Hacer tu currículum cuando eres experto en comunicación debería ser pan comido. O no. Para aprender a darle un toque especial a tu currículum, sigue leyendo.
Los estudios en comunicación y marketing atraen a una gran cantidad de candidatos. Desafortunadamente, los puestos disponibles después son menos numerosos. Por eso, para lograr que tu currículum sea uno de los que el reclutador lea, ¡tendrás que esforzarte al máximo! Aquí tienes algunos consejos para conseguir una entrevista para un puesto de jefe de proyecto, responsable de comunicación o community manager en la agencia o empresa de tus sueños.
CV responsable de comunicación: la estructura tipo para un CV original
Un CV de responsable de comunicación que funciona sigue una arquitectura precisa, adaptada a las expectativas del sector. Aquí tienes las bases de redacción de un buen CV que debes respetar para tu candidatura.
- Cabecera profesional: Datos de contacto completos, enlaces a LinkedIn y portfolio online, foto profesional opcional pero recomendada si te favorece.
- Gancho personalizado: 2-3 líneas dirigidas específicamente al puesto que buscas, con un tono creativo pero profesional que refleje tu personalidad.
- Experiencia profesional: Presentación en orden cronológico inverso con resultados cuantificados y KPIs concretos (ROI, ratio de engagement, repercusión en prensa).
- Formación y certificaciones: Titulaciones en comunicación, marketing o digital, complementadas con certificaciones recientes (Google, HubSpot, redes sociales) – ponlas primero si eres principiante o para un CV de recién titulado sin experiencia.
- Competencias especializadas: Separación clara entre competencias técnicas, relacionales y digitales, mencionando las herramientas avanzadas que dominas.
- Proyectos destacados: Sección diferenciadora que presente logros concretos, voluntariado o proyectos personales relacionados con la comunicación.
En conjunto, un buen CV de responsable de comunicación debe reflejar tus competencias en acción: la maquetación, la claridad y el impacto visual son aspectos que los reclutadores evalúan minuciosamente. ¡Es tu primera demostración profesional!
No dudes en añadir tus cuentas de redes sociales o webs si estas demuestran algunas de tus competencias, especialmente en un CV de community manager. Por ejemplo, la redacción, el diseño gráfico o incluso la capacidad de influencia.
En cuanto a la cuestión de la foto en tu CV, depende de ti valorar si puede ser un plus para tu candidatura o no. En cualquier caso, debe ser profesional y estar bien tomada.
Por supuesto, las faltas de ortografía o una redacción pobre están totalmente prohibidas para estas profesiones donde lo redaccional es muy importante.
Ejemplo de CV para solicitar un empleo en el sector de la comunicación
Elena Vargas González
Responsable de Comunicación Digital & Relaciones con Medios
e.vargas@email.es | linkedin.com/in/evargas | www.elenavargas-portfolio.es
Madrid, España | (+34) 612 345 678
PERFIL PROFESIONAL
Responsable de comunicación apasionada con 4 años de experiencia en el despliegue de estrategias 360°. Especializada en comunicación digital y relaciones con medios, he dirigido campañas que generaron un +40% de notoriedad para marcas B2B. Mi enfoque basado en datos y mi creatividad me permiten transformar los objetivos empresariales en contenidos atractivos y resultados medibles.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Responsable de Comunicación | TechStartup Madrid | [AAAA] - Actualidad
- Concepción y despliegue de la estrategia de comunicación 360° (+65% de visibilidad web).
- Gestión de relaciones con medios: 25 impactos mensuales en medios (Expansión, El Economista, Cinco Días).
- Dirección de campañas en redes sociales (LinkedIn, Twitter/X): +180% de engagement en 18 meses.
- Organización de eventos B2B (250 asistentes/edición, 95% de satisfacción).
- Gestión de una becaria y coordinación con proveedores externos.
Asistente de Comunicación | Agencia MarketingPlus | [AAAA] - [AAAA]
- Redacción de contenidos web e impresos para 8 clientes de gran cuenta.
- Community management multi-plataforma: +120% de crecimiento orgánico.
- Apoyo en organización de eventos: ferias profesionales y lanzamientos de producto.
- Vigilancia competitiva y elaboración de reportings mensuales para clientes.
FORMACIÓN
- Máster en Comunicación y Marketing Digital | Universidad Complutense de Madrid (UCM) | [AAAA]
- Grado en Comunicación Audiovisual | Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) | [AAAA]
- Certificación Google Analytics GA4 | [AAAA]
- Formación "Estrategia de Content Marketing" | HubSpot Academy | [AAAA]
COMPETENCIAS CLAVE
Comunicación Digital
- Estrategia de contenido & Content Marketing
- Gestión de redes sociales (LinkedIn, Twitter/X, Instagram)
- SEO/SEA y Marketing Automation
- Relaciones con Medios & Media Training
Herramientas
- Adobe Creative Suite (Photoshop, InDesign, Premiere Pro)
- Plataformas: Hootsuite, Buffer, Mailchimp, HubSpot
- Analytics: Google Analytics, LinkedIn Analytics, Sprout Social
- CMS: WordPress, Drupal
Habilidades Personales
- Creatividad y sentido estético
- Gestión de múltiples proyectos
- Adaptabilidad y reactividad
- Excelentes relaciones internas/externas
IDIOMAS
- Español: Lengua materna
- Inglés: Nivel avanzado (C1)
- Francés: Nivel intermedio (B1)
PROYECTOS DESTACADOS
- Campaña de crowdfunding: 120% del objetivo alcanzado en 45 días.
- Podcast "Tendencias en Comunicación": 15K escuchas/mes, con invitados expertos del sector.
- Voluntariado en ONG EcoAcción: Estrategia de comunicación (+300% de donaciones en 1 año).
Un CV personalizado que incluya las palabras clave de la oferta
Uno de los mandamientos imprescindibles para captar toda la atención del empleador es realizar una candidatura exclusiva para él. Olvídate de los copiar y pegar enviados a decenas de empresas: cada CV y carta de motivación deben estar personalizados en función de la empresa y del puesto ofertado.
Para lograrlo, tienes varios trucos. El primero consiste en estudiar la oferta —si existe— en busca del lenguaje y el vocabulario utilizado por el reclutador. Después, te esforzarás por reutilizarlos de manera natural en la redacción de tu CV, lo que demostrará al lector tu motivación por el puesto.
Recuperar las palabras clave de la oferta permitirá que tu CV sea detectado por los sistemas de seguimiento de candidaturas (ATS). Así te aseguras de superar el primer filtro de selección.
Adapta tu CV según el tipo de puesto al que optes
No todos los puestos de responsable de comunicación son iguales. Según la empresa a la que te dirijas, la descripción del puesto y tu perfil, tendrás que adaptar el contenido de tu CV. Por ejemplo, para un puesto de responsable de comunicación interna, te conviene destacar:
- la gestión de proyectos transversales,
- la dinamización de equipos,
- las herramientas colaborativas,
- tu conocimiento de los retos de RRHH,
- tu capacidad para crear cohesión en torno a los valores de la empresa.
En comunicación externa, tendrás que poner en valor tu experiencia en captación de visibilidad: relaciones con la prensa, gestión de la reputación online, campañas digitales y agenda de contactos mediáticos.
En cuanto a experiencia, si tienes menos de 3 años, apuesta por tus proyectos universitarios, prácticas, formación reciente y tu dominio de las nuevas herramientas digitales. Demuestra también tu capacidad de aprendizaje y tu entusiasmo por las tendencias emergentes.
Si tienes más de 3 a 5 años de experiencia, ya te consideran senior. En este caso, céntrate en tus resultados con cifras, tu experiencia sectorial, tu capacidad para liderar equipos y gestionar presupuestos. Los reclutadores quieren ver tu ROI y tu visión estratégica.
Por último, el trabajo de responsable de comunicación no responde a los mismos retos en el sector privado y en el público.
Si optas a una empresa privada, haz hincapié en los KPIs de negocio, el ROI, el growth hacking y el rendimiento comercial. Todas estas acciones y resultados explican e impactan en la facturación.
Si optas al sector público o al ámbito asociativo, el compromiso y los valores pesan más que la rentabilidad. Por eso, pon en valor el impacto social, las acciones de sensibilización, la pedagogía y la gestión de múltiples grupos de interés.
Para demostrar al empleador que te diriges específicamente a él, esto se refleja también en la introducción de tu currículum. Situada bajo el título, la frase gancho resume en 2 líneas la relevancia de tu candidatura precisando tus puntos fuertes para el puesto vacante e incluso tu proyecto profesional.
Distingue tus competencias y cualidades con ejemplos concretos
A partir de ahora, listadas en una sección específica, tus hard skills y competencias comportamentales también deben estar respaldadas con ejemplos. Según tu nivel de experiencia, ilustrarás tus aptitudes clave bien en la sección de experiencias profesionales o en la de formación.
