CV de arquitecto: el currículum vitae con cimientos sólidos

Ya lo sabes: para hacer una buena obra, se necesitan cimientos sólidos, pero también unos acabados impecables. Lo mismo ocurre con el CV de arquitecto: empieza por las bases y luego perfecciona los detalles. Te explicamos cómo hacerlo.

¿Eres arquitecto urbanista, arquitecto de interiores, especialista en edificios públicos o arquitecto paisajista? Este artículo está hecho para ti. En cambio, si eres arquitecto de software o informático, ve directamente a consultar nuestro artículo sobre el CV de un ingeniero informático.

Volvamos a nuestro tema. Las competencias de un arquitecto son muchas y hacer un CV de arquitecto que quepa en una página no es tarea fácil. ¿Cómo hacer un CV lo suficientemente detallado para mostrar tus logros sin dejar de cumplir con las bases de la redacción de un currículum? Sigue nuestros consejos de expertos.

Ejemplo de CV de arquitecto bien estructurado

María Duarte
Calle de los Constructores, 12, 3ºA
28011 Madrid, España
+34 612 34 56 78
maria.duarte@email.com
Portfolio en línea: www.mariaduarte-arquitectura.com

Arquitecta especializada en diseño sostenible

Arquitecta creativa con 8 años de experiencia, combinando expertise técnica y sensibilidad medioambiental. Apasionada por el eco-diseño y la innovación sostenible, diseño espacios armoniosos que responden a los desafíos contemporáneos de la transición energética.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Arquitecta Senior - Estudio Verde Arquitectura, Madrid
[2020] - Actualidad

- Dirección de proyectos de eco-construcción para edificios terciarios con certificación LEED, presupuesto medio de 5M€.
- Diseño y seguimiento de 3 proyectos principales de renovación energética de oficinas con energía positiva.
- Gestión de un equipo de 5 arquitectos y coordinación con estudios de ingeniería.
- Implementación de una metodología BIM colaborativa que redujo los plazos de diseño en un 30%.

Arquitecta Jefa de Proyecto - Atelier Urban, Barcelona
[2016] - [2020]

- Diseño de 12 viviendas colectivas pasivas que integran materiales biosourcidos.
- Liderazgo en la transformación de una nave industrial en un eco-barrio de 80 viviendas.
- Desarrollo de soluciones innovadoras para optimizar la eficiencia energética de los edificios.

Arquitecta Junior - Estudio Martín & Asociados, Valencia
[2014] - [2016]

- Participación en el diseño de 15 viviendas unifamiliares eco-responsables.
- Elaboración de expedientes de licencias de obra y seguimiento administrativo.
- Realización de planos de ejecución y coordinación con las empresas constructoras.

FORMACIÓN

2014 - Título Oficial de Arquitecta - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM)

2012 - Máster en Arquitectura Sostenible - Universidad Técnica de Múnich (Alemania)

2011 - Grado en Arquitectura - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM)

COMPETENCIAS TÉCNICAS

Software:
- Revit (Experto)
- ArchiCAD (Experto)
- AutoCAD (Avanzado)
- SketchUp (Experto)
- Suite Adobe (Avanzado)

Experiencia Técnica:
- Dominio de las normativas CTE (Código Técnico de la Edificación) y LEED.
- Diseño bioclimático.
- Gestión BIM.
- Eco-construcción y materiales biosourcidos.

IDIOMAS

- Inglés: Nivel avanzado (TOEIC 900).

- Alemán: Nivel B2.

- Español: Lengua materna.

CERTIFICACIONES

- Certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) - 2021.

- Gestión BIM - Nivel 2 - 2020.

- Formación en Construcción Pasiva - Instituto Passivhaus - 2019.

Los cimientos de un currículum vitae de arquitecto

Comencemos por lo básico. Todo empieza con una buena concepción. Esto significa que debes pensar en tu CV antes de escribir una sola palabra. Te explicamos cómo hacerlo.

El diseño del CV de arquitecto

Para conseguir un puesto en un despacho de arquitectura o para un proyecto específico, querrás mostrar tus logros de principio a fin. Pero un buen CV debe caber en una página. Por eso, tendrás que ser selectivo y hablar solo de tus logros relacionados con el puesto al que aspiras, aunque tengas muchos años de experiencia.

Lee atentamente la oferta de trabajo y haz una lista de tus experiencias profesionales relacionadas con el puesto. Son esos logros los que deberás resaltar.

La estructura del CV de arquitecto ideal

Tu documento debe contener todas las secciones esenciales de un buen CV, es decir:

  • Un encabezado en la parte superior del CV con la información de contacto (nombre, apellido, número de teléfono y dirección);
  • El título del CV;
  • Una frase de introducción del CV;
  • Una sección de experiencia profesional;
  • Una sección de formación;
  • Una sección de habilidades.

