Pasión por los números y los cálculos, rigor, organización, eficacia, capacidad de adaptación, dominio de herramientas informáticas, comunicación... Todas estas cualidades son tuyas y te orientas hacia la profesión de auxiliar contable? Te explicamos cómo hacer un CV de auxiliar contable o de secretario contable adaptado a la empresa en la que deseas solicitar trabajo.
La candidatura de auxiliar contable no es exactamente la misma según la empresa que quieras incorporarte. Y es que es posible ejercer esta profesión en empresa si la contabilidad está internalizada (dentro de la dirección administrativa y financiera), o en despacho.
De ahí la avalancha de candidaturas. Las profesiones de la contabilidad están muy solicitadas, tanto como los perfiles están muy demandados, en todos los niveles.
Pero ¿cómo marcar la diferencia en un sector tan competitivo? Un elemento clave: la candidatura, que deberá estar tan cuidada como tus métodos en contabilidad. Ya quieras convertirte en auxiliar contable o secretario contable, estos dos perfiles híbridos requieren competencias similares en contabilidad y secretariado. Descubre nuestros consejos para solicitar trabajo en contabilidad con un CV optimizado.
El perfil y el papel de un auxiliar contable en despacho o en empresa
Un auxiliar contable desempeña un papel clave para el buen funcionamiento de los servicios financieros de una empresa. Su misión consiste en gestionar diferentes tareas contables en el día a día:
- introducción de facturas,
- seguimiento de pagos,
- conciliación bancaria,
- ayuda en la preparación de las declaraciones fiscales, etc.
El puesto de secretario contable combina las misiones contables clásicas con tareas administrativas más avanzadas: gestión de centralita telefónica, recepción presencial, gestión del correo postal y electrónico, organización de reuniones, etc. Esta polivalencia está especialmente demandada en las pymes.
¿Cuál es la diferencia entre auxiliar contable y secretario contable?
Aunque estos dos puestos comparten una base común de competencias en contabilidad, presentan diferencias significativas en su ámbito de actuación y su entorno de trabajo. El secretario contable combina una doble experiencia, aunando tareas administrativas y contables, mientras que el auxiliar contable se centra más en los aspectos puramente contables.
La elección entre estas dos orientaciones dependerá principalmente de tus aspiraciones profesionales y del entorno en el que quieras desenvolverte. En una pyme, el puesto de secretario contable ofrece una gran polivalencia y serás el interlocutor privilegiado de numerosos departamentos. En despacho contable o en una gran empresa, el puesto de auxiliar contable permite una especialización más avanzada y potencialmente una evolución hacia puestos de asesoría contable.
Esta polivalencia del secretario contable se refleja naturalmente en la construcción del CV: es esencial poner de relieve tanto tus competencias administrativas como contables, subrayando al mismo tiempo tu capacidad para gestionar varias misiones simultáneamente. Por el contrario, un CV de auxiliar contable se centrará más en los aspectos técnicos y la experiencia contable pura.
Tu elección influirá también en tus perspectivas de evolución: el secretario contable podrá evolucionar hacia puestos de responsable administrativo o especializarse progresivamente en contabilidad, mientras que el auxiliar contable se orientará más naturalmente hacia puestos de contable único o jefe de contabilidad.
Los títulos requeridos para ser auxiliar contable
Para conseguir un puesto de auxiliar contable o ayudante de contabilidad, es necesario contar, como mínimo, con un Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas, un Ciclo Formativo de Grado Superior en Contabilidad y Fiscalidad, o un Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) con especialización en Finanzas y Contabilidad. También puedes optar a estos puestos con un Grado en Auditoría y Control de Gestión o un Grado en Finanzas, por ejemplo.
Todos estos estudios permiten a los estudiantes adquirir las competencias técnicas esenciales en los sectores de las finanzas y la contabilidad. Se incluyen áreas como la gestión fiscal, administrativa y financiera, el análisis de costes, la previsión y gestión presupuestaria, etc. También se abordan aspectos del derecho, derecho mercantil y la gestión de empresas, entre otros.
¿Te interesan los workshops, seminarios, conferencias y otros encuentros con profesionales de la contabilidad? Menciónalo en tu CV para demostrar tu interés y compromiso con la profesión.
La estructura ideal del CV de auxiliar contable
Un CV de auxiliar contable eficaz debe estar bien estructurado y ser legible. Esto abarca desde el modelo del CV hasta la enumeración de tus experiencias profesionales, pasando por la frase introductoria.
En cuanto a la elección del modelo, te recomendamos optar por un modelo sobrio y profesional. El sector de la contabilidad y la administración es muy formal, por lo que la atención del reclutador se centrará en tu trayectoria, experiencia y habilidades.
La frase introductoria, por su parte, debe ser concisa y contundente. Se trata de situar tu perfil de manera clara.
Sé transparente respecto a tu nivel. Si eres principiante, puedes mencionar que eres "recién graduado/a en contabilidad", por ejemplo. Por el contrario, si tienes varios años de experiencia, puedes destacarlo en tu frase introductoria.
¿Cómo presentar tus experiencias y tus competencias en tu CV de auxiliar contable?
En el sector de la administración y las finanzas, los reclutadores prestan especial atención a la precisión de las candidaturas. Esto es aún más relevante en el ámbito contable.
En este contexto, aumentarás tus posibilidades de ser contactado/a proporcionando detalles sobre tus tareas y los logros más destacados de tu carrera como auxiliar contable, respaldados por cifras.
En cuanto a las tareas a resaltar, los auxiliares contables son especialmente valorados por su función de apoyo al equipo contable. Algunas de las misiones más importantes incluyen:
- Gestión de cuentas de proveedores y clientes
- Registro y procesamiento de facturas
- Cobro de deudas (seguimiento y recordatorios)
- Participación en el cierre mensual o anual de las cuentas
Tus habilidades administrativas también te ayudarán a obtener puntos adicionales si las mencionas en tu candidatura para el puesto de auxiliar contable. En este sentido, no dudes en destacar tu capacidad en gestión administrativa, secretariado o, simplemente, tu dominio de herramientas ofimáticas (tablas dinámicas, fórmulas complejas, etc.).
Estas son competencias específicas del puesto de secretario contable:
- Dominio de herramientas ofimáticas y de gestión administrativa
- Excelente expresión escrita y oral
- Sentido de la atención al cliente y gestión de la relación comercial
- Organización y gestión de prioridades
Por último, no olvides utilizar palabras clave específicas. Dos razones para esto: la precisión y la relevancia, además de la retención de atención según los criterios definidos en los ATS. Estas herramientas, que escanean los CVs para realizar una preselección de candidatos, prestan especial atención a este tipo de información, especialmente si están mencionadas en las ofertas de empleo.
- Dominio de programas de contabilidad: Contasol, a3innuva, Gespymes
- Apoyo en la gestión de disputas con proveedores (aquí, puedes mencionar el porcentaje de disputas resueltas gracias a tu contribución)
- Recolección y procesamiento de documentos contables internos y externos
- Asistencia en la gestión de operaciones contables de una cartera de 15 clientes
Un CV de secretario contable o auxiliar contable diferente según tu experiencia
Si la estructura del CV es más o menos la misma independientemente de tu nivel de experiencia en contabilidad, la manera en que deberás redactarlo puede variar.
Para un puesto de secretario contable, el énfasis debe ponerse en tu polivalencia. Detalla tus experiencias en secretariado (recepción, centralita) tanto como tus competencias contables (introducción de datos, conciliaciones). Las pymes buscan especialmente estos perfiles capaces de alternar entre diferentes misiones.
Si empiezas en la profesión de auxiliar contable, deberás poner de relieve tus títulos y certificaciones así como tus experiencias en prácticas o en formación en alternancia. Por el contrario, si tienes experiencia consolidada, deberás valorizar tus años de experiencia, tu nivel de dominio de las herramientas y programas de contabilidad, así como tus logros concretos.
Ejemplo de estructura de CV de auxiliar contable al inicio de carrera:
- Formación y certificaciones
- Prácticas y experiencias cortas o en alternancia
- Competencias transversales adquiridas en estudios de contabilidad o durante cualquier otro recorrido (voluntariado, proyectos estudiantiles, etc.).
Ejemplo de estructura de CV de auxiliar contable con experiencia:
- Logros profesionales
- Misiones y responsabilidades destacables
- Iniciativas puestas en marcha para tu formación continua.
Por último, sea cual sea tu nivel, piensa en organizar tu CV de manera que atraiga la mirada del reclutador hacia tu potencial y tu propuesta de valor. Esto pasa por la organización general, la elección de colores, la tipografía y la jerarquización de la información.
Algunos consejos dirigidos a los candidatos auxiliares contables junior o con experiencia
Los reclutadores tienen una marcada preferencia por los CV claros y concisos. Apuesta por tanto por la simplicidad, haciendo aparecer muy claramente tu personalidad, tu especialidad y tus competencias.
Ahorra tu tiempo, tu energía y la de los reclutadores postulando únicamente a ofertas de empleo relevantes. Si tu perfil de auxiliar contable está más orientado hacia los recursos humanos, mejor deja la gestión de cuentas de proveedores a otro candidato.
¿Acabas de incorporarte al mercado laboral y buscas tu primer empleo de auxiliar contable (sin contar prácticas y formación en alternancia)? En tu caso, el reto es demostrar que eres operativo y dinámico pese a tu condición de junior. Para poner todas las posibilidades de tu lado, puedes apoyarte en tus trabajos de estudiante, tus experiencias de prácticas o incluso de voluntariado.
Aquí, la idea no es necesariamente subrayar tus conocimientos en contabilidad, sino más bien orientar la atención del reclutador hacia tus cualidades personales y profesionales – así como las competencias transversales de las que podrá beneficiarse la empresa si tu perfil es seleccionado.
¿Fuiste cajero durante tu época de estudiante? ¡Es un trabajo que no se improvisa! Requiere rigor y cierta soltura con los números. En este sentido, te beneficiará establecer una conexión con este puesto en tu resumen.
Por el contrario, si tienes experiencia en contabilidad, deberás demostrar a los reclutadores que mantienes tus conocimientos actualizados. No dudes, en tu CV, en indicar que conoces las últimas normativas, las nuevas prácticas y las últimas herramientas (ofimáticas, programas informáticos, etc.).
Creación de CV de auxiliar contable: un ejemplo para inspirarte
Sonia López
Auxiliar Contable
Calle Mayor, 23, 3ºA
28013 Madrid, España
+34 612 34 56 78
sonia.lopez@mail.com
linkedin.com/in/sonialopez
Auxiliar contable
Auxiliar contable apasionada por los números y organizada, con más de 3 años de experiencia en el ámbito de la contabilidad. Destaco en la gestión de cuentas, la preparación de balances financieros y la optimización de procesos administrativos. Motivada por la precisión y el trabajo en equipo, deseo poner mis habilidades al servicio de su empresa para contribuir a su rendimiento financiero.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Auxiliar Contable
Empresa Martínez (Madrid)
[03/21] - [08/23]
- Asistencia en la gestión de la contabilidad general, incluyendo los asientos de cierre mensual y la conciliación bancaria.
- Preparación y presentación de balances financieros mensuales a la dirección.
- Seguimiento de facturas de clientes y proveedores, reduciendo los plazos de pago en un 15 %.
- Optimización de los procesos de cierre mensual, reduciendo el tiempo de procesamiento en un 20 %.
Contable Junior
Consultoría Finanplus (Madrid)
[06/19] - [02/21]
- Asesoramiento a clientes sobre fiscalidad y normativa contable.
- Asistencia en la elaboración de declaraciones fiscales anuales.
- Verificación y clasificación de documentos contables, reduciendo los errores de entrada en un 10 %.
- Colaboración con el equipo en la preparación de auditorías financieras.
FORMACIÓN
Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas
[09/17] - [06/19]
IES Cervantes, Madrid
HABILIDADES
- Comunicación efectiva
- Capacidad analítica
- Gestión del estrés y cumplimiento de plazos
- Dominio de software contable (Sage, Ciel)
- Gestión de cierres contables
- Análisis financiero
IDIOMAS
- Español: Lengua materna
- Inglés: Nivel avanzado
INTERESES
- Lectura de novelas históricas
- Senderismo en la montaña
- Voluntariado en la asociación "Contabilidad para Todos"
¿Buscas un puesto en asistencia administrativa? No dudes en inspirarte también en nuestro ejemplo de CV de secretario de dirección.
Lo esencial
- Tu CV no pondrá el énfasis en las mismas ventajas si eres junior o tienes experiencia
- Adapta tu CV al entorno en el que quieras trabajar (empresa o despacho)
- Pon de relieve tus competencias técnicas tanto como tus competencias transversales
- Sé preciso y utiliza palabras clave relevantes (especialmente para los ATS).











