Si quieres convertirte en formador profesional para adultos en grandes empresas o instituciones como SEPE o IFES, o establecerte por tu cuenta como formador autónomo, el CV es un paso imprescindible. En el primer caso, te ayudará a conseguir un puesto de trabajo; en el segundo, será clave para obtener proyectos y responder a licitaciones.
Un CV de formador suele ser muy completo, ya que, en la mayoría de los casos, se llega a este rol tras varios años de experiencia en un sector específico. Aquí, el desafío consiste en estructurar y priorizar tus experiencias profesionales, quedándote solo con aquellas que estén directamente relacionadas con el puesto de formador.
En este artículo, te explicamos cómo enfocar tu CV según las particularidades del puesto de formador al que aspiras. ¡Sigue leyendo para crear el CV perfecto!
Entender su papel: ¿cómo describir a un formador?
Un formador es, ante todo, un profesional de la pedagogía y la transmisión de conocimientos. Sin embargo, a menudo posee una experiencia específica en un área profesional, lo que le permite ejercer, por ejemplo, como formador en informática o en lengua inglesa. En cualquier caso, su labor principal es dirigir sesiones formativas para adultos, tanto presenciales como a distancia, supervisar el progreso de los alumnos y ayudarlos a desarrollar sus conocimientos teóricos y habilidades prácticas.
Para lograrlo, propone casos prácticos y ejercicios aplicados que permiten a los estudiantes poner en práctica lo aprendido. Además, el formador participa en la evaluación del progreso y en la validación de las certificaciones, generalmente con el apoyo de un tribunal profesional.
Antes de iniciar la formación, el formador profesional de adultos también puede participar en el diseño de la formación, elaborando materiales didácticos y creando escenarios pedagógicos.
En resumen, su rol abarca desde la planificación y diseño de la formación hasta la evaluación y el seguimiento de los alumnos.
Los diferentes tipos de formadores
El mundo de la formación es muy diverso, con grandes estructuras de formación profesional para adultos, así como pequeñas empresas formadas por formadores consultores o formadores independientes. Según el tipo de organización, el papel del formador varía.
Formador autónomo y formador consultor
En pequeñas estructuras, el formador independiente o consultor asume directamente la ingeniería pedagógica y la planificación de la formación. Analiza las necesidades de los alumnos, las convierte en objetivos pedagógicos y les asocia competencias clave a desarrollar. Luego, diseña y selecciona los contenidos formativos necesarios para alcanzar dichos objetivos y elabora los materiales didácticos. También elige recursos que dinamizan el aprendizaje, como cuestionarios pedagógicos, vídeos o juegos serios. Su rol incluye:
- Diseñar los materiales pedagógicos.
- Dirigir las sesiones y cursos de formación.
- Supervisar el progreso de los alumnos o participantes.
- Evaluar la calidad de la formación mediante evaluaciones inmediatas y a posteriori.
Formador en empresa y formador profesional de adultos
En grandes empresas, el formador suele ser un experto en un área específica que ha evolucionado para integrarse al departamento de formación interno, ayudando a los empleados a mejorar sus habilidades. Por otro lado, el formador profesional para adultos trabaja para organismos de formación continua y ofrece cursos tanto a empleados (en formaciones internas o externas a empresas) como a personas desempleadas o en procesos de reinvención profesional.
El formador en informática y el formador en inglés
Existen formadores especializados según el ámbito profesional, como el formador en informática, el formador en idiomas o el formador en comunicación. Estos profesionales son expertos en su área y han complementado su formación con estudios en técnicas pedagógicas y formación profesional para adultos. Gracias a esta doble competencia, se destaca su perfil en cualquier CV de formador.
El formador híbrido: un perfil cada vez más demandado
La evolución de las tecnologías y las modalidades de trabajo ha dado lugar a un nuevo tipo de formador: el formador híbrido. Especialista en formación multimodal, diseña y dirige programas que combinan sesiones presenciales y a distancia. Su labor consiste en acompañar a los alumnos utilizando distintos formatos de aprendizaje, garantizando siempre la misma calidad pedagógica, independientemente del medio empleado.
Para lograrlo, debe dominar plataformas de videoconferencia y herramientas colaborativas en línea, sin perder su capacidad de dinamizar sesiones presenciales. Es experto en diseñar itinerarios formativos mixtos y en mantener el compromiso de los participantes, incluso a distancia. En su CV, un formador híbrido debe destacar su doble especialización y su habilidad para integrar los mundos virtual y presencial.
En 2024, la mayoría de las formaciones incorporan un componente digital. Es fundamental que un formador demuestre su capacidad para alternar entre modalidades presenciales y virtuales, sin comprometer la calidad de sus sesiones.
¿Cuáles son las competencias de un formador?
