El currículum perfecto para deportistas debe transmitir dinamismo, espíritu de equipo y una motivación a prueba de todo. Te explicamos cómo convencer a un club para que te fiche como deportista profesional o entrenador.
Cómo estructurar un CV deportivo
Las reglas básicas para redactar un CV también aplican a un CV deportivo, aunque con algunas adaptaciones. Las secciones imprescindibles son: encabezado, título, formación y experiencia profesional.
Sin embargo, hay detalles específicos que debes incluir para destacar en el ámbito deportivo. Si eres un deportista principiante, comienza por resaltar tus habilidades técnicas y tus aptitudes físicas y mentales, antes de detallar tu trayectoria.
Si eres un entrenador experimentado o un deportista profesional, opta por un CV cronológico que destaque tu palmarés en la sección de experiencia.
- Incluye tu palmarés deportivo en la sección de experiencia.
- Destaca tus aptitudes físicas y mentales en la sección de competencias.
- Resume tu mentalidad y enfoque deportivo en la introducción del CV.
- Añade una foto en tu uniforme deportivo profesional.
La frase de presentacion perfecto para presentar tu proyecto deportivo
Ya seas monitor deportivo o atleta profesional, primero tendrás que convencer al reclutador de que tienes la mentalidad adecuada para triunfar en el mundo del deporte. La motivación es al menos tan importante como estar en buena forma física para conseguir trabajo como deportista profesional. El resumen de tu perfil destacará tus ambiciones.
Portero semiprofesional, busco incorporarme a un nuevo club de fútbol como titular. Tras haber jugado en campeonatos de Tercera y Segunda B, tengo las habilidades necesarias para gestionar la presión de las competiciones y soy reconocido por mi capacidad para unir al equipo. Quiero afrontar nuevos retos en campeonatos de Segunda B o Segunda División.
Si te presentas como monitor deportivo con experiencia, destacarás más tu trayectoria profesional.
Entrenador de fitness desde hace 5 años, sé guiar a los alumnos en el aspecto deportivo pero también transmitir la motivación, las ganas y el disfrute por la práctica regular. Preocupada por la satisfacción y fidelización de los clientes, soy capaz de acompañar de principio a fin a personas de todas las edades y niveles."
¿Qué diseño utilizar para postular en el ámbito deportivo?
El diseño de tu CV debe ser dinámico, llamativo y moderno para reflejar una mentalidad competitiva y decidida. Lo mejor es optar por plantillas gráficas que destaquen visualmente.
Aunque la foto en el encabezado del CV puede generar debate en algunos sectores, en el ámbito deportivo suele ser bien recibida por los reclutadores. Lo ideal es elegir un retrato profesional con ropa deportiva. Asegúrate de que la foto sea de buena calidad, centrada y con un fondo liso.
Para un perfil deportivo, un CV en formato video puede ser una excelente opción. Este formato permite destacar tus habilidades técnicas mediante clips de tus actuaciones deportivas. Aprovecha para presentarte y ofrecer detalles claros sobre tus referencias y experiencias.
Ya sea que elijas un formato video o un modelo tradicional, no olvides incluir una carta de motivación junto a tu CV.
Modelo de CV para deportista profesional
DAVID DESET28021 Madrid
daviddestet@tennispassion.es
+34 654 32 10 98
Clasificación 4.1
MONITOR DE TENIS
Con diez años de experiencia como jugador, incluyendo cinco años en competición de tercera categoría, y diversas experiencias como educador deportivo en clubs de tenis y centros deportivos, deseo transmitir mi pasión por el tenis a sus socios.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Monitor de Tenis
Club de Tenis Chamartín, Madrid
[MM/AA] - actualidad
- Dirigir y animar sesiones de entrenamiento para jóvenes y adultos
Educador Deportivo (media jornada, miércoles y vacaciones escolares)
Centro Deportivo Municipal, Alcobendas
[MM/AA] - [MM/AA]
- Contribuir a la formación de grupos
- Supervisar actividades multideportivas para niños en horario extraescolar y vacaciones
- Promover la práctica deportiva mediante intervenciones en centros escolares
Monitor de Tenis
Club Deportivo La Moraleja, Madrid
[MM/AA] - [MM/AA]
- Clases particulares para jóvenes y adultos
- Organización de torneos amateur
FORMACIÓN
Título de Monitor Nacional de Tenis - Junio 2015
Real Federación Española de Tenis, Madrid
Bachillerato - Junio 2014
IES Ramiro de Maeztu, MadridLicencia profesional de enseñanza de tenis
Certificado de Primeros Auxilios (obtenido en 2017)
COMPETENCIAS
Capacidad pedagógica
Dominio de técnicas de animación grupal
Paciencia, perseverancia y rigor
Catalán (nivel intermedio - B1)
INTERESES
Miembro de la directiva del Club de Tenis Playa Madrid
¿Quieres postularte en una tienda de deportes o en el ámbito de los eventos deportivos? También puedes consultar en línea nuestros ejemplos de CV de vendedor o nuestros modelos para postularte en comunicación.
¿Cómo presentar tu trayectoria deportiva?
Lo más importante es enfocarte en tus experiencias profesionales dentro del mundo del deporte. Aprovecha para resaltar tus logros y trofeos obtenidos.
Si quieres ser entrenador pero aún no tienes experiencia profesional, puedes mencionar tus vivencias deportivas (competencias, práctica amateur, organización de torneos), destacando las habilidades que has desarrollado. También es útil señalar cualquier pasantía realizada en el ámbito deportivo.
