el rendimiento de la empresa.

  1. Para resaltar tus logros, prioriza los resultados cuantificables: tasas de disponibilidad de los equipos, reducción de costos, tamaño de los equipos gestionados e importancia de los presupuestos manejados.
  2. No olvides mencionar los proyectos de inversión que has liderado y las mejoras de procesos que has implementado.
  3. Describe los proyectos de modernización o transformación que has llevado a cabo, subrayando tu capacidad para gestionar múltiples sitios o equipos.
  4. Tu papel en las certificaciones de calidad o seguridad y tu participación en las decisiones estratégicas de la empresa demostrarán tu visión global del puesto.

Estos elementos deben aparecer desde la sección "Experiencias profesionales" de tu currículum, con resultados cuantificables que demuestren claramente tu valor añadido para la empresa.

Adapter tu currículum según el sector de actividad deseado

1. El sector industrial

El sector industrial busca especialmente responsables de mantenimiento capaces de optimizar costos mientras garantizan la máxima disponibilidad de los equipos. En tu currículum, destaca:

  • Tu dominio de las herramientas de GMAO y metodologías de mejora continua (Lean, 5S, TPM).
  • Tus éxitos en la reducción de tiempos de inactividad y optimización de costos de mantenimiento.
  • Tu conocimiento de normas de seguridad y certificaciones de calidad (ISO 9001, 14001).
  • Tu experiencia en la gestión de proyectos de automatización o modernización de equipos.

2. El sector de la construcción (BTP)

En el sector del BTP, el mantenimiento implica la gestión de múltiples oficios y una fuerte relación con el cliente. Tu currículum debe enfatizar:

  • Tus habilitaciones específicas (eléctrica, frigorífica, fontanería, trabajo en altura).
  • Tu experiencia en la coordinación de empresas subcontratistas.
  • Tus habilidades en gestión técnica de edificios (GTB) y sistemas de supervisión.
  • Tu dominio de las regulaciones ERP (Establecimientos Recibiendo al Público) y normas medioambientales.
  • Tus cualidades interpersonales y tu experiencia en gestión de relaciones con clientes.

3. La industria agroalimentaria

El sector agroalimentario es particularmente exigente en términos de higiene y seguridad alimentaria. Resalta en tu currículum:

  • Tu conocimiento de las normas HACCP y certificaciones IFS/BRC.
  • Tu experiencia en la gestión de intervenciones en entornos sensibles.
  • Tu capacidad para organizar el mantenimiento sin afectar la producción (trabajo en turnos).
  • Tus logros en términos de trazabilidad de intervenciones.
  • Tu experiencia en la gestión de auditorías de calidad y sanitarias.

Cualquiera que sea el sector al que aspiras, piensa en adaptar tu currículum destacando las habilidades y experiencias más relevantes para el puesto. Un responsable de mantenimiento en el sector agroalimentario no tendrá exactamente las mismas prioridades que un responsable de mantenimiento en la industria pesada.

Estas especificidades sectoriales también deben reflejarse en tu carta de presentación, donde podrás desarrollar tu comprensión de los desafíos propios del sector al que aspiras y tu capacidad para responder a ellos de manera efectiva. Encuentra todos nuestros consejos al respecto en nuestro artículo dedicado a la redacción de cartas de presentación.

Las habilidades y formaciones a destacar en tu CV como responsable de mantenimiento

Como responsable de mantenimiento, debes demostrar un equilibrio entre la experiencia técnica, las habilidades de gestión y las cualidades humanas. A continuación, te presentamos los puntos esenciales que debes resaltar en tu CV para convencer a los reclutadores.

