¿Cómo hacer un CV de auxiliar de enfermería perfecto?

¿Tu trabajo? Asegurar el confort físico y moral, así como la higiene de tus pacientes. El nuestro, es ayudarte a realizar de manera sencilla el CV de auxiliar de enfermería perfecto.

Ya seas principiante o experimentada, en todos los casos, hacer un CV no se improvisa. Pon todas las oportunidades de tu lado siguiendo nuestros consejos y inspírate en un ejemplo redactado por nuestra experta.

Y para conseguir una entrevista con seguridad, te mostramos cómo redactar tu carta de motivación de auxiliar de enfermería con un modelo listo para tu puesto.

Cómo describir el trabajo de auxiliar de enfermería

El auxiliar de enfermería actúa tanto como asistente del enfermero como acompañante de las personas que requieren cuidados. En su día a día, su papel se centra en el cuidado de la higiene, pero sobre todo en el confort y bienestar físico y moral de los pacientes. Ayuda a los enfermos a movilizarse, distribuye las comidas según las indicaciones del enfermero y también se encarga de la limpieza de los espacios y habitaciones.

Oportunidades de empleo para auxiliares de enfermería en 2025

El sector médico-social ofrece muchas oportunidades a los auxiliares de enfermería, con una demanda especialmente alta en algunos ámbitos.

Las residencias para personas mayores y los servicios geriátricos siguen siendo los principales empleadores debido al envejecimiento de la población.

Los servicios de atención domiciliaria también están experimentando un crecimiento significativo, impulsados por la voluntad de mantener a las personas mayores en sus hogares el mayor tiempo posible. Las clínicas privadas y los centros de rehabilitación funcional también están ampliando sus equipos, especialmente para atender a pacientes en postoperatorio.

La psiquiatría es otro sector en expansión, con una creciente necesidad de auxiliares de enfermería capacitados en los aspectos específicos de la salud mental.

Las condiciones laborales también están cambiando: los centros están ofreciendo más contratos indefinidos para fidelizar a su personal, y los salarios están experimentando un aumento regular, especialmente en el sector privado. El trabajo temporal sigue siendo una opción atractiva para los profesionales que buscan flexibilidad o desean explorar diferentes entornos laborales.

Ejemplo de currículum de auxiliar de enfermería

María Duarte
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)
+34 612 34 56 78
maria.duarte@email.com
Calle de los Lirios, 25, 3ºB
28003 Madrid, España
Carnet de conducir B - Vehículo propio

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería con 5 años de experiencia en residencias de mayores y servicios de geriatría. Apasionada por el cuidado de personas mayores dependientes, soy rigurosa y empática, comprometida con el bienestar y el confort de mis pacientes. Trabajo en estrecha colaboración con el equipo sanitario. Disponible para turnos de día y de noche en la región de Madrid.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Residencia de Mayores Los Magnolios, Madrid | [2021] - Actualidad

- Atención diaria a 25 residentes en las actividades de la vida diaria.
- Vigilancia del estado de salud y transmisión de observaciones al equipo sanitario.
- Realización de cuidados de higiene y confort según los protocolos establecidos.
- Asistencia en la ingesta de alimentos y control de la hidratación.
- Participación en actividades de animación y estimulación cognitiva.
- Aplicación de medidas para la prevención de caídas.

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería | Servicio de Geriatría, Hospital Universitario Madrid Sur | [2019] - [2021]

- Asistencia en cuidados de enfermería y participación en las transmisiones.
- Medición de parámetros vitales (temperatura, tensión arterial, glucemia).
- Ayuda en la movilización de pacientes y prevención de úlceras por presión.
- Mantenimiento de las habitaciones y cumplimiento de los protocolos de higiene.

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (Sustituta) | Servicios de Atención Domiciliaria, Madrid | [2018] - [2019]

- Atención a personas mayores y con discapacidad en sus domicilios.
- Adaptación de los cuidados a las condiciones del entorno.
- Coordinación con otros profesionales (enfermeros, fisioterapeutas).

FORMACIÓN

Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)
[2018]

Instituto de Formación Profesional Sanitaria de Madrid

Formación Continua | [2022]
- Manejo del dolor en personas mayores.
- Prevención de trastornos musculoesqueléticos.
- Atención a personas con enfermedad de Alzheimer.

