¿Estás solicitando unas prácticas pero tu CV está vacío? No te preocupes, vamos a ver juntos cómo rellenarlo con información verdadera y que te ponga en valor.
Después de revisar minuciosamente los sitios de ofertas de prácticas, has seleccionado anuncios que te gustan para realizar tus prácticas obligatorias de Grado Superior, Grado Universitario o Máster. Ahora tendrás que dedicarte a preparar las candidaturas para enviar a las empresas.
En este artículo te damos consejos para hacer el mejor CV posible. Deberá ir necesariamente acompañado de una carta de motivación para prácticas, el elemento clave para diferenciarte de los otros candidatos.
¿Qué incluir en un CV de prácticas?
Para redactar un buen CV, la estructura recomendada incluye tus datos personales en la parte superior izquierda, un título claro (que coincida con el puesto al que te postulas) y un breve párrafo de presentación. En este perfil de CV, es importante resaltar en 2-3 líneas por qué te interesa el puesto y qué cualidades te hacen un buen candidato.
Puedes consultar nuestro artículo completo para obtener más detalles sobre cómo redactar cada sección de tu CV según tu nivel de experiencia.
¿Vas a hacer prácticas en el extranjero? Cada país tiene sus propias reglas para redactar un CV o carta de motivación. Descubre nuestros modelos de CV en inglés o un CV en frances, junto con consejos prácticos para su redacción.
Sección formación: detallar tus estudios en un CV de estudiante
Estás en pleno proceso y es tu experiencia principal por el momento, así que mejor sacarle provecho.
En los CV de estudiantes o principiantes, conviene posicionar la sección de formación en 1ª posición si tienes menos de 2 experiencias significativas.
Ordena tus estudios por antigüedad (el más reciente primero, a partir del bachillerato), indicando:
- Las fechas de inicio y fin de la formación o la fecha de obtención de los títulos
- El nombre de la formación cursada y/o el título del diploma obtenido o en curso (con su calificación si procede)
- El nombre del centro educativo
- La información relevante sobre la formación: un proyecto defendido, un trabajo de fin de grado, un evento organizado, asignaturas relacionadas con las prácticas...
¿Cómo enriquecer un CV sin experiencia?
Aunque tu experiencia en el mundo laboral sea escasa, seguramente no es inexistente.
¿Aún no has trabajado? Nada alarmante, no eres el único candidato en esta situación. No dudes en valorizar tu saber estar adquirido a través de tu formación y lo que te ha llevado a orientarte hacia esta profesión. Cada experiencia es un aprendizaje: ¡no tienes por qué avergonzarte de tus trabajos de verano o prácticas de secundaria y debes incluirlos en tu CV!
Aporta el máximo de detalles sobre tus funciones: no sobre tus tareas (pocas posibilidades de que la elaboración de sándwiches apasione al reclutador), sino sobre lo que la experiencia te ha permitido adquirir como aptitudes o cualidades de comportamiento.
Restaurante Boca, [MM/AA]
Madrid
- Preparación de platos: cumplimiento de las normas de higiene, gestión del tiempo (preparación antes de la apertura).
- Atención al cliente: desarrollo de habilidades de comunicación, aprendizaje rápido de procesos de cobro, atención al detalle.
Pon énfasis en las habilidades que son valoradas en el puesto o sector al que te postulas.
Valorizar las competencias a través de los intereses personales
Si no tienes una experiencia significativa, el empleador probablemente querrá conocer tus actividades extracurriculares, ya que proporcionan pistas sobre tu personalidad. Por eso, es recomendable incluir tus intereses en un currículum para un principiante, pero de manera estratégica. Mencionar pasatiempos genéricos (leer, ir al cine, correr) no aporta valor para diferenciar a los candidatos.
Primero, es importante ser preciso sobre las actividades que realizas: el tipo de libros que lees, el tipo de práctica deportiva que sigues (competición, maratón, entrenamientos), o cómo cultivas tus pasiones.
Luego, elige hobbies que sumen valor a tu candidatura, destacando las habilidades que desarrollas. Pregúntate qué aptitudes requiere cada una de tus actividades y si estas se alinean con los requisitos del puesto de prácticas.
Por ejemplo, el voluntariado demuestra habilidades como la empatía y el trato interpersonal, cualidades esenciales en un currículum para trabajos en el ámbito social o sanitario. Practicar deportes colectivos resalta tu capacidad para trabajar en equipo y tu perseverancia, competencias valoradas en un puesto en ventas. Si has sido tesorero de una asociación estudiantil, esa experiencia será un plus en tu currículum para roles en contabilidad o gestión.
Indicar tu nivel en informática e idiomas
Este es uno de los puntos más destacados para los estudiantes, así que no olvides mencionarlo.
Es importante incluir los idiomas que has aprendido durante tus estudios y especificar tu nivel en cada uno (intermedio, avanzado, bilingüe). Los reclutadores valoran que seas preciso, por lo que es recomendable seguir la escala de niveles del marco europeo para describir tu nivel. También puedes incluir los resultados de exámenes certificados (TOEIC, TOEFL) y mencionar cualquier experiencia en el extranjero o en inmersiones lingüísticas.
Recuerda ser realista: el reclutador puede hacer preguntas sobre tu nivel durante la entrevista y puede poner a prueba tus conocimientos de idiomas.
En cuanto a la informática, menciona los programas que dominas y tu nivel de conocimiento en cada uno. Dependiendo del puesto, tu destreza con software de diseño o edición de video puede ser especialmente relevante.
Cuida la presentación de tu CV para una práctica
La personalidad es un aspecto fundamental a la hora de seleccionar un becario, y esto se refleja en la presentación de tu currículum. Un CV desordenado, con errores ortográficos, puede transmitir una imagen de desinterés, lo que puede ser decisivo para los reclutadores.
Por eso, es importante prestar atención a la forma en que presentas tu CV:
- Utiliza una fuente adecuada y un tamaño legible (de 9 a 12 puntos).
- Deja espacio entre secciones o párrafos para facilitar la lectura.
- Usa listas con viñetas y negritas para resaltar lo esencial.
En cuanto a los colores, es mejor usarlos con moderación, ya que muchos reclutadores imprimen los CV en blanco y negro, lo que puede alterar la legibilidad, sobre todo en bloques de color.
Si estás postulando a un puesto en áreas como la comunicación o el audiovisual, puedes permitirte un toque de creatividad. En nuestro sitio encontrarás plantillas de CV atractivas, que te ayudarán a destacar entre los demás postulantes.
¿Ya has terminado tu CV?
Revísalo una última vez para corregir posibles errores ortográficos y guárdalo en PDF. Después, escribe un correo atractivo que acompañe tu CV y carta de motivación, o incluso un correo de candidatura espontánea. Este será tu primer contacto con la empresa, ¡no lo descuides!
Ejemplo de CV para solicitar prácticas en una empresa
Víctor ESTUDIANTE
+34 600 000 000
victor.estudiante@gmail.com
Madrid, España
PRÁCTICAS EN GESTIÓN COMERCIAL Y OPERATIVA
Actualmente soy estudiante de un ciclo formativo de grado superior en Gestión Comercial y Marketing, y estoy en búsqueda de unas prácticas de fin de estudios de 2 meses a partir del 26 de abril. Mi enfoque al cliente, mi capacidad de organización y mi habilidad para la persuasión son cualidades que he desarrollado a lo largo de mi formación y que quiero poner a su disposición.
FORMACIÓN
Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing - Desde [MM/AA]
Escuela Superior de Comercio y Gestión (Madrid)
- Proyecto 1er año: Participación en el “Desafío de Negociación” (Finalista Top 10)
- Proyecto 2º año: Organización de una conferencia sobre los oficios del comercio y la venta (en curso)
Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades - Obtenido en [MM/AA]
Instituto Joliot-Curie (Madrid)
EXPERIENCIAS PROFESIONALES
Asistente en Administración de Ventas
IDEAL (Madrid) - Prácticas 1er año de Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing - 4 semanas
[MM/AA]
- Registrar pedidos de proveedores.
- Responsable de los pedidos de clientes.
- Emitir facturas y hacer seguimiento de la facturación.
- Preparar las órdenes de entrega.
- Asistir al equipo comercial en sus tareas diarias.
Empleado Polivalente
Burger King (Madrid) - Contrato Estudiantil
[MM/AA] - [MM/AA]
- Preparar y servir pedidos.
- Realizar cobros a los clientes.
- Participar en el mantenimiento y organización del restaurante.
COMPETENCIAS
Prospección telefónica, fuerza de persuasión.
Perseverancia y paciencia.
Aptitudes relacionales - capacidad de adaptación y escucha.
Idiomas e Informática
Inglés (nivel B1)
Español (nativo)
Buena maestría de los programas informáticos de oficina con funciones de correo masivo y bases de datos.
INTERESES
Tenis (aficionado desde hace 5 años).
Miembro de la Junta de Estudiantes del ciclo formativo en Gestión Comercial y Marketing (organización de eventos culturales, fomento de la cohesión entre estudiantes…).
Si estás buscando trabajo mientras estudias, también te podría interesar nuestro ejemplo de CV sin experiencia para un empleo de estudiante. Aquí encontrarás consejos para destacar tus experiencias previas, aunque sean limitadas.
Si estás en 4º de ESO y estás aplicando para unas prácticas de orientación profesional o para conocer el mundo laboral, nuestro modelo de CV para estudiantes de secundaria será más adecuado para tu perfil y motivaciones.
Lo esencial
- Comenzar detallando tus estudios y titulaciones.
- Añadir tus experiencias laborales, incluyendo prácticas y trabajos ocasionales.
- Resaltar tus habilidades en una sección específica, además de tus intereses y actividades extracurriculares.