¿Quieres hacer un CV en español? Estás en el lugar adecuado : lee atentamente lo siguiente.
Aunque el mercado laboral español puede ser inestable, hay varios sectores que ofrecen muchas oportunidades de empleo, como la logística, las ventas, la finanza y la ciberseguridad, según los datos de la red profesional LinkedIn. Sin embargo, para postular a un trabajo, no basta con redactar tu CV. Existen reglas específicas sobre la redacción y presentación de un CV que debes conocer para evitar errores.
En este artículo, también encontrarás nuestro ejemplo de CV en español. Si estás interesado en trabajar en otro lugar, ya sea en Europa o a nivel internacional, no dudes en consultar nuestros artículos sobre cómo redactar un CV canadiense, un CV suizo o un CV inglés.
Un poco de vocabulario para empezar
Antes de empezar con tu candidatura, es importante conocer algunos términos. En España, se usa la palabra Currículum, curriculum vitae o simplemente CV. Sin embargo, en varios países de América Latina, como Colombia, es más habitual decir hoja de vida, que es sinónimo de curriculum vitae.
Los datos de contacto
Son la información de contacto que aparece en el encabezado de tu CV:
- Tu nombre y apellidos.
- Tu nacionalidad.
- Tu dirección.
- Tu número de teléfono y correo electrónico.
- Tu perfil de LinkedIn.
El encabezado del CV español también debe incluir el título de tu perfil.
El perfil
Se trata del perfil de tu CV, también conocido como la frase de presentación del curriculum. Debe ser breve y atractiva.
La experiencia laboral
Este término hace referencia a tus experiencias profesionales. Deben presentarse en orden cronológico inverso en tu CV.
Las habilidades
Son las competencias, es decir, tus hard skills y soft skills. A los reclutadores les gusta que se presenten en forma de verbos de acción, contextualizándolas en relación con tus experiencias profesionales.
Nota: Aunque España y Portugal son países vecinos, el vocabulario y el enfoque del reclutamiento no son los mismos. Por lo tanto, si deseas postularte en Portugal, deberás adaptar tu CV al mercado laboral local.
La estructura y el contenido de un CV "en español"
Es importante conocer las reglas para redactar un buen CV. Para hacer una candidatura exitosa, lee lo siguiente.
Las secciones del currículum vitae
Los reclutadores esperan que un CV contenga las siguientes secciones:
- Un encabezado con la información de contacto (datos de contacto).
- Una frase de presentación (el perfil).
- Una sección dedicada a la experiencia profesional mencionando los logros (logros).
- Una sección de formación.
- Una parte sobre tus principales habilidades.
- Una sección sobre tu dominio de otros idiomas extranjeros.
- Una sección de intereses.
Las diferencias regionales en la adaptación del CV español
En general, tu CV deberá ocupar una sola página, excepto en algunos países de América Latina, como Colombia, donde un CV de dos páginas es bien recibido por los reclutadores. También es importante adaptar tu vocabulario.
En total, coexisten seis lenguas en España: el castellano, el valenciano, el vasco, el gallego y el aranés. Para postularte en Madrid, utilizarás el castellano, que es el idioma oficial, pero para postularte en Barcelona, podrías causar una buena impresión utilizando también términos en catalán en tu CV.
Nuestros consejos para redactar un CV en español
Aquellos que, por ejemplo, han redactado su CV en inglés, pueden sentirse tentados a traducirlo al español. ¡Cuidado! Esto puede ser un error, ya que los reclutadores hispanohablantes lo percibirán rápidamente.
¿Cómo redactar un CV en español?
Sigue nuestro ejemplo de CV a continuación, asegurándote de incluir tu título de perfil en el encabezado y destacando tus logros en la sección de experiencia profesional. Organiza las experiencias de manera cronológica inversa. Por último, no olvides resaltar tus habilidades informáticas y tu nivel de idiomas en el CV.
Como recordatorio, el currículum debe ocupar solo una página, a menos que estés postulando en Colombia.
Haz que alguien revise tu CV en español
Es recomendable que un amigo o un familiar revise tu CV para verificar que no hayas cometido errores culturales y que hayas utilizado el vocabulario adecuado.
Ejemplo de CV en español
José Marchal
Product Manager
DATOS DE CONTACTO
+34 612 345 678
josé.marchal@gmail.com
Madrid, España
linkedin.com/in/josemarchal
PERFIL
Apasionado y experimentado Product Manager con más de 5 años de experiencia liderando el desarrollo de productos digitales innovadores. Experto en convertir ideas en soluciones rentables y mejorando la experiencia del usuario. Busco aportar mi capacidad de liderazgo, visión estratégica y habilidades técnicas a un equipo dinámico.
EXPERIENCIAS PROFESIONALES
Product Manager Tech Innovations (Marseille) [MM/AA] - [MM/AA]
- Lideré el lanzamiento de 3 productos principales, aumentando la base de usuarios en un 150%.
- Coordiné equipos multidisciplinarios de hasta 20 personas, mejorando la eficiencia del proyecto en un 30%.
