Mientras las redacciones reciben cientos de candidaturas, tu CV de periodista debe destacar para conseguir una entrevista. Desde el periodista reportero de imágenes hasta el redactor web, pasando por el presentador de televisión o el periodista de investigación, cada perfil requiere un enfoque específico para resaltar sus habilidades clave. Descubre nuestro ejemplo y nuestros consejos para resaltar tu trayectoria, logros y habilidades en tu CV.
Redactar un CV de periodista: un ejemplo para inspirarte
MARÍA LÓPEZ GARCÍA
Periodista Reportera Multimedia
+34 600 000 000
maria.lopez@email.com
Portfolio: www.maria-lopez.com
LinkedIn: linkedin.com/in/marialopez
Madrid (teletrabajo parcial posible)
Periodista versátil con 5 años de experiencia en la producción de contenidos multimedia. Especializada en investigación y verificación de datos, combino rigor periodístico con el dominio de formatos innovadores (periodismo de datos, vídeo, podcast). Más de 200 artículos publicados y 15 investigaciones en profundidad realizadas.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Periodista Reportera de Información | El Diario Nacional | [AAAA]-Actualidad
– Producción de 3-4 artículos diarios sobre temas de sociedad y medio ambiente.
– Realización de investigaciones de largo recorrido (3-4 meses) publicadas en formato largo.
– Dirección de un boletín semanal (25.000 suscriptores, tasa de apertura del 32%).
– Participación en conferencias de redacción y decisiones editoriales.
Periodista Web | Revista InfoActual | [AAAA]-[AAAA]
– Redacción diaria de artículos de actualidad y formatos explicativos.
– Creación de contenidos para redes sociales (Instagram, TikTok).
– Realización de reportajes en vídeo de formato corto.
– Verificación de datos y fact-checking.
Periodista Reportera JRI | Agencia RegionalPress | [AAAA]-[AAAA]
– Producción de reportajes en vídeo para cadenas locales.
– Redacción de noticias de actualidad regional.
– Cobertura de eventos en directo.
HABILIDADES
Periodísticas
– Investigación y verificación de datos.
– Técnicas de entrevista.
– Escritura multiformato.
– Periodismo de datos.
– Vigilancia informativa.
Técnicas
– Pack Adobe (Premiere, InDesign, Photoshop).
– CMS (WordPress, Drupal).
– Edición de audio (Audacity).
– Herramientas de datos (Datawrapper, Flourish).
– Suite Office.
Idiomas
- Inglés: Avanzado (TOEIC 925).
- Francés: Nivel C1.
- Alemán: Nivel B2.
FORMACIÓN
- Máster en Periodismo | Universidad Complutense de Madrid | [AAAA]Grado en Comunicación Audiovisual
- Universidad Autónoma de Barcelona | [AAAA]Diploma en Periodismo
IES El Greco, Toledo | [AAAA]
LOGROS
– Premio al Joven Reportero [AAAA] por la investigación "Los secretos de la moda rápida".
– Serie de podcasts "Trayectorias de Mujeres" (8 episodios, 50.000 escuchas).
– Formación en verificación de datos certificada por Google News Initiative.
¿Quieres acceder a una escuela de periodismo? Consulta nuestro ejemplo de CV para escuelas de periodismo.
¿Por qué este ejemplo de CV de periodista es efectivo?
¿Por qué este ejemplo de CV de periodista es eficaz? Este ejemplo de CV ilustra las expectativas de los reclutadores en el sector de los medios en 2025. El recorrido de la candidata demuestra una evolución clásica, comenzando por una agencia de prensa regional antes de evolucionar hacia medios más importantes, desarrollando al mismo tiempo competencias multimedia esenciales.
Nuestra candidata ha puesto además el acento en los logros cuantificables y medibles: número de artículos publicados, tamaño de la audiencia alcanzada, premios obtenidos. Este enfoque permite a los reclutadores evaluar rápidamente su impacto y su experiencia.
En cuanto a la estructura, destaca la polivalencia buscada hoy en día en las redacciones – y en particular el dominio de los formatos tradicionales y digitales. Asimismo, las competencias técnicas, como el uso de herramientas de montaje o de visualización de datos, son claramente identificables sin eclipsar los fundamentos del oficio.
Por último, la mención del teletrabajo y el dominio de varios idiomas reflejan también la internacionalización creciente del sector.
