¡Las ofertas de empleo en restauración son muchas, así que tienes suerte! Pero para ser seleccionado en el restaurante de tus sueños, es mejor tener un CV bien presentado.
Si buscas consejos para crear un CV personalizado y efectivo para un puesto de cocinero, este artículo es para ti. A continuación, encontrarás un método detallado sección por sección y ejemplos específicos del sector que te ayudarán a preparar tu CV y aumentar tus posibilidades de conseguir una entrevista.
Ejemplo de CV de cocinero preparado con todo el mimo
Tomás Tocado
Calle de los Lilas, 15
28011 Madrid
+34 612 345 678
tomas.tocado@email.com
CHEF DE PARTIE EXPERIMENTADO
Chef de partie apasionado con 8 años de experiencia en restauración gastronómica y tradicional. Especializado en cocina francesa contemporánea con experiencia particular en salsas y pescados. Certificado en APPCC y formado en técnicas de cocina molecular. Liderazgo eficaz de equipos y excelente gestión del estrés en momentos de mayor actividad.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Chef de partie Pescados | Restaurante "El Océano Azul" ★★, Madrid | 2021 - Actualidad
- Supervisión de un equipo de 3 commis de cocina.
- Elaboración de fichas técnicas y creación de nuevas recetas.
- Gestión de pedidos y stocks de productos del mar.
- Cumplimiento riguroso de las normas HACCP y control de calidad.
- Servicio de 120 cubiertos en promedio por servicio.
Segundo de cocina | Brasserie "El Pequeño Bistró", Barcelona | 2018 - 2021
- Coordinación de una brigada de 6 personas.
- Creación de menús estacionales y cartas de sugerencias.
- Formación de 4 aprendices.
- Gestión de aprovisionamientos y relaciones con proveedores.
- Organización de horarios del personal.
Commis de cocina | Restaurante "La Mesa de Antonio", Sevilla | 2015 - 2018
- Preparación de entrantes y guarniciones.
- Participación en la mise en place.
- Ayuda en la elaboración de salsas y jugos.
- Mantenimiento de la limpieza del puesto de trabajo.
FORMACIÓN
2015 - Grado Superior en Dirección de Cocina
Escuela de Hostelería de Madrid
2013 - Grado Medio en Cocina y Gastronomía, Mención Bien
Escuela de Hostelería de Sevilla
HABILIDADES
- Dominio de técnicas de cocción y preparación.
- Experto en corte de pescados y carnes.
- Gestión de stocks y costes.
- Liderazgo de equipos.
- Normas HACCP y seguridad alimentaria.
- Inglés profesional (nivel B2).
- Manejo de herramientas informáticas de gestión de cocina.
FORMACIONES COMPLEMENTARIAS
- Certificación HACCP (2022).
- Formación en cocina molecular (2021).
- Curso de técnicas de ahumado y conservación (2019).
INTERESES
- Running (medio maratón).
- Viajes culinarios por Asia.
- Recolección de setas.
- Miembro del club de cata "Los Buenos Paladares".
¿Tienes ganas de trabajar en una pizzería? ¡Consulta también nuestro modelo de CV de pizzero!
¿Cómo redactar un CV de cocinero o cocinera?
Independientemente del tipo de CV en restauración que elabores, debes lograr captar la atención de los reclutadores desde el primer vistazo.
Conseguir un buen gancho en tu curriculum vitae de cocinero
Para ello, no hay nada mejor que un título impactante. Evita usar frases largas y ve directo al grano. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Chef experimentado y polivalente con certificado HACCP
- Chef de partie en hotel-restaurante, bilingüe en inglés
Debajo del título, los reclutadores suelen esperar una breve frase de presentación que resuma en 2-3 líneas los puntos fuertes de tu perfil: tu personalidad, tus idiomas o cualquier experiencia que sea un valor añadido para el puesto. El objetivo es captar la atención del empleador y animarlo a seguir leyendo tu CV y, por supuesto, tu carta de motivación.
Nada de copiar y pegar. Debes personalizar tu documento en cada envío de candidatura: en función de la descripción del puesto, de las cualidades que buscan, del sector, etc. conviene retocar tu escrito.
Hablar de tus títulos en la sección "Formación"
Esta parte debe ser clara y fácil de leer. El empleador debe poder entender rápidamente lo esencial de tu formación en unos segundos: Grado Medio en Cocina, Bachillerato en Hostelería y Turismo, Grado Superior en Dirección de Cocina, etc. Especifica las opciones cursadas o las menciones obtenidas.
No dudes en escribir el nombre completo de los títulos obtenidos. Los acrónimos pueden complementar, pero no son suficientes por sí solos, especialmente si se obtuvieron en el extranjero.
Es importante ordenar tus formaciones cronológicamente, colocando la más reciente en la parte superior de la lista.
Poner en valor tus experiencias laborales en cocina
En este caso, es importante detallar tus experiencias en orden cronológico y de manera clara. A diferencia de la sección de formación, que debe ser concisa y objetiva, la parte de experiencia requiere un poco más de detalle. Para cada puesto que menciones, explica brevemente las tareas realizadas y las habilidades adquiridas durante esa etapa.
- Elaboración de masa de pizza artesanal
- Creación de nuevas recetas de pizzas
- Supervisión de 2 aprendices
Al igual que en el ejemplo, es clave utilizar frases cortas y directas para destacar tu saber hacer de manera eficiente y destacar entre otros candidatos.
Recuerda que, independientemente del sector, cuidar la presentación de tu CV es fundamental para captar la atención de tu futuro empleador.
¿Cuáles son las competencias de un cocinero o cocinera?
Por último, aunque no es obligatorio, es posible y recomendable hacer una sección de competencias para resumir tus aptitudes para ejercer el oficio al que optas. Un cocinero debe demostrar capacidad de adaptación y organización, pero también:
- Manejar el estrés
- Trabajar en equipo
- Conocer y aplicar las normas de seguridad alimentaria
- Gestionar pedidos y stock de manera eficiente
- Etc.
También puedes añadir los idiomas que dominas, indicando tu nivel (A2, B1, etc.). Por ejemplo, si trabajas en un establecimiento o sector con mucho turismo, el dominio de un idioma extranjero será especialmente valorado.
Sin embargo, ten cuidado de no mentir sobre tu nivel real de idiomas o tus habilidades para desempeñar el puesto, ya que el reclutador seguramente lo notará durante la entrevista.
Ten cuidado, no obstante, de no mentir sobre tu nivel real de idiomas o sobre tus aptitudes para ejercer esta función, porque el reclutador no dejará de darse cuenta durante tu futura entrevista.
Puedes insertar un pequeño párrafo sobre tus aficiones e intereses fuera de la cocina y del trabajo al que optas para hacer resaltar tu personalidad. Para trabajar en una brigada de cocina, hay que saber gestionar el estrés y mantenerse combativo en la adversidad. La práctica de un deporte colectivo será así ideal para mencionar en esta parte de tu CV, o en su defecto en tu carta de motivación para optar en restauración.
¿Dudas entre un puesto en sala o en cocina? Echa un vistazo a nuestro ejemplo de CV de camarero. Encontrarás consejos para destacar frente a otros candidatos, numerosos especialmente en temporada estival. ¿Quieres obtener un puesto de pastelero en panadería? Descubre nuestro ejemplo de CV de panadero-pastelero.
Lo esencial
- Haz un título claro y llamativo
- Envía un CV personalizado para cada restaurante
- Destácate resaltando tus cualidades











