Un CV de paramédico debe reflejar tanto el profesionalismo como el compromiso indispensables para esta profesión donde cada minuto cuenta. Para conseguir un puesto entre los miles de paramédico que hay en España, tu currículum vitae tendrá que destacar no solo tus competencias técnicas sino también tus cualidades humanas esenciales para la atención de los pacientes.
En un sector que asegura cada año el transporte de varios millones de pacientes, una candidatura bien estructurada, que combine conocimientos médicos y vocación de servicio, aumentará significativamente tus posibilidades de conseguir una entrevista. Descubre en esta guía cómo redactar un CV contundente que sepa convencer a los reclutadores, con consejos de expertos y un ejemplo personalizable según tu perfil.
Ejemplo de CV de conductor de ambulancia
ANTONIO GARCÍA RODRÍGUEZ
Calle San Vicente, 28, 3°B 28008 Madrid
Tel: +34 623 456 789
Email: antonio.garcia@email.es
DNI: 12345678-X
Permiso de conducir B en vigor
CAP actualizado - válido hasta [MM/AA]
Paramédico
8 años de experiencia en emergencias prehospitalarias
Paramédico experimentado especializado en atención de emergencias, aporto mi experiencia en asistencia prehospitalaria y mi capacidad para gestionar situaciones complejas al servicio de los pacientes y equipos médicos.
EXPERIENCIA PROFESIONALTES
SAMUR-Protección Civil | Hospital Universitario La Paz Madrid | [MM/AA] - Presente
- Asistencia sanitaria de emergencia en colaboración con equipos SAMUR
- Participación en intervenciones medicalizadas (accidentes, emergencias vitales)
- Mantenimiento preventivo de vehículos y verificación diaria de equipos
- Formación de nuevo personal en protocolos de emergencia (4 técnicos formados)
- Participación en reuniones de servicio y propuesta de mejora de procedimientos
Paramédico | Ambulancias Santa Sofía | [MM/AA] - [MM/AA]
- Realización de traslados sanitarios urgentes y programados
- Atención a pacientes en situaciones de emergencia (más de 500 intervenciones)
- Coordinación con el Centro Coordinador y servicios hospitalarios
- Gestión administrativa de historias clínicas y documentación de transporte
- Premio al mejor profesional [MM/AA]
Paramédico | Ambulancias Madrid Este | [MM/AA] - [MM/AA]
- Transporte de pacientes en ambulancia convencional y SVB
- Asistencia a personas con movilidad reducida
- Mantenimiento de vehículos y material sanitario
- Redacción de informes de intervención
FORMACIÓN Y TÍTULOS
- Título de paramédico - Instituto de FP San Juan de Dios - [MM/AA]
- Certificado SVB y DESA (actualizado [MM/AA])
- Formación en Control de Daños - [MM/AA]
- Formación en IMV (Incidentes de Múltiples Víctimas) - [MM/AA]
- Certificado de Conducción de Vehículos de Emergencia - [MM/AA]
- Bachillerato - [MM/AA]
COMPETENCIAS TÉCNICAS
- Dominio de técnicas de primeros auxilios y atención de emergencias
- Experiencia en movilización y traslado de pacientes
- Manejo de equipos médicos de emergencia (DESA, respirador, O2)
- Conocimiento exhaustivo de la red hospitalaria madrileña
- Dominio de sistemas de geolocalización y navegación
- Práctica en normas de higiene y desinfección
- Conocimiento de protocolos SAMUR y 112
COMPETENCIAS PERSONALES
- Gestión del estrés y serenidad en situaciones de emergencia
- Excelente trato con pacientes y equipos sanitarios
- Capacidad de adaptación ante imprevistos
- Rigurosidad en la aplicación de protocolos
- Disponibilidad para guardias y turnos rotativos
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Miembro de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES)
- Certificados de SVB y SVA actualizados
- Inglés nivel B1
- Disponibilidad para guardias nocturnas y fines de semana
- Calendario vacunal profesional actualizado
Los fundamentos a conocer
Para conseguir tu candidatura como TES, el dominio de los fundamentos del CV es esencial. Un documento bien estructurado reflejará tu profesionalismo y tu capacidad para gestionar las situaciones de emergencia con método y rigor.
La estructura imprescindible del CV de paramédico
Tu CV de paramédico debe seguir una organización clara y lógica que permita al seleccionador identificar rápidamente tus competencias clave y tu experiencia en el transporte sanitario."
El sector del transporte sanitario exige un gran rigor administrativo, especialmente en la gestión de la documentación del paciente. Un CV mal estructurado o confuso podría hacer dudar de sus capacidades organizativas, esenciales para esta profesión."
