Cómo hacer un CV de diseñador gráfico que destaque (Consejos + Ejemplo redactado)

En un currículum vitae, el contenido es prioritario sobre la forma. Tu profesión es una excepción a esta regla: tu CV es una herramienta adicional para destacar tu talento. ¡Así que deja Word y saca tus pinceles!

Sin llegar a la pintura, está claro que tu CV debe mostrar creatividad. Diseño flat, ilustración o incluso iconografía, tú eliges según tu especialidad y el puesto que buscas.

Para una candidatura completa, no olvides redactar una carta de presentación. Consulta ejemplos tipo de cartas de presentación en línea y los consejos de reclutadores.

Ejemplo de CV para el puesto de diseñador gráfico

Nuestra experta en reclutamiento ha redactado para ti un CV tipo de diseñador gráfico como debería ser el tuyo. La idea no es "copiar y pegar" sino entender bien los códigos y la información que se espera. Para ejemplos de maquetación (colores, diseño), puedes encontrar CV sencillos para descargar en línea.

Pedro Gráfico
Tel: +34 633 33 33 33
Email: pedro.grafico@gmail.com
Madrid, España
linkedin.com/in/pedro-grafico

DISEÑADOR GRÁFICO EXPERIMENTADO / UI DESIGNER

Con más de 6 años de experiencia como diseñador gráfico, incluyendo 2 años como freelance donde he priorizado la satisfacción de mis clientes, quiero poner mis habilidades al servicio de una empresa. Mi experiencia podrá acompañarte en proyectos de ilustración, diseño web y también en la mejora de interfaces de usuario, gracias a mi experiencia como UI Designer. Estoy dispuesto a afrontar tus desafíos digitales. Disponible de inmediato, con movilidad por toda España.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Diseñador Gráfico, Ilustrador, UI Designer
Freelance
[MM/AA] – Actualidad

- Crear sitios web vitrinas y de comercio electrónico utilizando Wordpress.
- Concebir y diseñar logotipos, identidades visuales y marcas gráficas.
- Familiarizarme con la interfaz de software en lanzamiento, produciendo diseños e ideas de mejora.
- Realizar ilustraciones avanzadas para Game Design y para el sector editorial.

Resultados:

- Realización de más de 30 proyectos diferentes y formación de una cartera de 14 clientes.
- Obtención de un nivel de satisfacción de los clientes del 95%.

Webdesigner e Infografista
Digital Virgo Entertainment
[MM/AA] - [MM/AA]

- Fundar la identidad visual y la guía gráfica del grupo.
- Crear elementos de marketing como banners publicitarios, e-mailings y landing pages.
- Desarrollar diversos visuales, mejorar la imagen y generar audiencia en redes sociales.

Resultados:

- Aumento constante del tráfico en el sitio web, con un objetivo alcanzado de +20% de visitas cada trimestre.
- Producción de contenido visual adaptado a cada red social y público (más de 300).

FORMACIÓN

Licenciatura en Gestión Web / Multimedia y Webmaster
INFA, Madrid
[MM/AA] (título obtenido)

COMPETENCIAS

Nivel Experto: Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Illustrator, Wordpress
Nivel Confirmado: Indesign, Dreamweaver, HTML + CSS
Español (nativo)
Inglés (Nivel C1)
Alemán (Nivel B2)

INTERESES

Música: Práctica del piano desde los 8 años.
Fotografía: Creación de un blog fotográfico sobre naturaleza titulado “Be Wild”.

En un sector similar, también hemos realizado el ejercicio para un CV de comunicador generalista. Puedes considerar los consejos propuestos para tu función.

¿Qué estructura elegir para tu currículum vitae?

Para este tipo de función, puedes permitirte algunos ajustes. Por ejemplo, podría ser una buena idea colocar la sección de habilidades (especialmente las informáticas) al principio del CV (entre el resumen y la experiencia profesional). Esto es particularmente relevante si dominas programas avanzados como software de video (motion design), lo que podría marcar la diferencia con otros candidatos.

De hecho, la función de diseñador gráfico no siempre es única. Con frecuencia, desempeña varios roles en su trabajo: director de arte, ejecutante, diseñador web, audiovisual, editor de video... La variedad de tareas puede ser una ventaja, pero para no exceder una página, la elección de un CV temático, con tus misiones clasificadas por competencias, podría ser acertada.

No olvides incluir las secciones imprescindibles en un buen CV: el título, el resumen que resuma tu candidatura, tu experiencia profesional, tus estudios y títulos, tus intereses y los idiomas que dominas.

Personaliza el título de tu CV con tu especialidad si la tienes: motion design o UI design, como en nuestro ejemplo.

