¿Cómo hacer un CV de admisión a un máster mejor que los demás?

La calidad del expediente académico es un criterio de admisión, pero el proyecto profesional también cuenta. Veamos cómo sumar puntos fácilmente con un CV de máster adaptado a las expectativas del tribunal.

Las plazas en los másteres de las universidades y escuelas de prestigio son escasas y difíciles de conseguir, especialmente en ciertas áreas. ¡Las buenas notas ya no son suficientes! Al igual que un reclutador de empresa, el tribunal evaluará otros elementos, como el proyecto profesional a largo plazo, la motivación, pero también las cualidades desarrolladas durante las prácticas estudiantiles.

¿Cómo se seleccionan las candidaturas para máster?

Desde la reforma del Máster, las universidades pueden proceder a una selección de los mejores perfiles. Para que tu candidatura tenga éxito, primero debes entender quién va a analizar tu currículum y cómo.

Son los responsables del máster quienes establecen los criterios para desempatar las candidaturas, junto con el equipo docente. La motivación, el proyecto profesional y la excelencia del expediente universitario son la información que más examinan los tribunales de admisión.

Tu inscripción requerirá una primera fase de admisibilidad. Sobre expediente, esta etapa pretende verificar si tu trayectoria universitaria es coherente con la formación que buscas. Después tendrás que pasar por una segunda fase de admisión, que seleccionará únicamente las mejores candidaturas al máster. Esta etapa puede implicar pasar por una entrevista oral ante el tribunal de admisión. Este último está compuesto como mínimo por un catedrático de universidad, el responsable académico y el director de estudios universitarios (o su representante).

El nivel de exigencia de los seleccionadores de un máster depende del número de plazas disponibles en la formación. Antes de redactar tu currículum, comprueba primero el número de plazas ofertadas a través del portal nacional de másteres.

La evolución de las expectativas de los tribunales en Máster

Seamos claros. El 80% de los trabajos que se ejercerán en 2030 aún no se conocen. Con las nuevas tecnologías y la digitalización galopante de las profesiones, debes demostrar al tribunal del Máster que sabrás mostrar una buena capacidad de adaptación.

En efecto, las competencias relacionales y las soft-skills son cada vez más examinadas por los seleccionadores, especialmente en el acceso al Máster. Más allá de tu proyecto profesional, por tanto es esencial demostrar tu capacidad para trabajar en equipo, tu espíritu analítico así como tu curiosidad y apertura mental.

¿Cómo redactar un currículum de acceso a máster 1?

Se acabó el currículum de bachiller aproximativo, ¡ahora hay que ir a por todas como un profesional! Además de la calidad de tu expediente escolar, es tu proyecto profesional y la calidad de tu candidatura lo que te abrirá las puertas de la entrevista. Tu objetivo debe quedar claramente anunciado desde el título del currículum. Los ejemplos de realizaciones mencionados valorarán tu conocimiento del ámbito laboral al que se dirige la formación, así como tu capacidad para proyectarte en las salidas profesionales del máster.

Estructurar bien tu currículum

Para ello, procura que figuren las secciones esenciales de un currículum, lo más detallado posible:

  • Título y frase de presentación recogiendo tus objetivos de trayectoria y tus puntos fuertes.
  • Formación y último título.
  • Experiencia profesional: prácticas, formación dual, trabajo de estudiante
  • Competencias informáticas
  • Nivel en idiomas extranjeros (utilizando la clasificación A1-C2).
  • Aficiones

Es innecesario añadir una foto a tu documento. Procura que este no supere una página A4.

Elegir un título para tu currículum de máster

En el caso de un estudiante en formación inicial, retoma simplemente la denominación exacta del máster deseado precisando la mención o el itinerario, como en este ejemplo de currículum para un máster de derecho:

Admisión en máster de derecho - mención Derecho de Empresa - curso [AÑO]

Al igual que un currículum para unas prácticas en empresa o unas prácticas, es imprescindible personalizar tu currículum vitae así como la carta de motivación que lo acompaña, para cada centro o universidad.

Aclarar tu proyecto profesional

Para demostrar la solidez de tu proyecto de formación, también puedes anunciar tu objetivo profesional desde el subtítulo del currículum. Consulta nuestro artículo sobre las frases de enganche del currículum de estudiante para ayudarte a redactar la tuya.