- Implementé metodologías ágiles, reduciendo el tiempo de desarrollo en un 25%.
- Desarrollé y mantuve relaciones con más de 10 proveedores clave.
FORMACION ACADEMICA
Máster en Gestión de Producto Digital - [MM/AA] - [MM/AA] (obtenido) Universidad de Tecnología de Marseille (Grado Master)
HABILIDADES
- Liderazgo
- Trabajo en equipo
- Resolución de problemas
- Gestión de proyectos
- Análisis de datos
- Conocimiento del mercado
- Maestria del dominio de Microsoft office
IDIOMAS
Español (Fluido)
Inglés (Fluido)
Francés (Nativo)
INTERESES
Tecnología emergente
Viajar
Fotografía
CV en español: la foto y los datos personales a incluir
A diferencia de un CV inglés o un CV australiano, en España es común y recomendable incluir una foto en el CV. En cuanto a los datos personales, es suficiente con incluir lo esencial: tus datos de contacto, tu nacionalidad y el título del puesto que estás buscando.
No olvide añadir el prefijo delante de su número de teléfono, por ejemplo +33 si reside en Francia.
Enfoque en las competencias lingüísticas e informáticas
No hay que olvidar la sección de idiomas, que es una de las más importantes para trabajar a un país hispánico.
Te recomiendo utilizar el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) para objetivar tu nivel de dominio de los idiomas extranjeros.
Del mismo modo, no olvide mencionar sus conocimientos informáticos (conocimientos de informática), ya que son muy apreciados por los reclutadores.
Ventajas del CV en video o del CV en línea en español
El CV en video en español puede ser una opción original para destacarte. Si optas por este formato, asegúrate de cuidar tu presentación, preparar un guion con antelación y realizar una buena edición del video.
Si prefieres un CV tradicional, también es fundamental la presentación. Los reclutadores españoles valoran mucho la estructura del documento. Asegúrate de dejar espacio entre cada sección y utiliza listas con viñetas. Para conseguir un CV profesional, te recomendamos utilizar nuestro creador de CV en línea, donde encontrarás muchas plantillas, desde las más clásicas hasta las más originales.
Los errores comunes y las preguntas frecuentes para hacer un buen CV en español
Ahora que conoces las buenas prácticas para elaborar tu CV, sigue nuestros consejos de expertos para evitar los errores más comunes al redactar un currículum en español.
¿Cómo traducir mi CV al español?
Aunque puedes usar herramientas como Google Translate o ChatGPT para traducir, por ejemplo, un CV del francés al español, no es la mejor opción. El CV en español sigue ciertas normas específicas que deben respetarse. Lo ideal es tomar un ejemplo de CV en español y adaptarlo tanto a la oferta de empleo a la que te postulas como a tu experiencia profesional.
¿Conviene optar por un CV Europass o un CV español?
El CV Europass puede ser una buena opción si estás buscando empleo en países de la Unión Europea, ya que es un formato reconocido en toda la región. Sin embargo, tiene el inconveniente de ser muy estándar y carecer de originalidad, lo que puede hacer que tu candidatura pase desapercibida. Si buscas destacarte, el CV Europass no es la mejor opción, ya que no refleja tu personalidad ni tus fortalezas. Además, si tienes la intención de trabajar en América Latina, es mejor evitar este formato, ya que no se adapta a las expectativas de los empleadores en la región.
¿Es necesario adjuntar una carta de presentación a tu CV?
En los países hispanohablantes, la carta de presentación es una práctica habitual. Debes adjuntarla al correo electrónico que envíes al reclutador. Esta carta suele dividirse en tres partes principales:
- Encabezado: donde se incluyen tus datos personales y los de la empresa a la que te postulas.
- Cuerpo de la carta: en esta sección, comienzas con un saludo, sigues con una breve introducción sobre ti, luego destacas tus puntos fuertes y finalmente explicas por qué estás interesado en el puesto.
- Cierre: es el apartado donde concluyes la carta, añades una invitación a una entrevista (o acción similar) y finalizas con una despedida formal.
¿Qué equivalencias de títulos mencionar en un CV español?
Para facilitar la comprensión de tu trayectoria académica, es recomendable indicar, entre paréntesis, la equivalencia en español de tus títulos en el apartado de formación. Aquí tienes algunas correspondencias útiles, válidas para la mayoría de países francófonos:
- Título de fin de estudios secundarios (baccalauréat, maturité, diplôme préuniversitaire…): Bachillerato
- Título técnico superior : Formación técnico superior
- Licence / Bachelor: Grado
- Master: Máster
- Doctorat: Doctorado
- Título de ingeniero
Estas equivalencias sirven de referencia a los reclutadores hispanohablantes, pero siempre es conveniente especificar el título original para evitar cualquier confusión.
Lo esencial
- Asegúrate de que tu CV en español no ocupe más de una página.
- Incluye una foto profesional.
- Utiliza un generador de CV que siga el formato habitual de un CV en España.
- Usa la clasificación del MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) para indicar tu nivel de idiomas.
- Adjunta una carta de presentación a tu currículum.