HABILIDADES PROFESIONALES

- Dominio de los cuidados de higiene y confort.
- Control de parámetros vitales.
- Asistencia en la alimentación.
- Prevención de úlceras por presión.
- Movilización de personas dependientes.
- Uso de historias clínicas informatizadas.
- Aplicación de protocolos de higiene.
- Gestión de situaciones de emergencia.

HABILIDADES PERSONALES

- Empatía y escucha activa.
- Paciencia y amabilidad.
- Sentido de la responsabilidad.
- Excelentes habilidades interpersonales.
- Capacidad de adaptación.
- Trabajo en equipo.

INTERESES

- Voluntariado en la organización "Amigos de los Mayores".
- Práctica de yoga y meditación.
- Lectura y jardinería.

¿Tienes ganas de solicitar empleo en el sector de la Sanidad? Descubre también nuestro ejemplo de CV de ambulanciero. Y si quieres solicitar un puesto como funcionario de la sanidad pública, lee también nuestro ejemplo de CV para la función pública.

Simplifique su vida con nuestro creador de CV en línea.

¿Cómo redactar un CV de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE)?

Una candidatura de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería debe, por supuesto, seguir las mejores prácticas de redacción para crear un CV que llame la atención. Sin embargo, en el sector de la Salud, es importante personalizar ciertos aspectos del currículum.

La formación en el CV de un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

El Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) debe figurar obligatoriamente en la sección de formación de tu CV. Este título es indispensable y se obtiene en un Instituto de Formación Profesional Sanitaria. Si no cuentas con este título, asegúrate de detallar tus habilitaciones y certificaciones obligatorias. Esto puede incluir un proceso de Validación de Aprendizajes Previos (VAP), un Ciclo Formativo de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería o cualquier otra formación profesional reconocida que permita ejercer como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Valorar la experiencia como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

¿Eres un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería con experiencia? Opta por un CV anticonsecutivo que destaque tus experiencias en diferentes tipos de centros sanitarios. Residencias de mayores, hospitales públicos, centros de salud privados o atención domiciliaria: la variedad de entornos de trabajo es valorada por los reclutadores del sector. Al igual que en un CV de auxiliar de vida, esto demuestra tu capacidad para interactuar con diversos tipos de pacientes y adaptarte a diferentes ritmos y modalidades de intervención.

¿No tienes experiencia profesional? No te preocupes. Puedes optar por un CV por competencias para centrarte en los diferentes tipos de cuidados y técnicas que sabes realizar.

¿Qué competencias mencionar en un CV de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería?

En tu profesión, las aptitudes "técnicas" (como los tipos de cuidados, las normas de higiene) se reflejarán en tus experiencias profesionales. Las competencias más demandadas para un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en 2025 siguen siendo los cuidados de higiene y confort y la asistencia a personas dependientes.

¿Quieres trabajar como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en una residencia de mayores? Asegúrate de mencionar las cualidades profesionales clave en la relación de cuidado con personas dependientes, como la observación del estado de salud y la identificación de las necesidades básicas. Un CV para trabajar en una residencia de mayores debe destacar tu destreza en los cuidados preventivos relacionados con la alimentación, la hidratación y tu conocimiento de las técnicas de movilización y posturas adecuadas para la ayuda a la movilidad.

Si el centro al que estás postulando recibe pacientes extranjeros, por ejemplo, indica tu nivel de idiomas. Será relevante añadir una sección "idiomas" específica en el currículum.

¿Cuáles son las cualidades de un auxiliar de enfermería?

En las profesiones de atención a las personas, el reclutador busca principalmente conocer tu personalidad: tus competencias y habilidades interpersonales son clave.

La evolución de las prácticas de cuidado y las nuevas exigencias en calidad de atención aumentan la importancia de estas habilidades blandas.

A continuación, algunos ejemplos de cualidades que puedes destacar en tu CV como auxiliar de enfermería:

1. Inteligencia emocional y habilidades interpersonales

  • Empatía y trato amable con los pacientes
  • Capacidad de escucha activa y comunicación adaptada
  • Manejo de situaciones emocionalmente complejas
  • Diplomacia al tratar con las familias de los pacientes

2. Habilidades organizativas

  • Rigor en el seguimiento de protocolos
  • Gestión de prioridades y sentido del orden
  • Capacidad para trabajar bajo presión
  • Adaptabilidad a cambios en los horarios

3. Trabajo en equipo y colaboración

  • Comunicación efectiva con el equipo de salud
  • Transmisión adecuada de información relevante
  • Apoyo y solidaridad entre colegas
  • Respeto por la jerarquía y los roles de cada miembro del equipo

4. Resiliencia y resistencia

  • Resistencia física y emocional
  • Gestión del estrés
  • Capacidad para tomar distancia emocional
  • Mantenimiento del profesionalismo en cualquier circunstancia

Estas competencias conductuales son especialmente valoradas porque contribuyen a:

  • La calidad del cuidado y el bienestar de los pacientes
  • La cohesión del equipo y un buen ambiente laboral
  • La prevención de riesgos psicosociales
  • La buena imagen del centro de trabajo

Elige las cualidades más relevantes según el puesto al que postules. No olvides destacar tus intereses personales, ya que también reflejan aspectos de tu carácter.

Consulta también nuestro ejemplo de CV para auxiliar de puericultura en caso de que trabajes con niños.

Simplifique su vida con nuestro creador de CV en línea.

Las competencias digitales en el CV de un auxiliar de enfermería

La digitalización del sector de la salud está transformando el día a día de los auxiliares de enfermería. Los centros sanitarios buscan ahora profesionales que se sientan cómodos con las herramientas digitales, una habilidad que ha llegado a ser tan importante como las técnicas tradicionales.

La historia clínica electrónica (HCE) está en el centro de esta evolución. Como auxiliar de enfermería, debes manejar con destreza el registro de informes específicos, la consulta y actualización de los planes de cuidados. La trazabilidad de las intervenciones y el registro de los parámetros vitales se realizan ahora de manera sistemática a través de estas interfaces digitales.

Las aplicaciones móviles también forman parte de tu rutina. Las tabletas se utilizan para el seguimiento de los pacientes, el control de constantes vitales y la planificación de los cuidados. Estas herramientas facilitan la comunicación dentro del equipo sanitario y permiten una atención más reactiva y coordinada.
Los programas específicos del sector también desempeñan un papel clave en tus funciones.

Tanto para la gestión de inventarios de material como para la consulta de horarios o el acceso a los protocolos de atención, el dominio de las herramientas digitales se ha vuelto imprescindible.

En tu CV, no dudes en mencionar los nombres de los programas que dominas. Por ejemplo, especifica tu experiencia con programas como Osiris, Easily, o cualquier otro HCE que utilices a diario. Si has realizado formaciones específicas sobre estas herramientas, inclúyelas también, ya que demuestran tu capacidad para adaptarte a las evoluciones tecnológicas del sector

¿Cómo hacer un CV para un puesto de auxiliar de enfermería?

En cuanto al diseño del currículum, no te compliques demasiado con colores o tipografías creativas. Los reclutadores en este sector no suelen buscar originalidad. Por el contrario, prefieren una candidatura fácil de leer y que vaya directamente al grano. Opta por un modelo sencillo y funcional.

Para un currículum vitae exitoso, opta por la estructura clásica anticronológica (las experiencias más recientes primero). Deberás mencionar el nombre de la empresa, así como las fechas de inicio y fin de cada experiencia. Luego, detallarás las competencias utilizadas en forma de lista con viñetas. Te explicamos cómo hacer un CV que guste al reclutador en nuestro artículo dedicado a las secciones del CV (el título, las experiencias, el diploma, los idiomas, etc.).

Como en estos ejemplos:

Auxiliar de enfermería con 5 años de experiencia en residencias de mayores.
Auxiliar de enfermería especializada en oncología.

En la sección de formación, además de tu título oficial, podrás mencionar certificaciones complementarias (socorrista, monitor de tiempo libre...). Pero es, sobre todo, la sección de "experiencias profesionales" la que será leída con atención por el empleador.

Adaptar tu CV según tu especialidad como auxiliar de enfermería

Especializarse en un área específica es un gran punto a favor en tu candidatura. A continuación, te mostramos cómo destacar tu experiencia según tu ámbito de intervención.

CV de auxiliar de enfermería en geriatría

Para un CV enfocado en geriatría, sigue estos consejos:

  1. Destaca tu conocimiento de las patologías relacionadas con el envejecimiento.
  2. Resalta tu experiencia en la prevención de caídas y úlceras por presión.
  3. Menciona tus competencias en la asistencia a la movilidad.
  4. Valora tu participación en actividades de estimulación cognitiva.
  5. Indica las formaciones específicas que hayas realizado sobre el Alzheimer u otros trastornos similares.

CV de auxiliar de enfermería en pediatría

¿Trabajas con niños pequeños? Destaca tus competencias específicas para este entorno laboral:

  1. Indica las formaciones especializadas que tengas en el cuidado de niños.
  2. Resalta tus habilidades de comunicación adaptadas a cada edad.
  3. Muestra tu capacidad para colaborar con los padres.
  4. Menciona tu experiencia en cuidados específicos para recién nacidos.
  5. Valora tu participación en actividades recreativas y educativas.

Consigue un puesto en pediatría con nuestro creador de CV en línea.

CV de auxiliar de enfermería en psiquiatría

Si buscas un puesto en un servicio de psiquiatría, enfócate en los siguientes aspectos:

  1. Detalla las formaciones que tengas en salud mental.
  2. Resalta tu experiencia en la gestión de situaciones de crisis.
  3. Menciona tus habilidades en comunicación terapéutica.
  4. Indica tu participación en talleres terapéuticos.
  5. Valora tu capacidad de observación y análisis del comportamiento.

¿Qué frase de introducción para un CV de auxiliar de enfermería?

La frase de introducción en un currículum es como un resumen de la carta de presentación: debe convencer en dos líneas de que tu candidatura es la correcta. Debes incluir: tu perfil profesional y experiencia, lo que puedes aportar, tus competencias/cualidades y disponibilidad. También puedes explicar brevemente qué es lo que más te atrae de la relación de ayuda con los pacientes.

Auxiliar de enfermería titulada en 2024, apasionada por el acompañamiento y cuidado de las personas. Mis prácticas en residencias de ancianos y en servicios de medicina me han permitido adquirir experiencia en la atención integral de los pacientes y el trabajo en equipo multidisciplinario.

Encontrarás muchos ejemplos genéricos en nuestro artículo metodológico sobre cómo redactar frases de introducción para CV, que también se adaptan a tu sector.

¿Qué intereses destacar en un CV de auxiliar de enfermería?

Como en todas las profesiones del cuidado, deberías mencionar pasatiempos que demuestren tu atención hacia los demás y tu empatía. Por ejemplo, actividades de voluntariado o un compromiso con asociaciones. Tu autocontrol y buena gestión del estrés se pueden ilustrar con la práctica de actividades meditativas, como el yoga, o con deportes individuales. Si buscas ideas de actividades para destacar, no dudes en leer nuestro artículo sobre los intereses en el CV.

¿Cómo redactar un CV de auxiliar de enfermería principiante?

Cuando deseas postularte como auxiliar de enfermería principiante, lo ideal es optar por un modelo de CV por competencias. Destaca tus cualidades personales y tus intereses, especialmente si reflejan una inclinación hacia la relación de ayuda con las personas.

También deberías mencionar las prácticas realizadas durante tu formación como auxiliar de enfermería y los tipos de centros de salud con los que has trabajado. No dudes en resaltar otras experiencias que hayas tenido en establecimientos de cuidado, por ejemplo, como auxiliar de limpieza en hospitales.

La profesión de auxiliar de enfermería es exigente: trabajo nocturno, ritmo intenso, implicación emocional, gestos y posturas repetitivas y físicamente exigentes. Recuerda complementar tu CV principiante con una carta de presentación personalizada que muestre que comprendes las exigencias del puesto.

El caso del CV de auxiliar de enfermería estudiante de enfermería

En ocasiones, los estudiantes de enfermería se postulan para empleos temporales como auxiliares de enfermería. Esto es completamente posible sin tener el título, siempre que el estudiante de enfermería pueda justificar su inscripción en la Escuela de Enfermería. Es importante especificar esto en la sección de "formación" del CV y adjuntar una copia de tu certificado de matrícula.

Para consejos personalizados, consulta nuestro ejemplo de CV de enfermera, donde se destacan las competencias esperadas de los candidatos en este campo.

¿Cómo crear tu CV de auxiliar de enfermería en PDF?

Para que el diseño de tu CV no se desajuste al imprimirlo, es imprescindible crear tu CV en formato PDF. Si utilizas Word, asegúrate de exportarlo a PDF. La alternativa ideal es utilizar un creador de CV en línea. De esta manera, puedes crear tu CV en unos pocos clics y exportarlo fácilmente en PDF.

Lo esencial

  • Responder rápidamente a las ofertas.
  • Valorar y destacar tus habilidades interpersonales, especialmente si eres un candidato sin experiencia.
  • Mencionar tu interés por la relación de ayuda a las personas.
  • Resaltar tu especialidad en la profesión, si existe.