La logística es un sector muy dinámico que cuenta con cerca de 836.000 empleos en España, según los últimos datos del INEM (Instituto Nacional de Empleo). Es también un campo muy diverso, con una amplia variedad de profesiones. Ya seas responsable de compras y cadena de suministro, jefe de logística o almacenero, sigue nuestra guía para crear el CV ideal para el sector logístico.
El 90 % de los trabajadores de la logística en España tienen un contrato indefinido, lo que significa que es un sector que ofrece numerosas oportunidades de empleo estable con excelentes condiciones laborales. Tanto si eres un profesional con experiencia como si eres principiante, seguramente haya una oferta de contrato esperándote. Para ayudarte a conseguirla, te damos nuestros mejores consejos para redactar tu CV, acompañados de un ejemplo de CV para el sector logístico.
¿Cómo crear un CV perfecto en logística?
Para redactar un CV ideal, es fundamental conocer a fondo las funciones de un profesional en logística. A partir de ahí, es esencial estructurarlo de manera que se destaquen tu experiencia y competencias. Aquí te damos algunos consejos para asegurarte de que no falte ninguna sección importante ni detalle clave en tu currículum.
¿Cuáles son las funciones de la logística?
En una empresa, la logística es clave para gestionar eficazmente las mercancías y todos los flujos relacionados. Sus principales funciones incluyen:
- Abastecimiento (y, por tanto, gestión de compras);
- Gestión de inventarios;
- Condiciones de almacenamiento;
- Optimización de los flujos logísticos y la cadena de suministro;
- Preparación de pedidos;
- Distribución de productos en los almacenes;
- Entregas y coordinación con los transportistas;
- Servicio postventa;
- Gestión de devoluciones.
Las tareas logísticas varían según el puesto. Por ejemplo, un operador logístico se centra en la preparación de pedidos, mientras que un responsable logístico supervisa toda la cadena de suministro y las operaciones logísticas de principio a fin.
El puesto de responsable de logística es especialmente demandado, con salarios atractivos, que aumentan obviamente según tu nivel de experiencia.
Esta posición exige una doble competencia: una expertise técnica detallada en gestión de la cadena logística y sólidas aptitudes directivas.
Como responsable de logística, deberás supervisar el conjunto de la cadena logística, dirigir los equipos y optimizar los procesos. Un currículum bien estructurado es esencial para conseguir este tipo de puesto de responsabilidad.
Enfoque en los responsables de logística
El responsable de logística ocupa una posición clave dentro de la empresa. Más allá de las misiones operativas, asume un papel estratégico que implica una visión global de la cadena logística.
Sus responsabilidades se extienden desde la definición de la estrategia logística hasta su ejecución, pasando por la optimización continua de los procesos. Así, un responsable de logística debe demostrar su capacidad para:
- Elaborar y desplegar la estrategia logística en concordancia con los objetivos de la empresa
- Gestionar un presupuesto, a menudo considerable, e identificar las palancas de optimización de costes
- Coordinar los diferentes equipos (preparadores, carretilleros, almaceneros) y gestionar los horarios
- Producir informes detallados para la dirección
- Seguir y mejorar los KPIs logísticos (tasa de servicio, costes de almacenamiento, plazos de entrega)
- Mantener un nivel de calidad de servicio óptimo
La estructura del currículum de empleado o ingeniero logístico
Independientemente de tu puesto, la estructura de un buen currículum sigue siendo la misma. Su contenido debe ser completo e incluir:
- Una cabecera con tus datos personales (nombre, apellidos, correo electrónico, número de teléfono, perfil LinkedIn) así como el nombre de la empresa;
- Una frase de presentación que resuma tu perfil o tus objetivos profesionales;
- Un apartado de experiencias profesionales con las funciones realizadas y las competencias relacionadas en forma de lista con viñetas;
- Una sección de formación que precise las fechas de inicio y fin de tus estudios;
- Un apartado de competencias;
- Una sección de idiomas y competencias informáticas.
La sección de intereses personales en el currículum es opcional. Rellénala solo si tienes aficiones o pasatiempos que valoricen tu perfil y tengan relación con el puesto a cubrir.
Cuidar el encabezado y la frase de gancho de tu CV en logística
No olvides que los seleccionadores dedican una media de menos de 3 minutos por currículum. Por tanto, es necesario que tu frase de presentación sea memorable y despierte el interés por seguir leyendo. Para un profesional logístico con experiencia, pondrás el foco en tu trayectoria y tus puntos fuertes para el puesto al que aspiras. En el currículum de un principiante, haz hincapié en tus cualidades personales y tus objetivos profesionales.
