¿Qué incluir en tu CV para un cambio de carrera? Modelo a seguir

Cambiar de profesión es una decisión clara, pero quizás no sepas qué incluir en tu CV. Te contamos cómo resaltar tu perfil "atípico" de manera efectiva.

¿Hay que hablar de una reconversión profesional en el CV?

¡Por supuesto! Cambiar de carrera en mitad de la vida profesional es cada vez más común. Los reclutadores, que antes dudaban de este tipo de perfiles, ahora valoran el potencial de estos candidatos. Con o sin título, alguien que decide hacer una reconversión demuestra motivación, adaptabilidad y, lo más importante, ya tiene muchas competencias que pueden ser útiles en su nuevo puesto.

En tu CV, debes explicar por qué decidiste cambiar de carrera. Destaca las habilidades que has adquirido en tu trabajo anterior y que puedes transferir a tu nueva profesión. También puedes resaltar tus motivaciones personales e intereses previos a la reconversión. Por ejemplo, el CV de una enfermera puede resaltar su vocación por ayudar a los demás mucho antes de mencionar el cambio de carrera. Lo mismo sucede con el CV de un exmilitar, que puede destacar su disciplina y habilidades de liderazgo si busca reorientar su carrera en el ámbito empresarial.

Tu objetivo es mostrar al futuro empleador por qué eres una opción valiosa a través de un currículum bien estructurado y una carta de presentación que detalle tus motivaciones para este nuevo camino profesional.

¿Cómo redactar un CV después de una reconversión profesional?

La importancia de una buena introducción en un CV de reconversión

Aunque la sección de presentación es un elemento común en cualquier CV hoy en día, el perfil del CV debe trabajarse aún más para un candidato en reconversión profesional. Esto se debe a que el reclutador probablemente se preguntará sobre el cambio en tu trayectoria, y es aquí donde debes aclarar esas dudas.

Para tu presentación, no te extiendas más de tres líneas: sé claro y directo. Tendrás la oportunidad de profundizar en tu proyecto en la carta de motivación. Explica el objetivo de tu reconversión y lo que te atrae de este nuevo sector o puesto. Luego, resalta por qué tu perfil es adecuado, mencionando una o dos habilidades transferibles.

Tras 10 años en marketing digital, me sentí atraído por el trabajo de campo y el contacto humano que ofrece la profesión de agente inmobiliario. Mi facilidad para las relaciones, mi capacidad de negociación y mi organización me permitirán adaptarme rápidamente a esta nueva función.

¿Qué título poner en un CV de reconversión?

Es un error común entre los candidatos: el título del CV debe indicar el puesto al que se aspira, no la función que has desempeñado más tiempo en tu carrera. Así que, aunque hayas trabajado como contable durante 5 años, es hora de dejar esa etiqueta y adoptar la nueva, como por ejemplo: "Diseñador web - UI Designer", especificando si es una solicitud para prácticas o un puesto en formación dual.

No es necesario incluir "en reconversión" en el título, ya que esta información se dará en la sección de presentación.

Resaltar las competencias transferibles para tu nuevo puesto

Existen dos tipos de habilidades en el ámbito laboral: las habilidades técnicas (hard skills) y las habilidades interpersonales (soft skills). Ambas son de interés para los reclutadores, por lo que es importante diferenciarlas en tu CV.

Cuando hablamos de conocimientos transversales, nos referimos a las cualidades y aptitudes que ha desarrollado o utilizado en su experiencia profesional anterior y que también puede emplear en un trabajo completamente distinto. Estas competencias transferibles son especialmente importantes si es usted una persona mayor que ha optado por un cambio de carrera después de los 50 años.

Por ejemplo, las competencias de un asesor comercial pueden ser útiles en otros roles, como en la gestión administrativa de ventas. Los empleados en estos puestos deben tener un excelente trato con el cliente y habilidades informáticas cada vez más complejas.

Algunas competencias transferibles comunes incluyen:

  • Habilidad para las relaciones interpersonales
  • Gestión de proyectos
  • Creatividad
  • Organización y autonomía
  • Capacidad de negociación
  • Empatía
  • Trabajo en equipo
  • Gestión de relaciones con clientes
  • Etc.

Perfecto. Ahora vamos a ver cómo podemos ayudarte a identificar esas cualidades.