Admisión en máster Estudios Internacionales curso [AÑO] Apasionado por la inteligencia intercultural, deseo orientarme hacia las profesiones de exportación y comercio internacional. Al finalizar el Máster, mi objetivo será acompañar a las empresas a desarrollar nuevos mercados internacionales, gracias a un mejor conocimiento de los códigos culturales propios de cada país.

Para ciertos estudios orientados hacia lo internacional, quizás te pidan redactar tu currículum en inglés. Si hace falta, no dudes en leer nuestro artículo sobre las especificidades del currículum inglés.

Mostrar la coherencia de tu trayectoria escolar

Es un punto determinante en la elección de candidatos para el equipo docente que gestiona las admisiones al máster. En efecto, un perfil cuya orientación muestra una continuidad en sus estudios es más convincente. Para ello, no dudes en detallar bien tu título anterior indicando las asignaturas comunes con el máster. Desarrollarás tu trayectoria y tus ambiciones en la carta de motivación del máster que acompaña a tu currículum.

Asimismo, la sección experiencia puede permitirte realizar este ejercicio: pon de relieve las competencias adquiridas durante tus prácticas que representan bazas para la formación.

¿Solicitas un máster en el marco de un cambio de trayectoria, o incluso de una reconversión profesional? Indícalo desde la introducción de tu currículum y después explica tu planteamiento en una carta de motivación de reorientación adjunta a tu currículum.

En resumen: ¿cómo hacer un currículum para un máster paso a paso?

La realización de un currículum vitae eficaz para un máster requiere un enfoque metódico. Aquí tienes los pasos esenciales para crear un currículum de máster que atraiga la atención del tribunal de admisión:

  1. Identifica tus datos personales: Nombre, apellidos, dirección de correo electrónico profesional y número de teléfono son elementos importantes que deben figurar en la parte superior de tu documento.
  2. Elige una maquetación clara: Opta por una presentación sobria y profesional. Según el máster en cuestión, puedes adaptar ligeramente el estilo, especialmente para un máster en diseño gráfico donde se aprecia un toque creativo.
  3. Redacta una frase de enganche impactante: Este elemento permite resumir tu perfil y tus ambiciones en pocas palabras. Para diferenciarte de otros candidatos, personalízala en función del máster al que aspiras.
  4. Detalla tu trayectoria académica: Menciona el nombre del centro, las fechas de obtención de tus títulos, y tus resultados destacados que podrían interesar al tribunal.
  5. Utiliza verbos de acción para describir tus experiencias: "Analizar", "Coordinar", "Desarrollar" son más impactantes que formulaciones pasivas.

Un consejo de experto: estructura tu currículum de manera cronológica inversa empezando por las experiencias más recientes, formato especialmente apreciado para las candidaturas al máster.

¿Qué competencias mencionar en un currículum de máster?

Si continúas tus estudios, es porque deseas desarrollar conocimientos complementarios en un ámbito concreto. ¡El error sería hacer aparecer las competencias adquiridas al final de la carrera en tu candidatura! ¿De qué sirve hacer un máster si ya tienes el currículum de un titulado? En cambio, procura mirar los prerequisitos indicados en la ficha de presentación de las formaciones. Sabrás cuáles son los saberes teóricos y técnicos que mencionar prioritariamente.

En lo que respecta a las soft skills, ten cuidado de mencionar aptitudes comportamentales que se esperan en las profesiones a las que se dirige el título. En las profesiones llamadas vocacionales, como el derecho o la enseñanza, tu candidatura deberá mostrar que estás hecho para este trabajo.

Ejemplo de aptitudes que valorar en un currículum máster de Profesorado

- Capacidades de observación y análisis
- Rigor y respeto de los procedimientos, atención al detalle
- Sentido de la negociación

Competencias específicas que valorar según el tipo de máster

Cada rama de máster valora competencias diferentes. Aquí tienes algunas recomendaciones por ámbito:

Para un máster en finanzas

Pon de relieve tu dominio de las herramientas de análisis financiero, tus conocimientos en contabilidad y tu rigor. Las tareas principales realizadas durante las prácticas en empresa serán especialmente valoradas por los candidatos a un máster CCA (Contabilidad, Control, Auditoría).

Para un máster en informática

Valora tus competencias técnicas (lenguajes de programación, frameworks), tus proyectos de desarrollo y tu seguimiento tecnológico. Los seleccionadores apreciarán también las competencias en gestión de proyectos y en trabajo colaborativo.

Para un máster en psicología

Demuestra tu capacidad de escucha, tu sentido de la observación y tu experiencia práctica. Las prácticas con psicólogos son una baza fundamental para este tipo de candidatura.

Para un máster en biología o en química

Pon de relieve tus competencias en laboratorio, tu conocimiento de los protocolos experimentales y tu participación en proyectos de investigación. Para un currículum máster química, detalla tus conocimientos de las técnicas de análisis específicas.

¿Cómo valorar tu candidatura al máster?

Según la rama, el número de plazas es muy limitado, ¡solo se seleccionarán los mejores expedientes (escolar y de motivación)! Es el caso, por ejemplo, de las candidaturas al Máster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Para formar parte de ellas, aquí tienes algunos consejos que seguir.

  1. Pon de relieve la coherencia de la trayectoria. El tribunal aprecia a los candidatos que saben justificar la lógica de sus estudios.
  2. Valora las competencias adquiridas - especialmente comportamentales - durante tus prácticas o experiencias profesionales.
  3. Cuida la presentación y la redacción de tu currículum.
  4. ¡Profesionalidad y rigor son imprescindibles! Estás a dos años de la vida laboral, no se perdonan las faltas de ortografía o los borradores.

Sigue nuestros consejos para realizar una presentación perfecta de currículum que te diferenciará de otros estudiantes.

¿Tu currículum no ha sido seleccionado por el tribunal del máster al que aspirabas? La ley prevé un derecho a la continuidad de estudios. En caso de búsqueda infructuosa, puedes dirigirte al rectorado que deberá proponerte tres menciones o itinerarios en tu centro de origen preferiblemente, o en su defecto en tu región académica.

Encuentra un máster fácilmente con nuestro creador de currículum en línea.

Currículum en inglés para máster: las especificidades que conocer

Muchos másteres, especialmente internacionales, exigen un currículum vitae en inglés. Aquí tienes los puntos esenciales que adaptar:

  • Utiliza el término "Resume" o "CV" en el título
  • Procura la traducción exacta de tus títulos (grado = Bachelor's degree)
  • Pon en valor tus competencias lingüísticas con el marco europeo (MCER)
  • Adapta tu maquetación a los estándares anglosajones, generalmente más concisos
  • Utiliza verbos de acción en inglés para describir tus funciones

El dominio del inglés siendo a menudo un criterio de selección, cuida especialmente este documento que refleja directamente tu nivel de idioma.

Ejemplo de currículum para una candidatura a máster 1 o 2

Independientemente de la rama y sector previstos, este ejemplo te indica cómo redactar bien el contenido de tu currículum. ¿Te diriges a una universidad? Toma ejemplo de esta carta de acceso al máster de Profesorado. ¿Solicitas plaza en centros privados? Nuestros ejemplos de cartas de motivación para centros (ingenieros, comercio) te ayudarán a conseguir una entrevista de admisión.

Lucía CONECTA
+34 688 776 655
lucia.conecta@gmail.com
28004 Madrid

FUTURA ESTUDIANTE DE MÁSTER EN COMERCIO ELECTRÓNICO

Próxima a graduarme en el Grado en Comercio Electrónico y Marketing Digital, realizado en alternancia, el Marketing Digital es el ámbito en el que quiero consolidarme como profesional. Trabajadora y ambiciosa, cursar vuestro Máster en Comercio Electrónico me brindará las mejores oportunidades para alcanzar mis metas.

COMPETENCIAS
Capacidad para trabajar en equipo y en modo proyecto.
Habilidades analíticas sólidas y gran capacidad de síntesis.

INFORMÁTICA
Suite Office, Adobe InDesign, Illustrator y Photoshop (Nivel avanzado).
Herramientas de web analytics (Google Tag Manager, Google Analytics) y seguimiento de tráfico (SEMrush) (Nivel básico).

IDIOMAS

Español (lengua materna) ; Inglés (Fluido – C1) ; Italiano (Fluido – C1).

FORMACIÓN

Grado en Comercio Electrónico y Marketing Digital - [MM/AA] – [MM/AA] (En curso)
Universidad Autónoma de Madrid

- Desarrollo de un proyecto de marketing digital con fines solidarios para la asociación Ayuda en Acción.
- Organización de la conferencia “Lleva tus proyectos digitales más lejos”.

