Las profesiones de la Policía Nacional exigen rigor, sentido del servicio público y compromiso inquebrantable para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Para formar parte de esta institución que cuenta con varios miles de agentes en España, tu CV debe reflejar no solo tus competencias técnicas, sino también tu capacidad para encarnar los valores fundamentales de la autoridad del Estado. En un contexto de contratación activa en 2025, un currículum bien estructurado se convierte en tu primera baza para destacar.
Tanto si eres un recién graduado en busca de tu primera experiencia profesional como un candidato experimentado en proceso de reconversión, esta guía te revelará las claves para elaborar un CV que captará la atención de los seleccionadores. Desde la estructura ideal hasta las competencias esenciales que debes destacar, pasando por los errores que debes evitar, sigue nuestros consejos para maximizar tus posibilidades de éxito en esta vía exigente pero apasionante que contribuye a la seguridad diaria de todos los españoles
¿Quieres solicitar empleo en un ayuntamiento? Descubre también nuestro ejemplo de CV para la Policía Local. Y si deseas ingresar en un cuerpo militar, consulta también nuestro modelo de CV para la Guardia Civil.
¿Hace falta un CV para optar a agente de policía?
A diferencia de muchos procesos de selección habituales, ser agente de policía no requiere presentar un CV durante el proceso de selección inicial. El acceso a esta profesión se realiza principalmente a través de unas oposiciones nacionales organizadas por el Ministerio del Interior, que incluyen pruebas escritas, físicas y orales. Sin embargo, un CV bien preparado puede resultar útil en varias situaciones:
- Durante la entrevista con el tribunal, para presentar de forma estructurada tu trayectoria
- Para los candidatos internos que deseen promocionar dentro de la institución
- Para los destinos en unidades especializadas tras la formación inicial
Aunque este documento no sea formalmente necesario para las oposiciones, constituye un excelente ejercicio de preparación que te permitirá identificar y poner en valor las experiencias y competencias pertinentes para tu futura carrera en la Policía Nacional.
La estructura ideal de un CV para la Policía Nacional
Para incorporarte a las filas de la Policía Nacional, tu CV debe presentar una organización rigurosa que refleje la disciplina inherente a esta institución. La estructura de tu CV juega un papel determinante en la primera impresión que causarás a los seleccionadores, quienes deben percibir a través de tu candidatura tu capacidad para integrarte en un cuerpo de varios cientos de miles de policías al servicio de la seguridad pública.
El encabezado de tu CV debe contener todos tus datos de contacto actualizados:
- nombre,
- apellidos,
- dirección completa,
- teléfono móvil,
- correo electrónico profesional.
La dirección postal reviste especial importancia ya que permite a los seleccionadores evaluar tu proximidad geográfica con los puestos disponibles.
Crea una dirección de correo electrónico sobria y profesional, preferiblemente con el formato nombre.apellido@email.com. Evita absolutamente las direcciones extravagantes que perjudicarían la seriedad de tu candidatura.
Añade después un resumen efectivo de 3 a 4 líneas que presente de manera concisa tu perfil y tus motivaciones para el mantenimiento del orden y la seguridad pública.
Menciona tu situación respecto a la oposición de la Policía Nacional: si has sido admitido/a, especifica la fecha; si estás inscrito/a, indica la convocatoria correspondiente.
En la sección "Formación", presenta tus títulos de manera anticronológica indicando las fechas de obtención.
Para la oposición a Policía Nacional, el bachillerato es el nivel mínimo requerido, mientras que los rangos superiores necesitan títulos universitarios más avanzados. No omitas las formaciones complementarias relacionadas con la seguridad o los primeros auxilios.
- Para cada experiencia profesional, utiliza verbos de acción y cuantifica tus logros cuando sea posible.
- Valora especialmente las experiencias en seguridad, defensa o servicios públicos.
- Si no tienes experiencia relacionada con la seguridad, destaca las situaciones donde hayas demostrado sangre fría, rigor o espíritu de equipo.
- Crea una sección dedicada a las competencias distinguiendo claramente las competencias técnicas (dominio de programas informáticos, conocimientos jurídicos) y comportamentales (gestión del estrés, comunicación).
- Menciona tus permisos de conducir, siendo el permiso B indispensable para la mayoría de las funciones.
Finalmente, en la sección "Aficiones", prioriza las actividades que demuestren tu condición física, compromiso ciudadano, espíritu de equipo y apertura mental. Esta sección no es anecdótica en un CV para la Policía Nacional, permite demostrar cualidades personales valoradas en la profesión.
Actividades complementarias:
- Carrera (media maratón, 10 km en 45 minutos)
- Voluntario en la asociación "Prevención Ciudadana"
- Práctica de judo (cinturón marrón)
Esta estructura rigurosa refleja ya tu comprensión de las exigencias de la profesión de policía y tu capacidad para presentar la información de manera clara y precisa, cualidades esenciales en la redacción de los informes que tendrás que elaborar.
Ejemplo de CV para la Policía Nacional
JAVIER LÓPEZ GARCÍA
24 años
Calle Gran Vía, 15, 4ºB
28013 Madrid
+34 612 34 56 78
javier.lopez@email.com
CANDIDATURA AL PUESTO DE POLICÍA NACIONAL
Titulado de bachillerato y con una sólida experiencia en seguridad privada, deseo poner mis habilidades al servicio de la Policía Nacional. Riguroso, disciplinado y con una excelente condición física, estoy motivado para integrarme en esta institución y contribuir activamente a la seguridad pública.
FORMACIÓN
- Admisión en las oposiciones de Policía Nacional [MM/AA]
- Formación en técnicas y procedimientos de intervención policial [MM/AA]
- Certificado de profesionalidad en seguridad privada [MM/AA]
- Bachillerato de Ciencias Sociales – IES Cervantes, Madrid
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Vigilante de Seguridad | Empresa SegurProtección | [MM/AA] - [MM/AA]
- Vigilancia de sitios sensibles y control de accesos (centros comerciales, edificios públicos).
- Gestión de situaciones conflictivas y aplicación de protocolos de emergencia.
- Redacción de informes de incidentes (5 a 10 semanales).
- Coordinación con los cuerpos de policía y servicios de emergencia.
Agente de Movilidad | Ayuntamiento de Madrid | [MM/AA] - [MM/AA]
- Vigilancia del estacionamiento y denuncia de infracciones.
- Seguridad en entradas y salidas de colegios.
- Información y orientación al público.
- Participación en dispositivos de seguridad durante eventos públicos.
Servicio Voluntario | Asociación de Prevención Ciudadana | [MM/AA] - [MM/AA]
- Intervención en centros escolares para acciones de sensibilización ciudadana.
- Participación en mediaciones vecinales.
- Organización de actividades para jóvenes en riesgo de exclusión.
COMPETENCIAS
Técnicas
- Dominio de técnicas de intervención y detención.
- Conocimiento de protocolos de seguridad.
- Redacción de informes y actas.
- Primeros auxilios (certificado PSC1).
- Informática: dominio de herramientas ofimáticas.
Personales
- Gestión del estrés y de situaciones conflictivas.
- Rigor y sentido de la disciplina.
- Capacidad de análisis y adaptación.
- Trabajo en equipo y vocación de servicio público.
- Excelente condición física.
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Carnet de conducir B.
- Práctica regular de deportes: running (medio maratón), boxeo.
- Disponibilidad total, incluyendo turnos de noche y fines de semana.
- Antecedentes penales limpios.
- Interés por la criminología.
Las competencias a destacar para trabajar en la Policía Nacional
Para incorporarte a la Policía Nacional, debes demostrar un conjunto de competencias específicas que te permitirán ejercer eficazmente esta exigente profesión. Los seleccionadores buscan perfiles completos, que combinen conocimientos técnicos, cualidades humanas y condición física impecable
¿Cuáles son las competencias técnicas que se buscan en un policía?