Las competencias técnicas indispensables:

  • Dominio de los diferentes tipos de mantenimiento (preventivo, correctivo, predictivo)
  • Experiencia en GMAO y herramientas de planificación
  • Conocimiento de las normas de seguridad y regulaciones (ISO, QHSE)
  • Dominio de herramientas de mejora continua (Lean, TPM, 5S)
  • Comprensión de sistemas automatizados y tecnologías de supervisión

Las competencias de gestión esperadas:

  • Capacidad para dirigir y motivar a un equipo técnico
  • Gestión y optimización de los presupuestos de mantenimiento
  • Planificación de intervenciones y gestión de prioridades
  • Coordinación con los servicios de producción y subcontratistas
  • Informes y seguimiento de indicadores de rendimiento (KPI)

El puesto de responsable de mantenimiento industrial exige, además, habilidades blandas o soft skills, particularmente desarrolladas:

  • Liderazgo y capacidad para unir a un equipo
  • Sentido de la organización y de las prioridades
  • Excelente comunicación con todos los niveles jerárquicos
  • Capacidad de análisis y toma de decisiones
  • Reactividad y gestión del estrés en situaciones de emergencia

En cuanto a formación y experiencia, el puesto de responsable de mantenimiento suele requerir, en la mayoría de los casos, un Ciclo Formativo de Grado Superior en Mantenimiento de Sistemas, un Grado Universitario en Ingeniería Industrial y Mantenimiento, o incluso un Máster especializado en Mantenimiento Industrial.

Además, para potenciar tu perfil, enfatiza tus formaciones continuas y certificaciones recientes. Estas demuestran tu voluntad de mantener tus competencias actualizadas y de evolucionar profesionalmente.

  1. Habilitaciones eléctricas
  2. Certificaciones en gestión de proyectos
  3. Formaciones en dirección de equipos
  4. Certificaciones específicas del sector (HACCP para la industria agroalimentaria, por ejemplo)

Los errores que debes evitar para mantener el impacto de tu CV de responsable de mantenimiento

La redacción de un CV de responsable de mantenimiento requiere una atención especial para evitar ciertos errores que podrían comprometer tu candidatura.

El error más común es centrarse únicamente en los aspectos técnicos del puesto, descuidando la dimensión de gestión.

Un responsable de mantenimiento no es solo un supertécnico: debe, ante todo, saber gestionar un equipo y tener una visión estratégica. Por tanto, asegúrate de equilibrar las competencias técnicas y de gestión en tu CV.

También ten cuidado de no saturar tu CV con una lista interminable de competencias técnicas o software que dominas. Prioriza las herramientas y habilidades realmente relevantes para el puesto al que aspiras.

Por ejemplo, si te presentas a un puesto en la industria agroalimentaria, destaca tu conocimiento de las normas HACCP en lugar de incluir habilidades que no estén relacionadas con este sector.

Un CV de responsable de mantenimiento debe, ante todo, destacar resultados concretos. No te limites a enumerar tus tareas; demuestra el impacto de tus acciones en el rendimiento de la empresa con cifras clave.

Otro error común es omitir las certificaciones y habilitaciones obligatorias en tu sector. Estos elementos suelen ser determinantes: asegúrate de mencionarlos claramente y de especificar su fecha de validez. Asimismo, verifica que tu CV refleje adecuadamente tu nivel de responsabilidad: tamaño del equipo gestionado, importancia del presupuesto manejado, envergadura de los proyectos dirigidos.

Por último, evita el uso excesivo de jerga técnica que podría hacer que tu CV sea incomprensible para reclutadores no técnicos, como los responsables de RRHH que realizan una primera selección de candidaturas.

En su lugar, prioriza un vocabulario profesional pero accesible, destacando tus logros y su impacto en el rendimiento de la empresa.

Lo esencial

  • Debes demostrar tanto habilidades técnicas avanzadas como sólidas cualidades de gestión, equilibrando ambos aspectos en tu CV.
  • La evolución desde el puesto de técnico al de responsable requiere, como mínimo, 5 años de experiencia técnica y una formación complementaria en gestión, elementos que debes destacar claramente en tu candidatura.
  • El CV debe estar adaptado al sector de actividad al que aspiras, valorando tus certificaciones, normativas y experiencias específicas de cada ámbito.
  • Los resultados concretos y cuantificables son esenciales para demostrar tu impacto como responsable de mantenimiento.

Para complementar su lectura: