El sector del transporte y la logística ofrece excelentes perspectivas tanto para mozos de almacén con experiencia como para principiantes. Con un sueldo competitivo y puestos que las empresas tienen dificultad para cubrir, las oportunidades no faltan para quien sabe poner en valor sus competencias.
Para conseguir un puesto de mozo de almacén y crecer en el sector logístico, un CV bien estructurado es fundamental. Ya sea para incorporarte a una gran empresa, una pyme o gestionar el stock de un almacén, tendrás que demostrar tu meticulosidad, polivalencia y capacidad organizativa. Descubre nuestros consejos para crear un CV de mozo de almacén que convenza a los seleccionadores.
Entender el oficio de mozo de almacén
El mozo de almacén desempeña un papel clave en la cadena logística, garantizando la gestión del flujo de mercancías, desde su recepción hasta su envío. En su día a día, recepciona los envíos, verifica su conformidad, gestiona los stocks y prepara los pedidos. Su rigor es fundamental para asegurar una organización óptima del almacén y el cumplimiento de los plazos de entrega.
La polivalencia es una cualidad imprescindible para un mozo de almacén. En un contexto donde el sector transporte-logística representa 2,13 millones de empleos en España, las empresas buscan perfiles capaces de adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos y a las nuevas herramientas de gestión de stocks.
Los reclutadores prestan especial atención a ciertas competencias técnicas como el dominio de los programas de gestión de almacén (WMS), de las herramientas de escaneado y la capacidad para utilizar equipos de manutención. Tener el carné de operador es además a menudo un requisito valorado. Más allá de los aspectos técnicos, el almacenero debe demostrar espíritu de equipo y buenas capacidades relacionales para interactuar eficazmente con los diferentes departamentos.
El sector de la logística ofrece verdaderas perspectivas de evolución. Un almacenero con experiencia puede evolucionar hacia puestos de jefe de equipo, responsable de almacén o coordinador logístico. El ramo logístico representa el 26% de los empleos del sector transporte y logística, con necesidades crecientes de personal cualificado.
Sin embargo, en 2025, las dificultades de contratación afectan a casi la mitad de los puestos de almaceneros. Esta tensión en el mercado laboral representa una verdadera oportunidad para los candidatos que saben destacar sus competencias y su motivación.
- Limitarse a enumerar las tareas básicas sin destacar los logros concretos
- Descuidar las habilidades blandas en favor de las competencias técnicas únicamente
- Omitir mencionar las certificaciones (carnet de carretillero) y acreditaciones
Ejemplo de CV de mozo de almacén
Tomás MARTÍN
Calle de los Lirios,
123 28003 Madrid
Tel: 612 345 678
t.martin@email.com
Carnet B +
Carretillero tipos 1, 3, 5
MOZO DE ALMACÉN EXPERIMENTADO
Profesional riguroso con 5 años de experiencia en gestión de almacén. Dominio de herramientas de gestión de stock (SGA) y manejo de carretillas elevadoras. Acostumbrado a ritmos intensos con excelente capacidad organizativa y de trabajo en equipo.
EXPERIENCIA PROFESIONALALMACENISTA CARRETILLERO | Logistic Express - Barcelona [MM/AA] - [MM/AA]
- Gestión de un stock de 15.000 referencias con una tasa de fiabilidad del 99%.
- Supervisión de 3 preparadores de pedidos en períodos de alta actividad.
- Reducción de tiempos de picking en un 15% mediante reorganización de zonas de almacén.
- Formación de nuevos empleados en procedimientos de seguridad.
- Uso diario del WMS y terminales RF.
ALMACENISTA | Carrefour Supply Chain - Madrid [MM/AA] - [MM/AA]
- Recepción y control de 200 palets/día de media.
- Preparación de pedidos para 12 tiendas de la región.
- Participación en inventarios mensuales.
- Cumplimiento de normas de rotación de stock (FIFO).
FORMACIÓN
[MM/AA]: FP Básica en Operaciones de Almacén
IES Politécnico, Barcelona
Carné de Carretillero (CACES 1, 3, 5 - vigentes)
Socorrismo Laboral (SST)
COMPETENCIAS
- Gestión de stock e inventarios
- Preparación de pedidos
- Manejo de maquinaria de manutención (transpaletas, carretillas)
- Uso de sistemas WMS
- Trabajo en equipo
- Organización y rigor
- Resistencia física
IDIOMAS E INFORMÁTICA
Inglés: Nivel intermedio
Ofimática (Word, Excel, SAP), Software de gestión logística
Modelo de CV de mozo de almacén por especialidad
CV mozo de almacén automoción
Para un puesto en el ámbito de la automoción, tu CV debe hacer hincapié en:
- Tu conocimiento de las piezas de automóvil y su clasificación
- El respeto de las normas de almacenamiento específicas del sector
- Tu experiencia con las referencias de fabricantes (OEM, adaptables)
- Tu dominio de las herramientas de búsqueda de repuestos
- La gestión de devoluciones y reacondicionamiento
Ejemplo de presentación especializada: "Mozo de almacén especializado en automoción con 4 años de experiencia en gestión de repuestos. Dominio de los catálogos de fabricantes y experto en optimización de stocks. Reconocido por mi atención al detalle y mi conocimiento profundo de las referencias OEM."
CV mozo de almacén logística
Para un entorno de venta o distribución, prioriza los siguientes términos:
- Optimización de los flujos de mercancías
- Coordinación con transportistas y proveedores de servicios
- Seguimiento de la disponibilidad de productos en tiempo real
- Análisis de las demandas de los clientes y anticipación de necesidades
- Dominio de las herramientas de trazabilidad
CV operario mozo de almacén carretillero
Esta doble función requiere valorar:
- Tu polivalencia entre las tareas de almacenamiento y conducción
- Tu sensibilidad por la seguridad laboral y respeto de los procedimientos
- El mantenimiento de primer nivel de las carretillas elevadoras
- Tu adaptabilidad a los diferentes tipos de equipos
- La coordinación de los equipos en las zonas de circulación
Nuestros consejos específicos para un CV de mozo de almacén principiante
¿Aún no tienes experiencia profesional significativa que mostrar? ¡No te preocupes! Puedes crear un CV impactante haciendo hincapié en:
Tu formación y tus certificaciones:
- FP en logística o sector relacionado
- Carné de operador obtenido recientemente
- Formaciones de seguridad (primeros auxilios, gestos y posturas)
- Prácticas o períodos de formación práctica
Tus cualidades personales:
- Rigor y sentido de la organización
- Resistencia física y aguante
- Capacidad de aprendizaje rápido
- Respeto de las consignas y de los plazos
- Espíritu de equipo
Ejemplo de presentación para un mozo de almacén principiante: "Joven titulado motivado, con FP de Técnico en Actividades Comerciales y carné de operador 1,3,5. Reconocido por mi rigor, mi disponibilidad y mi capacidad de adaptación, busco un primer empleo para poner en práctica mis conocimientos teóricos."
- Pon la formación antes que la experiencia en tu CV
- Valora tus prácticas aunque sean cortas (unas semanas)
- Menciona tus trabajos de verano si implican manutención u organización
- Precisa tu disponibilidad (inmediata, horarios flexibles, movilidad)
El inventario de los elementos esenciales de tu CV de mozo de almacén
Un CV de mozo de almacén eficaz comienza por un encabezado claro y profesional. Indica tus datos completos: nombre, apellidos, dirección, número de teléfono, email profesional.
No olvides mencionar tu carné de conducir y tus carnés de operador desde esta sección: son elementos diferenciadores que el reclutador debe ver inmediatamente.
- Usar una dirección de email fantasiosa
- Olvidar mencionar los carnés y habilitaciones
- Sobrecargar el encabezado con información no esencial
Respecto a la foto en el currículum, no es obligatoria para un puesto de mozo de almacén. Si eliges poner una, prioriza un retrato profesional con vestimenta correcta sobre fondo neutro.
En el sector de la logística, la ausencia de foto no es penalizante, los reclutadores se centran más en tus competencias y certificaciones.
Ejemplos de presentación personalizada para un CV de mozo de almacén
Una presentación eficaz debe estar adaptada a tu perfil y al puesto objetivo.
Para un mozo de almacén con experiencia: "Mozo de almacén con experiencia con 5 años de práctica en gestión de almacén. Titular de los carnés de operador 1,3,5 y dominio del WMS. Reconocido por mi rigor y mi sentido de la organización."
Para un mozo de almacén polivalente: "Mozo de almacén polivalente, 3 años de experiencia en preparación de pedidos y gestión de stocks. Experto en optimización de flujos logísticos con una tasa de fiabilidad del 99%."
Para una reconversión: "Profesional en reconversión con una sólida experiencia en organización y gestión. Recién certificado con carnés de operador 1,3,5, motivado para aportar rigor y dinamismo en el ámbito de la logística."
La presentación debe personalizarse en función del puesto objetivo. Para un mozo de almacén principiante, haz hincapié en tu formación, tus cualidades personales y tu motivación más que en la experiencia.
Gestiona tus experiencias como tu stock
La sección de experiencia profesional debe seguir un orden cronológico inverso en el CV (del puesto más reciente al más antiguo). Para un mozo de almacén, cada experiencia debe estructurarse con: el título del puesto, la empresa, el período y las responsabilidades principales.
Incluso los puestos temporales o estacionales merecen mencionarse: el 32,9% de las contrataciones de mozos de almacén son empleos estacionales. Estas experiencias demuestran tu adaptabilidad y tu conocimiento del sector.
Utilizar los verbos de acción correctos en la redacción del CV
Para describir tus funciones, prioriza los verbos de acción específicos del oficio:
- Gestionar y optimizar (los stocks, los flujos)
- Recepcionar y controlar
- Organizar y ordenar
- Preparar y expedir
- Supervisar y formar
Mozo de almacén
Empresa Logidis
Madrid [MM/AA] a [MM/AA]
- Gestión diaria de un stock de 12.000 referencias con WMS
- Reducción del tiempo de preparación del 20% por reorganización de las zonas de picking
- Formación de 5 nuevos colaboradores en los procedimientos de almacén
- Mantenimiento de una tasa de fiabilidad de los stocks del 99,5%
- Supervisión de un equipo de 3 preparadores en período de alta actividad
Presentar tu información de manera clara
Destaca datos cuantificados concretos:
- Volumen de referencias gestionadas
- Número de preparaciones diarias
- Tasa de fiabilidad de los inventarios
- Porcentaje de mejora de productividad
- Tamaño de los equipos supervisados
Para los principiantes, valora tus prácticas o experiencias en sectores relacionados subrayando las competencias transferibles: gestión de equipo, organización, respeto de los procedimientos, uso de herramientas informáticas.
Valora tu abanico de competencias de mozo de almacén
Las competencias técnicas constituyen el núcleo del oficio del mozo de almacén y deben destacarse claramente en tu CV. El dominio de las herramientas digitales (WMS, ERP) y de las certificaciones como el carné de operador son especialmente buscadas por los reclutadores.
Las competencias técnicas esenciales que valorar:
- Uso de los programas de gestión de stock (SAP, WMS)
- Dominio de las herramientas de escaneado y terminales móviles
- Carné de operador (especifica las categorías)
- Conocimiento de las normas de almacenamiento y seguridad
- Técnicas de preparación de pedidos
Por otra parte, en un sector que emplea a 2,13 millones de personas, las soft-skills en el CV suelen marcar la diferencia entre dos perfiles técnicos equivalentes. Demuestran tu capacidad de evolucionar y asumir responsabilidades.
Las competencias comportamentales que destacar:
- Rigor y sentido de la organización
- Capacidad para trabajar en equipo
- Reactividad y adaptación
- Resistencia al estrés y al esfuerzo físico
- Sentido de las responsabilidades
Qué incluir en la sección de formación de tu CV
En el sector de la logística, tu itinerario formativo constituye un elemento determinante de tu CV. Los títulos especializados, desde el FP de Técnico en Actividades Comerciales al FP Superior en Transporte y Logística, demuestran tu experiencia técnica y tu comprensión profunda de los desafíos del oficio.
Para un CV de reconversión, no descartes tus formaciones anteriores, aunque no estén directamente relacionadas con la logística. Un título en otro ámbito puede demostrar competencias transversales valiosas como el rigor, la capacidad de análisis o el sentido de la organización.
Presenta tus formaciones de manera cronológica inversa, precisando sistemáticamente las fechas, centros y eventuales especializaciones. Esta organización permite al reclutador evaluar rápidamente tu progresión y tu nivel de cualificación actual.
Enfoque en las certificaciones y habilitaciones especializadas
La formación continua también desempeña un papel crucial en tu empleabilidad. Los carnés de operador, formaciones de primeros auxilios o certificaciones en gestos y posturas demuestran tu profesionalidad y tu compromiso en la seguridad laboral y en una dinámica de desarrollo continuo. Procura precisar siempre las fechas de validez de estas certificaciones.
