Ya seas recién licenciado en derecho notarial, notario en prácticas o notario colaborador con experiencia, la redacción de un CV convincente es esencial para conseguir un puesto en una notaría. Sigue nuestra guía completa para poner en valor tus competencias jurídicas y tu experiencia, y diferenciarte de los demás candidatos.
Ejemplo de CV de notario para adaptar a tu trayectoria y perfil
En un sector tan exigente como el notariado, donde la rigurosidad y el profesionalismo son fundamentales, tu CV es tu primera carta de presentación. Las notarías reciben numerosas candidaturas y prestan especial atención a la presentación y el contenido de los CVs. Descubre cómo crear un currículum que refleje tu experiencia y potencial.
María Robles
Calle de los Tilos, 15
28008 Madrid
maria.robles@email.com
612 34 56 78
NOTARIA ASISTENTE
Profesional rigurosa con 3 años de experiencia como notaria asistente, especializada en derecho inmobiliario y derecho de familia. Amplia experiencia en la redacción de actos notariales y la gestión de expedientes complejos.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Notaria Asistente | Despacho Notarial Martín & Asociados, Madrid
Enero 2021 - Actualidad
- Constitución y seguimiento de expedientes de compraventa inmobiliaria, sucesiones y donaciones.
- Redacción de actos notariales (compraventas, donaciones, capitulaciones matrimoniales, sucesiones).
- Gestión autónoma de una cartera de 120 clientes.
- Participación en las reuniones de firma con los clientes.
- Coordinación con los distintos intervinientes (agentes inmobiliarios, bancos, administraciones públicas).
Notaria en Prácticas | Notaría Dupont, Barcelona
Enero 2020 - Diciembre 2020
- Asistencia en la redacción de actos bajo la supervisión de los notarios.
- Realización de trámites previos y posteriores a los actos.
- Atención e información a los clientes.
- Participación en las visitas de valoración inmobiliaria.
FORMACIÓN
Diploma de Especialización Notarial | Universidad Complutense de Madrid
2017 - 2019
Máster en Derecho Notarial | Universidad de Barcelona
2015 - 2017
Nota: Notable
COMPETENCIAS
Experiencia Jurídica
- Derecho inmobiliario.
- Derecho de familia.
- Derecho de sucesiones.
- Derecho societario.
Herramientas y Software
- Genapi.
- Real.not.
- Inot.
- Suite Office.
Idiomas
- Inglés: Nivel avanzado (TOEIC 850).
- Francés: Nivel intermedio.
INTERESES
- Miembro de la Asociación de Jóvenes Notarios de Madrid.
- Formación continua en fiscalidad inmobiliaria.
- Participación regular en congresos notariales.
Los puntos fuertes de este CV de notario asistente
Este ejemplo de CV de notario asistente refleja perfectamente las expectativas del sector notarial.
- Una introducción enfocada que combine experiencia y especializaciones
- Experiencias detalladas con logros cuantificables
- Formación claramente presentada con resultados destacados
- Competencias técnicas y herramientas específicas del notariado
- Intereses relevantes que reflejan el compromiso profesional
Existe una diferencia clave entre notario y oficial de notaría. Si deseas postularte como oficial de notaría, consulta nuestro artículo dedicado.
Estilo, diseño y contenido del CV de notario: buenas prácticas
Para un CV de notario, opta por un diseño sobrio y profesional. El sector notarial, vinculado a la tradición y el formalismo, valora especialmente las presentaciones clásicas y minimalistas.
- Fuente legible y profesional (Times New Roman, Arial o Calibri)
- Tamaño de fuente entre 10 y 12 puntos
- Márgenes regulares (mínimo 2,5 cm)
- Alineación justificada para el texto
- Secciones claramente delimitadas
- Máximo 2 páginas
El titular de tu CV debe mostrar de inmediato tu valor añadido para la notaría a la que te postulas. Adáptalo según tu perfil y experiencia.
Personaliza tu titular según el puesto y la notaría a la que te postulas. Menciona, por ejemplo, tu especialización si se ajusta a las necesidades de la notaría.
Para un notario principiante: "Graduado en Derecho Notarial con especialización en derecho inmobiliario, deseo poner mis conocimientos teóricos y mi experiencia de prácticas al servicio de su notaría."
Para un notario experimentado: "Notario asistente desde hace 5 años, especializado en derecho patrimonial de la familia, gestiono una cartera de 200 clientes con un índice de satisfacción del 98%. Experto en la redacción de actos complejos y en la gestión de expedientes sensibles."
- Las formulaciones impersonales
- Las frases hechas
- Los objetivos vagos
- La información no relevante
¿Cómo destacar tus competencias notariales en tu CV?
El sector notarial requiere una combinación única de habilidades técnicas y relacionales. Aquí te explicamos cómo resaltarlas de manera efectiva.
Las competencias técnicas son, por supuesto, esenciales. Destaca tu dominio del derecho inmobiliario, derecho de familia, derecho de sucesiones, derecho mercantil y fiscalidad notarial.
Utiliza palabras clave específicas del sector notarial, especialmente aquellas mencionadas en la oferta de empleo si respondes a un anuncio.
Las competencias relacionales son igualmente importantes en esta profesión de asesoramiento y confianza. Por lo tanto, te convendrá demostrar en tu CV tu capacidad para:
- Establecer una relación de confianza con los clientes,
- Comunicar conceptos jurídicos complejos de manera clara,
- Trabajar en equipo dentro de la notaría,
- Gestionar situaciones delicadas con diplomacia.
La práctica notarial puede variar considerablemente según el tamaño de la notaría. Una notaría pequeña valorará más la versatilidad, mientras que una notaría grande priorizará la especialización. Tenlo en cuenta al enumerar y jerarquizar tus competencias en tu CV.
Además, los añadidos específicos al oficio de notario refuerzan la relevancia de tu CV y demuestran tu comprensión profunda de los retos de la profesión. También evidencian tu capacidad para proyectarte en el rol de funcionario público y ministerial, un aspecto fundamental del oficio de notario.
La especialización notarial
En un sector donde la técnica es fundamental, tu especialización puede marcar la diferencia. Ya sea que destaques en derecho inmobiliario, derecho de familia o derecho mercantil, resalta tu área de especialización principal mientras demuestras tu versatilidad.
Adapta la puesta en valor de tu especialización según el tipo de notaría. Una notaría en zona urbana prestará más atención a una especialización en derecho inmobiliario o derecho mercantil, mientras que una notaría rural podrá valorar más la versatilidad, incluyendo el derecho rural.
El dominio de la relación con el cliente
El notario es, ante todo, un funcionario público que inspira confianza. En tu CV, ilustra tu capacidad para gestionar la relación con el cliente en toda su complejidad.
- Las formulaciones demasiado técnicas o con jerga
- La simple lista de actos redactados sin contexto
- Olvidar la dimensión de asesoramiento y acompañamiento
La rigurosidad procedimental
La seguridad jurídica es el núcleo del oficio de notario. Aquí tienes un ejemplo de formulación eficaz para tu CV: "Gestión rigurosa de los procedimientos de verificación y control, garantizando la seguridad jurídica de los actos notariales"
A la vez, te convendrá resaltar tu dominio de los procedimientos específicos.
- Mención de las formalidades gestionadas (previas y posteriores)
- Experiencia en materia de publicidad inmobiliaria
- Conocimiento de los procedimientos de verificación de identidad
- Dominio de las herramientas de firma electrónica
La implicación en la red profesional
El notariado es, además, un sector donde la red de contactos es especialmente relevante. En una sección dedicada de tu CV, puedes mencionar:
- Tu participación en organismos profesionales
- Tus colaboraciones con otros despachos
- Tus relaciones con actores conexos (topógrafos, agentes inmobiliarios)
Si has realizado sustituciones o colaboraciones temporales, menciónalo. Esto demuestra tu adaptabilidad y tu conocimiento de la red notarial.
El respeto a la deontología
La deontología es clave en el ámbito notarial. Sin necesidad de dedicarle una sección exclusiva en tu CV, incluye elementos que demuestren tu compromiso profesional:
- Respeto al secreto profesional
- Conocimiento de las normas deontológicas
- Gestión de los conflictos de intereses
Poner en valor tus experiencias en la profesión notarial
La sección de "Experiencias profesionales" es clave en el CV de un notario. Para cada experiencia, detalla:
- Los actos que has redactado o en los que has participado
- El volumen y la naturaleza de los expedientes gestionados
- Las responsabilidades específicas que se te han asignado
- Las posibles especializaciones que hayas desarrollado
- Recuerda especificar las fechas exactas de tus experiencias.
- Menciona el nombre exacto de la notaría, así como la ciudad y la región donde se encuentra.
- Describe tus principales tareas.
- Siempre que sea posible, incluye resultados cuantificables para dar una mejor proyección de tu perfil dentro de la notaría.
Para los jóvenes graduados, destaca tus prácticas detallando las tareas que se te asignaron y las habilidades que desarrollaste. Las prácticas en notaría son especialmente valoradas por los reclutadores.
Tus compromisos profesionales y la formación continua, un valor añadido para tu candidatura
En el ámbito notarial, la formación es tan importante como la experiencia. Presenta tus titulaciones en orden cronológico inverso, destacando:
- El Diploma de Especialización Notarial (DEN).
- El Máster en Derecho Notarial.
- Las menciones obtenidas.
- Las especializaciones cursadas.
Además, los notarios deben mantenerse al día de las novedades legislativas y jurisprudenciales. Por ello, puedes incluir un apartado en el que muestres tu proactividad en materia de formación continua:
Formación regular en actualizaciones jurídicas y fiscales:
- Participación en el Congreso de Notarios 2023 sobre [tema].
- Curso del CRIDON sobre fiscalidad inmobiliaria (2023).
- Webinarios mensuales del Consejo General del Notariado.
Por último, no olvides incluir una sección sobre tus compromisos profesionales, como:
- Pertenencia a asociaciones profesionales.
- Participación en congresos o formaciones.
- Publicaciones, si las hubiera.
- Certificaciones complementarias.
Estos elementos demuestran tu implicación en la profesión y tu voluntad de mantener tus conocimientos actualizados.
Lo esencial
- Adopta una presentación sobria y formal, característica del sector notarial, sin dejar de resaltar tus especializaciones y tu expertise técnica.
- Cuantifica tus logros y detalla tus experiencias concretas (volumen de expedientes gestionados, tipos de actos redactados, tamaño de la cartera de clientes).
- Demuestra tu compromiso con la profesión a través de tu formación continua, tu participación en organismos profesionales y tu conocimiento de las normas deontológicas.
