Los candidatos que buscan conseguir un empleo en Alemania son numerosos, ya que el mercado laboral está en muy buena forma. Para acompañar tu carta de motivación, el CV alemán es una parte fundamental de tu dossier de candidatura. Pero no se trata simplemente de traducir tu CV español; es necesario comprender las expectativas de los reclutadores alemanes. Te ayudamos a hacerlo.
Las particularidades del CV alemán son muchas. En este artículo, te ayudamos a entenderlas para redactar un dossier de candidatura que ponga en valor tu perfil y te permita conseguir fácilmente una entrevista de trabajo. ¡Vamos allá!
¿Cómo se llama un CV en alemán?
En Alemania, el currículum vitae se denomina Lebenslauf, que significa "trayectoria de vida". Este documento se asemeja al CV español, con algunas excepciones.
Entender el CV alemán (Lebenslauf)
El CV alemán se diferencia de otros CV por su extensión y su aspecto muy estructurado y ordenado. La importancia de la precisión y el detalle en un CV alemán no debe subestimarse.
Te recomiendo asegurarte de la exactitud de la información y de la ausencia de errores para reflejar profesionalismo y atención al detalle, valores muy apreciados en Alemania.
Las diferencias entre un CV español y un CV alemán
Lo primero que distingue un CV alemán de uno CV español es su extensión. Al igual que un CV suizo, puede extenderse a dos o incluso tres páginas. Otra diferencia importante: los datos personales son más detallados, y es común incluir la fecha y lugar de nacimiento, así como el estado civil. Además, los alemanes suelen adjuntar anexos a su CV, como copias de sus diplomas, certificados de trabajo o cualquier otro documento relevante para el reclutador.
¡El CV alemán también suele estar fechado y firmado!
Ejemplo de CV en alemán para empezar
LEBENSLAUF
Marie Lambert
Geboren am 15.03.1992 in Madrid
Französische Staatsangehörigkeit
Ledig Schillerstraße 45 60313 Frankfurt am Main
+33 6 12 34 56 78
m.lambert@email.com
KURZPROFIL
Erfahrene Marketing-Managerin mit 7 Jahren Berufserfahrung in der digitalen Transformation und im Performance Marketing. Expertise in der Entwicklung und Umsetzung von datengesteuerten Marketingstrategien mit nachgewiesenem Erfolg bei der Steigerung des ROI um durchschnittlich 35%.
BERUFSERFAHRUNG
Senior Digital Marketing Manager | Januar 2020 - Heute
Digital Solutions GmbH, München
- Leitung eines 8-köpfigen Teams für digitales Marketing mit einem Jahresbudget von 2,5 Mio. €
- Entwicklung und Implementierung einer Cross-Channel
- Marketingstrategie, die zu einer 45% Steigerung der Conversion-Rate führte
- Optimierung der Marketing-Automation-Prozesse, resultierend in 30% Effizienzsteigerung
- Erfolgreiche Einführung von Marketing Analytics Tools zur Verbesserung der Kampagneneffektivität
Marketing Manager | März 2017 - Dezember 2019
Tech Innovation AG, Hamburg
- Verwaltung des Content-Marketing-Budgets von 800.000 € pro Jahr
- Steigerung der organischen Website-Besuche um 150% durch SEO-Optimierung
- Konzeption und Durchführung von A/B-Tests zur Optimierung der Landing Pages
- Entwicklung einer Lead-Nurturing-Strategie mit 25% höherer Conversion-Rate
Junior Marketing Specialist | September 2015 - Februar 2017
Digital Marketing Solutions, Paris
- Unterstützung bei der Implementierung von Marketing-Automation-Workflows
- Erstellung und Optimierung von Social Media Kampagnen
- Analyse von Marketing-KPIs und Erstellung monatlicher Performance-Berichte
AUSBILDUNG
Master of Science in Digital Marketing | 2013 - 2015
ESCP Business School, Paris
- Schwerpunkt: Digital Analytics und Marketing-Automation
- Masterarbeit: "Die Rolle von KI im modernen Marketing" (Note: 1,3)
Bachelor in Betriebswirtschaftslehre | 2010 - 2013
Université Paris-Dauphine
- Schwerpunkt: Marketing und Kommunikation
- Abschlussnote: 1,7
KENNTNISSE
IT-Kenntnisse:
- Adobe Creative Suite (Expert)
- Google Analytics & Google Ads (Zertifiziert)
- Salesforce Marketing Cloud (Advanced)
- HubSpot (Zertifiziert)
- MS Office (Expert)
Sprachkenntnisse:
- Spanisch:: Muttersprache
- Deutsch: C1
- Englisch: C1
- Französisch: B2
ZUSÄTZLICHE QUALIFIKATIONEN
- Google Analytics Individual Qualification (2023)
- HubSpot Marketing Software Certification (2022)
- Agile Marketing Scrum Master (2021)
SONSTIGES
- Mitglied im Bundesverband Digitale Wirtschaft (BVDW)
- Ehrenamtliches Engagement als Digital Marketing Mentor bei "Digital Future e.V."