Más allá de las competencias técnicas, la digitalización y la automatización creciente de los almacenes exigen una capacidad de aprendizaje continuo. En este sentido, los reclutadores prestan especial atención a los candidatos que mantienen sus competencias al día vía la formación continua y que se adaptan a las evoluciones del oficio.
Los extras que marcan la diferencia en un currículum de mozo de almacén
Aficiones estratégicas Las aficiones en un CV de mozo de almacén deben elegirse estratégicamente para reforzar tu perfil. Los deportes colectivos demuestran tu espíritu de equipo, mientras que la práctica regular de una actividad física subraya tu resistencia, cualidad valiosa en este oficio.
TABLEAU ICI MANQUANT
Idiomas y competencias internacionales
Respecto a los idiomas en el CV, el inglés no es sistemáticamente requerido pero se convierte en una baza diferenciadora, particularmente en los grandes grupos logísticos internacionales. Indica tu nivel de manera realista: principiante, intermedio o fluido.
Movilidad y flexibilidad
La movilidad es un criterio crucial en este sector donde el 32,9% de los empleos son estacionales. Menciona claramente tus carnés (B, C1, CE) y tu disposición para desplazarte o trabajar en horarios no convencionales. Esta flexibilidad es especialmente valorada por los empleadores.
La maquetación de tu CV de mozo de almacén
La maquetación de tu CV debe reflejar las cualidades esenciales de un mozo de almacén: organización, rigor y claridad. Opta por una estructura clara en una sola página, con secciones bien delimitadas que faciliten la lectura rápida.
- Usar más de dos colores en tu CV
- Elegir tipografías fantasiosas o demasiado pequeñas
- Sobrecargar la maquetación con elementos decorativos
- Tipografía: Arial o Calibri en tamaño 11-12
- Títulos: Tamaño 14-16 en negrita
- Márgenes: 2,5 cm mínimo
- Interlineado: 1,15 a 1,5
Prioriza además colores sobrios y profesionales: el azul marino o el gris oscuro combinan bien con el negro estándar. Estos tonos pueden utilizarse para destacar los títulos de secciones o crear una jerarquía visual sutil en tu documento.
Para garantizar la legibilidad de tu CV, prueba su impresión en blanco y negro. En el sector logístico, muchos reclutadores aún imprimen los CV para estudiarlos o anotarlos.
Por último, estructura tu CV en bloques distintos con espaciados regulares entre las secciones. Esta organización refleja tus competencias en gestión de almacén: como sabes organizar un stock eficazmente, demuestra que también sabes organizar la información en tu CV.
Antes de descargar tu CV de mozo de almacén en PDF
Guardar tu CV en PDF garantiza que tu maquetación se mantenga intacta, independientemente del dispositivo utilizado para consultar tu CV. También es una garantía de profesionalidad valorada por los reclutadores.
Elige un nombre de archivo profesional: "CV_Apellido_Nombre_MozoAlmacen_2024.pdf"
- Relee atentamente (sin faltas de ortografía)
- Verifica la coherencia de las fechas
- Controla que todos los contactos sean correctos
- Prueba la impresión en blanco y negro
De la importancia de una candidatura coherente del CV a la carta de motivación de mozo de almacén
Tu carta de motivación debe estar en perfecta coherencia con tu CV. Retoma los elementos clave de tu perfil desarrollándolos:
- Tu experiencia más significativa
- Tus competencias más pertinentes para el puesto
- Tu motivación específica para la empresa
- Tus objetivos profesionales en el sector
También es importante personalizar tu carta según la oferta de empleo. Analiza atentamente esta última para identificar:
- Las competencias técnicas buscadas
- El tipo de entorno de trabajo
- Las limitaciones específicas (horarios, movilidad)
- Las perspectivas de evolución
Lo esencial
- Cuida especialmente la presentación y destaca tus carnés de operador desde el encabezado del CV
- Valora todas tus certificaciones y habilitaciones, precisando su validez
- Adopta una maquetación sobria y aireada que refleje tus cualidades de organización
- Demuestra tu movilidad y tu flexibilidad ante las limitaciones horarias del sector
- Adapta tu CV según tu especialidad (automoción, logística, polivalente)











