La redacción de un CV portugués requiere prestar atención a las particularidades del mercado laboral local. Con una economía dinámica y un coste de vida atractivo, Portugal atrae cada vez a más europeos que desean establecerse allí. Aunque una simple traducción de tu CV español podría parecer suficiente, los reclutadores portugueses tienen sus propios códigos y expectativas en cuanto a la presentación y el contenido. Descubre los matices y lánzate a crear un CV efectivo.
Ejemplo de CV en portugués
CURRICULUM VITAE
DADOS PESSOAIS
Nome: Javier Martínez López
Data de nascimento: 12/08/1990
Nacionalidade: Espanhola
Morada: Rua do Comércio, 45, 1200-109 Lisboa, Portugal
Telefone: +351 912 345 678
E-mail: javier.martinez@email.com
LinkedIn: linkedin.com/in/javiermartinez
PERFIL PROFISSIONAL
Gestor de Marketing Digital com 5 anos de experiência no desenvolvimento e implementação de estratégias digitais inovadoras. Especializado em gestão de campanhas multicanal e análise de dados para otimização de resultados. Procuro contribuir com a minha experiência internacional e competências técnicas para impulsionar o crescimento digital de empresas portuguesas.
EXPERIÊNCIA PROFISSIONAL
Gestor de Marketing Digital | Tech Solutions, Madrid (remoto para clientes portugueses)
Janeiro 2021 – Presente
- Desenvolvimento e implementação de estratégias de marketing digital, resultando num aumento de 45% no tráfego orgânico.
- Gestão de uma equipa de 4 especialistas em marketing digital.
- Otimização de campanhas PPC, reduzindo o custo por aquisição em 25%.
- Implementação de estratégias de content marketing em português e espanhol.
Especialista em Marketing Digital | Agência Digital, Barcelona (colaboração com mercado português)
Março 2019 – Dezembro 2020
- Gestão de campanhas de redes sociais para clientes internacionais, incluindo Portugal.
- Desenvolvimento de estratégias SEO para mercados lusófonos.
- Análise e relatórios de KPIs.
- Coordenação com equipas internacionais.
FORMAÇÃO ACADÉMICA
Mestrado em Marketing Digital
Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) – 2017-2019
Nota final: 16/20
Licenciatura em Comunicação
Universidad Complutense de Madrid – 2014-2017
Nota final: 15/20
COMPETÊNCIAS
- Gestão de projetos digitais
- Google Analytics e Google Ads (Certificada)
- SEO/SEM - Social Media Marketing
- Content Marketing
- Marketing Automation - CRM
IDIOMAS
- Espanhol: Língua materna.
- Português: Nível B2 (em curso).
- Inglês: Nível B2.
INFORMÁTICA
- Pacote Office
- Adobe Creative Suite
- Wordpress
- Salesforce
- Hubspot
INFORMAÇÃO ADICIONAL
- Disponibilidade para viajar
- Carta de condução
- Autorização de residência portuguesa
Referências disponíveis a pedido
El CV portugués en líneas generales
En Portugal, el CV o "Currículo" sigue una estructura que puede parecer familiar a los candidatos españoles, pero presenta varias particularidades importantes. En primer lugar, los reclutadores portugueses suelen valorar un CV detallado que puede extenderse a dos páginas, a diferencia de la regla de una sola página que a menudo se recomienda en España. Esta diferencia se debe a una cultura profesional que valora la precisión y la exhaustividad de la información.
Las informaciones personales ocupan un lugar más destacado en el CV portugués. Los portugueses no dudan en incluir su fecha de nacimiento, estado civil e, incluso, su número de identificación en algunos casos. Esta práctica refleja un enfoque más personal del reclutamiento, característico de la cultura empresarial portuguesa.
El idioma es otro aspecto crucial. Aunque el portugués es obviamente el preferido, el inglés es cada vez más aceptado, especialmente en grandes empresas y multinacionales.
Se recomienda adaptar el idioma de tu CV según el puesto y la empresa a la que te dirijas. En sectores como el turismo o la tecnología, por ejemplo, un CV en inglés puede ser incluso preferible.
Una cultura laboral diferente a la de España
Aunque Portugal y España comparten la península ibérica, sus prácticas de reclutamiento presentan diferencias notables. Para los candidatos que deseen postular en uno u otro país, comprender estos matices es de gran valor.
La primera diferencia importante es la longitud del CV. Mientras que en España el CV debe ocupar una sola página (excepto en algunos países de América Latina), los reclutadores portugueses aceptan, e incluso prefieren, un currículum más detallado que puede extenderse a dos páginas. Esto refleja enfoques distintos: más sintético y directo en España, más exhaustivo y detallado en Portugal.
La organización de las secciones también varía. En España, el "perfil profesional" suele integrarse en el encabezado del CV, mientras que en Portugal, el "perfil profissional" suele ser una sección separada y más desarrollada. Esto permite a los candidatos detallar mejor sus objetivos profesionales en un CV portugués.