Las competencias clave para resaltar en un CV de logística
Ahora que ya sabes lo básico para estructurar tu currículum, es hora de adaptarlo al puesto que deseas y resaltar las competencias que buscan los reclutadores. Aquí tienes algunos consejos y ejemplos para que te inspires.
¿Qué cualidades son las más valoradas en logística?
Las cualidades más buscadas por los reclutadores en el sector logístico incluyen:
- Organización
- Versatilidad
- Precisión y meticulosidad
- Reactividad y adaptabilidad frente a imprevistos
- Flexibilidad
Además de estas habilidades blandas, que son imprescindibles en todos los puestos de logística, las hard skills o competencias técnicas variarán dependiendo del puesto específico que estés buscando.
A modo de ejemplo, el puesto de responsable de logística exige competencias conductuales específicas que van más allá de las cualidades básicas del sector. La dimensión directiva del puesto requiere en particular un fuerte sentido del liderazgo y una excelente capacidad para unir a los equipos en torno a los objetivos establecidos.
Los reclutadores prestan especial atención a las siguientes habilidades blandas en un responsable de logística:
- Liderazgo natural y capacidad para motivar a equipos a veces numerosos
- Visión estratégica que permite anticipar la evolución del sector
- Excelente gestión del estrés y capacidad para manejar situaciones de urgencia
- Toma de decisiones rápida y con determinación
- Comunicación clara y adaptada a diferentes interlocutores (equipos, dirección, colaboradores)
- Dominio del inglés profesional, imprescindible en un contexto internacional
Ejemplos de competencias para diferentes puestos
Un CV de logística siempre debe personalizarse según el puesto al que aspiras. Por eso, los apartados de experiencia profesional y competencias deben completarse teniendo en cuenta las expectativas del reclutador. No olvides añadir las palabras clave de la oferta de empleo a la que estás postulando, ya que algunas empresas utilizan software ATS que escanea tu candidatura en busca de palabras clave.
Las competencias de un jefe de operaciones logísticas
- Planificar las actividades logísticas diarias para optimizar los flujos de productos.
- Supervisar el almacenamiento de mercancías y la gestión de inventarios para minimizar costes.
- Coordinar los equipos internos y los colaboradores externos para garantizar una entrega eficiente.
- Optimizar las rutas de transporte y los métodos de distribución.
- Analizar el rendimiento logístico y proponer mejoras.
- Negociar contratos con proveedores y transportistas para conseguir las mejores tarifas y servicios.
- Resolver problemas e incidentes operativos, aportando soluciones rápidas y eficaces.
Las competencias de un técnico de aprovisionamiento logístico
- Evaluar las necesidades de aprovisionamiento en función de los niveles de stock y la demanda prevista.
- Seleccionar y negociar con los proveedores para obtener los mejores productos en las condiciones más favorables.
- Planificar y organizar las entregas para garantizar un reabastecimiento continuo y eficaz.
- Controlar los niveles de stock para evitar excedentes o roturas de stock.
- Optimizar los costes del aprovisionamiento buscando alternativas y soluciones más económicas.
- Mantener relaciones profesionales con los proveedores para asegurar una colaboración a largo plazo.
- Resolver rápidamente los problemas relacionados con las entregas o la calidad de los productos.
Las competencias de un carretillero o mozo de almacén
- Operar equipos de manutención, como carretillas elevadoras y transpaletas, para desplazar mercancías.
- Cargar y descargar las mercancías de camiones y otros vehículos de transporte.
- Verificar las cantidades y la calidad de los productos recibidos y expedidos, asegurándose de su conformidad con las especificaciones.
- Organizar el almacenamiento de productos en el almacén para optimizar el espacio y facilitar el acceso.
- Mantener los equipos de manutención en buen estado de funcionamiento, efectuando verificaciones regulares.
- Respetar las normas de seguridad y los procedimientos operativos para minimizar los riesgos de accidentes.
- Preparar los pedidos seleccionando y embalando los productos requeridos.
- Utilizar sistemas informáticos de gestión de stock para registrar los movimientos de productos y mantener el inventario actualizado.
¿Eres mozo de almacén? Consulta nuestro ejemplo de CV de almacenero y nuestros consejos para pulir tu candidatura en este sector. También puedes inspirarte en nuestro modelo de CV de carretillero.
Las competencias de un técnico logístico
- Coordinar las expediciones y la recepción de mercancías para asegurar la eficacia de las operaciones logísticas.
- Gestionar los sistemas de gestión del inventario para mantener niveles de stock precisos.
- Analizar los datos logísticos para identificar tendencias, ineficiencias y oportunidades de mejora.
- Preparar informes detallados sobre el rendimiento logístico y las actividades del almacén.