Demuestra tu creatividad con un diseño de CV llamativo

Es esencial para este trabajo destacar en cuanto a la forma. Para diferenciarte de otros candidatos, tu CV debe ser atractivo. Claro está, esto debe adaptarse según el puesto y la empresa a la que desees acceder. Al igual que un diseñador o estilista, un diseñador gráfico que postula en el sector audiovisual o en una agencia de publicidad será más evaluado por su creatividad que uno que se postula en una PYME o una administración local.

¡Es posible ser muy original! Como muestran estos ejemplos de plantillas creativas de CV, con un diseño y colores llamativos.

Sin embargo, lo ideal es mostrar tu propia personalidad artística. La elección de los colores, las tipografías, un diseño original (pero fácil de leer) y, sobre todo, el estilo gráfico elegido, aportarán personalidad a tu candidatura.

Por supuesto, no se trata de reemplazar tu portafolio, que es indispensable en tu profesión. Asegúrate de adjuntarlo a tu candidatura o de incluir el enlace en tus datos de contacto en el CV.

Demuestra tu dominio de los programas de diseño gráfico: aprovecha este documento para mostrar tu manejo de la suite de Adobe. Hay ejemplos de CVs hechos con Photoshop disponibles en línea, así como consejos sobre cómo diseñarlos con InDesign.

Si eres experto en herramientas de animación de video y estás postulando en un sector muy competitivo y/o digital, destaca con un CV en video. ¡Está muy de moda y puede hacer una gran diferencia frente a otros candidatos!

Las competencias técnicas y personales del diseñador gráfico

Además de dominar los programas básicos de retoque fotográfico y diseño gráfico como Photoshop o Illustrator, es importante enumerar todas las competencias profesionales y personales que puedan diferenciarte y convertirte en el candidato ideal que tanto buscan. No descuides las habilidades interpersonales, que son esenciales para trabajar en equipo y en proyectos colaborativos.

En el ámbito del diseño gráfico, existen especialidades como el diseño web, con diseñadores gráficos especializados en web, UI/UX designers o desarrolladores web. El motion design y el conocimiento de programas de animación 3D también están muy demandados.

No olvides resaltar tus cualidades personales (esas famosas "soft skills") que tanto valoran los reclutadores. Para un diseñador gráfico, se valorará un colaborador organizado, creativo pero riguroso, con capacidad para trabajar en equipo.

Optimización para los ATS: un paso obligatorio

En el mundo digital de hoy, los sistemas de seguimiento de candidaturas (ATS) se han vuelto imprescindibles en el proceso de selección. Para maximizar tus posibilidades como diseñador gráfico, es crucial optimizar tu CV para ATS.

  1. Privilégiez un format simple et lisible, comme le PDF ou le Word, en évitant les mises en page trop complexes qui pourraient perturber la lecture automatisée.
  2. Intégrez des mots-clés pertinents issus de l'offre d'emploi et de votre domaine d'expertise, tels que "design graphique", "Adobe Creative Suite" ou "identité visuelle".
  3. Structurez votre CV avec des titres de section clairs et standards comme "Expérience professionnelle" ou "Compétences" pour faciliter l'analyse par les ATS.

El arte de adaptar tu CV a cada oportunidad

Cada oferta de trabajo es única, y tu CV también debería serlo. Tómate el tiempo de analizar en profundidad el anuncio y adapta tu currículum en consecuencia. Destaca las competencias y experiencias más relevantes para el puesto al que aspiras.

Por ejemplo, si la oferta hace hincapié en la creación de soportes impresos, resalta tus proyectos de edición o packaging. Utiliza el vocabulario específico de la empresa y del sector para mostrar tu comprensión de sus necesidades. No dudes en reorganizar el orden de tus experiencias para destacar aquellas que mejor correspondan al perfil buscado.

Esta personalización demuestra tu motivación y tu atención al detalle, cualidades esenciales para un diseñador gráfico.

Una identidad visual coherente: tu firma profesional

Como diseñador gráfico, tu marca personal es fundamental.

Crea una identidad visual coherente que se extienda desde tu CV hasta tu portfolio online, pasando por tus perfiles en redes profesionales. Elige una paleta de colores, una tipografía y elementos gráficos que reflejen tu estilo y personalidad, manteniendo siempre un carácter profesional. Utiliza estos elementos de manera constante en todos tus soportes de comunicación.

Por ejemplo, incorpora tu logo personal o una línea gráfica reconocible en tu CV, tu página web portfolio y tu perfil de LinkedIn. Esta coherencia visual reforzará tu imagen de marca y dejará una impresión duradera en los reclutadores, demostrando así tu capacidad para crear y mantener una identidad visual sólida - una competencia clave para cualquier diseñador gráfico.

Lo esencial

  • Demuestra tu creatividad
  • Mantén la claridad: el reclutador debe encontrar fácilmente la información clave
  • Resalta tus habilidades específicas sin dejar de lado tus cualidades personales

Para complementar su lectura: