El 80 % de los graduados de escuelas de ingeniería consiguen trabajo a los dos meses de terminar sus estudios. Pero eso no significa que debas descuidar tu CV de ingeniero. Sigue nuestros consejos para negociar tu contratación en tus propios términos.
El CV de un ingeniero es un claro ejemplo de lo importante que es cuidar tu candidatura, incluso cuando tienes todas las posibilidades de ser contratado. Los sectores de la ingeniería industrial e informática están tan en auge que los mejores perfiles pueden imponer sus condiciones laborales. En {AÑO}, algunos ingenieros informáticos incluso logran negociar paquetes salariales hasta un 20 % más altos que el año anterior.
Aunque las start-ups no siempre pueden competir con las grandes empresas o consultoras en cuanto a salarios, hacen todo lo posible para atraer los mejores CVs de ingenieros industriales o IT (trabajo remoto, vacaciones ilimitadas, etc.). Ya sea que acabes de graduarte o tengas experiencia en informática, industria, ingeniería de negocios o ingeniería civil, sigue nuestra guía para crear el CV ideal y manejar las negociaciones con los reclutadores.
¿Cómo redactar un CV de ingeniero?
Para un ingeniero recién graduado, la búsqueda de empleo suele ser corta, pero fundamental. Tus primeras experiencias laborales marcarán el rumbo de tu carrera y abrirán las puertas a diferentes oportunidades, ya sea en una consultora, una start-up, una pyme, un gran grupo industrial o de construcción, o incluso como ingeniero freelance.
Si ya tienes experiencia, tu CV de ingeniero no solo debe resaltar tu especialización, sino también demostrar tu capacidad para gestionar proyectos y, posiblemente, liderar equipos técnicos.
En definitiva, aunque el reclutador no sea un experto en tus competencias técnicas, no subestimes el impacto de tu CV. Asegúrate de seguir los procesos y las mejores prácticas en el mundo del reclutamiento para destacar de manera efectiva.
- Haz que tu CV sea de una sola página (a menos que seas un ingeniero experimentado)
- Impacta desde el principio con una introducción que resuma claramente tus puntos fuertes y tus expectativas.
- Comienza tu CV destacando tus experiencias y las prácticas realizadas durante tus estudios de ingeniería.
- Resalta las habilidades blandas que te convierten en un buen líder de proyectos.
- Simplifica y resume tus competencias técnicas para que sean fácilmente comprensibles.
No olvides completar las secciones esenciales del CV: encabezado y datos de contacto, título del CV, experiencia profesional, formación y habilidades. Luego, puedes incluir información adicional como tus intereses y cualidades personales.
La introducción ideal según el sector
Para demostrar al empleador que eres un ingeniero competente en su área, todo comienza con la introducción de tu CV. Aquí tienes algunos ejemplos inspiradores según el sector.
Ejemplo de introducción para un CV de ingeniero mecánico
Ingeniero mecánico con 6 años de experiencia en el diseño y desarrollo de sistemas mecánicos complejos para la industria aeronáutica. Experto en modelado 3D con CatiaV5 y en gestión de proyectos de I+D, busco nuevos retos en un entorno innovador.
Ejemplo para un CV de ingeniero informático
Ingeniero IT especializado en soluciones cloud, con 5 años de experiencia en la gestión de proyectos técnicos para empresas fintech. Dominio de Python, AWS y sistemas embebidos, busco unirme a un equipo ágil para desarrollar soluciones innovadoras.
Ejemplo para un CV de ingeniero en construcción y obras públicas
Ingeniero civil con 8 años de experiencia en la gestión de obras y supervisión de proyectos de infraestructura en entornos urbanos. Experto en CAD y BIM, he dirigido proyectos de construcción complejos cumpliendo con los estándares de edificación sostenible (VERDE/BREEAM) y las restricciones presupuestarias.
Destacar tu formación en una escuela de ingeniería
La formación es un aspecto fundamental en el CV de un ingeniero. Debes incluir el título más alto que hayas obtenido (Doctorado, Máster, título de Ingeniero), así como el nombre de la escuela o universidad, especialmente si es de renombre.
Aunque el ranking de las mejores escuelas de ingeniería puede variar, siempre es un punto a favor en tu candidatura. En España, universidades como la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) o la Universidad de Barcelona (UB) otorgan títulos muy prestigiosos que deberías resaltar en tu CV, ya seas ingeniero mecánico, aeronáutico o en cualquier otro campo. Estas instituciones gozan de un gran respeto en el ámbito laboral español y europeo.
Si has cursado tus estudios en modalidad dual, asegúrate de mencionarlo en la sección de formación, ya que los empleadores del sector industrial valoran especialmente los currículums de aprendices, pues demuestran una excelente adaptación al entorno laboral.
¿Qué cualidades destacar en el perfil de un ingeniero?
¿Piensas que, para conseguir un puesto de ingeniero, solo cuentan las competencias técnicas? ¡Te equivocas! Las soft skills son muy valoradas por los reclutadores. Algunas de las cualidades más importantes que deberías incluir en tu CV de ingeniero son:
- Creatividad y capacidad para resolver problemas, que demuestran tu habilidad para innovar y tomar decisiones calculadas.
- Rigor y método, esenciales para establecer y seguir procesos, especialmente en sectores como la industria o la ingeniería civil.
- Trabajo en equipo y habilidades de comunicación, claves para un líder de proyectos en informática o I+D.
- Curiosidad, para seguir aprendiendo y mantener tus conocimientos técnicos siempre actualizados.
Para un ingeniero de ventas, también es importante destacar tu capacidad para establecer relaciones y tus habilidades interpersonales.
Las competencias comunes en todos los CV de ingeniero
La carrera de ingeniero requiere habilidades técnicas altamente especializadas, por lo que es difícil seguir un modelo de CV estándar para todos los perfiles. Más allá de las habilidades interpersonales, todo ingeniero debe dominar al menos un idioma extranjero. El CV en inglés, en particular, se ha convertido en un requisito indispensable en sectores con fuerte proyección internacional, como la aeronáutica, la automoción, la informática y la electrónica.
La gestión de proyectos es una competencia transversal que comparten los ingenieros civiles, los informáticos y los responsables de I+D. En estos campos, es crucial coordinar a los diferentes equipos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto o producto en desarrollo.
Entre las competencias más valoradas en los ingenieros, destacamos:
- Definir un pliego de condiciones y especificaciones funcionales.
- Implantar procesos de mejora continua.
- Implementar metodologías ágiles.
- Identificar los aspectos económicos y estratégicos de un proyecto.
- Dominar las herramientas informáticas específicas de su especialidad.
Por ejemplo, los lenguajes de programación como Javascript y C++ son muy demandados en el sector de la informática, mientras que los ingenieros de obras públicas y construcción deben manejar software de CAD y BIM. De igual manera, en la industria, el dominio de programas de diseño asistido por ordenador como CatiaV5 es esencial en el CV de un ingeniero mecánico.
Destacar tus resultados en el CV de ingeniero
Incluir cifras concretas en tu CV de ingeniero es una excelente forma de demostrar el impacto real de tu trabajo y captar la atención de los reclutadores. Al cuantificar tus logros, transformas descripciones generales en pruebas tangibles de tus habilidades.
Por ejemplo, en vez de decir « mejora de los procesos de producción », es mucho más efectivo afirmar « incremento de la eficiencia en la cadena de producción en un 25 % al optimizar los flujos de trabajo ». De igual manera, si eres ingeniero de proyectos, mencionar « gestión de proyectos de 5 millones de euros cumpliendo plazos y presupuesto » refuerza tu capacidad para liderar proyectos complejos.
Los números también pueden reflejar reducciones de costes, aumentos de productividad o mejoras en calidad, como « reducción de residuos industriales en un 15 % mediante la implementación de una estrategia de Lean Manufacturing ». Estas cifras hacen tu CV más concreto y creíble, mostrando claramente el impacto que tienes en los proyectos en los que participas.
¿Cómo redactar un CV de ingeniero industrial?
La industria es el 5º sector mejor pagado para ingenieros menores de 30 años, con un salario medio de 43.000 euros.
Para conseguir una oferta de trabajo en una gran empresa o en una PYME industrial, apuesta por un título de CV muy específico que indique al reclutador tu especialidad, como ingeniero aeronáutico o ingeniero electrónico, por ejemplo.
Especifica después, en la frase de enganche del currículum, cuáles son los puntos fuertes de tu trayectoria. Por ejemplo, una experiencia muy concreta en un tema específico, como los Materiales de construcción, o por el contrario, una visión global del ciclo de fabricación de un producto.
Tu CV de ingeniero industrial continuará con el apartado de experiencia, procurando destacar la particularidad de cada experiencia. ¿Has trabajado en proyectos variados, en los departamentos de I+D de grandes empresas, en PYMES y consultoras tecnológicas, o en entornos técnicos y normativos diferentes? Hazlo resaltar. Una experiencia profesional diversa demuestra una gran capacidad de adaptación muy valorada en las profesiones de ingeniería industrial.
Ejemplo de CV de ingeniero mecánico
Carlos Martínez Blanco
Calle de Alcalá
45 28001 Madrid
Email: carlos.martinez@gmail.com
INGENIERO EN DISEÑO MECÁNICO
Tras graduarme como ingeniero mecánico en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), me incorporé al sector aeronáutico, muy desarrollado en nuestra región, primero en una PYME de ingeniería industrial y después en una consultora tecnológica. Actualmente busco unirme al departamento de I+D de una empresa integradora para aportar mis competencias en ingeniería de sistemas mecánicos complejos en grandes proyectos.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Ingeniero Mecánico
INDRA
Madrid, [MM/AA] - [MM/AA]
- Diseñar conjuntos mecánicos para proyectos de clientes
- Realizar planos de diseño mecánico
- Elaborar documentación técnica
- Gestionar varios proyectos de estudio
- Utilizar software de modelado 3D
Ingeniero en diseño de piezas y subconjuntos aeronáuticos
AERNOVA
Vitoria, [MM/AA] - [MM/AA]
- Diseñar y desarrollar fijaciones aeronáuticas
- Modelar piezas, realizar cálculos estructurales por elementos finitos
- Supervisar la fabricación de prototipos
- Realizar ensayos mecánicos (control dimensional, pruebas de montaje, pruebas de resistencia mecánica, estudio metalúrgico)
- Cumplir con los plazos establecidos
FORMACIÓN
Máster en Ingeniería Industrial - [MM/AA] (obtenido)
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Grado en Ingeniería Mecánica
COMPETENCIAS
Software de diseño 3D
Ingeniería de sistemas aeronáuticos y espaciales
Gestión de plazos
Excelentes habilidades interpersonales
Programación Python
IDIOMAS
Español: nativo
¿Cómo hacer tu CV de ingeniero informático (IT)?
Si vas a postularte a un puesto de ingeniero IT, tendrás que destacar tus competencias técnicas e informáticas, al igual que lo harías en el CV de un desarrollador web. Es esencial que domines varios lenguajes de programación, como Python, Java, Scala, entre otros. Las herramientas y programas que menciones deben estar alineados con el título de tu CV. Por ejemplo, un ingeniero de la nube debería saber usar Javascript o Amazon Web Services (AWS). Si te enfocas en sistemas informáticos embebidos, es clave que manejes C++ y las tecnologías de integración.
Ingeniero en automatización e informática industrial
- Técnicas de diseño de electrónica digital e instrumentación
- Programación de software de control
- Conocimiento de autómatas como Wonderware, Siemens, software STEP7, TIA Portal, SCADA
- Conocimiento de tecnologías embebidas e interoperabilidad de sistemas
- Competencias en procesamiento de señales
- Conocimientos de ciberseguridad
¿Quieres postularte para un puesto de ingeniero de software generalista? No necesitas dominar todos los lenguajes de programación. En cambio, lo que realmente debes resaltar en tu CV de ingeniero informático son tus habilidades en gestión de proyectos y planificación. Los reclutadores valoran mucho la capacidad de coordinar proyectos y tareas, así como tu experiencia implementando metodologías ágiles. No dudes en consultar nuestro ejemplo de CV de ingeniero informático para profundizar más.
Las particularidades del CV de un ingeniero comercial
El ingeniero comercial es un perfil híbrido que combina las fortalezas de un currículo de ventas con una alta especialización técnica. Por eso, el CV de un ingeniero de negocios debe reflejar claramente ambas facetas.
Para ello, deberás poner en primer plano tus logros comerciales y tu experiencia en un sector específico, como el sector médico, la construcción y obras públicas, o los equipos ópticos y fotónicos.
En la sección de competencias, es fundamental destacar tu conocimiento del entorno técnico y normativo del sector. Por ejemplo, un ingeniero de negocios especializado en energía solar debe dominar la normativa relacionada con la instalación de plantas fotovoltaicas. En esta sección, también resaltarás tus capacidades como asesor y tu dominio de las técnicas de negociación comercial.
Ingeniero Comercial de Construcción & Energía
THERMIK SYSTEM
Valencia [MM/AA] - [MM/AA]
- Realización de auditorías energéticas y asesoramiento a clientes
- Optimización del rendimiento energético de las instalaciones
- Gestión y seguimiento de carteras de clientes
- Análisis de la viabilidad técnica y económica de proyectos
- Supervisión de proyectos de ecoconstrucción (certificación Verde)
- Gestión de subvenciones públicas para la transición energética de edificios
Si estás buscando redactar tu CV para un puesto en el sector de la construcción, también puedes consultar nuestro ejemplo de CV para arquitectos o de CV para jefes de obra.
¿Cómo redactar tu CV para una escuela de ingeniería?
Si deseas solicitar plaza en una escuela de ingeniería, primero deberás seguir nuestros consejos para preparar tu solicitud para la EVAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad) y la admisión universitaria.
En el perfil de tu CV, destaca desde el principio tu motivación para convertirte en ingeniero. Por ejemplo, puedes mencionar los sectores de actividad que más te interesan y cómo deseas orientar tu carrera de ingeniería. Esta presentación inicial se desarrollará más adelante en tu carta de motivación, donde detallarás tu proyecto profesional.
A continuación, completa cuidadosamente la sección de formación. Esta debe destacar tus competencias científicas y mencionar el Bachillerato de Ciencias y Tecnología que has cursado, así como tus notas en asignaturas clave como Matemáticas, Física y Tecnología.
Si solicitas plaza en una escuela de ingeniería después de un Grado Superior de Formación Profesional, deberás destacar tus prácticas profesionales y experiencia en formación dual. Una estancia en el extranjero también será bien valorada en tu CV, ya que los responsables de admisión de las escuelas de ingeniería aprecian a los jóvenes que tienen experiencia internacional.
Lo esencial
- No pases por alto las competencias no técnicas en tu CV de ingeniero
- Resalta las especializaciones específicas de tu campo o sector
- Destaca tu conocimiento de los diferentes entornos técnicos, industriales o normativos