Las competencias técnicas constituyen la base de la eficacia operativa de un policía. En función de tu experiencia profesional previa, destaca tus conocimientos en materia jurídica, como las nociones de derecho penal y procedimiento penal, que son particularmente apreciados. El dominio de los procedimientos de intervención, incluyendo las técnicas de detención y control, representa también una ventaja importante para tu candidatura.
Las competencias técnicas más valoradas dependen a menudo del servicio al que aspiras. Si deseas incorporarte a un servicio de investigación, resalta tus aptitudes analíticas y de redacción. Para las unidades de intervención, destaca más las técnicas operativas.
Tus capacidades de redacción son igualmente importantes, ya que un policía dedica una parte significativa de su tiempo a redactar informes que deben ser claros, precisos y conformes a las exigencias procedimentales. Las competencias de observación y análisis, así como la formación en primeros auxilios, completan el perfil técnico ideal de un candidato. Estas competencias se adquieren en parte durante la formación inicial de dos años (entre oposición y formación), pero valorar aquellas que ya posees te dará una clara ventaja.
¿Cuáles son las cualidades de un policía?
Las cualidades humanas son tan importantes como las competencias técnicas en una profesión donde la interacción con el público es diaria. El sentido del servicio público, que demuestra tu dedicación al interés general y a los ciudadanos, constituye la piedra angular de la ética profesional en la Policía Nacional.
Las cualidades comportamentales no son simples palabras clave para incluir en un CV. Durante las entrevistas, el tribunal evaluará tu capacidad para ilustrar estas cualidades con ejemplos concretos de tu experiencia personal o profesional. Prepárate para relatar situaciones donde hayas demostrado estas aptitudes.
La disciplina y el respeto a la jerarquía son también cualidades fundamentales, que demuestran tu capacidad para seguir órdenes y procedimientos establecidos. La integridad profesional, el autocontrol en situaciones difíciles y el espíritu de equipo completan este retrato del policía ideal. A esto se añaden el discernimiento, que te permite evaluar correctamente las situaciones y tomar decisiones adecuadas, así como la adaptabilidad frente a situaciones imprevistas y cambios frecuentes.
Las aptitudes físicas y la preparación para las pruebas
La condición física constituye un requisito indispensable para ingresar en la Policía Nacional. Las pruebas son exigentes y requieren una preparación específica que debería comenzar al menos seis meses antes de los exámenes de la oposición. Es particularmente importante desarrollar tu resistencia cardiorrespiratoria y tu fuerza muscular, a la vez que te familiarizas con los circuitos de habilidad motriz similares a los de las pruebas.
- Comienza tu preparación física al menos 6 meses antes de las pruebas de la oposición.
- Desarrolla especialmente tu resistencia cardiorrespiratoria y tu fuerza muscular.
- Familiarízate con los circuitos de habilidad motriz similares a los de las pruebas.
- Integra sesiones de recuperación en tu programa de entrenamiento para evitar lesiones.
En tu CV, destaca tu práctica regular de deportes de resistencia como la carrera o la natación, tu experiencia en deportes de combate o artes marciales, así como cualquier participación en competiciones deportivas. No dudes en mencionar tus resultados con cifras, como tu tiempo en 10 km o las cargas que eres capaz de levantar, que demuestran concretamente tu nivel de preparación física.
¿Qué hay de los idiomas y competencias informáticas en un CV de policía?
En un contexto de cooperación internacional creciente y desarrollo de herramientas digitales, las competencias lingüísticas e informáticas son cada vez más valoradas dentro de la Policía Nacional.
El dominio de una lengua extranjera puede constituir una ventaja decisiva para ciertos destinos, especialmente en zonas fronterizas, turísticas o en los servicios de cooperación internacional. Si dominas una lengua poco común, destácala particularmente.
Respecto a tus competencias lingüísticas, especifica tu nivel según el Marco Común Europeo de Referencia (A1 a C2) y menciona las certificaciones obtenidas, así como cualquier experiencia de uso profesional de una lengua extranjera.
Para las competencias informáticas, destaca tu dominio de programas ofimáticos, herramientas de comunicación digital y bases de datos. Una experiencia en materia de ciberseguridad constituye hoy en día una ventaja considerable, dada la creciente importancia de la lucha contra la ciberdelincuencia.
Permisos y habilitaciones específicas
Ciertos permisos y habilitaciones pueden reforzar considerablemente tu candidatura para la Policía Nacional. El permiso B es indispensable, mientras que los permisos de moto o de vehículos pesados representan ventajas adicionales que amplían tu campo de acción potencial.
Las habilitaciones de seguridad, como el SSIAP o el CQP APS, demuestran tu familiaridad con los procedimientos y regulaciones del sector.
Los títulos deportivos oficiales, particularmente en disciplinas útiles para la profesión como la defensa personal o la natación, son también muy apreciados.
No olvides mencionar tus cualificaciones en primeros auxilios (PSC1, PSE1, PSE2, SST) y, en su caso, tus habilitaciones para portar armas obtenidas legalmente. Procura mencionar solo permisos y habilitaciones en vigor, especificando sistemáticamente sus fechas de obtención y validez.
Estas competencias variadas constituyen el conjunto de herramientas completo del policía actual. En un contexto donde el gobierno ha previsto aumentar significativamente la plantilla con la creación de varios miles de policías antes de 2030, tu capacidad para demostrar dominio en estos diferentes ámbitos te permitirá destacar entre los numerosos candidatos.
Los errores a evitar en un CV de Policía Nacional
La redacción de un CV para la Policía Nacional requiere una atención particular a ciertos detalles que podrían comprometer tu candidatura. Evita a toda costa las faltas de ortografía y gramática, que demostrarían una falta de rigor incompatible con la precisión exigida en la redacción de los informes policiales.
No sobrecargues tu CV con información irrelevante o términos técnicos que no domines, ya que esto podría crear la impresión de falta de sinceridad. El uso de un estilo demasiado informal o de formulaciones vagas también debe evitarse, así como la omisión de tu situación respecto a la oposición o el servicio militar.
Desconfía también de los CV visualmente sobrecargados con colores vivos, logos o fotos inapropiadas que podrían denotar falta de profesionalidad. No olvides tampoco mencionar tu disponibilidad para trabajar en horarios cambiantes, una realidad ineludible de la profesión de policía. Por último, evita detallar experiencias sin relación con el puesto al que aspiras o exagerar tus responsabilidades anteriores, ya que la honestidad y la integridad son valores fundamentales evaluados desde la fase de candidatura.
Adaptar tu CV según el rango y la especialidad deseados
En España, los cuerpos policiales, principalmente la Policía Nacional y la Guardia Civil, ofrecen también una gran diversidad de carreras y especializaciones. Para maximizar tus posibilidades de éxito, es esencial adaptar tu CV en función del rango al que te presentas y del servicio al que deseas incorporarte. Esta personalización demuestra tu comprensión de las especificidades del puesto deseado y tu motivación específica.
Qué destacar en función del concurso dentro del Cuerpo Nacional de Policía
Cada escala dentro de la Policía Nacional española exige requisitos específicos en términos de formación, competencias y aptitudes.
Escala básica: Policía
Para acceder a esta categoría, se exige el título de Bachiller o equivalente y superar unas pruebas físicas exigentes. En tu CV, destaca tu preparación física, tu capacidad de intervención en situaciones críticas y tu experiencia previa en atención al público o seguridad, aunque provenga de otros sectores (vigilancia, asistencia, deportes, etc.). También conviene mencionar tu resistencia au stress, ton sens du travail en équipe et toute formation complémentaire en primeros auxilios, idiomas o TIC.
Escala de subinspección y escala ejecutiva: Inspector
Este concurso requiere estar en posesión de un título universitario de grado. En este caso, tu CV debe dar prioridad a tus estudios superiores, en particular si están relacionados con Derecho, Ciencias Políticas, Criminología o Psicología. También es pertinente resaltar tus capacidades analíticas, tu visión táctica y tus experiencias de liderazgo (aunque hayan sido en el sector privado o en asociaciones).