La presentación de las competencias lingüísticas también tiene un peso diferente. Si en España se enfatiza el dominio del inglés como lengua internacional, en Portugal, debido a su historia y relaciones comerciales, se valora especialmente el conocimiento de varios idiomas extranjeros, como el francés y el inglés.
La sección de experiencia profesional ("experiência profissional" en portugués, "experiencia laboral" en español) también se trata de manera distinta en ambos países. Los reclutadores portugueses aprecian especialmente los detalles sobre el contexto de la empresa y el entorno laboral, mientras que en España se prioriza una presentación más centrada en los resultados y logros concretos.
En cuanto a la foto, aunque es recomendable en ambos países, las expectativas varían ligeramente. En España, la foto en el CV es casi obligatoria y debe ser muy profesional, mientras que en Portugal, aunque es común, se aborda con mayor flexibilidad.
Por último, el estilo de redacción y el tono empleado difieren entre ambos países. El CV español suele adoptar un estilo más directo y comercial, mientras que el CV portugués puede permitirse un tono ligeramente más formal y descriptivo, reflejando una cultura empresarial que valora más las relaciones interpersonales a largo plazo.
Los elementos esenciales de un CV portugués
Los "Dados Pessoais" (datos personales) deben ser completos y precisos. Además de los datos de contacto habituales, los reclutadores portugueses valoran incluir una foto profesional reciente. Esta debe ser de buena calidad y transmitir una imagen profesional.
La foto en el CV no es obligatoria, pero es muy común en Portugal.
La sección "Experiência Profissional" sigue un orden cronológico inverso, como en España. Sin embargo, los portugueses dan gran importancia a los logros concretos.
Es recomendable cuantificar tus resultados y utilizar verbos de acción. Este enfoque refleja una cultura profesional orientada a los resultados, especialmente en ciudades como Lisboa y Porto.
La sección de formación ("Formação Académica") debe presentarse con precisión. Las equivalencias de títulos deben indicarse claramente: por ejemplo, un grado español equivale a una "Licenciatura" portuguesa.
Las competencias lingüísticas también merecen especial atención. Portugal es un país muy orientado al ámbito internacional, por lo que el dominio de idiomas es altamente valorado. Utiliza el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) para indicar tus niveles.
Por último, los intereses ("Interesses") pueden ocupar un lugar más destacado que en un CV español. Esto se debe a que los reclutadores portugueses aprecian conocer la personalidad del candidato a través de sus actividades extraprofesionales, reflejando un enfoque más holístico del reclutamiento.
Algunos consejos para redactar bien tu CV portugués
El diseño debe ser claro y profesional. Los portugueses valoran un estilo sobrio pero moderno. El uso de colores es aceptable, siempre que sea moderado. La legibilidad es lo más importante, con especial atención a la jerarquización de la información.
- En cuanto al contenido, prioriza frases concisas pero informativas.
- El estilo portugués aprecia el detalle, pero sin caer en la sobrecarga de información.
- Cada experiencia profesional debe estar contextualizada, indicando el tamaño de la empresa y su sector de actividad, detalles especialmente valorados en Portugal.
No olvides que tu CV debe ir acompañado de una "Carta de Motivação" (carta de motivación). Esta suele ser más formal que en España y debe demostrar tu conocimiento del mercado portugués, así como tu motivación para trabajar específicamente en este país.
Los esfuerzos que te permitirán ganar puntos extra
- No subestimes la importancia del idioma: Una traducción aproximada puede ser un obstáculo. Si es posible, haz que un nativo revise tu CV.
- Portugal da gran importancia a las relaciones interpersonales en el ámbito profesional. Tu CV debe reflejar tu capacidad para integrarte en esta cultura.
- Los reclutadores portugueses valoran la precisión y los ejemplos concretos. Cuantifica tus logros y detalla tus responsabilidades.
En resumen, el éxito de un CV portugués se basa en un equilibrio entre el respeto a las convenciones locales y la puesta en valor de tu perfil internacional. Siguiendo estos consejos y adaptando tu presentación a las expectativas de los reclutadores portugueses, aumentarás significativamente tus posibilidades de conseguir entrevistas en un país que ofrece grandes oportunidades profesionales.
Lo esencial
- A diferencia del CV español, limitado a una página, el CV portugués puede extenderse a dos páginas, reflejando una preferencia cultural por la exhaustividad y el detalle.
- Las informaciones personales ocupan un lugar destacado en el CV portugués, pudiendo incluir la fecha de nacimiento, el estado civil e incluso el número de identificación.
- El dominio de idiomas – especialmente del francés y el inglés – es especialmente valorado en Portugal, donde el multilingüismo se considera una gran ventaja.
- La carta de motivación portuguesa, más formal que en España, debe demostrar un conocimiento real del mercado portugués y una motivación específica para trabajar en el país.