Las ofertas de empleo en carpintería están a la orden del día en 2025. Para conseguir un puesto en este sector que fusiona tradición y modernidad, tu currículum debe reflejar tanto tu destreza técnica como tu habilidad para manejar herramientas digitales.
Ya seas un carpintero experimentado o un recién titulado buscando una formación en prácticas, tu currículum debe mostrar tus conocimientos de manera clara y atractiva para los reclutadores. Sigue nuestros consejos y utiliza nuestros ejemplos para crear un currículum que resalte tus competencias y aumente tus oportunidades de conseguir entrevistas.
Ejemplo de currículum en carpintería
Tomás Martínez García
Calle de los Artesanos, 12, 28045 Madrid
+34 612 34 56 78
tomas.martinez@email.com
CARPINTERO DE ARMAR Y MUEBLES
Carpintero con 8 años de experiencia, especializado en diseño y fabricación de muebles contemporáneos y proyectos de interiorismo a medida. Experto en técnicas tradicionales y modernas, domino todas las etapas del proceso, desde el diseño hasta la instalación final.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Carpintero de Armar Senior | Muebles y Diseño Martín e Hijos, Madrid | [MM/AA] - [MM/AA]
- Diseño y fabricación de muebles y armarios a medida para clientes de alto nivel.
- Gestión autónoma de proyectos, desde la toma de medidas hasta la instalación final.
- Formación y supervisión de 2 aprendices.
- Realización de más de 50 proyectos personalizados al año.
- Uso diario de software de diseño CAD/CAM (TopSolid Wood).
Carpintero de Taller | Carpintería Moderna SL, Alcalá de Henares | [MM/AA] - [MM/AA]
- Fabricación de muebles a medida y elementos de interiorismo.
- Trabajo con diversas maderas y materiales derivados.
- Mantenimiento preventivo de maquinaria.
- Participación en la modernización del taller (implementación de CNC).
Carpintero en Formación | Gremio de Carpinteros de España, Ruta Nacional | [MM/AA] - [MM/AA]
- Perfeccionamiento de técnicas tradicionales y contemporáneas.
- Trabajo en 4 empresas diferentes (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla).
- Especialización en restauración de muebles antiguos.
HABILIDADES TÉCNICAS
- Dominio de técnicas tradicionales y modernas de carpintería.
- Lectura e interpretación de planos técnicos.
- Uso experto de maquinaria tradicional y CNC.
- Software: TopSolid Wood, SketchUp, AutoCAD.
- Conocimiento avanzado de maderas y materiales derivados.
- Experto en herrajes y sistemas de ensamblaje.
FORMACIÓN
- FP Grado Medio en Carpintería y Mueble [MM/AA] | IES Madrid Diseño y Tecnología, Madrid
- FP Grado Superior en Diseño y Amueblamiento [MM/AA] | Escuela de Artes y Oficios, Barcelona
- Curso de TopSolid Wood [MM/AA] | Centro de Formación Tecnológica, Valencia
CERTIFICACIONES
- Certificado de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) en Carpintería.
- Carnet de Carretillero (CACES).
- Certificado de Manipulación de Maquinaria Pesada.
IDIOMAS E INFORMÁTICA
- Inglés: Nivel B1 (lectura de manuales técnicos).
- Ofimática: Word, Excel.
- Diseño CAD/CAM: TopSolid Wood, SketchUp, AutoCAD.
INTERESES
- Restauración de muebles antiguos.
- Participación en ferias profesionales (Feria Hábitat Valencia, Cevisama).
- Miembro activo de la Asociación de Carpinteros de Madrid.
La estructura básica de un CV de Carpintero
Al igual que cuando fabricas un mueble, crear un CV de carpintero requiere método y precisión. Cada sección del CV debe estar bien estructurada para destacar tu perfil ante los reclutadores.
Encabezado: tus datos de contacto al principio
El encabezado de tu CV debe incluir toda la información clave:
- Nombre y apellidos
- Dirección completa
- Teléfono
- Correo electrónico profesional
Es importante también mencionar tu permiso de conducir, ya que es un punto a favor para desplazarte tanto en el taller como en las obras, igual que en el caso de un CV de electricista o albañil.