- Optimizar los procedimientos de almacenamiento y manutención para mejorar la eficacia y reducir los costes.
- Supervisar el acondicionamiento de productos para garantizar su protección durante el transporte.
- Configurar y mantener equipos logísticos, como los sistemas de transporte y clasificación.
- Asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad y medioambientales en todas las operaciones logísticas.
- Utilizar programas especializados para planificar las rutas de entrega y gestionar la información de expedición.
Resaltar tus experiencias profesionales en el CV
Independientemente del puesto al que te postules, debes organizar tus experiencias profesionales en orden cronológico inverso, es decir, comenzando con la más reciente. Para cada puesto, detalla claramente las tareas que realizaste, utilizando verbos de acción. Si es posible, resalta los logros concretos y apóyate en datos cuantitativos.
En el ámbito logístico, algunos de los KPIs (Indicadores Clave de Desempeño) que podrías incluir son:
- Tasa de servicio: es el porcentaje de pedidos entregados a tiempo en relación con el total de pedidos, también conocida como Tasa de Servicio Logístico o Tasa de Cumplimiento.
- Rotación de inventarios: mide los días promedio que toma que el stock se renueve o se agote.
- Tasa de conformidad de pedidos a proveedores: indica el porcentaje de fallos en los pedidos debido a que los proveedores no cumplen con los acuerdos pactados, ya sea en términos de calidad o tiempos de entrega.
- Tiempo de procesamiento de pedidos: refleja el tiempo que tarda el pedido desde su recepción en el almacén hasta que sale para ser entregado.
Las formaciones a mencionar en un CV de logístico
Existen numerosas formaciones que llevan a un empleo en el sector logístico. Entre aquellas que puedes mencionar en tu currículum de logístico, destacan el FP Básico en operaciones logísticas o el Grado Medio en logística para los carretilleros, los mozos de almacén y los preparadores de pedidos. Si eres técnico en logística, puedes mencionar el Grado Superior en Transporte y Logística, el Grado en Gestión Logística y Transporte, o también el Grado en Calidad, Logística Industrial y Organización.
Por otra parte, para este tipo de empleo, el Grado Universitario con mención en logística y gestión de flujos; gestión de procesos logísticos; logística y transportes internacionales es particularmente adecuado, así como todos los másteres con una especialización en supply chain o logística.
No olvides valorizar tus certificaciones profesionales: por ejemplo el carnet de carretillero para un carretillero o la certificación lean para un experto en supply chain.
También es bueno saber que los reclutadores privilegian a los candidatos con titulación universitaria, ya sea a través de un Máster especializado en Supply Chain Management, un título de escuela de negocios con especialización logística, o una formación de ingeniero completada con una especialización en gestión de la cadena logística.
Una vez más, las certificaciones profesionales constituyen una baza importante para marcar la diferencia: el APICS CPIM (Certified in Production and Inventory Management) o el CSCP (Certified Supply Chain Professional) son particularmente valoradas en el sector.
Modelos de CV por puestos
Para ayudarte a realizar tu CV, encontrarás a continuación dos ejemplos de CV logístico adaptados a diferentes puestos. No dudes en echar un vistazo a nuestro ejemplo de CV de preparador de pedidos para completar tus fuentes de inspiración.
Ejemplo de CV de Jefe de Equipo Logístico
Juan García
+34 612 34 56 78
juangarcia@gmail.com
Valencia, España
linkedin.com/in/juangarcia
JEFE DE EQUIPO LOGÍSTICO
Proactivo y meticuloso, con más de 7 años de experiencia en logística, he liderado equipos de más de 30 personas y optimizado los flujos para reducir los costos en un 20%. Estoy listo para asumir nuevos retos y aportar mi experiencia.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Jefe de equipo logístico
Empresa Logística (Valencia)
[MM/AA] - [MM/AA]
- Coordinación de las actividades logísticas diarias de un equipo de 30 empleados.
-Reducción de los costos operativos en un 20% mediante la optimización de los flujos.
- Implementación de un sistema de gestión de inventarios, reduciendo los errores de almacenamiento en un 15%.
- Formación y supervisión del personal, mejorando la eficiencia global del equipo.
Supervisor de almacén
Almacenes España (Madrid)
[MM/AA] - [MM/AA]
- Gestión de un equipo de 20 empleados encargados de la recepción y expedición de mercancías.
- Aumento de la productividad del equipo a través de formaciones específicas.
- Implantación de nuevas prácticas de seguridad, reduciendo los incidentes en un 25%.