Para identificar tus competencias transferibles:

  1. Haz una lista de tus habilidades y cualidades.
  2. Compara con las habilidades requeridas para el puesto al que aspiras.
  3. Destaca las coincidencias entre ambas listas.
  4. Usa esta información para resaltar tus competencias en tu CV.

Saca partido a la riqueza de tu trayectoria con nuestros CV en línea.

Secciones de formación y experiencia: ¿qué información destacar en una reconversión profesional?

Para ambas secciones, la regla es la misma: detalla únicamente las experiencias y títulos relevantes para tu futuro empleo. Así que haz una criba de todo lo que pertenece a tu antigua vida profesional e identifica (ahora ya sabes hacerlo) las competencias transversales y piensa cómo destacarlas ante el reclutador.

Si alguna experiencia o formación no agrega valor, no la incluyas, salvo que sea esencial para la cronología de tu carrera. También puedes agrupar algunas experiencias y sumar su duración, optimizando así el espacio en tu CV.

El objetivo principal es resaltar lo que tiene que ver con el nuevo empleo: detalla la formación relevante, las asignaturas clave y/o proyectos destacados, así como cualquier experiencia en el área.

¿Tu CV parece algo vacío? No te preocupes, es algo normal al hacer una reconversión. Es mejor enfocarse en tus nuevas habilidades que rellenar tu CV con puestos que ya no están relacionados con el puesto al que aspiras.

Una presentación actual y clara para refrescar tu CV

No se debe conservar el formato de tu CV anterior, especialmente si tiene más de 5 años. Los responsables de recursos humanos valoran un diseño claro y fácil de leer, por lo que es importante organizar el contenido, agregar toques de color y diferenciar bien las secciones. Puedes utilizar una herramienta online para crear tu CV, lo que te facilitará mucho la tarea. Y, siempre que sea posible, reducir su CV a una sola página para no sobrecargarlo con información.

Ejemplo de CV para una reconversión profesional

Te presentamos un ejemplo de CV de un candidato que ha cambiado de carrera. Puedes usarlo como referencia para el contenido.

Elena Martínez García
+34 612 345 678
elena.martinez@gmail.com
28001 Madrid
Carnet de conducir B

TERAPEUTA DE MASAJE Y BIENESTAR CERTIFICADA

Titulada con certificado oficial en técnicas corporales de bienestar, cuento con las horas de práctica necesarias para ejercer como terapeuta de masaje en su centro de bienestar. Mi experiencia en atención al cliente durante varios años será mi punto fuerte para ofrecer un servicio de calidad. Disponibilidad inmediata y horario flexible.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Terapeuta de masaje y bienestar
Ritual Spa & Wellness (Madrid - Prácticas)
[MM/AA] - [MM/AA]

Recepción y atención al cliente
Evaluación y realización de tratamientos
Venta cruzada de productos (Spa y tienda)
Mantenimiento de los estándares de higiene del spa (apertura y cierre)

Asesora de servicios bancarios
CaixaBank (Valencia)
[MM/AA] - [MM/AA]

Atención y asesoramiento a clientes
Comercialización de productos bancarios y seguros básicos
Gestión de operaciones bancarias
Formación a clientes en el uso de cajeros automáticos y banca digital

FORMACIÓN

Certificado Profesional en Masajes y Técnicas de Bienestar - [MM/AA] - [MM/AA] (obtenido)
Centro de Formación en Terapias Naturales (Madrid)

Grado Superior en Administración y Finanzas - [MM/AA] - [MM/AA] (obtenido)
IES Ramón y Cajal (Valencia)

COMPETENCIAS
Excelente presencia y habilidades comunicativas
Dinámica y alegre, con actitud positiva y constructiva
Especializada en 4 tipos de masaje (ayurvédico, californiano, sueco y balinés)
Cumplimiento de protocolos de higiene, seguridad y procedimientos de cabina

Español (Lengua materna); Inglés (nivel intermedio - B1)

INTERESES
Running (participación en la San Silvestre Vallecana y en el Maratón de Madrid)
Manualidades (costura, dibujo, scrapbooking)

Lo esencial

  • Explica de forma clara tu objetivo profesional en la introducción
  • Selecciona las experiencias y formaciones más relevantes para el puesto
  • Destaca las competencias transferibles que aportan valor al nuevo trabajo

Para complementar su lectura: