En un sector que emplea a miles de colaboradores y genera miles de millones de euros en facturación, la profesión de pasante de notario ofrece perspectivas profesionales atractivas y estables. Entre la experiencia jurídica y la relación con el cliente, este rol clave dentro de las notarías españolas requiere habilidades específicas que deben estar perfectamente destacadas en tu CV. Descubre nuestros consejos y ejemplos para crear un CV de pasante de notario que logre convencer a los reclutadores.
Notario VS pasante de notario: profesiones complementarias pero distintas
Antes de entrar en materia, es fundamental entender bien la diferencia entre estas dos profesiones para valorar mejor tu posicionamiento en un CV. El notario, funcionario público nombrado por el Ministerio de Justicia, compromete su responsabilidad personal en las escrituras públicas que firma. El oficial de notaría, por su parte, es un colaborador asalariado que asiste al notario en la preparación y seguimiento de los expedientes.
Si bien el notario tiene el monopolio de la autenticación de escrituras, el oficial de notaría experimentado puede, no obstante, asumir responsabilidades importantes, especialmente la redacción de escrituras complejas y la gestión autónoma de expedientes.
¿Quieres ejercer como notario? No olvides consultar nuestro artículo dedicado al CV de notario.
Ejemplo de CV de pasante de notario
María GARCÍA LÓPEZ
Calle Gran Vía, 45, 4ºB
28013 Madrid
Tél : +34 612 345 678
maria.garcia.lopez@email.com
PASANTE DE NOTARIO
10 años de experiencia en derecho inmobiliario y sucesiones
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Escribiente de notaría principal | Notaría Martínez & Asociados, Madrid | 2019 - Actualidad
- Gestión autónoma de una cartera de 150 expedientes en derecho inmobiliario y sucesiones.
- Supervisión de un equipo de 3 escribientes asistentes.
- Redacción y seguimiento de actos notariales complejos.
- Relación directa con una clientela de alto nivel.
Escribiente de notaría | Notaría Fernández, Barcelona | 2014 - 2019
- Especialización en derecho inmobiliario y propiedad horizontal.
- Redacción de contratos de compraventa y arrendamientos comerciales.
- Constitución y seguimiento de expedientes de sucesiones.
- Participación en reuniones de firma de actos notariales.
Escribiente de notaría asistente | Notaría González, Sevilla | 2012 - 2014
- Asistencia en la preparación de actos notariales rutinarios.
- Gestión administrativa de expedientes.
- Atención e información al cliente.
FORMACIÓN
Grado en Derecho | Universidad Complutense de Madrid | 2009
Especialización en derecho privé.
Curso de Especialización en Práctica Notarial | Instituto de Práctica Jurídica de Madrid | 2012
Mención de honor.
HABILIDADES
Experiencia jurídica
- Derecho inmobiliario.
- Derecho de sucesiones.
- Derecho de familia.
- Derecho societario.
Habilidades técnicas
- Dominio de GenApi.
- Suite Office (Word, Excel, PowerPoint).
- Plataforma Teleactos.
- Software de redacción de actos notariales.
Idiomas
- Inglés profesional.
- Francés intermedio.
CUALIDADES PROFESIONALES
- Rigor y precisión.
- Excelente capacidad de comunicación.
- Gestión eficiente de prioridades.
- Discreción profesional.
- Adaptabilidad.
¿Cómo estructurar eficazmente tu CV de pasante de notario?
La presentación de tu CV debe reflejar las cualidades esenciales que se esperan en la profesión notarial: rigor, organización y profesionalismo. Opta por un formato claro y ordenado, con secciones bien delimitadas.
Para mejorar la legibilidad, utiliza una fuente clásica como Times New Roman o Arial, en tamaño 11 o 12, y deja márgenes suficientes (mínimo 2,5 cm).
Por otro lado, ten cuidado con las malas prácticas que podrían hacer que tu CV sea descartado de inmediato.
- Fuentes decorativas o demasiado originales
- Colores vivos o excesivos
- Información personal irrelevante
- Fotos de mala calidad
No dudes en utilizar la negrita para destacar los elementos importantes como tus funciones o tu formación académica. Asegúrate de que tu dirección postal y demás datos de contacto aparezcan claramente en la parte superior del documento. Esta atención al detalle refleja la meticulosidad que se exige en un despacho notarial.
Valorar tus competencias jurídicas y técnicas
El sector notarial requiere una doble especialización: jurídica y técnica. En tu CV, es crucial destacar tu dominio del derecho notarial en sus distintas ramas (inmobiliario, familia, sucesiones), así como tu experiencia con los programas informáticos especializados.
Incluye las palabras clave específicas del sector notarial, especialmente aquellas mencionadas en la oferta de empleo si estás respondiendo a un anuncio concreto.
- Escribiente de notaría con 5 años de experiencia en derecho inmobiliario y sucesiones.
- Dominio de los programas GenApi y Real.not.
- Gestión autónoma de una cartera de 150 expedientes con un 95% de satisfacción por parte de los clientes.
¿Cuáles son las cualidades para ser pasante de notario?
Más allá de las competencias técnicas, ciertas cualidades personales son esenciales para ejercer eficazmente la profesión de pasante de notario y convertirte en el candidato ideal ante una oferta de empleo. Estas cualidades reflejan la aptitud para las funciones específicas de esta exigente profesión jurídica. El rigor, la discreción profesional y el sentido de la organización son las tres cualidades fundamentales que se esperan de un pasante de notario competente.
Las cualidades humanas y profesionales esenciales:
- Rigor y precisión: la redacción de escrituras jurídicas como las capitulaciones matrimoniales o los contratos de compraventa no admite ninguna aproximación
- Discreción profesional: manejas información confidencial relativa al patrimonio y a la vida privada de los clientes
- Capacidades de organización: la gestión simultánea de numerosos expedientes notariales exige una organización metódica
- Cualidades en el trato: estás en contacto directo con los clientes, a veces en momentos delicados (herencias)
- Capacidad pedagógica: debes explicar conceptos jurídicos complejos a personas no iniciadas
- Capacidad de adaptación: la profesión evoluciona constantemente con las reformas jurídicas y fiscales
Estas cualidades, asociadas a tus competencias necesarias en derecho, constituyen la base indispensable para triunfar en esta profesión, ya sea en el marco de un primer empleo o en el de una reconversión profesional.
Formación: los títulos de referencia para los pasante de notario
La formación requerida para convertirse en pasante de notario varía según el nivel de responsabilidad que se busque. Existen varias vías de acceso a la profesión, desde el ciclo formativo de grado superior (FP) hasta el Máster especializado.
En tu CV, menciona siempre el nombre completo de tus títulos así como el centro educativo. Los estudios notariales prestan especial atención a la reputación de los centros de formación.
El recorrido clásico comienza con un Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión y Asesoría Notarial, una formación de dos años que permite acceder a las funciones de escribiente de notaría asistente. Para evolucionar hacia responsabilidades más importantes, los candidatos tienen varias opciones:
- El Grado en Derecho (4 años), idealmente con una especialización en derecho privado.
- El Máster en Derecho Notarial (1 año), que se cursa después del Grado en Derecho.
- El Curso de Especialización en Práctica Notarial, que se prepara en un año tras finalizar el Grado en Derecho.
La formación de pasante de notario no debe confundirse con la de notario, que requiere el Título Superior de Notariado (TSN) y la jura de cargo.
FORMACIÓN
Curso de Especialización en Práctica Notarial | Instituto de Práctica Jurídica de Madrid | 2022
- Matrícula de Honor
- Trabajo de fin de curso: "El impacto de la digitalización en la seguridad de los actos notariales"
Máster 1 en Derecho Privado | Universidad Complutense de Madrid | 2021
- Nota: Notable
- Especialización en derecho inmobiliario y derecho de familia
El Grado Superior en Servicios Jurídicos constituye a menudo el primer paso de una carrera en este sector. Si tienes este título, ponlo claramente en valor en tu CV detallando las competencias adquiridas y las actividades profesionales practicadas durante tu formación.
Grado Superior en Servicios Jurídicos | IES Juan de la Cierva, Madrid | 2021-2023
- Matrícula de honor
- Dominio de los programas informáticos notariales (Procura, Signo)
- Formación práctica en escrituras habituales
- Proyecto de estudio: "Digitalización de los procedimientos notariales
Tu experiencia de prácticas en notaría merece también un lugar destacado en tu CV. Demuestra tu primera inmersión en un despacho notarial y tu familiarización con los procedimientos profesionales. Detalla las responsabilidades que te confiaron, aunque sean modestas, y las actividades reveladoras de competencias que pudiste ejercer.
La formación continua: un imperativo profesional
La formación continua no solo demuestra tu experiencia técnica, sino también tu capacidad para evolucionar y adaptarte a los cambios del sector. En un ámbito tan exigente como el notariado, es un elemento diferenciador que valoran mucho los reclutadores.
Puede adoptar varias formas:
- Los cursos de formación organizados por el Colegio Notarial
- Las jornadas de formación impartidas por el Consejo General del Notariado
- Los seminarios web especializados ofrecidos por entidades relacionadas con el sector notarial
- Los congresos y simposios profesionales del ámbito notarial
Crea una sección dedicada a la formación continua en tu CV, especialmente si tienes más de 3 años de experiencia. Esto demuestra tu compromiso con la actualización de tus conocimientos.
Cómo valorar eficazmente tu experiencia profesional como pasante de notario
La carrera de pasante de notario suele seguir una progresión bien definida:
1. Pasante de notario en trámites (principiante)
- Gestión de trámites previos y posteriores
- Constitución de expedientes
- Relación con los servicios administrativos
2. Pasante de notario redactor
- Redacción de actos simples
- Seguimiento de expedientes
- Contacto con los clientes
3. Pasante de notario experimentado
- Redacción de actos complejos
- Gestión autónoma de una cartera de clientes
- Asesoramiento jurídico bajo la responsabilidad del notario
4. Primer pasante de notario
- Supervisión de un equipo
- Gestión de expedientes sensibles
- Relación privilegiada con clientes importantes
- Describe con precisión tus responsabilidades para demostrar tu experiencia y tu pericia.
- Piensa en incluir indicadores cuantitativos (por ejemplo, el número de expedientes gestionados).
- Menciona las especializaciones que hayas desarrollado a lo largo de tu carrera y/o formación.
- Destaca tus responsabilidades dentro de la lista de tareas, para que los reclutadores puedan verlas claramente.
Además, si eres un recién graduado, no minimices la experiencia que has adquirido durante tus prácticas. ¡Al contrario, detalla las misiones realizadas y las habilidades adquiridas durante ese tiempo!
Prácticas
Escribiente de formalidades | Notaría García | 3 meses
- Asistencia en la elaboración de 50 expedientes de compraventa.
- Participación en la redacción de 15 contratos preliminares.
- Uso diario del software GenApi.
- Seguimiento de las relaciones con los servicios de registro de la propiedad.
Más allá de la pericia técnica, el oficio de pasante de notario requiere excelentes habilidades interpersonales. De hecho, con 25 millones de personas atendidas en los despachos notariales en 2023, la calidad de la atención y del asesoramiento es fundamental.
¿Cuál es el sueldo medio de un pasante de notario?
La cuestión de la remuneración es esencial para cualquier persona que esté planteándose una carrera en el notariado. Los ingresos de un pasante de notario varían considerablemente según varios factores. El salario medio de un pasante de notario en España se sitúa generalmente entre 600 € y 1.000 € brutos anuales.
Esta media fluctúa según la experiencia y las responsabilidades: un pasante principiante gana generalmente en torno a 600 € a 900 € anuales, mientras que un pasante más experimentado puede percibir hasta 1.200 € o más en las grandes notarías o desempeñando un puesto con más responsabilidades.
Varios elementos impactan directamente en el nivel salarial:
- La experiencia profesional y la antigüedad
- El tamaño de la notaría y su ubicación (las remuneraciones pueden ser más altas en las grandes ciudades o ciertas comunidades autónomas)
- La especialización jurídica (inmobiliario, gestión patrimonial, etc.)
- Las responsabilidades en la gestión de expedientes notariales complejos
Esta progresión salarial constituye un factor clave de la profesión, permitiendo una evolución profesional para los profesionales que se involucran en este ámbito jurídico.
Perspectivas de evolución y adaptación del CV
El puesto de pasante de notario ofrece reales oportunidades de evolución, tanto en términos de responsabilidades como de remuneración. La progresión tradicional comienza generalmente en el puesto de auxiliar de trámites. Tras algunos años de experiencia y la adquisición de competencias específicas, la evolución hacia el puesto de redactor de actos permite acceder a mayores responsabilidades y una remuneración más atractiva.
La progresión salarial está estrechamente vinculada al tamaño de la notaría y su ubicación. Las notarías en ciudades grandes o en la capital suelen ofrecer salarios más altos que aquellas situadas en zonas rurales.
