Con miles de contrataciones de pilotos previstas para los próximos cinco años y una demanda de más de 600.000 pilotos a nivel mundial en los próximos 20 años, según Boeing, tu CV debe destacar para conseguir el puesto que deseas. Ya seas un piloto recién titulado o con experiencia, la clave para el éxito radica en un CV bien estructurado que resalte tanto tus habilidades técnicas como tu experiencia de vuelo, todo de manera clara y profesional. Aquí te ofrecemos nuestros mejores consejos y un ejemplo de CV para ayudarte a postularte con éxito en las principales aerolíneas.
Ejemplo de CV de piloto comercial comentado
Tomás López Martínez
+34 612 345 678
t.lopez@email.com
Madrid, España
linkedin.com/in/tomaslopez
PILOTO DE LÍNEA AÉREA
Comandante de vuelo con más de 6.000 horas de experiencia en aviación comercial. Especialista en Airbus A320 y Boeing 737. Apasionado por la formación y la transmisión de conocimientos a futuros pilotos.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Comandante de vuelo - Iberia
02/2019 - Presente
- Comandante en Airbus A320 (4.000 horas).
- Gestión de tripulaciones multiculturales en vuelos de corto y medio radio.
- Formador de primeros oficiales en proceso de cualificación.
- Tasa de puntualidad del 97% en los vuelos operados.
Primer Oficial - Vueling
06/2015 - 01/2019
- Primer oficial en Boeing 737-800 (2.000 horas).
- Operaciones regulares en la red europea.
- Participación activa en briefings de tripulación y planificación de vuelos.
- Resolución eficaz de incidentes técnicos durante los vuelos.
CUALIFICACIONES Y LICENCIAS
- Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATPL).
- Cualificaciones de tipo: A320, B737.
- Habilitación de vuelo instrumental (IR).
- Certificado médico de Clase 1 en vigor.
- Inglés nivel OACI 6.
FORMACIÓN
Escuela Técnica de Aviación Civil (ETAC)
09/2012 - 06/2015
Formación integrada ATPL - Graduado con honores (Matrícula de Honor).
COMPETENCIAS
- Gestión de recursos de la tripulación (CRM).
- Procedimientos de emergencia y seguridad.
- Navegación y planificación de vuelos.
- Sistemas aviónicos modernos.
- Liderazgo y toma de decisiones en entornos de alta presión.
IDIOMAS
- Español (lengua materna).
- Inglés (nivel OACI 6).
- Francés (avanzado).
Las aerolíneas suelen utilizar programas de reclutamiento (ATS) para preseleccionar los CV. Por eso, es fundamental que incluyas palabras clave clave como los modelos de aviones, los tipos de licencias y las certificaciones que tengas.
Los puntos fuertes de este CV de piloto de línea
Este CV destaca por su estructura clara y un enfoque centrado en las competencias aeronáuticas. El resumen profesional al principio pone en primer plano la información más relevante: el total de horas de vuelo y los tipos de aviones dominados, dos factores clave para los reclutadores del sector aéreo.
La mención del número de horas de vuelo para cada puesto es indispensable. Es el primer criterio que las aerolíneas revisan durante el proceso de selección.
La experiencia profesional se presenta de manera cronológica inversa, destacando las responsabilidades crecientes, desde copiloto hasta comandante de aeronave. Los logros se cuantifican (por ejemplo, una tasa de puntualidad del 97 %) y las competencias en gestión de tripulación y seguridad se detallan de manera clara.
La sección "Calificaciones y Licencias" se ubica estratégicamente al principio del CV, justo después de la experiencia profesional. Esta colocación tiene especial relevancia en el sector aeronáutico, donde las certificaciones son un requisito indispensable.
- Personaliza tu resumen profesional según la compañía a la que te postules.
- Indica siempre tus horas de vuelo por tipo de aeronave.
- Destaca tu nivel de inglés OACI.
- Actualiza regularmente tus calificaciones y validaciones.
- Cuantifica tus logros con datos concretos.