EJEMPLO PARA UN ENTRENADOR DE BALONCESTO PRINCIPIANTE
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Jugador de Baloncesto Semi-profesional
Escolta - Capitán del equipo
Real Canoe N.C. (Liga EBA, Categoría Junior)
[MM/AA] - [MM/AA]
- Participar activamente en la vida del club
- Transmitir los mensajes del entrenador al equipo
- Fomentar la cohesión del equipo
Jugador de Baloncesto Freestyle y 3x3 Streetball
[MM/AA] - [MM/AA]
- Organizar colectivamente las reglas del juego
- Definir el contenido de las sesiones de entrenamiento y práctica deportiva
Monitor de Actividades Físicas y Deportivas
Centro Deportivo Municipal, Alcalá de Henares
[MM/AA] - [MM/AA]
- Organizar y supervisar actividades físicas para niños
No incluyas experiencias laborales ajenas al ámbito deportivo, salvo que te hayan permitido desarrollar habilidades organizativas o sociales útiles para el puesto.
¿Cómo valorizar tu formación deportiva (o académica)?
Si has obtenido un título deportivo, es el momento de mencionarlo. Entre las formaciones más comunes para conseguir un empleo como entrenador deportivo o atleta profesional:
- Técnico deportivo de nivel I (nivel básico): este título permite trabajar como monitor de actividades físicas y deportivas
- Técnico deportivo de nivel II (nivel bachillerato): conduce a la profesión de educador deportivo o entrenador
- Técnico deportivo superior (nivel universitario medio): permite ejercer como coordinador de atletas o coordinador de proyectos deportivos
- Grado en ciencias de la actividad física y del deporte: nivel universitario superior. Estos estudios superiores conducen a puestos de director de instalaciones deportivas o entrenador de alto nivel.
Estos programas incluyen una mención o especialidad deportiva (fútbol, rugby, deportes de combate, etc.). Asegúrate de especificarlo en esta sección de tu currículum, que sigue siendo una de las más valoradas por los reclutadores, incluso en tu campo. Entre las cosas que puedes incluir en tu CV, no olvides otras cualificaciones que podrías mencionar en la sección de formación, como el título de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, Instructor de Fitness, Monitor de Esquí, o incluso una licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
TAFAD - Perfeccionamiento deportivo - Especialidad fútbol
Para los atletas profesionales, mencionarás en este apartado la cantera o centro de formación donde te has entrenado, incluso el nombre de tu entrenador si es conocido. Indica también tu nivel de estudios o formación académica.
¿Qué habilidades incluir en el CV de un deportista?
Primero, menciona las habilidades técnicas relacionadas con tu práctica deportiva y tu posición en el equipo (regate, golpe de revés, defensa de cabeza, pase decisivo, etc.). Luego, añade tus cualidades tácticas y tus capacidades físicas (rapidez, precisión, etc.). Finaliza destacando tus principales cualidades personales y tus aptitudes mentales y relacionales (resistencia al estrés, trabajo en equipo, perseverancia, etc.).
Recuerda utilizar un vocabulario específico de tu deporte y no olvides incluir palabras clave de la oferta laboral, ya que podrían ser fácilmente detectadas por un reclutador o un software de selección.
Como cualquier buen CV, el de un deportista debe estar adaptado al puesto al que aspiras. Aquí tienes algunos ejemplos personalizados según los cargos.
¿Qué cualidades destacar en un CV de baloncesto?
Para triunfar como jugador profesional de baloncesto, no basta con ser alto. Las cualidades más valoradas son la velocidad y la potencia, además de una excelente coordinación general.
- Dominio excepcional del bote, tiros libres, alley-oop y tiro en suspensión
- Gran resistencia física y capacidad aeróbica
- Agilidad y velocidad en los cambios de dirección
- Coordinación y destreza física sobresaliente
- Gran visión de juego y lectura de las jugadas
- Capacidad de comunicación efectiva en la cancha
- Dotes de liderazgo y mediación dentro del equipo
Las competencias en un CV de futbolista
En un campo de fútbol, las habilidades técnicas y tácticas no lo son todo. Una mala actitud puede afectar al equipo. Por eso, en tu CV de futbolista, el reclutador prestará especial atención a tus cualidades personales.
- Excelente dominio de la entrada y la distribución del balón
- Gran juego aéreo en la posición de central
- Alta resistencia física y capacidad de aguante
- Inteligencia posicional y lectura del juego
- Garra y determinación en los duelos individuales
- Compañerismo y juego colectivo
- Mentalidad de equipo por encima de todo
Las aptitudes de un entrenador o coach deportivo
Un entrenador deportivo debe saber transmitir su pasión por el deporte, mientras asegura la seguridad de las personas que está supervisando. Para ello, las cualidades de observación y escucha son fundamentales.
- Respeto de las normas de seguridad
- Capacidad de observación y habilidad para evaluar la condición física de los aprendices
- Pedagogía y paciencia
- Resistencia y aguante físico
- Buena organización y gestión del tiempo
¿Qué idiomas incluir en el CV de un deportista internacional?
Si tu objetivo es competir a nivel internacional, como en el fútbol, es fundamental que tengas un buen dominio del inglés para poder comunicarte con otros atletas y tu entrenador.
Indica en tu CV tu nivel de idiomas utilizando el sistema europeo de clasificación (A1, A2, B1, etc.). Si tu nivel no es muy alto, asegúrate de destacar al menos tu dominio del vocabulario deportivo en inglés.
Ahora que sabes cómo crear el CV perfecto de deportista, no olvides seguir también nuestros consejos para redactar una candidatura que te ayude a destacar en el mundo del deporte.
Lo esencial
- Menciona en tu currículum tus habilidades técnicas, físicas y mentales.
- Utiliza un vocabulario específico de tu deporte.
- Cuida la sección de formación, especialmente si te postulas como entrenador.
- Elige un modelo de currículum dinámico y colorido.