Las secciones imprescindibles que debes incluir en tu CV son:
- Tus datos personales completos (incluido permiso de conducir)
- Un título profesional claro: "paramédico"
- Un resumen impactante de tu perfil Tus experiencias profesionales detalladas
- Tu formación y títulos (especialmente el título de TES)
- Tus competencias técnicas y humanas
- Una sección de "Información adicional" mencionando tus habilitaciones
No olvides mencionar explícitamente tu Título de paramédico y su fecha de obtención, así como la validez de tu permiso B. Estos elementos son requisitos legales para ejercer, al igual que el número de colegiado para un CV de fisioterapeuta.
Las reglas de maquetación y presentación
La presentación de tu CV debe estar tan cuidada como la de tu ambulancia. Opta por una maquetación espaciada y profesional que facilite la lectura rápida de la información esencial.
La formación de paramédico ha evolucionado significativamente en los últimos años, demostrando las crecientes exigencias de la profesión. Tu CV debe reflejar este nivel de profesionalismo a través de su presentación.
Algunas reglas fundamentales que debes respetar:
- Utiliza una fuente legible y profesional (Arial, Calibri)
- Mantén márgenes adecuados (mínimo 2,5 cm)
- Usa un tamaño de fuente entre 10 y 12 puntos
- Alinea perfectamente tus textos y fechas
- Mantén coherencia en tu formato
La longitud ideal y la importancia de la foto
Para un CV de paramédico eficaz, limítate a dos páginas máximo. La primera página debe contener la información esencial (experiencia reciente, títulos clave) mientras que la segunda puede detallar tus competencias y experiencias anteriores.
En cuanto a la foto del CV, aunque no es obligatoria, puede ser una ventaja si respetas ciertos criterios:
- Fotos de vacaciones recortadas
- Vestimenta informal o descuidada
- Fondo inapropiado o sobrecargado
- Foto de mala calidad o demasiado antigua
Es fundamental evitar lo siguiente:
- Fotos de vacaciones recortadas
- Atuendo informal o desaliñado
- Fondos inapropiados o demasiado recargados
- Fotos de mala calidad o demasiado antiguas
La foto puede ser especialmente relevante para los puestos que impliquen contacto directo con los pacientes y sus familias, como sucede en el transporte sanitario. Ayuda a humanizar tu candidatura y demuestra que asumes tu rol como representante del servicio de salud.
El balance vital de tu perfil profesional de paramédico
Al igual que el balance vital de un paciente requiere método y precisión, la presentación de tu perfil profesional debe seguir un enfoque estructurado y riguroso. Esta sección de tu CV suele ser la primera que revisan los reclutadores, por lo que debe mostrar rápidamente tu capacidad para desempeñar el trabajo de paramédico.
Cómo redactar un resumen impactante de tu trayectoria
En los servicios de emergencias y las empresas de ambulancias, se buscan profesionales capaces de tomar decisiones rápidamente. Tu frase de presentación debe reflejar esta capacidad mediante un resumen claro y contundente de tu trayectoria.
Para redactar una frase de presentación eficaz, céntrate en tres elementos clave:
- Tu nivel de experiencia y tus principales cualificaciones
- Tus áreas de especialización (emergencias, transporte medicalizado, etc.)
- Tu objetivo profesional relacionado con el puesto que deseas
Adapta tu frase de presentación al tipo de empresa a la que te diriges. Una candidatura para un servicio hospitalario no destacará los mismos aspectos que una dirigida a una empresa privada de ambulancias.
La información personal a resaltar
En el ámbito del transporte sanitario, hay ciertos datos personales que son esenciales y deben ocupar un lugar destacado en tu CV:
- Nombre completo
- Dirección
- Número de teléfono (preferiblemente móvil)
- Correo electrónico profesional
- Número del diploma
- Permiso de conducir y su validez
Debes evitar lo siguiente en tu información personal:
- Direcciones de correo electrónico poco profesionales
- Números de teléfono múltiples
- Información personal irrelevante (edad, estado civil)
- Redes sociales personales
La importancia de los datos de contacto y su presentación
Al igual que en el CV de un bombero, la forma en que presentas tus datos de contacto debe permitir que el reclutador te contacte sin complicaciones, especialmente en un sector donde la rapidez es esencial.Con millones de pacientes atendidos cada año por los profesionales del transporte sanitario, la capacidad de ser localizado rápidamente es crucial. Tus datos deben destacarse y ser fáciles de encontrar en tu CV.
Sigue estas pautas para una presentación clara y eficaz:
- Coloca tus datos de contacto en la parte superior, bien visibles.
- Usa una fuente legible y un tamaño adecuado.
- Asegúrate de que tu número de teléfono esté correcto.
- Utiliza un correo electrónico profesional (nombre.apellido@email.com).
- Si es relevante, incluye tu disponibilidad horaria.
- Menciona tu disposición a desplazarte geográficamente si es necesario.
Si te postulas a un puesto en el ámbito hospitalario y deseas unirte a los paramédico, indica tu situación respecto al examen de acceso a la función pública, si lo has superado.
Una presentación clara y profesional de tus datos de contacto marca la diferencia en tu candidatura y transmite seriedad. Además, facilita la labor de los reclutadores, que a menudo deben gestionar muchas solicitudes con urgencia.
Las competencias clave para incluir en tu CV
En el transporte sanitario, la capacidad para gestionar una amplia gama de competencias es esencial. Entre los conocimientos técnicos y las habilidades interpersonales, tu CV debe resaltar tu versatilidad y tu aptitud para manejar situaciones de alta presión.
Las competencias técnicas imprescindibles
Las competencias técnicas constituyen la columna vertebral de tu labor. Tu formación de 801 horas, establecida desde 2022, te ha proporcionado una base sólida de habilidades que deben reflejarse claramente en tu CV.
Algunas de las competencias técnicas clave a destacar son:
- Técnicas de traslado y manejo de pacientes
- Primeros auxilios y atención médica de urgencia
- Uso adecuado de los equipos médicos a bordo
- Conducción de vehículos sanitarios
- Protocolos de higiene y desinfección
- Manejo de dispositivos de comunicación y sistemas de geolocalización
En este campo, la competencia técnica es vital. Los reclutadores buscan profesionales que puedan integrarse rápidamente al entorno laboral, garantizando la seguridad de los pacientes durante su traslado.
¿Cuáles son las cualidades personales que debe tener un paramédico?
demás de las competencias técnicas, las cualidades personales en el CV son fundamentales para garantizar una atención adecuada a los más de 5 millones de pacientes que se trasladan anualmente.
Las habilidades sociales son especialmente relevantes, ya que estarás en contacto directo con pacientes que suelen encontrarse en situaciones de fragilidad o ansiedad. Tu capacidad para tranquilizarlos y comunicarte de forma empática será clave para su bienestar.
Resalta estas cualidades clave:
- Calma y capacidad para gestionar el estrés
- Adaptación a situaciones de emergencia
- Sentido de responsabilidad y rigor
- Habilidades interpersonales excepcionales y empatía
- Trabajo en equipo
- Disponibilidad y capacidad de reacción
Certificaciones y habilitaciones a destacar
En un sector donde la seguridad es primordial, tus certificaciones son un gran valor añadido:
- Título de paramédico (TES)
- Formación en Soporte Vital Básico (SVB) y Soporte Vital Avanzado (SVA)
- Permiso de conducir B en vigor
- Formaciones continuas específicas
- Certificaciones en primeros auxilios (Cruz Roja, SVB, SVA)
- Organiza tus certificaciones por orden de importancia, comenzando por las más relevantes para el puesto al que aspiras.
- No olvides indicar la fecha de obtención y de renovación si es necesario.
Idiomas y otras habilidades complementarias
Las competencias adicionales, como los idiomas en el CV o los conocimientos informáticos, pueden marcar la diferencia, sobre todo en ciertos contextos:
- Dominio de idiomas extranjeros (especialmente útil en zonas turísticas o fronterizas)
- Conocimientos en programas informáticos específicos (software de gestión de transportes, facturación, etc.)
- Formación en comunicación con personas mayores o con discapacidad
- Experiencia en gestión de equipos
Puntos que debes evitar al presentar tus competencias:
- Incluir habilidades que no estén directamente relacionadas con el puesto
- Exagerar tu nivel en algunas áreas
- Olvidar mencionar las fechas de validez de tus certificaciones
- Usar jerga médica sin aclararla
La valoración de todas estas competencias debe reflejar tu profesionalismo y tu habilidad para realizar las tareas de transporte sanitario cumpliendo con los protocolos y asegurando la seguridad de los pacientes.
Cómo destacar tu experiencia profesional como paramédico
La sección de "experiencia profesional" de tu CV debe demostrar tu capacidad para realizar transportes sanitarios con seguridad. Ya sea en intervenciones de urgencia o transportes programados, cada experiencia debe presentarse de forma que resalte tu profesionalismo.
¿Cómo presentar tus experiencias anteriores?
En el ámbito sanitario, la precisión es esencial. Describe tu experiencia de forma cronológica inversa, detallando siempre el tipo de entidad, las tareas realizadas y las responsabilidades asumidas.
Para cada experiencia en tu CV en orden cronológico, asegúrate de incluir:
- El nombre de la empresa y su ubicación
- Las fechas exactas de empleo
- El tipo de organización (empresa privada, SMUR, hospital)
- El cargo desempeñado (paramédico DE, auxiliar de ambulancia)
- El tipo de intervención (urbano, rural, montañosa)
Si eres principiante, destaca las prácticas realizadas durante tu formación. Estas experiencias son muy relevantes para demostrar tu capacidad para desempeñar el puesto.
Las misiones y responsabilidades a destacar
Tus misiones deben presentarse de forma clara y estructurada, haciendo hincapié en las responsabilidades más relevantes:
- Atención y evaluación del estado de los pacientes
- Transporte sanitario urgente o programado
- Gestión de los equipos y materiales médicos a bordo
- Redacción de los documentos de transporte
- Coordinación con los equipos médicos
- Cumplimiento estricto de los protocolos de higiene y seguridad
La variedad en los tipos de intervención es un punto a favor. Menciona los diferentes tipos de transporte realizados (urgencias, diálisis, consultas) para poner en evidencia tu capacidad de adaptación y tu experiencia.
Logros y situaciones destacadas a incluir en tu CV de paramédico
Las situaciones excepcionales que has manejado con éxito son una excelente manera de demostrar tus competencias. Escoge ejemplos concretos que resalten tu profesionalismo y tu capacidad para mantener la calma.
Destaca:
- Intervenciones complejas que has gestionado con éxito
- Situaciones de emergencia que has controlado
- Distinciones o reconocimientos recibidos
- Formaciones impartidas a nuevos compañeros
- Iniciativas para mejorar los procedimientos
A la hora de presentar tus experiencias, evita:
- Descripciones demasiado generales o imprecisas
- Detalles confidenciales sobre los pacientes
- El uso excesivo de términos técnicos
- Experiencias que no tengan relación con el puesto
- Periodos de inactividad no justificados
Para darle más peso a tu experiencia, incluye cifras siempre que sea posible:
- Número de intervenciones realizadas
- Índice de satisfacción de los pacientes
- Kilómetros recorridos de forma segura
- Tiempo medio de intervención
- Número de compañeros formados
Como paramédico, tu experiencia debe reflejar el profesionalismo que se espera en este oficio tan exigente.
Destacar tu formación como paramédico
El apartado de formación es especialmente importante para los seleccionadores en el sector del transporte sanitario, donde las cualificaciones están estrictamente reguladas. Es fundamental presentar de forma clara tus títulos y certificaciones, haciendo hincapié en su vigencia.
Títulos y formación necesaria
El Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario (SANT0208) constituye la base de tu cualificación profesional. Desde la última actualización del marco formativo, la formación se ha reforzado, lo que demuestra las crecientes exigencias de la profesión. Esta evolución debe destacarse en tu currículum.
Formación esencial que debes mencionar:
- Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario (SANT0208)
- Certificado de Soporte Vital Básico (SVB)
- Formación en conducción de emergencia
- Formación en técnicas de primeros auxilios y atención de emergencia
- Formación básica inicial en primeros auxilios
Para cada título o certificación, indica la fecha en la que lo obtuviste y el centro de formación. Como la validez de algunas formaciones tiene una duración limitada, es importante señalar las fechas de renovación.
Formación continua que destacar en el currículum de paramédico
La formación continua es imprescindible en una profesión que está en constante evolución. Demuestra tu compromiso por mantener tus competencias actualizadas y mejorar la calidad de la atención.
Destaca tus formaciones recientes:
- Actualizaciones del SVB
- Formaciones específicas (pediatría, psiquiatría)
- Formación en nuevos equipamientos
- Formación en seguridad vial
- Formación en nuevas normativas
- Formación en comunicación y manejo del estrés
Certificados complementarios importantes
Las certificaciones complementarias pueden marcar la diferencia en tu candidatura, especialmente para puestos especializados o promociones profesionales. Prioriza las certificaciones reconocidas y relacionadas directamente con tu práctica profesional.
Certificaciones a destacar:
- paramédico nivel 1 y 2
- Certificado de Prevención de Riesgos Laborales
- Certificaciones en higiene y seguridad
- Formación en gestión de equipos
- Habilitaciones específicas (transporte bariátrico, transporte neonatal)
Errores que evitar al presentar tu formación:
- Olvidar indicar las fechas de validez
- Enumerar formaciones obsoletas o irrelevantes
- No especificar los centros formativos homologados
- Omitir las formaciones obligatorias
- Sobrecargar el apartado con cursos menores
La formación continua supone una inversión importante en tu carrera. Al presentarla de manera estructurada y relevante, demuestras tu profesionalidad y tu voluntad de progresar en la profesión de paramédico.
Cuida tu candidatura: consejos extra
Así como la atención al paciente requiere cuidado y precisión, tu candidatura merece una atención especial. Más allá de las normas básicas, ciertos elementos clave pueden marcar la diferencia y maximizar tus posibilidades de conseguir un puesto de paramédico.
Errores que debes evitar
El currículum de un paramédico debe reflejar el mismo nivel de rigor que el exigido en la práctica diaria de la profesión. Los errores o imprecisiones pueden interpretarse como una falta de profesionalidad, algo especialmente perjudicial en un sector donde la precisión es vital.
La primera impresión suele ser decisiva. Las faltas de ortografía o gramática, una presentación descuidada o información imprecisa pueden descalificar rápidamente tu candidatura. También es fundamental no olvidar los elementos esenciales como las fechas de validez de tus certificaciones o los requisitos imprescindibles como el carnet de conducir y el Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario (SANT0208).
El currículum de un paramédico nunca debe presentar:
- Fechas de validez que falten en las certificaciones obligatorias
- Una presentación descuidada o extravagante impropia del sector sanitario
- Información imprecisa sobre las experiencias de intervención
- Una extensión excesiva que supere las dos páginas
Cómo adaptar tu currículum según el tipo de empleador
El enfoque de tu candidatura debe ajustarse según tu objetivo. Para el sector hospitalario, como en un currículum de auxiliar de enfermería o enfermero, prioriza una presentación que destaque tu conocimiento del entorno hospitalario y tu capacidad para trabajar en equipo multidisciplinar. Destaca especialmente tu experiencia en transporte medicalizado y tu disponibilidad para trabajar por turnos.
La candidatura para una empresa privada de ambulancias requiere un enfoque diferente. En este contexto, tu polivalencia y tu orientación comercial serán ventajas importantes, al igual que tu conocimiento de la zona geográfica y tu flexibilidad horaria.
Los puntos que marcan la diferencia
En un sector que atiende a más de 5 millones de pacientes al año, ciertos elementos pueden diferenciar significativamente tu candidatura. Las especializaciones particulares, como pediatría o psiquiatría, la experiencia en gestión de equipos, o el dominio de idiomas extranjeros son aspectos importantes que destacar.
La formación continua voluntaria y la implicación en la profesión también pueden inclinar la balanza a tu favor y demostrar tus cualidades personales. Menciona tu participación en grupos de trabajo sobre mejora de prácticas o tu compromiso en la formación de estudiantes en prácticas. Estos elementos demuestran tu inversión en la profesión y tu voluntad de contribuir a su evolución.
No olvides que tu disponibilidad y movilidad geográfica son criterios a menudo determinantes para los seleccionadores. Indica claramente tus posibilidades de trabajo a turnos (noches, fines de semana, festivos) y tu zona potencial de trabajo.
Las actividades complementarias relevantes y aficiones también pueden enriquecer tu perfil. Un compromiso voluntario en primeros auxilios, la participación en eventos profesionales o la pertenencia a asociaciones del sector demuestran tu implicación más allá del marco estrictamente profesional. Estos elementos, aunque secundarios, contribuyen a crear el perfil de un profesional comprometido y apasionado por su trabajo.
Lo esencial
- La presentación impecable del currículum es crucial, reflejando la profesionalidad que se espera en la profesión. Prioriza una estructura clara y un diseño cuidado.
- Las certificaciones y sus fechas de validez son imprescindibles: el Certificado de Profesionalidad SANT0208, SVB, carnet B deben aparecer en lugar destacado con sus fechas de obtención y renovación.
- La experiencia debe valorarse de forma concreta y cuantificada, enfatizando la diversidad de las intervenciones y el dominio de los protocolos de seguridad.
- Las competencias técnicas y humanas deben estar equilibradas en tu currículum, mostrando tu capacidad para dominar los aspectos sanitarios a la vez que demuestras empatía.
- Adapta tu currículum según el empleador objetivo: se necesita un enfoque diferente para un servicio hospitalario o una empresa privada de ambulancias.