Grado Superior en Técnicas de Comercialización - [MM/AA] – [MM/AA] (Obtenido)
IES Madrid Sur

- Realización semanal de simulaciones comerciales y role-plays de ventas.
- Participación en la promoción del evento “Las Negociales”.

Bachillerato de Ciencias Sociales - [MM/AA] – [MM/AA] (Obtenido – Notable)
IES Cervantes, Madrid

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Traffic Manager (Alternancia)
El Corte Inglés (Madrid)
[MM/AA] – [MM/AA]

- Creación, gestión y análisis de campañas en múltiples canales digitales.
- Optimización del sitio web para mejorar el SEO orgánico.
- Elaboración de briefings y gestión de campañas en Facebook/Instagram Ads.
- Preparación de informes semanales y mensuales.

Asistente de Diseño Web (Prácticas)
Inditex (Madrid)
[MM/AA] – [MM/AA]

- Diseño de elementos visuales para la web corporativa, cumpliendo con los plazos establecidos.
- Creación e implementación de newsletters promocionales.
- Desarrollo de campañas display (Facebook Ads, banners, etc.).

INTERESES

Apasionada de la moda sostenible, comparto mi interés a través de:
Mi perfil de Instagram @lossecretosdelucia (+30.000 seguidores).
Costura y diseño de prendas eco-friendly.

¿Quieres acceder a un centro? ¡Inspírate también en nuestro ejemplo de currículum para SKEMA, en nuestro modelo de currículum para acceder a una escuela de periodismo o en nuestro ejemplo de currículum para escuela de ingeniería!

Adaptar tu currículum según el Máster al que aspiras

Como para cualquier currículum, la personalización del currículum es lo básico. Un currículum genérico corre el riesgo de pasar desapercibido, mientras que un currículum personalizado muestra al tribunal que te has tomado el tiempo de entender las expectativas específicas de la formación. Por ejemplo, si solicitas un máster en gestión, pon de relieve tus competencias en gestión de proyectos, en liderazgo, o incluso en trabajo en equipo, aunque las hayas adquirido durante experiencias o prácticas en otro ámbito.

Otro ejemplo. Para un currículum en comunicación, pon el acento en tus competencias en redacción, gestión de campañas de marketing, y creación de contenido. Si has gestionado un blog, participado en la comunicación de una asociación o trabajado en campañas de redes sociales, estas experiencias serán muy pertinentes. Incluye también tus competencias en herramientas como Photoshop, InDesign o programas de gestión de redes sociales.

El currículum de Máster, un trampolín para tu inserción futura

Según un artículo de l'Etudiant, la inserción profesional después de un Máster es bastante buena. Nueve titulados de máster que se incorporan a la vida laboral de cada diez están empleados un año y medio después del final de su formación. Esta tasa de inserción profesional alcanza el 93% al cabo de 30 meses.

Estas cifras son aún más elevadas para los estudiantes de los Máster de Derecho, Economía y Gestión. Al cabo de 18 meses, la inserción profesional se eleva al 92% para las ramas de derecho, economía y gestión, al 89% para las ciencias humanas y sociales y las ciencias y tecnologías sanitarias y al 86% para las ramas de letras, idiomas y artes.

¡Una razón más para cuidar especialmente tu candidatura al Máster, porque tu currículum de estudiante se enriquecerá con nuevas competencias y te abrirá puertas hacia el trabajo de tus sueños!

Adaptar tu currículum de recién titulado en máster

Una vez obtenido tu máster, deberás adaptar tu currículum para tus primeras candidaturas profesionales. Como recién titulado en máster, algunos elementos deberán modificarse:

  • Transforma tu título de "Candidato a máster" a "Titulado en máster en [especialidad]"
  • Detalla más tu trabajo de fin de máster o proyecto de fin de estudios
  • Valora las competencias adquiridas durante tu formación
  • Pon de relieve tu dominio de las herramientas específicas de tu sector

Estos ajustes te permitirán valorar eficazmente tu título en el mercado laboral y diferenciarte ante los seleccionadores.

Lo esencial

  • Además de un buen expediente escolar, saber redactar un buen currículum es una baza para ser admitido en máster.
  • Las experiencias son un plus, la personalidad y las cualidades también cuentan.
  • Una candidatura cuidada y profesional es indispensable.