FORMACIÓN
Máster en Logística y Transporte - [MM/AA] - [MM/AA] (obtenido)
Universidad de Valencia
COMPETENCIAS
- Liderazgo
- Gestión del tiempo
- Comunicación
- Planificación estratégica
- Gestión de proyectos
- Análisis de datos
IDIOMAS
Español (nativo)
Inglés (avanzado)
INTERESES
Senderismo, tecnología, viajes
Ejemplo de CV de mozo de almacén en logística
Lucas Martín
+34 612 34 56 78
lucasmartin@gmail.com
Valencia, España
linkedin.com/in/lucasmartin
MOZO DE ALMACÉN CON EXPERIENCIA
Experimentado y organizado, especializado en gestión de inventarios y operaciones de almacenamiento con más de 5 años de experiencia. Capaz de gestionar sistemas de inventario complejos y mantener una precisión de stock del 99%.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Mozo de almacén
Logística del Sur (Valencia)
[MM/AA] - [MM/AA]
- Gestión del almacenamiento y la inventaria de más de 10,000 productos.
- Mantenimiento de una precisión de inventario del 99% mediante auditorías regulares.
- Manejo de sistemas de gestión de almacenes (WMS) para el seguimiento de productos.
- Formación de nuevos empleados en procedimientos de seguridad y operación.
Auxiliar de almacén
Distribuciones Este (Alicante)
[MM/AA] - [MM/AA]
- Asistencia en la recepción y expedición de mercancías.
- Colaboración en la organización del espacio de almacenamiento para optimizar los procesos.
- Contribución a la mejora de los procedimientos de manipulación y almacenamiento.
FORMACIÓN
Bachillerato Profesional en Logística - [MM/AA] - [MM/AA] (obtenido)
Instituto de Formación Profesional de Valencia
COMPETENCIAS
- Rigor
- Adaptabilidad
- Trabajo en equipo
- Gestión de inventarios
- Uso de WMS
- Preparación de pedidos
IDIOMAS
Español (nativo)
Inglés (intermedio)
INTERESES
Fútbol, lectura, voluntariado
Ejemplo de CV de responsable logístico
Javier GUTIÉRREZ
+34 6XX XX XX XX
javier.gutierrez@email.com
Madrid, España
linkedin.com/in/javiergutierrez
RESPONSABLE LOGÍSTICO CON AMPLIA EXPERIENCIA
Con 8 años de experiencia en dirección de proyectos logísticos y gestión de equipos, he desarrollado especialización en optimización de flujos y reducción de costes logísticos. Trilingüe español-inglés-francés, certificado APICS CPIM.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Responsable Logístico
Grupo Distribución Internacional - Madrid
[MM/AAAA] - [MM/AAAA]
- Gestión de un equipo de 45 personas (supervisores, preparadores, carretilleros)
- Reducción de costes logísticos en un 23% en 2 años mediante optimización de procesos
- Mejora del nivel de servicio del 89% al 98% en 18 meses
- Dirección de la transformación digital del almacén (presupuesto 2M€)
- Implementación de nuevo SGA (Sistema de Gestión de Almacenes) con formación a equipos
HABILIDADES TÉCNICAS
- Gestión de la Cadena de Suministro
- Dirección de proyectos complejos
- Herramientas: SAP, Manhattan SCALE, Power BI
- Liderazgo de equipos numerosos
- Optimización de costes logísticos
- Dominio de normas ISO 9001
CERTIFICACIONES
- APICS CPIM (2023)
- Green Belt Lean Six Sigma (2022)
¡No olvides acompañar tu CV con una carta de motivación bien estructurada!
Enfoque en el CV de un principiante en logística
¿Eres nuevo en logística? Lo mejor es que pongas el foco en tu formación y en los conocimientos teóricos que has adquirido a lo largo de tu carrera. Un CV por competencias puede ser más adecuado que uno cronológico. En este caso, deberías resaltar tus habilidades antes de la sección de experiencia profesional.
No olvides valorizar tus prácticas y formación dual, así como los trabajos de verano que hayas realizado y que tengan relación con el puesto vacante. Por ejemplo, una experiencia en la gran distribución, o en el transporte.
¿Cómo darle formato al CV de un logisticien?
Un CV sencillo y profesional es la mejor opción para resaltar tu experiencia. Usa el color con moderación y procura que tu CV no ocupe más de una página.
- Espacia bien tu texto, dejando un interlineado entre cada sección del CV.
- Elige fuentes estándar como Arial o Times New Roman, con un tamaño de 11 o 12 puntos.
- Resalta en negrita los títulos de las secciones de tu CV.
- Utiliza una herramienta online para crear tu CV y conseguir un diseño impecable.
Lo esencial
- Personaliza tu CV logístico según el puesto al que aspiras.
- Destaca tus competencias utilizando verbos de acción.
- Usa una herramienta online para crear tu CV y que se ajuste a una sola página.