El jefe de obra es el auténtico director de orquesta en el sector de la construcción: supervisa los trabajos de principio a fin, coordina a los diferentes gremios y garantiza el cumplimiento de plazos y presupuestos. Si aspiras a este puesto clave, tu CV debe reflejar tus habilidades técnicas y tu especialización (obra nueva, rehabilitación, obras públicas, etc.). Aquí te explicamos cómo construir un currículum vitae que convenza a los reclutadores.
Jefe de obra: responsabilidades en evolución
El puesto de jefe de obra ha experimentado una transformación considerable en los últimos años. Además de la gestión diaria de equipos y del seguimiento técnico de los trabajos, ahora debe dominar herramientas digitales, integrar nuevas normativas medioambientales y adaptarse al uso creciente de materiales de origen biológico.
Ante estos cambios, tu CV debe demostrar tu versatilidad y capacidad de adaptación.
Ejemplo y consejos para un CV de jefe de obra óptimo
JAVIER MARTÍNEZ GÓMEZ
+34 612 345 678
j.martinez@email.com
Carné de conducir B
28001 Madrid
JEFE DE OBRA DE EDIFICACIÓN
Con 15 años de experiencia en la dirección de obras de gran envergadura para líderes del sector de la construcción, domino la gestión técnica y humana de proyectos complejos de hasta 20 millones de euros. Mi capacidad para optimizar procesos y digitalizar métodos de trabajo me ha permitido obtener resultados concretos: reducción de plazos, disminución de costes y excelencia en materia de seguridad. Busco nuevos retos como jefe de obra principal.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
JEFE DE OBRA PRINCIPAL | FCC CONSTRUCCIÓN | 2018-2023
- Gestión de 30 operarios y coordinación de 8 subcontratistas en obras de 5 a 20 millones de euros.
- Dirección de la construcción de un complejo residencial de 120 viviendas (18 meses, presupuesto de 15 millones de euros).
- Implementación de un protocolo de seguridad que permitió 0 accidentes en 24 meses.
- Reducción del 12% en los plazos de una obra hospitalaria gracias a la optimización de la planificación.
- Formador interno en el uso de herramientas BIM.
JEFE DE OBRA | ACS CONSTRUCCIÓN | 2013-2018
- Supervisión de equipos de 15 a 25 personas en obras de edificación.
- Ejecución de 3 edificios terciarios con certificación LEED, cumpliendo los plazos establecidos.
- Gestión de aprovisionamientos y optimización de costes (-8% en materiales).
- Implementación de informes digitales en obra.
JEFE DE EQUIPO | SACYR | 2008-2013
- Supervisión de un equipo de 10 operarios.
- Ejecución de trabajos de estructura en obras residenciales.
- Participación en la implementación de procedimientos de calidad.
FORMACIÓN Y CERTIFICACIONES
- Ciclo Formativo de Grado Superior en Proyectos de Edificación | 2008
IES La Construcción, Madrid
- Carné de Operador de Maquinaria (CAM) categorías A, B1, C1, F
- Habilitación eléctrica B0/H0V - Curso de Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
- Formación en Coordinación de Seguridad y Salud en Obras
COMPETENCIAS TÉCNICAS
Gestión de equipos:
- Dirección de equipos multidisciplinares.
- Coordinación de subcontratistas.
- Formación y transmisión de conocimientos.
Gestión de obra:
- Interpretación de planos y documentación técnica.
- Planificación y seguimiento de avances.
- Control de calidad y seguridad.
Herramientas informáticas:
- Pack Office, MS Project.
- BIM (Revit, Navisworks).
- AutoCAD.
IDIOMAS
Inglés: nivel profesional.
Echa un vistazo también a nuestro ejemplo de CV de maquinista de obras públicas.
¿Eres nuevo en el sector de la construcción o tienes poca experiencia?
- Coloca la formación en primer lugar (antes de la experiencia).
- Detalla los proyectos de fin de estudios y prácticas.
- Destaca las habilidades técnicas adquiridas durante la formación.
- Enfatiza las habilidades blandas (soft skills).
- Incluye cifras, aunque sean modestas (tamaño del equipo en prácticas, duración de los proyectos).
Las competencias esenciales del jefe de obra moderno
El jefe de obra moderno combina liderazgo y experiencia técnica. Gracias a sus habilidades de gestión, coordina equipos, subcontratistas y gremios, asegurando una comunicación fluida con la dirección facultativa.
Su experiencia técnica se refleja en la planificación de trabajos, la interpretación de planos y el control de calidad. Gestiona los aprovisionamientos y realiza un seguimiento riguroso de los presupuestos asignados.
Como garante de la seguridad, vela por la aplicación de las normativas y las nuevas regulaciones medioambientales. Además, organiza la prevención de riesgos y supervisa la conformidad de las instalaciones.
Por último, domina las herramientas digitales indispensables: software de planificación, BIM y aplicaciones de seguimiento de obra. Esta digitalización le permite optimizar la gestión diaria del proyecto y el intercambio de información entre los distintos actores.
En tu CV, jerarquiza tus competencias según el puesto al que aspiras. Si la obra requiere una fuerte coordinación de equipos, destaca tus habilidades de gestión. Para un proyecto técnicamente complejo, enfatiza tu experiencia en la interpretación de planos o el uso de BIM.
Lo esencial es ilustrar cada competencia con un ejemplo cuantificable: número de personas supervisadas, montante de los presupuestos gestionados, plazos cumplidos o mejoras en la productividad logradas.
Además, un buen CV de jefe de obra debe demostrar tanto su versatilidad como su especialización en áreas concretas.
No dudes en adaptar tu CV según el tipo de proyecto. Por ejemplo, una obra en un sitio ocupado no requiere las mismas prioridades que un proyecto de nueva construcción.
Los títulos y certificaciones que debes destacar en tu candidatura
Para ejercer como jefe de obra, una formación inicial sólida es esencial. El Ciclo Formativo de Grado Superior en Proyectos de Edificación, el Grado en Ingeniería de Edificación o el Título Profesional de Nivel 5 son la base. Sin embargo, son las certificaciones complementarias las que suelen marcar la diferencia en un proceso de selección.
Algunas habilitaciones son imprescindibles:
- El Carné de Operador de Maquinaria (CAM) para la conducción de maquinaria.
- El Curso de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y el Certificado de Coordinador de Seguridad y Salud para intervenciones cerca de redes.
- Los permisos de conducir de camiones (C o CE) para obras de gran envergadura.
Agrupa tus certificaciones por orden de relevancia en tu CV. Coloca en primer lugar las que coincidan con los requisitos del puesto al que aspiras, y especifica siempre su fecha de validez.
Por último, menciona tus formaciones continuas recientes, especialmente aquellas relacionadas con las evoluciones del sector: gestión de equipos, nuevos materiales de origen biológico o dominio de herramientas digitales. Estas demuestran tu capacidad para adaptarte a los cambios en el sector de la construcción.
Adapta tu CV de jefe de obra según la empresa de construcción y su especialidad
La estructura de la empresa influirá directamente en las responsabilidades que se te asignen como jefe de obra.
- Si te presentas a una PYME, destaca tu versatilidad y autonomía.
- Para un gran grupo, enfatiza tu experiencia en procedimientos estandarizados y tu capacidad para gestionar equipos numerosos.
- Un jefe de obra especializado en urbanización y redes valorará su experiencia en redes y su dominio de las limitaciones urbanas, mientras que un especialista en rehabilitación destacará su gestión de obras en sitios ocupados.
Además, para causar impacto, documenta tus proyectos más destacados: incluye un enlace a un portafolio digital que muestre tus obras más significativas. Fotos de antes/después, cifras clave, desafíos superados… Estos elementos aportan credibilidad a tu candidatura.
La pertenencia a organizaciones profesionales como la Federación Española de la Construcción (FEC) o la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) no es un detalle menor: demuestra tu compromiso con el sector y tu atención a las evoluciones del sector. No olvides mencionarlas en una sección dedicada.
¿Cuáles son las perspectivas de evolución para los jefes de obra?
El puesto de jefe de obra ofrece una visión completa de los proyectos de construcción y facilita la transición hacia numerosas profesiones dentro del sector de la construcción.
La evolución natural conduce al puesto de jefe de producción y, posteriormente, a director de obra. Este avance se basa en la experiencia adquirida en el terreno y puede acelerarse mediante formación continua, especialmente a través de títulos certificados.
Otras opciones incluyen la especialización en un área técnica concreta (rehabilitación, construcción sostenible, gestión BIM) o la transición hacia puestos de gestor de proyectos. Algunos jefes de obra también optan por crear su propia empresa, aprovechando su experiencia global en el sector.
¿Y el siguiente paso para ti? Técnico de mediciones, economista de la construcción o experto en dirección facultativa… Tendrás muchas opciones entre las que elegir. ¡Y siempre podrás contar con herramientas como MakeMyCV para crear tu CV en línea y hacer avanzar tu carrera!
Lo esencial
- El CV de un jefe de obra debe reflejar la versatilidad del puesto, destacando tanto las habilidades de gestión como las técnicas.
- Las certificaciones y habilitaciones marcan la diferencia en una candidatura y deben presentarse de manera estructurada, indicando sus fechas de validez.
- El dominio de herramientas digitales y de las nuevas normativas medioambientales se ha vuelto tan importante como la experiencia técnica tradicional.
- Adaptar el CV según el tipo de empresa es crucial: destacar la versatilidad para una PYME, la experiencia en procedimientos para un gran grupo, y enfocarse en las especificidades del puesto (urbanización, rehabilitación, estructura).