Un reclutador dedica de media unos 35 segundos a revisar un CV. Por eso, el encabezado debe ser claro, legible y contener todos los datos necesarios para contactarte sin dificultad.
La presentación: establecer el primer contacto
Justo después de tus datos de contacto, una frase de presentación impactante sirve para resumir tu perfil en pocas líneas. Para un carpintero con experiencia, resalta tus años de trayectoria y tus áreas de especialización (trabajos de carpintería, restauración, fabricación...). Para un principiante, enfócate en tu formación y motivación.
En 2025, las empresas buscan carpinteros que combinen conocimientos tradicionales con habilidades en herramientas digitales. Si dominas el diseño asistido por ordenador, no dudes en mencionarlo en tu presentación.
Formación y certificaciones: los cimientos de tu perfil
La sección de formación debe detallar claramente tus títulos y certificaciones, desde el más reciente hasta el más antiguo. Asegúrate de incluir el nombre exacto de la formación, el centro donde la realizaste y el año en que la obtuviste. Las certificaciones adicionales (CACES, habilitaciones) son muy valoradas, por lo que es recomendable destacarlas.
La experiencia profesional: el núcleo de tu CV
La sección de experiencia de un CV debe presentarse de forma cronológica inversa, destacando tus logros más relevantes, salvo que elijas un formato de CV funcional. Para cada puesto, incluye:
- Nombre de la empresa y su ubicación
- Fechas de empleo
- Principales logros y responsabilidades
- Competencias técnicas utilizadas
A los reclutadores les interesa especialmente que los candidatos sean capaces de cuantificar sus logros. Por ejemplo, menciona el número y tipo de proyectos que gestionaste, el tamaño de los equipos que coordinaste o los incrementos en productividad que conseguiste.
Resaltar tus competencias técnicas en carpintería
En el sector de la carpintería, dominar la parte técnica es clave. Tu CV debe mostrar la variedad de tus habilidades, desde las técnicas tradicionales hasta el manejo de las herramientas más avanzadas.
Dominio de las técnicas de trabajo de la madera
El trabajo con la madera sigue siendo el núcleo del oficio de carpintero, al igual que el conocimiento de los metales es esencial en el CV de un calderero. Detalla tus habilidades en ensamblaje, acabados y tratamiento de diferentes tipos de madera. Un buen carpintero también debe mostrar su conocimiento de los materiales derivados de la madera (paneles, laminados, compuestos), que se utilizan cada vez más en el sector.
En 2025, las empresas valoran especialmente las habilidades en eco-diseño y el uso de materiales sostenibles. Si tienes experiencia con maderas certificadas o en técnicas de construcción ecológica, asegúrate de destacarlo en tu CV.
De los bocetos a la ejecución: la importancia de los planos
La lectura e interpretación de planos son habilidades fundamentales que debes destacar. Incluye tu dominio de programas de CAD (diseño asistido por ordenador) como AutoCAD o SketchUp, herramientas muy valoradas en el sector. Para los carpinteros más tradicionales, la habilidad de realizar bocetos a mano alzada sigue siendo un punto fuerte.
Las empresas buscan carpinteros capaces de transformar un plano en una obra real. Tu CV debe demostrar tu capacidad para comprender las necesidades del cliente y convertirlas en soluciones técnicas.
Dominio de las máquinas y herramientas
Es importante que tu CV refleje tu dominio de las máquinas tradicionales (sierra, cepillo, fresadora), pero también es clave que incluyas tu experiencia con equipos digitales, como las máquinas de control numérico (CNC). Detalla las marcas y tipos de máquinas que manejas, ya que esto representa una ventaja considerable para los reclutadores.
La seguridad es lo primero
Conocer y cumplir con las normativas de seguridad es esencial en este oficio. Asegúrate de incluir en tu CV tus certificaciones de seguridad (habilitaciones eléctricas, trabajo en altura) y tu conocimiento de las regulaciones del sector, especialmente las normativas medioambientales y de construcción.
Un carpintero debe mencionar siempre sus habilitaciones y certificaciones de seguridad en su CV, ya que son requisitos clave para los reclutadores, sobre todo en grandes empresas.
Destacar tu especialización en carpintería
La carpintería es un oficio con muchas variantes, y cada profesional desarrolla su propio enfoque. Para sobresalir en el mercado laboral, es clave resaltar lo que te hace diferente.
Tu experiencia: tu sello personal
Ya sea que te especialices en carpintería a medida, restauración de muebles antiguos o carpintería de taller, tu CV debe reflejar claramente tu área de especialización. Los reclutadores suelen buscar perfiles específicos que se ajusten a necesidades concretas.
Aunque los carpinteros polivalentes siguen siendo demandados, una especialización bien definida te dará una ventaja significativa. En 2025, los perfiles con experiencia en diseño interior y carpintería de interiores son especialmente valorados en el mercado.
Destacar tus logros más destacados
No dudes en resaltar tus logros más relevantes en tu CV cronológico. Para un carpintero especializado en trabajos a medida, podría ser el diseño y la instalación de una cocina personalizada para un restaurante con estrella Michelin. Para un especialista en restauración, la restauración de un mueble histórico para un castillo protegido.
Es importante cuantificar tus logros: el número de proyectos realizados, las dimensiones de las obras ejecutadas, los plazos cumplidos y los presupuestos gestionados. Estos detalles concretos fortalecerán tu candidatura.
El dominio de las herramientas digitales, imprescindible en carpintería
Hoy en día, la carpintería depende en gran medida de las herramientas digitales. Tu CV debe reflejar tu nivel de dominio de los programas más utilizados en el sector:
- Software de diseño 3D (TopSolid Wood, SketchUp)
- Software de dibujo técnico (AutoCAD)
- Programas de gestión de producción
- Sistemas de control de máquinas CNC (Control Numérico Computarizado)
La experiencia con los materiales
Es fundamental que demuestres un conocimiento profundo de los materiales, algo esencial en este oficio. Además de la madera maciza, asegúrate de mencionar tu experiencia con:
- Las distintas especies de madera y sus características
- Materiales derivados como el MDF, paneles de partículas y laminados
- Nuevos materiales compuestos
- Productos de acabado y tratamiento
El conocimiento y dominio de materiales ecológicos y soluciones sostenibles es cada vez más valorado. Si tienes experiencia en este campo, resáltalo especialmente en tu CV.
Las competencias interpersonales a resaltar
Más allá de las habilidades técnicas, los comportamientos y actitudes son ahora esenciales para los reclutadores. En la carpintería, hay varias cualidades que se valoran especialmente. La precisión y el cuidado con los detalles son imprescindibles.Un carpintero debe ser capaz de realizar trabajos con gran esmero, respetando a rajatabla las medidas y los acabados. Esta rigurosidad es clave tanto en la fabricación como en la instalación.
El trabajo en equipo es fundamental, ya que los carpinteros casi nunca trabajan de forma aislada. La capacidad para integrarse bien en un equipo, comunicarse de manera fluida con otros oficios y compartir sus conocimientos de forma efectiva es ahora esencial.
El sentido del servicio y la relación con el cliente son fundamentales, sobre todo para los carpinteros de interiores que tienen contacto directo con los clientes. Es importante saber escuchar sus necesidades, darles buenos consejos y ofrecer soluciones a medida.
La adaptabilidad y la autonomía también son clave: cada obra es diferente y requiere gestionar imprevistos, manteniendo la organización y reaccionando rápidamente ante las solicitudes del jefe de obra.
Las competencias interpersonales deben quedar reflejadas con ejemplos concretos en tu CV. En lugar de limitarte a poner "autonomía", describe una situación en la que tuviste que tomar decisiones de forma independiente para gestionar un proyecto.
Personaliza tu CV según el puesto de carpintero al que aspiras
Para incrementar tus oportunidades de obtener una entrevista, es crucial que tu CV esté adaptado específicamente al puesto y a la empresa a los que te diriges. Una candidatura personalizada no solo demuestra tu interés, sino también tu capacidad para comprender las necesidades del reclutador.
Paso 1: analizar la oferta de trabajo
Estudia con atención la descripción del puesto para identificar las competencias clave que se buscan. Si te postulas para un puesto en carpintería de interiores, se valorarán especialmente tus habilidades para tratar directamente con el cliente y tu capacidad para diseñar soluciones a medida. Si el puesto es en un taller, lo que destacará serán tus habilidades técnicas y el dominio de las herramientas y maquinaria.
Un error común es enviar el mismo CV a todas las empresas. Tómate el tiempo necesario para ajustar tu candidatura según el sector (carpintería industrial, artesanal, de diseño de interiores, etc.) y el tamaño de la empresa.
Paso 2: Utiliza el vocabulario adecuado para el puesto
Para cada candidatura, adapta tu currículum a los términos específicos que se utilizan en la oferta de trabajo. Si en el anuncio se mencionan máquinas o programas concretos que dominas, usa exactamente los mismos términos en tu CV. Esto no solo facilita la lectura para el reclutador, sino que también optimiza la visibilidad de tu perfil en los sistemas de selección automática.
Hoy en día, muchos reclutadores usan programas para filtrar CVs de manera automática. Por eso, utilizar las palabras clave correctas, especialmente en cuanto a competencias técnicas y certificaciones, se ha vuelto fundamental para pasar este primer filtro.
Paso 3: Jerarquiza tus experiencias
Reorganiza tus experiencias profesionales destacando las que más se ajusten al puesto que buscas. Por ejemplo, si optas a un puesto de carpintero especializado en rehabilitación, pon más énfasis en los proyectos de restauración que en los de fabricación en serie.
También puedes modificar los nombres de tus puestos anteriores para que coincidan mejor con el puesto al que aspiras, pero sin dejar de ser honesto sobre las tareas que realmente realizaste.
Errores comunes a evitar en un currículum de carpintero
A pesar de tener una sólida experiencia en carpintería, algunos errores al redactar tu CV pueden comprometer tus oportunidades. A continuación, te señalamos los principales fallos que debes evitar para mejorar tu candidatura.
Errores más frecuentes en el CV de carpintero
El primer error es sobrecargar el CV con información técnica sin una estructura clara. Un reclutador debe poder identificar rápidamente tus habilidades clave y tu trayectoria, incluso en un CV con poca experiencia o que no esté demasiado cargado.
Evita el uso excesivo de jerga técnica: no todos los reclutadores son expertos en carpintería, especialmente en los departamentos de recursos humanos de grandes empresas.
Un CV demasiado denso o mal estructurado puede desmotivar a un reclutador. Apuesta por un diseño limpio que ponga en valor tus habilidades principales y los logros más relevantes. Tu currículum debe reflejar profesionalismo, igual que tus trabajos en carpintería.
Los aspectos clave a tener en cuenta
En un oficio donde la precisión es esencial, algunas omisiones pueden ser decisivas. Asegúrate de revisar especialmente:
- La exactitud de las fechas y la coherencia cronológica.
- La validez de las certificaciones y habilitaciones mencionadas.
- La claridad al especificar tus especializaciones.
- La ortografía de los términos técnicos.
Un error frecuente es dejar de lado las competencias digitales en el CV. En 2025, el dominio de los programas de diseño y las máquinas de control numérico es imprescindible, ¡así que no los olvides!
La revisión, un paso clave
El último paso, que a menudo se pasa por alto, es hacer una revisión exhaustiva de tu CV. En un oficio donde la precisión es fundamental, los errores ortográficos o las inconsistencias pueden ser muy perjudiciales. Pide a alguien cercano que revise tu CV o, aún mejor, a un profesional del sector que pueda ofrecerte también consejos sobre el contenido.
Lo esencial
- Estructura tu CV de manera clara y ordenada (encabezado, perfil, experiencia, formación), con una presentación que resalte tu profesionalismo.
- Resalta tus competencias técnicas detallando tu experiencia en carpintería, el manejo de maquinaria tradicional y digital, y tu conocimiento de materiales.
- Personaliza tu CV para cada puesto adaptando el vocabulario y reorganizando tus experiencias según el tipo de trabajo que busques (carpintería de taller, diseño de interiores, restauración, etc.).
- No olvides incluir tus certificaciones y habilitaciones, así como tu conocimiento de herramientas digitales (software CAD, máquinas CNC), esenciales en la actualidad.
- Destaca tus habilidades personales (precisión, autonomía, trabajo en equipo) respaldándolas con ejemplos concretos de lo que has logrado.