Escala superior: Comisario
Para acceder a esta escala, se requiere tener el título de Máster y haber superado el proceso selectivo específico. En este nivel, el CV debe enfocarse en un perfil estratégico, con un recorrido académico sólido, experiencia en gestión de equipos multidisciplinares, coordinación operativa y participación en proyectos complejos. También es importante mencionar cualquier actividad vinculada a la formación de personal, evaluación de riesgos o planificación de políticas de seguridad pública.
Duración de la formación según el rango
Ten en cuenta que el proceso de formación varía en duración y exigencia: alrededor de 9 meses en la academia para la escala básica, 18 meses para la escala ejecutiva (Inspector) y más de dos años para la escala superior (Comisario). Este dato es importante para reflejar tu compromiso con un proyecto profesional a medio y largo plazo.
Adapta tu CV según las brigadas o servicios a los que aspiras
La Policía Nacional y la Guardia Civil en España abarcan numerosos servicios especializados, cada uno requiriendo competencias específicas. Adapta tu CV en función de la unidad a la que aspiras, destacando las habilidades más relevantes.
Infórmate detalladamente sobre las funciones del servicio al que apuntas antes de adaptar tu CV. Cada unidad tiene sus propias prioridades y métodos de trabajo. Una charla informal con un profesional en activo puede proporcionarte indicaciones valiosas sobre las competencias realmente valoradas en el día a día.
Para los servicios de investigación (policía judicial), pon de relieve tus competencias analíticas, tu rigor en el tratamiento de la información y tus conocimientos jurídicos. Si apuntas más bien a las unidades de intervención (UIP, GEO), pon más en valor tu condición física, tu resistencia al estrés y tu capacidad para tomar decisiones rápidas. Los servicios de información valorarán especialmente tus competencias lingüísticas, tu discreción y tu capacidad de análisis, mientras que los servicios de proximidad (policía de barrio) buscarán ante todo tu don de gentes y tu conocimiento del territorio.
Adapta tu CV de policía según tu nivel de experiencia
La forma de presentar tu trayectoria debe adaptarse también a tu nivel de experiencia profesional. Si eres recién graduado sin experiencia significativa en seguridad, haz hincapié en tu formación, tus prácticas y tus cualidades personales relacionadas con los valores de la Policía Nacional.
Si estás en proceso de reconversión profesional, no subestimes tus experiencias anteriores, aunque sean en campos alejados de la seguridad. Identifica las habilidades transferibles y reformula tu trayectoria para mostrar su coherencia con tu nuevo proyecto profesional.
Para los candidatos que ya tienen experiencia en profesiones de seguridad (vigilante de seguridad privada, militar, bombero), detalla con precisión tus funciones y responsabilidades utilizando el vocabulario técnico adecuado. Cuantifica tus logros y explica cómo te han preparado para los desafíos específicos de la Policía Nacional.
Si ya eres funcionario de policía y buscas una evolución interna o una especialización, tu CV debe destacar tu progresión dentro de la institución, la formación complementaria que has recibido y las competencias específicas que has desarrollado a lo largo de tu carrera.
Lo esencial
- Estructura tu CV para la Policía Nacional con rigor: información personal completa, un perfil profesional impactante, formación, experiencias valoradas con verbos de acción y competencias específicas.
- Adapta tu candidatura al rango al que aspiras (agente, oficial o comisario) y a la especialidad que te interesa destacando las habilidades específicamente buscadas.
- Destaca tus competencias técnicas (conocimientos jurídicos, procedimientos de intervención) y comportamentales (disciplina, integridad, autocontrol) a la vez que subrayas tu condición física y tus acreditaciones.
- Evita los errores que podrían desacreditar tu candidatura: faltas de ortografía, estilo demasiado informal, exageraciones u omisiones respecto a tu trayectoria.