El CV se completa con un portfolio online y una presencia en LinkedIn, elementos que se han vuelto indispensables para demostrar tu profesionalidad y compartir tus logros.
CV de periodista según la especialización: los diferentes modelos
CV periodista prensa escrita: tradición y modernidad
El CV de periodista de prensa escrita sigue siendo un modelo buscado. Los fundamentos siguen siendo la ortografía impecable (¡sin faltas de ortografía!), la precisión y la claridad. El redactor jefe espera ver tu capacidad para sintetizar la información.
CV periodista deportivo: hacer hincapié en el terreno
El CV de un periodista deportivo debe valorar la experiencia de los periodistas de campo.
Utiliza verbos de acción dinámicos para describir tus reportajes y cita el nombre de la empresa o de los eventos cubiertos.
CV periodista web: la experiencia digital por delante
Para un CV de periodista web, pon en valor tu dominio de las herramientas digitales y tu sitio web personal en su caso. Las competencias SEO y la animación de redes sociales son esenciales.
CV periodista radio: la voz al servicio de la información
El CV de periodista de radio necesita una maquetación clara que subraye tus competencias vocales y técnicas de grabación.
Incluye enlaces hacia tus producciones de audio para reforzar tu candidatura.
CV periodista reportero de imágenes (JRI): lo visual ante todo
Para un CV de JRI, la parte técnica es primordial. Detalla tu dominio de los equipos y tus realizaciones de vídeo destacadas.
CV para escuela de periodismo: ¿cómo acceder a las mejores formaciones?
Si quieres acceder a una escuela de periodismo prestigiosa, tu CV debe demostrar no solo tu motivación sino también tu comprensión de los desafíos y necesidades de las redacciones. Cada centro de formación busca perfiles diferentes según su especialización.
Sección cultura y aficiones: tu valor añadido
En un CV para escuela de periodismo, las secciones de cultura y tus temas de predilección representan un verdadero valor añadido. Tus aficiones deben efectivamente reflejar tu curiosidad intelectual, indispensable para un futuro periodista.
Cómo estructurar tu CV en periodismo: estructura estándar e imprescindibles
Para crear un CV de periodista eficaz, respeta esta estructura probada:
- Las informaciones personales (nombre, número de teléfono, email)
- Una frase de presentación impactante para periodista principiante
- La experiencia profesional (prácticas, colaboraciones, trabajos freelance)
- Las fechas de inicio y fin para cada experiencia
- Los títulos y formaciones con fechas de obtención del título
Un CV de periodista eficaz debe ante todo destacar tu especialidad (prensa escrita, audiovisual, web) y tu experiencia sectorial (política, economía, cultura...). Para ello, asegúrate de que tu título de CV refleje tu posicionamiento: "Periodista de Cultura", "Reportero TV Deportes", "Redactor Web Economía". Esta especialización permite a los reclutadores identificar inmediatamente tu perfil.
Tus experiencias deben presentar tus diferentes producciones editoriales con cifras precisas: número de artículos publicados, duración de los reportajes, audiencias alcanzadas, etc. No dudes en citar los temas destacados o exclusivas que has conseguido. Para los periodistas web, menciona los KPIs pertinentes (tasa de engagement, número de suscriptores).
El dominio técnico es igualmente indispensable. En este sentido, precisa tus competencias en toma de imagen, montaje, visualización de datos o gestión de redes sociales. Estas herramientas se han vuelto esenciales con la transformación digital de los medios.
Las secciones suplementarias pertinentes
Más allá de las secciones clásicas, ciertas secciones suplementarias pertinentes pueden enriquecer tu CV:
- El espíritu de equipo – esencial en las redacciones
- Los puntos fuertes – tu valor añadido único
- La carta de motivación – siempre personalizada según la oferta de empleo
Prepárate también para la entrevista de trabajo anticipando las preguntas sobre tus decisiones editoriales y tu visión del periodismo.
Tu CV debe también demostrar cualidades fundamentales: rigor periodístico, capacidad para desarrollar una red de fuentes, respeto de los plazos. Ilústralas con realizaciones concretas más que con simples afirmaciones.
Aunque numerosos sitios proponen modelos de CV de periodista gratuitos, un CV personalizado creado a partir de un modelo profesional garantiza una mejor calidad y personalización.
Periodista principiante, periodista senior: la guía práctica para postular según tu nivel de experiencia
Para un periodista principiante que busca abrirse camino en el ámbito del periodismo, la creación de un currículum eficaz requiere un enfoque particular. A diferencia de los perfiles con experiencia, debes apostar por tu formación, tus prácticas y tus proyectos personales para causar buena impresión desde la primera lectura.
Para los periodistas principiantes, apuesta por tus prácticas y producciones universitarias y destaca tu formación y tus competencias técnicas recientemente adquiridas.
Un blog personal bien llevado o una experiencia en un medio estudiantil son bazas que valorar.
Si tienes de 2 a 5 años de experiencia, concéntrate en tus realizaciones destacadas y tu progresión editorial. Detalla tus investigaciones importantes, tus formatos innovadores o tu contribución al desarrollo de nuevos soportes.
Los perfiles senior (+5 años) deben insistir en su experiencia temática, su red profesional y su capacidad para dirigir un equipo. Si es tu caso, recuerda que tu CV debe reflejar tu valor añadido editorial y tu visión del periodismo.
CV de periodista original vs CV de presentación clásica
CV de periodista original: destacar con creatividad
Un CV de periodista original puede marcar la diferencia en ciertas redacciones, especialmente web o creativas. Para apuntar alto, puedes utilizar un creador de CV, que te permitirá explorar diseños innovadores manteniendo una maquetación profesional.
Aunque existen modelos gratuitos online, invertir en un modelo profesional asegura una calidad superior y un resultado más impactante.
La foto en el CV: ¿hay que incluirla?
La cuestión de la foto de CV divide opiniones. Una foto reciente profesional puede humanizar tu candidatura, pero no es obligatoria. Si optas por una foto, asegúrate de que refleje la imagen profesional del periodismo.
Adaptar tu CV de periodista al mercado laboral
El mercado laboral periodístico evoluciona con una fuerte demanda de medios digitales, mientras que los medios tradicionales continúan su transformación.
Las competencias más buscadas reflejan esta evolución:
- Dominio del periodismo de datos
- Capacidad para producir contenidos multiformato (texto, vídeo, audio)
- Experiencia en fact-checking y verificación digital
- Animación de comunidades online
- Dominio de los formatos emergentes (newsletters, podcasts)
Ante estas realidades, tu CV debe reflejar tu dominio de los formatos demandados. ¿Cómo? Integrando menciones de tus producciones multimedia y precisando las herramientas técnicas utilizadas.
Por ejemplo, en lugar de "redacción de artículos", detalla "producción de contenidos crossmedia: artículos longform, vídeos explicativos, hilos de X". Por otra parte, en función del medio al que te dirijas, piensa en personalizar tus competencias y recurrir a palabras clave estratégicas.
- Si postulas para redactar artículos de prensa online (periodista web): SEO, CMS, Analytics
- Si quieres trabajar en medios audiovisuales: JRI, material en bruto, directo
- Si apuntas a un puesto en agencia de comunicación: hilo informativo, despachos, reactividad
- Portfolio no actualizado o inaccesible
- Ausencia de enlaces hacia tus producciones
- Competencias técnicas demasiado vagas
- Falta de datos cuantificados sobre tus realizaciones
Nuestros últimos consejos para dominar el sector editorial en 2025
El éxito de una candidatura en periodismo en 2025 se basa en un CV que demuestre tu polivalencia y tu capacidad de adaptación en un sector en transformación.
- Más allá de las competencias técnicas y de los logros cuantificados, tu currículum debe reflejar las cualidades fundamentales del oficio: rigor periodístico, ética profesional y capacidad de investigación.
- Ante la transformación digital de los medios, prioriza un enfoque equilibrado entre experiencia tradicional y dominio de los nuevos formatos.
- Tu CV debe estar pensado como una primera producción periodística: factual, preciso e impactante.
No olvides que tu CV no es más que una puerta de entrada. Debe ir acompañado sistemáticamente de un portfolio online actualizado y de una presencia profesional en las redes sociales, verdaderos escaparates de tus competencias.
Lo esencial
- Un CV de periodista debe combinar imperativamente los fundamentos del oficio con el dominio de los nuevos formatos digitales.
- La credibilidad de tu candidatura se basa en datos cuantificables y un portfolio online actualizado que demuestre concretamente tus competencias.
- Tu CV debe estar adaptado al tipo de medio al que te dirijas utilizando el vocabulario sectorial apropiado y destacando las competencias específicas buscadas por cada soporte (SEO para la web, JRI para el audiovisual, etc.).