Van desde la creación de materiales pedagógicos hasta la evaluación de los alumnos. Se trata especialmente de saber:
- Dirigir sesiones formativas.
- Diseñar itinerarios de aprendizaje adaptados al público objetivo.
- Preparar contenidos pedagógicos.
- Evaluar los conocimientos adquiridos por los participantes y ayudarlos a progresar.
- Formar a otros formadores.
- Adaptarse a las necesidades de los alumnos y de los clientes.
- Dominar técnicas de dinamización de grupos.
- Manejar el diseño de experiencias de aprendizaje digitales o híbridas.
- Crear storyboards y vídeos/motion design (VYOND).
- Desarrollar cursos en línea.
- Conocer nuevos formatos pedagógicos como el microlearning y el mobile learning.
En un contexto donde el trabajo híbrido y remoto se está convirtiendo en una norma, es imprescindible destacar las competencias digitales, como la creación de materiales de microlearning, presentaciones y vídeos.
Las competencias digitales imprescindibles en {AÑO}
La digitalización de la formación requiere una sólida experiencia en el uso de herramientas tecnológicas. Hoy en día, un formador debe demostrar su capacidad para integrar las tecnologías tanto en el diseño como en la impartición de sus formaciones.
Más allá del uso tradicional de PowerPoint, es esencial dominar plataformas LMS (Learning Management System) como Moodle o 360Learning, que facilitan la gestión completa del recorrido formativo.
La creación de contenidos interactivos se ha convertido en una habilidad indispensable. El formador moderno debe manejar herramientas como H5P, Genially o Articulate para diseñar módulos e-learning atractivos. Asimismo, debe ser experto en la animación de clases virtuales mediante plataformas como Teams o Zoom, utilizando herramientas de interacción como Klaxoon o Mentimeter para mantener el interés y la participación de los asistentes.
Las competencias digitales no sustituyen la experiencia pedagógica; la complementan. Un buen formador sabe seleccionar la herramienta adecuada para su objetivo formativo, y no simplemente seguir la última tendencia tecnológica.
La evaluación de los conocimientos también se basa en herramientas digitales. El formador debe dominar plataformas de evaluación en línea y tener la capacidad de analizar los datos de aprendizaje para ajustar sus métodos pedagógicos. Esta habilidad para medir el impacto de sus formaciones a través de herramientas digitales es especialmente valorada por los reclutadores y debería ocupar un lugar destacado en su CV.
Las cualidades de un buen formador
Empatía y paciencia
El formador profesional de adultos trabaja con personas de contextos muy diversos, con estilos de aprendizaje y niveles variados. Debe demostrar paciencia, empatía y adaptabilidad para guiar el progreso de cada alumno a su propio ritmo.
Habilidades interpersonales
Al enfrentarse a un grupo, el formador profesional o independiente necesita excelentes habilidades interpersonales para dinamizar las sesiones, fomentar la participación de todos los alumnos y crear un ambiente dinámico y agradable.
Sentido de la responsabilidad
El papel de formador exige un alto sentido de la responsabilidad para asegurar el desarrollo de los conocimientos de los alumnos y evaluarlos con rigor y precisión. Debe proporcionar información relevante que permita a los participantes progresar, aprender una profesión y mejorar su integración en el mercado laboral o conseguir un nuevo puesto dentro de su empresa.
Capacidad para inspirar y motivar
Finalmente, el sentido de la pedagogía y la transmisión de conocimientos es fundamental en un formador. Esto le permite captar la atención de los alumnos durante todo el proceso formativo mediante técnicas de aprendizaje variadas y estimulantes.
¿Cómo hacer un CV de formador principiante?
Para redactar un CV de formador principiante, debes destacar tus cualidades personales y tus habilidades sociales. El diseño de tu CV puede resaltar tus competencias como formador. En este caso, deberías optar por un modelo de CV por competencias en lugar de un CV cronológico inverso. Piensa también en hablar de tu formación y de las prácticas realizadas durante tus estudios.
Finalmente, si te conviertes en formador tras un cambio profesional, no dudes en destacar tu experiencia en el sector como una ventaja clave en tu currículum de recién reconvertido. Para ser un buen formador, hay que tener buenas cualidades pedagógicas, ¡pero también hay que saber de lo que se habla!
Redacción de un CV para formador experimentado
Elige un modelo de CV anticalendárico que resalte tus experiencias profesionales pasadas, asegurándote de mencionar las fechas de inicio y fin de contrato, así como los nombres de tus empleadores. Si eres formador autónomo, incluye tus referencias de clientes y las misiones realizadas.
Recuerda cuantificar tus resultados destacando los KPI de la formación, como el número de aprendices, el índice de satisfacción, el porcentaje de personas certificadas al finalizar la formación o el presupuesto de las formaciones realizadas.
La frase de presentación perfecta en un CV de formador
Justo debajo del título del CV, el encabezado o perfil personal del formador, es una verdadera tarjeta de presentación. Es la frase que el reclutador leerá primero y que le dará ganas (o no) de leer el resto de tu CV y contactarte para una entrevista de trabajo. Explica en pocas líneas las fortalezas de tu perfil y los puntos clave de tu carrera profesional si eres un formador experimentado. Para un formador principiante, enfatiza más tus objetivos profesionales y tus cualidades humanas.
Diseño de un CV de formador profesional de adultos
La creación de tu candidatura para un puesto de formador sigue las mismas reglas que la creación de los materiales pedagógicos. Primero, se debe pensar en el contenido y luego encontrar un diseño que resalte el contenido de tu currículum vitae y que mantenga la atención del reclutador hasta el final.
¿Qué habilidades incluir en el CV?
¡Todo depende de la empresa en la que postules! En cuanto a los CV, lo básico es la personalización. Debes revisar la oferta de trabajo y resaltar todas las habilidades requeridas que domines. Estas son las habilidades técnicas (hard skills) y las habilidades blandas, o (soft skills que deberás destacar en el CV. Bajo cada experiencia profesional, indica estas habilidades clave en forma de lista con viñetas. Esto permitirá a los reclutadores hacer la conexión entre tus experiencias y las expectativas del puesto.
Mencionar las formaciones realizadas
Puedes incluir tu certificado de aptitud para las funciones de formador o cualquier otra certificación profesional. No dudes en resaltar las formaciones que has completado a lo largo de tu carrera, especialmente si están relacionadas con las nuevas metodologías pedagógicas, como el blended learning, el microlearning o el adaptive learning.
Destacar las experiencias profesionales relevantes
Por último, destaca únicamente las experiencias profesionales que tengan una relación directa con el puesto al que aspiras. Si tienes una larga trayectoria como experto antes de convertirte en formador, resume ese recorrido en el encabezado de tu CV y dedica solo dos o tres líneas a tu experiencia pasada en la sección de experiencias del CV. Lo más importante son tus experiencias como formador.
Valorar los logros pedagógicos en el CV
La diferencia entre un CV de formador que convence y otro que no radica a menudo en la manera de presentar los logros. Un formador eficaz debe saber cuantificar y calificar el impacto de sus formaciones mediante resultados concretos y medibles.
En lugar de limitarse a enumerar las formaciones impartidas, es fundamental resaltar las transformaciones exitosas. Los reclutadores están especialmente interesados en los datos numéricos que demuestran la eficacia de las formaciones. Un formador puede, por ejemplo, mencionar la tasa de éxito en las certificaciones, el porcentaje de mejora del rendimiento posterior a la formación, o el nivel de satisfacción de los aprendices. Estos indicadores ofrecen una imagen clara y objetiva de la calidad de su trabajo.
No te limites a decir que has formado a 100 personas. Explica que el 90% de los aprendices obtuvieron su certificación y que el 85% aplica las habilidades adquiridas seis meses después de la formación. Son este tipo de resultados los que marcan la diferencia.
Destacar las innovaciones pedagógicas
También es relevante mencionar las innovaciones pedagógicas implementadas y su impacto en el aprendizaje. Ya sea la introducción de una nueva metodología que haya mejorado el compromiso de los participantes o la implementación de un sistema de seguimiento que haya aumentado la tasa de finalización de las formaciones, estos logros concretos demuestran tu capacidad para evolucionar tus prácticas y obtener mejores resultados.
Modelos y ejemplos de CV para diferentes puestos de formador
A continuación, encontrarás dos ejemplos de CV de formador. ¡No dudes en echar un vistazo a nuestros ejemplos de CV por sector para más inspiración!
Modelo de CV para formador de adultos
Juan Formado
Tel: +34 612 34 56 78
Email: juanformado@gmail.com
Madrid, España
linkedin.com/in/juanformado
FORMADOR PROFESIONAL PARA ADULTOS
Con más de 10 años de experiencia en formación profesional, me especializo en el acompañamiento y desarrollo de competencias. Experto en la creación de módulos pedagógicos personalizados, me adapto a las necesidades específicas de los adultos en reconversión o perfeccionamiento.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Formador en Gestión y Comunicación
Agencia Nacional de Formación Profesional para Adultos (Madrid)
[MM/AA] - [MM/AA]
- Diseño y animación de sesiones formativas para más de 300 adultos.
- Aumento del 40% en la satisfacción de los participantes en 2 años.
- Desarrollo de alianzas con empresas locales para talleres prácticos.
- Renovación de los programas de formación para incluir las últimas tendencias del mercado.
Coordinador de Formación
Centro de Formación Continua CEGOS (Barcelona)
[MM/AA] - [MM/AA]
- Coordinación de 20 formadores y gestión de calendarios de formación.
- Creación de programas de formación continua en respuesta a las demandas del sector.
- Organización de eventos formativos con la participación de 500 profesionales al año.
- Seguimiento de los avances y evaluación de los aprendices, adaptando los módulos en consecuencia.
Máster en Ciencias de la Educación - [MM/AA] - [MM/AA] (título obtenido)
Universidad Autónoma de MadridTítulo Profesional de Formador Profesional para Adultos - [MM/AA] - [MM/AA] (título obtenido)
Escuela de Formación Profesional de Madrid
FORMACIÓN
Máster en Ciencias de la Educación - [MM/AA] - [MM/AA] (título obtenido)
Universidad Autónoma de MadridTítulo Profesional de Formador Profesional para Adultos - [MM/AA] - [MM/AA] (título obtenido)
Escuela de Formación Profesional de Madrid
COMPETENCIAS
Empatía
Capacidad de adaptación
Comunicación efectiva
Gestión de proyectos
Creación de contenido pedagógico
Técnicas de evaluación
IDIOMAS
Español (nativo)
Inglés (avanzado)
INTERESES
Desarrollo personal, lectura, running
Ejemplo de CV de formador comercial
Claudio Martínez
Tel: +34 612 34 56 78
Email: claudio.martinez@gmail.com
Madrid, España
linkedin.com/in/claudiomartinez
FORMADOR COMERCIAL
Experto en formación comercial con 8 años de experiencia, me esfuerzo por mejorar el rendimiento de los equipos de ventas mediante métodos innovadores y adaptativos. Mi capacidad para motivar y transmitir habilidades clave ha llevado regularmente a un aumento de las ventas superior al 30%.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Formador Comercial Senior
Academia Comercial (Madrid)
[MM/AA] - [MM/AA]
- Desarrollo y animación de formaciones para más de 500 profesionales.
- Aumento del 35% en las ventas de clientes después de nuestras sesiones.
- Creación de módulos e-learning para formación a distancia.
- Animación de talleres regulares para reforzar las competencias prácticas.
Consultor en Ventas y Formación
Soluciones de Venta Innovadoras (Valencia)
[MM/AA] - [MM/AA]
- Análisis de necesidades de formación de 20 empresas clientes.
- Realización de seminarios a medida para potenciar el rendimiento comercial.
- Coordinación con los directores comerciales para ajustar las estrategias de venta.
- Seguimiento y evaluación del impacto de las formaciones en el terreno.
FORMACIÓN
Máster en Marketing y Ventas - [MM/AA] - [MM/AA] (obtenido)
Escuela Superior de Comercio de Madrid
Certificación en Coaching Profesional
[MM/AA] - [MM/AA] (obtenido)
Instituto de Coaching de Madrid
COMPETENCIAS
Liderazgo
Comunicación
Motivación
Estrategia comercial
Diseño de formación
Análisis de datos
IDIOMAS
Español (nativo)
Inglés (profesional)
INTERESES
Tecnología, Ciclismo, Cocina
La vigilancia e innovación pedagógica: un valor diferenciador en el CV
En un sector que avanza rápidamente, la capacidad de innovación de un formador se ha convertido en uno de los principales criterios de selección. Un buen formador debe demostrar su disposición para adaptar sus métodos y su capacidad para integrar las nuevas tendencias pedagógicas.
Este enfoque innovador implica una vigilancia constante de los métodos emergentes de aprendizaje y de las tecnologías educativas. La experimentación con nuevas metodologías es altamente valorada por los reclutadores. Un formador puede, por ejemplo, destacar en su CV su participación en proyectos piloto, como la integración de la realidad virtual en sus formaciones o el uso de la inteligencia artificial para personalizar los itinerarios de aprendizaje. Estas experiencias demuestran una actitud curiosa y una capacidad para anticiparse al futuro de la formación.
Los mejores formadores son aquellos que logran estar a la vanguardia de las innovaciones, manteniendo siempre un enfoque crítico. No es la tecnología lo que hace a un buen formador, sino su capacidad para utilizarla de forma pertinente en beneficio del aprendizaje.
La implicación en comunidades de práctica y la contribución a proyectos colaborativos también son elementos a destacar. Ya sea a través de la participación en conferencias profesionales, la gestión de un blog especializado o el intercambio de experiencias en talleres entre colegas, estas actividades demuestran un compromiso activo con la evolución de la profesión y una voluntad de contribuir a la innovación colectiva en el ámbito de la formación.
Lo esencial
- Prioriza tus experiencias profesionales.
- Destaca tus cualidades pedagógicas.
- Valora tu conocimiento del oficio o del área en la que enseñas.