Experiencias
- Administración de páginas y gestión de comunidad (+100 000 seguidores)
- Creación (diseño gráfico y redacción) y publicación de posts en Facebook e Instagram
¿No tienes experiencia significativa en la función a la que aspiras? En ese caso, ¡apuesta por tus cualidades personales! Identifica con ayuda de las fichas profesionales de comunicación las soft skills más demandadas en el sector. Después, busca cómo destacarlas en la descripción de tus titulaciones o aficiones. Las habilidades sociales, la expresión oral y escrita son ejemplos de aptitudes muy valoradas en el sector de la comunicación.
Destacar tu nivel de idiomas e informática
Encontramos muchos puestos de responsable o técnico de comunicación en grupos con proyección internacional. Un nivel de inglés fluido, o incluso de otros idiomas, puede ser requisito para optar al puesto. Incluso en estructuras más pequeñas, como en startups, es habitual contratar perfiles bilingües.
Nociones, intermedio, fluido. Ya evitamos estos calificativos ambiguos en favor de la puntuación TOEIC y del nivel según la clasificación europea MCER.
Del mismo modo, un CV de marketero debe mencionar el dominio de herramientas informáticas en una sección específica. Programas de diseño gráfico, CRM o Analytics, especifica bien tu nivel de dominio junto a cada uno.
Las competencias imprescindibles del responsable de comunicación en {AÑO}
La profesión de responsable de comunicación evoluciona rápidamente. Más allá de las competencias tradicionales, ciertas aptitudes se han vuelto imprescindibles para conquistar a los reclutadores:
Las competencias técnicas prioritarias
- Marketing digital: SEO/SEM, marketing automation, generación de leads, growth hacking para desarrollar la visibilidad online.
- Data & Analytics: Google Analytics, seguimiento del ROI, medición de rendimiento e interpretación de KPIs para optimizar las campañas.
- Creación de contenido: redacción web optimizada, storytelling, planificación de contenidos y adaptación multiformato (vídeo, podcast, infografías).
- Relaciones con la prensa 2.0: media training, gestión de crisis digital, reputación online y relaciones con influencers.
Las herramientas digitales que dominar
- Imprescindibles: Adobe Creative Suite, Canva Pro, Hootsuite/Buffer para la programación en redes sociales
- Analytics: Google Analytics, Facebook Insights, LinkedIn Analytics para medir el impacto
- Automatización: Mailchimp, HubSpot, Zapier para automatizar tareas repetitivas
- Colaboración: Slack, Asana, Notion, Monday para la gestión de proyectos en equipo
Menciona tu nivel de dominio para cada herramienta (principiante, intermedio, avanzado, experto). Los reclutadores valoran la transparencia y pueden poner a prueba tus conocimientos en la entrevista.
Las soft skills diferenciadoras
En un sector creativo y relacional, tus cualidades humanas marcan la diferencia:
- Adaptabilidad: capacidad para hacer malabarismos entre urgencias y proyectos a largo plazo, flexibilidad ante los cambios de estrategia.
- Creatividad operativa: transformar las limitaciones presupuestarias en oportunidades creativas, innovación en el planteamiento de las problemáticas.
- Inteligencia emocional: entender los retos internos y externos, adaptar el tono según los públicos objetivo.
- Visión estratégica: conectar cada acción de comunicación con los objetivos de negocio globales de la empresa.
El mercado laboral de comunicación en {AÑO}: lo que debes saber
Para optimizar tu CV de responsable de comunicación, es fundamental entender las evoluciones del sector. Y es que el mercado laboral en comunicación está experimentando transformaciones profundas que influyen directamente en las expectativas de los reclutadores y las competencias que buscan.
La digitalización de la profesión se ha acelerado considerablemente en los últimos años. Hoy en día, cerca del 85% de las ofertas de empleo para puestos en comunicación incluyen funciones híbridas, relacionadas con eventos presenciales y digitales, canales tradicionales y redes sociales, incluso en las estructuras más tradicionales. Esta evolución se explica por la necesidad de las empresas de mantener una presencia sólida online y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de información.
Esta diversificación de soportes y enfoques exige a los profesionales una polivalencia mayor y una capacidad de adaptación permanente.
Esta transformación también ha hecho emerger un enfoque más analítico de la comunicación.
- Los profesionales del sector deben dominar ahora las herramientas de medición y análisis para justificar sus presupuestos y demostrar la eficacia de sus acciones.
- La capacidad para interpretar datos, medir el ROI de una campaña y optimizar el rendimiento de forma continua se ha convertido en un requisito previo para evolucionar en la profesión.
Paralelamente, la inteligencia artificial y las herramientas de automatización están transformando progresivamente los métodos de trabajo. Muchos responsables de comunicación utilizan ya soluciones de apoyo a la creación de contenido, programación automatizada y análisis predictivo para ganar en eficiencia y centrarse en las tareas de mayor valor añadido.
Las competencias que triunfan entre los reclutadores
En este contexto evolutivo, ciertas competencias destacan claramente en el mercado laboral.
- El marketing de contenidos y el storytelling encabezan las aptitudes más demandadas, testimoniando la importancia creciente que se da a la creación de relatos atractivos y diferenciadores.
- El social media management avanzado ocupa también un lugar central, superando la simple publicación de contenidos para abarcar la estrategia de comunidad, el análisis de audiencia y la gestión de la reputación online.
- Los reclutadores valoran especialmente a los candidatos capaces de demostrar su experiencia con resultados concretos: crecimiento de audiencia, tasas de engagement, repercusiones generadas.
- El dominio de los analytics y la medición de rendimiento constituye otro criterio determinante. Las empresas buscan perfiles capaces de transformar los datos en insights accionables y probar el impacto de negocio de sus acciones de comunicación.
- Las competencias en gestión de crisis y reputación online adquieren una dimensión estratégica en un entorno digital donde la información circula al instante. La capacidad para anticipar, gestionar y salir reforzado de situaciones delicadas se convierte en una baza importante para los candidatos.
Perfiles polivalentes muy cotizados
El mercado favorece hoy los perfiles "comunicación 360°", especialmente en las pymes y startups donde el responsable de comunicación suele llevar varias camisetas. Estos profesionales polivalentes, capaces de gestionar simultáneamente la comunicación interna, externa, digital y de eventos, se benefician de oportunidades laborales más amplias y una progresión profesional acelerada.
Esta tendencia refleja una evolución más amplia del sector hacia estructuras más ágiles y equipos más reducidos, donde cada colaborador debe demostrar adaptabilidad y polivalencia para responder a los retos variados de la comunicación moderna.
Las palabras clave imprescindibles para superar los filtros ATS
Tu CV de responsable de comunicación debe contener las palabras clave correctas para superar el primer filtro: los programas de selección automática (ATS). Optimizas tus posibilidades de que tu CV sea seleccionado integrando de forma natural estas palabras clave en las descripciones de tus experiencias:
- Comunicación digital: social media, community management, content marketing, inbound marketing, marketing automation, growth hacking
- Relaciones públicas: relaciones con la prensa, gabinete de prensa, comunicados, repercusiones mediáticas, media training, gestión de crisis, reputación online
- Eventos: event management, organización de eventos, ferias profesionales, webinarios, team building, protocolo
- Creación y Producción: autoedición, identidad visual, manual de imagen corporativa, sesiones fotográficas, producción de vídeo, motion design, brand content
- Analítica y Rendimiento: KPIs, ROI, tracking, analytics, reporting, dashboard, A/B testing, conversión
Evita las listas artificiales que podrían resultar sospechosas a los reclutadores humanos.
¿Cómo hacer un CV de comunicación original?
¡Ha llegado el momento de coger tu lápiz digital y demostrar que eres un diseñador gráfico de primera! Para ello, existen plantillas de CV de InDesign gratuitas en Internet, para importar a tu programa o a Photoshop. Sin duda, este tipo de formato te diferenciará de otros candidatos y mostrará tus habilidades informáticas.
Adáptate a la empresa a la que te diriges. ¿Se trata de una agencia de publicidad o de social media? Demuestra creatividad repensando los códigos tradicionales del CV. ¡Con un CV en vídeo o en forma de post de Facebook, por ejemplo!
¿No te manejas muy bien con los programas? No te agobies, nuestro creador de CV online se encargará del formato por ti. Sea cual sea el método que elijas, hay que apostar por una presentación de CV llamativa, pero sin pasarse tampoco. Para ello, algunos consejos que seguir:
- 1 o 2 colores como máximo, en pequeñas pinceladas
- Colores legibles en impresión en blanco y negro
- Evitar los logotipos de empresas
Seguramente encontrarás otros consejos útiles en este ejemplo de CV de recursos humanos, relevante especialmente para las especialidades de comunicación interna. ¿Buscas un contrato en prácticas? Echa un vistazo a nuestro ejemplo de CV de estudiante en prácticas de comunicación.
Lo esencial
- El fondo y la forma hay que trabajarlos con esmero
- Apostar por la originalidad
- Releerse para corregir las faltas de ortografía