La cima de la carrera de un pasante de notario es el puesto de primer clerc, verdadero brazo derecho del notario. Esta posición, que se puede alcanzar tras una década de experiencia, conlleva responsabilidades de gestión. Los primeros clercs supervisan los equipos, gestionan los expedientes más complejos y mantienen relaciones privilegiadas con los clientes más importantes.
Además, más allá de la evolución jerárquica clásica, la profesión ofrece hoy en día nuevas oportunidades relacionadas con la transformación digital del sector. El dominio de las herramientas digitales, de los actos electrónicos y de las nuevas formas de relación con los clientes se ha convertido en una ventaja clave para avanzar en los despachos modernos.
Los notarios auxiliares que hayan desarrollado estas competencias son especialmente demandados y pueden aspirar a puestos de mayor responsabilidad más rápidamente.
Para maximizar tus posibilidades, hay algunas prácticas que debes evitar:
- Limitarte a un solo tipo de actos
- Descuidar la formación continua
- Ignorar las evoluciones tecnológicas del sector
Para los clercs más ambiciosos, la evolución hacia la función de notario sigue siendo posible tras quince años de experiencia, con la condición de realizar una formación complementaria y aprobar un examen profesional. Esta vía, aunque exigente, ofrece una perspectiva de evolución definitiva para quienes deseen acceder al estatus de funcionario público.
Adapta tu CV según el despacho al que te dirijas: una estrategia ganadora
La profesión notarial presenta realidades muy distintas según el tamaño y la ubicación de los despachos. Por lo tanto, un CV efectivo debe adaptarse a la estructura que estás buscando. En este sentido, tómate el tiempo para informarte sobre el despacho antes de enviar tu candidatura. El tamaño de la estructura, su ubicación y sus áreas de especialización te permitirán ajustar tu CV en consecuencia.
Los despachos más grandes, especialmente los ubicados en grandes ciudades, suelen buscar perfiles especializados. En este caso, destaca:
- Tu experiencia en un área específica (inmobiliaria, derecho internacional…)
- Tu capacidad para gestionar un gran volumen de expedientes
- Tu dominio de herramientas digitales avanzadas
- Tus competencias lingüísticas, especialmente útiles en las grandes ciudades.
Para un gran despacho madrileño especializado en inmuebles empresariales, prioriza una introducción del tipo: "Escribiente de notaría especializado en derecho inmobiliario complejo, con experiencia en la gestión de arrendamientos comerciales y estructuras jurídicas sofisticadas."
En cuanto a los despachos más modestos, valoran más la polivalencia. Tu CV deberá resaltar:
- Tu capacidad para tratar diferentes tipos de actos
- Tu adaptabilidad y autonomía
- Tu relación con una clientela local
- Tu experiencia en la gestión administrativa diaria
La carta de presentación, un plus para tu CV de pasante de notario
Tu CV no es suficiente: la carta de presentación es un complemento indispensable para cualquier candidatura en el sector notarial. Debe reflejar tu conocimiento del despacho notarial al que te diriges y explicar con precisión por qué tus competencias se corresponden con el puesto.
Para los candidatos más cualificados que aspiran a puestos de alta responsabilidad, la mención del Máster en Acceso a la Función Notarial en tu CV constituye una baza importante. Este título de nivel de máster, a menudo desconocido por el gran público, está muy valorado en la profesión y demuestra una pericia jurídica profunda.
- No olvides incluir tus aficiones, especialmente la lectura jurídica o económica, que demuestran tu compromiso con la profesión.
- Si has trabajado como recaudador de impuestos o en funciones administrativas similares, menciona esta experiencia que demuestra tu rigor.
- Adjunta sistemáticamente una carta de presentación cuidada y personalizada a cada candidatura.
El conjunto de estos elementos, asociados a un CV bien estructurado, constituirá una candidatura sólida para integrarte en una notaría, ya seas notario en prácticas, pasante principiante o profesional experimentado
Lo esencial
- La presentación sobria y rigurosa del currículum vitae es esencial para reflejar los valores del sector notarial, que emplea a varios miles de colaboradores en España en 2025.
- Destacar tus títulos específicos (Bachillerato en Notariado, Máster en Derecho) y tu formación continua demuestra tu experiencia y tu compromiso con la profesión.
- La experiencia profesional debe detallarse con elementos cuantificables para demostrar tu capacidad de gestionar responsabilidades.
- La doble competencia técnica (dominio del derecho y de las herramientas digitales) y relacional es indispensable en este sector que recibe, de media, a millones de españoles al año.