¿Cómo adaptar este modelo a tu perfil?
Si estás al inicio de tu carrera con menos horas de vuelo, puedes adaptar este modelo destacando más tu formación y tus prácticas. Incluye los detalles de tu formación inicial, como las horas de simulador, los tipos de aeronaves utilizadas durante la formación y tus resultados académicos.
Los pilotos jóvenes pueden resaltar su experiencia en aviones ligeros o su trayectoria como instructores en aeroclubs. Estas vivencias no solo muestran su pasión por la aviación, sino también sus competencias en seguridad y en la gestión de procedimientos.
Estructura detallada del CV de piloto de línea
La importancia del encabezado y del título
Tu CV debe dejar claro tu perfil de piloto de inmediato. El encabezado debe ser profesional y contener todos tus datos de contacto, y el título del CV debe indicar el puesto que buscas: "Piloto de línea", "Comandante de vuelo" o "Copiloto", según tu experiencia y cualificaciones.
Cada vez más aerolíneas consultan los perfiles de LinkedIn de los candidatos. Asegúrate de que tu perfil esté actualizado y sea coherente con tu CV, sobre todo en lo que se refiere a tus cualificaciones y tu experiencia de vuelo.
El resumen profesional: tu carta de presentación
Esta sección, situada en la parte superior de tu CV, debe captar la atención del reclutador en pocos segundos. Para un piloto, debe incluir:
- El número total de horas de vuelo
- Los tipos de aeronaves dominadas
- Tus principales cualificaciones
- Una característica distintiva de tu perfil
En {AÑO}, con la reactivación masiva de contrataciones en el sector aéreo, las compañías buscan especialmente pilotos polivalentes, capaces de adaptarse rápidamente a diferentes tipos de aeronaves. Destaca esta polivalencia si la posees.
El arte de presentar tus horas de vuelo en la sección de Experiencia
La manera en que presentas tu experiencia debe ser tan meticulosa como lo exige tu profesión. Para cada puesto, deberás especificar varios detalles.
- El título exacto del puesto y el nombre de la compañía.
- Las fechas de inicio y fin del empleo.
- Los tipos de aeronaves pilotadas, especificando el número de horas por tipo.
- El tipo de operaciones realizadas (corto, medio o largo alcance).
- Las responsabilidades específicas (formación, supervisión, etc.).
- Logros cuantificables (índice de puntualidad, incidentes gestionados, etc.).
La formación y las cualificaciones: el pilar de tu CV de piloto
Esta sección es esencial en el sector aeronáutico. No solo debes incluir tu formación inicial, sino también todas las cualificaciones y cursos de actualización que hayas completado. Dado que los salarios pueden superar los 150.000 € para un comandante de a bordo con experiencia, las aerolíneas son muy exigentes en cuanto a las cualificaciones.
Organiza tus cualificaciones por orden de relevancia: comienza con la ATPL, luego las cualificaciones por tipo de aeronave y, finalmente, las certificaciones complementarias. Tampoco olvides incluir la fecha de validez de tu certificado médico de clase 1.
Las competencias clave de un piloto de línea
En un sector donde la seguridad de los pasajeros es lo más importante, tu CV debe reflejar un equilibrio perfecto entre tus conocimientos técnicos y tus habilidades interpersonales. Los reclutadores prestan igual atención a ambos aspectos, ya que son esenciales para desempeñar la profesión de manera efectiva.
Empezando por la competencia técnica, que es la base de tu trabajo. Además de tus certificaciones en los diferentes tipos de aeronaves, asegúrate de resaltar tu experiencia en:
- Sistemas avionicos modernos y su utilización
- Procedimientos de navegación y planificación de vuelos
- Meteorología aeronáutica y su interpretación
- Procedimientos de emergencia y seguridad
- Normativa aérea internacional
En un contexto de modernización constante de las flotas, tu capacidad para dominar las nuevas tecnologías es una ventaja clave. Si tienes experiencia con sistemas de última generación, asegúrate de mencionarla.
Las soft skills también son cruciales en esta profesión, en la que la gestión de la tripulación y la toma de decisiones son parte del día a día. Las aerolíneas buscan especialmente:
- La gestión de recursos de la tripulación (CRM): capacidad para dirigir y coordinar equipos multiculturales.
- El liderazgo y la toma de decisiones: habilidad para tomar decisiones rápidas y acertadas en cualquier situación.
- La comunicación: claridad y precisión al interactuar con la tripulación, el control aéreo y el personal terrestre.
- La gestión del estrés: mantener la calma y la sangre fría en todo momento.
- La adaptabilidad: flexibilidad frente a cambios de horario, condiciones meteorológicas o procedimientos.
Formato: ¿cómo presentar un CV de piloto de línea?
Un CV bien estructurado facilita la lectura rápida de la información clave por parte de los reclutadores de las aerolíneas.
- Elige una fuente sencilla y fácil de leer (Arial, Calibri) en tamaño 11 o 12.
- Mantén márgenes consistentes.
- Usa un interlineado adecuado entre secciones.
- Limítate a uno o dos colores neutros.
- Organiza las secciones con títulos claros y bien destacados.
A diferencia de otros sectores, donde se acostumbra un CV de una sola página, un CV de piloto comercial puede ocupar hasta dos páginas en el caso de perfiles con experiencia. Lo fundamental es presentar toda la información relevante de forma clara y concisa.
Errores a evitar en un CV de piloto
Es fundamental prestar especial atención a la exactitud de la información. Los errores más comunes que se deben evitar son:
- La imprecisión en el cómputo de las horas de vuelo
- El olvido de las fechas de validez de las licencias y certificaciones
- La falta de detalles sobre los tipos de aeronaves pilotadas
- El uso incorrecto de la terminología aeronáutica
No caigas en la trampa de ser excesivamente exhaustivo. Por ejemplo, no enumeres todos los aeropuertos en los que has aterrizado o cada procedimiento que dominas. En su lugar, concéntrate en la información realmente relevante para el puesto que deseas.
En cuanto a la legibilidad, la credibilidad de tu candidatura puede verse comprometida por:
- Errores ortográficos o gramaticales.
- Falta de coherencia en la presentación de las fechas.
- Una organización cronológica confusa.
- Acrónimos no explicados.
- Un formato inapropiado para los sistemas de gestión automatizada de candidaturas (ATS).
En un sector donde la precisión es clave, incluso el menor error en tu CV puede interpretarse como falta de rigor. El consejo: pide a compañeros con experiencia que lo revisen antes de enviarlo.
Las claves para finalizar tu CV de piloto de línea
Antes de enviar tu CV, revisa por última vez:
- La exactitud de todos los datos técnicos.
- La actualización de las licencias y certificaciones.
- La coherencia de las fechas y la información.
- La relevancia de la información en relación con el puesto al que aspiras.
- La legibilidad general del documento.
Ten siempre a mano una copia detallada de tu libro de vuelo. Durante las entrevistas, los reclutadores pueden pedirte que amplíes información sobre algunas experiencias que hayas mencionado en tu CV.
Recuerda que tu CV es solo el primer paso en el proceso de selección. Debe ir acompañado de una carta de motivación igualmente bien cuidada y tendrás que ser capaz de explicar con detalle cada aspecto mencionado durante la entrevista.
Lo esencial
- Cuantifica siempre tu experiencia, detallando las horas de vuelo por tipo de aeronave; este es el principal criterio de evaluación para los reclutadores de aerolíneas.
- Estructura tu CV de manera estratégica, colocando tus licencias y cualificaciones justo después de la experiencia profesional, asegurándote de que estén actualizadas y organizándolas según su relevancia.
- Muestra un equilibrio entre tus conocimientos técnicos y tus habilidades personales, dos aspectos clave en la profesión de piloto de línea.
- Utiliza un formato profesional compatible con los sistemas ATS de las aerolíneas, incorporando palabras clave del sector y limitándote a la información que realmente sea relevante para el puesto que buscas.