- Regelmäßige Teilnahme an Digital Marketing Konferenzen und Workshops
Frankfurt am Main, 27.11.2024 [Unterschrift] Anlagen auf Anfrage verfügbar
Los elementos esenciales de un CV alemán
Las secciones de un CV alemán son muy similares a las de un CV español. Este comienza con el encabezado del CV, llamado persönliche Daten (datos personales). Le sigue una frase de presentación, el Kurzprofil (perfil breve). Luego vienen:
- La sección de experiencia profesional (Berufserfahrung).
- La sección de formación (Ausbildung).
- Las habilidades profesionales en el CV (Kenntnisse).
- La sección dedicada a los conocimientos informáticos (IT-Kenntnisse).
- La sección de idiomas extranjeros (Sprachkenntnisse).
- Las secciones opcionales, como los intereses (Sonstiges).
La información personal y la foto en el CV alemán
En esta parte, deberás indicar tu nombre (Name), apellido (Vorname), dirección (Anschrift), número de teléfono (Telefonnummer) y correo electrónico (E-Mail). ¡No olvides añadir el código +34 a tus datos de contacto si se trata de un número de teléfono español
!En cuanto a la foto en el CV, está fuertemente recomendada. ¡El 80 % de los reclutadores alemanes prefieren recibir una candidatura con foto!
Una experiencia profesional bien estructurada
Las experiencias profesionales en el CV alemán se enumeran en orden cronológico inverso, al igual que en España. Sin embargo, están más detalladas que en el CV español. Cada empleo listado debe incluir detalles como las fechas, el nombre de la empresa, la ciudad y un resumen de las responsabilidades y logros.
No dudes en cuantificar tus resultados. Los reclutadores alemanes son pragmáticos y valoran todo lo que objetiviza tus logros.
Habilidades (Kenntnisse) y nivel de idiomas (Sprachkenntnisse)
La sección Kenntnisse del CV te permite agrupar tus habilidades técnicas, tus soft skills y tus competencias informáticas. En cuanto al nivel de idiomas, es importante destacar un buen nivel de inglés, que es fundamental en Alemania.
También piensa en indicar tu nivel de dominio del alemán utilizando la nomenclatura del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), como te explicamos en nuestro artículo sobre los idiomas extranjeros en el CV.
La sección de formación y diplomas (Ausbildung)
Aquí es donde el ejercicio se complica un poco. Tendrás que hacer entender tu trayectoria escolar y universitaria al reclutador, y no es lo más sencillo, ya que los títulos no son los mismos.
Para ayudarte a completar correctamente la sección de formación de tu CV, aquí tienes una tabla de equivalencias entre los diplomas españoles y alemanes:
- Bachillerato = AbiturGrado
- Bachelor = Licenciatura Fachhochschuldiplo
- mMáster = Máster
- Doctorado = Promotion
¿Cómo redactar correctamente un CV alemán?
Como habrás entendido: para redactar un CV alemán, no bastará con copiar y pegar tu CV español y traducirlo. Deberás adaptarlo a las expectativas de los reclutadores alemanes para demostrar que has entendido las costumbres del país y que estás listo para integrarte.
Hacer un CV alemán: los pasos a seguir
Todo comienza con la elección del formato o plantilla de CV. Utiliza una plantilla de CV clara y bien estructurada, con un diseño limpio y ordenado. Luego, sigue estos pasos clave:
- Completa todas las secciones del Lebenslauf (CV alemán).
- Añade una fotografía profesional.
- Redacta un párrafo breve de presentación para resumir tus objetivos profesionales.
- Indica que tienes documentos justificativos, como diplomas, certificados de trabajo, etc., que puedes proporcionar si se solicitan.
- Fecha y firma tu CV.
Redactar un CV alemán sin experiencia profesional
¿Eres principiante? Piensa en destacar tus prácticas y períodos de formación dual en la sección de experiencias profesionales del CV. No dudes en proporcionar tantos detalles como sea posible sobre tus logros y las tareas realizadas durante estos períodos en la empresa.
Alemania tiene una fuerte cultura de aprendizaje, y los reclutadores alemanes apreciarán que destaques tus períodos de formación dual en el CV.
Los errores que debes evitar al redactar un CV alemán
Elimina los errores ortográficos. Los reclutadores alemanes son muy exigentes y prestan mucha atención a los detalles. También evita ser demasiado vago o genérico al describir tus experiencias profesionales o habilidades. ¡Mantente específico y preciso!
La edad en el CV en Alemania: una práctica común
La edad y el estado civil son opcionales en el encabezado del CV, pero están recomendados, ya que es una práctica común en Alemania. Sin embargo, los candidatos senior evitarán mostrar su edad, ya que podría perjudicarles.
La foto en el CV alemán: consejos y errores a evitar
Si bien la foto en el CV en Alemania está ampliamente recomendada, ¡no elijas cualquier retrato! Opta por una fotografía profesional con un fondo neutro, en color o en blanco y negro, en la que adoptes una postura amable y sonriente.
¡Evita los selfies y otras fotografías con fondos no profesionales! Estas podrían dar una impresión de falta de seriedad, lo que podría perjudicar tu dossier de candidatura.
La importancia de las habilidades lingüísticas en el CV alemán
Los candidatos para un empleo en Alemania deben dominar varios idiomas extranjeros. Pero, ¿cómo destacar estas habilidades en tu dossier de candidatura? Te lo contamos todo.
Nivel de idiomas: ¿cómo indicarlo correctamente?
Utiliza la nomenclatura europea de niveles de idiomas. Cada nivel europeo (MCER) se divide en 2 subniveles, que indican el tipo de habilidades asociadas:
- Nivel A1: las habilidades lingüísticas son básicas.
- Nivel A2: este nivel corresponde a la formulación de frases simples del día a día.
- Nivel B1: se trata de saber narrar una experiencia de forma oral o escrita.
- Nivel B2: se trata de saber dialogar con fluidez y expresar tu opinión sobre diversos temas.
- Nivel C1: corresponde a una expresión fluida sin necesidad de buscar palabras, en todos los contextos (profesional, académico, vida social).
- Nivel C2: significa que puedes comprender sin esfuerzo todo tipo de contenidos y reproducirlos con sus matices.
El inglés en el CV alemán: una ventaja indispensable
El 57 % de los alemanes habla inglés, frente a aproximadamente el 35,5 % de los españoles de 18 a 65 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). ¡El inglés es indispensable para conseguir un empleo en Alemania! Idealmente, debes mostrar un nivel C1, o al menos B2.
¿Te apetece una carrera en Europa o incluso a nivel internacional? Consulta también nuestro ejemplo de CV en inglés, nuestro ejemplo de CV francés o nuestro modelo de CV australiano.
¿Cómo traducir mi CV al alemán?
Una vez que te hayas asegurado de completar correctamente cada elemento del CV alemán, puedes traducir tu CV con la ayuda de un traductor profesional o de una IA como ChatGPT.
¡Atención! Haz que un amigo bilingüe revise tu CV para identificar errores de formulación y expresiones poco naturales. ¡Lo mismo aplica para tu carta de motivación!
"Evita dispersarte y concéntrate en lo esencial para solicitar empleo en Alemania." y "Crea tu CV alemán
Redactar un CV alemán para Suiza: particularidades y consejos
¿Quieres postular en la Suiza alemana? No dudes en leer nuestros consejos para redactar correctamente un CV suizo. También en este caso, deberás tener en cuenta los usos y expectativas específicas de los reclutadores suizos para conseguir una entrevista de trabajo con facilidad.
Lo esencial
- Opta por un diseño estructurado y limpio.
- Prepara un dossier de candidatura completo, incluyendo anexos.
- Completa todas las secciones del currículum vitae con precisión y exhaustividad.
- Añade una frase de presentación para que el reclutador entienda tus objetivos profesionales de un vistazo.
- Incluye una fotografía de buena calidad en el encabezado de tu CV para Alemania.