De forma opcional, puedes añadir una foto en tu CV y una sección de intereses personales, ¡pero no es obligatorio!

En cambio, para un CV de arquitecto, deberás añadir una sección sobre tu dominio de los programas de diseño (AutoCAD, Sketchup, VectorWorks Architects, etc.) y una sección sobre tu nivel de idiomas, especialmente si deseas postularte a proyectos internacionales.

La importancia de la frase de introducción en un CV de arquitecto

El perfil de tu CV, o frase de introducción, es fundamental para captar la atención del reclutador desde los primeros segundos. Todo se juega en la primera impresión, y esta debe ser la correcta.

Para tener éxito en este ejercicio, intenta resumir en unas pocas líneas la riqueza de tu trayectoria profesional y lo que la hace única para el reclutador. Muestra cómo te diferencias de los demás candidatos mencionando tus cualidades personales y lo que te apasiona de la profesión de arquitecto.

Personalizar tu CV según el puesto al que aspiras

Aunque tu carta de motivación de arquitecto te permitirá expresar plenamente tu individualidad y la adecuación de tu trayectoria con el puesto al que aspiras, el CV debe ser una primera oportunidad para demostrar que eres el candidato ideal para ese puesto, y no para otro. Por ello, es esencial personalizar tu currículum vitae según la oferta de empleo a la que respondes.

No olvides que muchos CV son filtrados por los ATS, programas de reclutamiento que clasifican los CV por palabras clave. Por lo tanto, debes identificar las palabras clave de la oferta de empleo y añadirlas a tu CV si se corresponden con tu experiencia, manteniendo exactamente el mismo vocabulario que el despacho de arquitectura o la empresa que está contratando.

El CV de un arquitecto de interiores

El arquitecto de interiores diseña y organiza espacios interiores funcionales, estéticos y confortables, jugando con los volúmenes, la luz, el mobiliario y los materiales, todo ello teniendo en cuenta las restricciones técnicas y presupuestarias. Debe ser una persona escucha activa, ingeniosa y creativa, pero también rigurosa y con buenas habilidades técnicas. Deberías resaltar estas cualidades y habilidades en tu CV.

El CV de un arquitecto paisajista

El arquitecto paisajista diseña espacios exteriores. Primero, tiene un gran sentido estético y también debe ser capaz de adaptarse. Piensa en soluciones posibles en función del lugar que debe transformar o acondicionar. El arquitecto paisajista debe tener iniciativa, ser atento y minucioso. Como todo artista, debe poseer un sentido estético para crear nuevos espacios paisajísticos. Pero, como todo arquitecto, también debe ser un buen líder de proyectos, capaz de coordinar diversos oficios.

El CV de un arquitecto urbanista

El arquitecto urbanista se ocupa del diseño en entornos urbanos. Más allá de los edificios, su doble competencia le permite intervenir en el desarrollo de una ciudad o territorio urbano de diferentes tamaños. Puede participar en proyectos relacionados con la nueva organización de una ciudad y su expansión.

El CV de un arquitecto urbanista deberá destacar las siguientes competencias:

  • Polivalencia: El arquitecto urbanista debe tener diversas competencias y conocimientos, como el dominio del dibujo y de programas informáticos (CAD o CAM), derecho inmobiliario y conocimientos sobre arquitectura.
  • Trabajo en equipo: Una buena capacidad de escucha, un buen sentido de la negociación y la capacidad de llegar a compromisos son fundamentales.
  • Resistencia al estrés: Los proyectos de construcción suelen sufrir retrasos, lo que implica costes adicionales. Al igual que su colega jefe de obra, el arquitecto urbanista debe ser capaz de reaccionar cuando surja un imprevisto.

Consejos para arquitectos principiantes y jóvenes arquitectos

¿Tienes poca o ninguna experiencia en un puesto de arquitecto? No te preocupes, resalta tu formación y tus logros académicos, como tu diploma de Arquitecto, tu título o tu Máster en Arquitectura, que son imprescindibles para ejercer.

Menciona las prácticas que hayas realizado o los proyectos que hayas desarrollado mediante simulaciones en programas de diseño. No dudes en destacar también tus cualidades personales y tus soft skills, son muy importantes para el reclutador.

Simplifique su vida con nuestro creador de CV en línea.

El portafolio, complemento indispensable del currículum vitae

El portafolio es una herramienta valiosa para presentar de manera visual y concreta tus logros y proyectos. Piensa en diseñarlo de forma profesional y atractiva. Puede presentarse en formato físico o en un sitio web. Para añadirlo a tu CV, lo mejor es tener una versión accesible en línea. Esto evitará que tu CV tenga dos páginas, lo que rara vez es bien visto por los reclutadores.

¿Cómo hacer un buen CV detallado?

Para dar el máximo de detalles sobre tus proyectos como arquitecto manteniendo a la vez un formato conciso para tu CV, puedes añadir un enlace al apartado correspondiente de tu portfolio bajo cada una de tus experiencias profesionales. Esto permitirá al seleccionador tener más detalles sobre cada proyecto sin sobrecargar tu currículum.

¿Cómo presentar tus proyectos de principio a fin a través de un portafolio?

Para tener éxito con tu portafolio de arquitecto, aquí van algunos consejos de diseño:

  1. Contenido del portafolio: Debe incluir imágenes de tus proyectos (planos, maquetas, fotos de las realizaciones), descripciones precisas (contexto, restricciones, soluciones aportadas) y, si es posible, testimonios de clientes o socios.
  2. Organización del portafolio: Organiza tus proyectos por temáticas (arquitectura de interiores, urbanismo, paisajismo...) o por tipo de cliente (particulares, empresas, instituciones...).
  3. Enlace con el CV: No olvides incluir la dirección de tu portafolio online en tu CV o indicar que dispones de un portafolio físico.
  4. Actualización: Tu portafolio debe actualizarse regularmente con tus nuevos proyectos.

El portafolio es una forma eficaz de demostrar tus habilidades, creatividad y atención al detalle. Permite al reclutador hacerse una idea precisa de lo que eres capaz de lograr.

¿Cuáles son las competencias que incluir en el CV de un arquitecto?

Las competencias de un arquitecto son una combinación de conocimientos técnicos (normas de construcción, dibujo técnico, etc.), habilidades informáticas (dominio de programas de diseño 3D, e incluso BIM), y habilidades conductuales y relacionales (gestión de equipos, sentido de la responsabilidad, etc.). El arquitecto también debe tener un buen sentido estético y de diseño.

Las competencias técnicas de un arquitecto

Entre las competencias técnicas más buscadas, encontramos:

  • Realizar estudios de viabilidad;
  • Realizar un dibujo técnico;
  • Consultar y seleccionar proveedores, subcontratistas y prestadores de servicios;
  • Determinar las condiciones de obra;
  • Controlar la conformidad de la ejecución de las obras.

El dominio de los programas de arquitectura

El dominio de los programas de arquitectura es una habilidad imprescindible para un arquitecto. Ya sea para el diseño asistido por ordenador (CAD) o el dibujo asistido por ordenador (CAM), el manejo de estas herramientas es fundamental. Podrás mencionar en tu currículum:

  • AutoCAD;
  • ArchiCAD;
  • SketchUp;
  • Revit.
Te recomiendo encarecidamente que menciones tu nivel de dominio de cada uno de estos programas.

Los conocimientos en ecodiseño y edificios sostenibles

Para diferenciarte de otros candidatos, también puedes hablar de tus conocimientos en ecodiseño y en materiales innovadores y sostenibles, como los materiales bio-basados. Esto será un verdadero plus, ya que es una competencia cada vez más buscada, dada la importancia de la transición energética en los edificios y las nuevas normativas medioambientales que deben ser integradas desde la fase de diseño.

¿Cuáles son las cualidades necesarias para ser arquitecto?

En cuanto a las competencias conductuales, no dudes en destacar:

  • Creatividad;
  • Organización;
  • Rigor;
  • Capacidad de anticipación;
  • Trabajo en equipo y liderazgo.

Optar por el modelo adecuado de CV de arquitecto

Para destacarte como arquitecto creativo, tu CV debe reflejar tu personalidad y tus habilidades. Por eso, es esencial elegir el modelo adecuado de CV.

¿Es recomendable hacer el CV de arquitecto en Word?

Hacer el CV de arquitecto en Word no es una buena idea, ya que debes demostrar tus habilidades creativas y tu dominio de las herramientas informáticas. En su lugar, opta por un CV realizado en Canva o en PPT en formato A4 para mostrar tus capacidades de diseño.

¿Cómo destacarse con un CV de arquitecto creativo y original?

Para crear un CV bonito, creativo y original de manera sencilla, no dudes en utilizar un creador de CV en línea. Encontrarás el modelo de CV que más te convenga entre las muchas opciones de CVs diseñados y creativos.

Simplifique su vida con nuestro creador de CV en línea.

Postular a nivel internacional: el CV de arquitecto en inglés

¿Deseas postularte en un despacho de arquitectura que lleva a cabo proyectos internacionales? Puedes destacar realizando tu CV en inglés. En este caso, te recomendamos leer atentamente las reglas de redacción de un CV en inglés, ya que difieren de las de un CV francés.

Lo esencial

  • Elige un CV de diseño creativo;
  • Añade un enlace a tu portfolio en tu CV;
  • Destaca tus habilidades informáticas;
  • No dudes en hacer un CV en inglés para postularte a nivel internacional.