Plantilla de CV para agente de viajes: haz despegar tu carrera

Con varios miles de agencias de viajes y otros tantos empleados a tiempo completo en España, el sector de los viajes ofrece buenas perspectivas de empleo en 2025. Para destacar en este mercado dinámico que genera varios miles de millones de euros en volumen de negocio, tu CV debe reflejar tanto tu experiencia técnica como tu pasión por los viajes. Tanto si eres principiante como si tienes experiencia, esta guía te dará todas las claves para crear un CV que llamará la atención de los reclutadores.

El perfil ideal del agente de viajes son sensibles a la transparencia y a la calidad del servicio, los empleadores buscan perfiles que combinen competencias técnicas y excelentes habilidades de trato con el cliente. Entre el dominio de las herramientas de reserva, el multilingüismo y la adaptabilidad a las nuevas tendencias como el turismo responsable o el "workation", tu CV de agente de viajes debe demostrar tu capacidad para responder a las expectativas de una clientela en constante evolución.

Ejemplo de CV de agente de viajes

SOFÍA MARTÍNEZ GARCÍA
+34 612 34 56 78
sofia.martinez@email.com
Madrid, España
Carnet de conducir B - Movilidad internacional

AGENTE DE VIAJES CON EXPERIENCIA

Agente de viajes con 5 años de experiencia en asesoramiento y venta de viajes a medida. Políglota y apasionada, combino experiencia técnica (GDS, herramientas de reserva) con excelentes habilidades de atención al cliente, logrando un 95% de satisfacción y un crecimiento de ventas del +20% en 2023.

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Agente de viajes senior - Viajes Excellence, Madrid
[MM/AA] - Actualidad
- Gestión de una cartera de 300+ clientes premium.
- Creación y venta de viajes a medida (presupuesto medio: 8.000€).
- Incremento del +20% en ventas de destinos de larga distancia.
- Supervisión de un equipo de 2 asesores junior.
- Certificación en turismo responsable según normas ISO 20121.

Asesora de viajes - TourWorld, Barcelona
[MM/AA] - [MM/AA]
- Asesoramiento y venta de viajes para clientes particulares.
- Gestión integral de expedientes de principio a fin.
- Cumplimiento del 110% de los objetivos comerciales.
- Manejo simultáneo de 40+ expedientes.- Formación de becarios en herramientas de reserva.

Agente de reservas - Iberia, Aeropuerto Madrid-Barajas
[MM/AA] - [MM/AA]
- Gestión de reservas y modificaciones de billetes.
- Atención al cliente en español e inglés.
- Resolución de situaciones de emergencia.
- Tasa de satisfacción del cliente: 92%.

FORMACIÓN
Grado Superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas
Escuela de Turismo de Madrid | [MM/AA]
- Matrícula de honor.
- Prácticas de 6 meses en Viajes El Corte Inglés.

Grado en Traducción e Interpretación (Inglés-Español)
Universidad Complutense de Madrid | [MM/AA]

COMPETENCIAS
Idiomas
- Español: lengua materna.
- Inglés: bilingüe (TOEIC 950).
- Francés: avanzado (C1).
- Italiano: intermedio (B1).

Experiencia técnica
- Amadeus, Sabre, Galileo.
- Pack Office, Suite Google.
- Herramientas CRM: Salesforce.
- Software de reservas: Traveldoo, TravelPerk.

Habilidades transversales
- Excelencia en atención al cliente.
- Gestión del estrés y priorización de tareas.
- Liderazgo y gestión de equipos.
- Negociación comercial.

CERTIFICACIONES
- Certificación en Amadeus [MM/AA].
- Formación en Diseño de Viajes [MM/AA].
- Certificación ISO 20121 - Turismo Responsable [MM/AA].

INTERESES
- Creación de un blog de viajes (3000+ visitas/mes).
- Participación en ferias profesionales de turismo.
- Miembro activa de la asociación Turismo Sostenible.

El perfil ideal del agente de viajes

En un sector que representa más del 3,5 % del PIB francés, las agencias buscan profesionales capaces de desenvolverse en un entorno que valora la excelencia en el servicio al cliente. El perfil ideal del agente de viajes combina así experiencia técnica, competencias de trato personal y capacidad de adaptación a las nuevas tendencias del mercado.

Para ser contratado constituyen un elemento diferenciador importante. El agente de viajes debe demostrar del inglés que es un requisito previo, el dominio de una segunda lengua extranjera se convierte en una auténtica ventaja diferenciadora. Los seleccionadores buscan perfiles capaces de comunicarse eficazmente con una clientela internacional cada vez más diversificada.

El dominio de las herramientas técnicas es fundamental. Los GDS (Global Distribution Systems) como Amadeus o Sabre forman parte del día a día, al igual que los programas de gestión comercial y de atención al cliente.

Esta experiencia técnica debe ir acompañada de un seguimiento constante de las innovaciones del sector, especialmente en materia de soluciones digitales para la reserva y el seguimiento de clientes.

Por otra parte, ya lo habrás comprobado: el turismo responsable gana importancia. En este sentido, los agentes de viaje también deben demostrar su sensibilidad hacia los retos medioambientales y su capacidad para proponer alternativas de viaje sostenibles, ya sea para la organización de circuitos turísticos o de actividades como el senderismo.

Las competencias transversales constituyen un elemento diferenciador importante. El agente de viajes debe demostrar excelentes capacidades de escucha y análisis para entender las necesidades de sus clientes, a veces incluso antes de que las expresen. La gestión del estrés y la capacidad para llevar varios expedientes simultáneamente también son esenciales, especialmente en los periodos de mucha actividad.

La experiencia comercial no debe descuidarse. Con un salario a menudo completado con comisiones, los agentes de viaje deben efectivamente demostrar su capacidad para alcanzar objetivos comerciales manteniendo al mismo tiempo un alto nivel de satisfacción del cliente. Esta doble competencia, venta y servicio, es especialmente valorada por los seleccionadores.

Valorizar tu experiencia técnica en tu CV de agente de viajes

El dominio de Amadeus representa hoy en día una auténtica llave maestra en la industria del viaje. Este GDS, utilizado por más del 90 % de las agencias francesas, merece una atención particular en tu CV para esta rama del turismo.

Lejos de conformarte con una simple mención "Dominio de Amadeus", debes detallar tu nivel de experiencia de manera precisa y profesional.

Este enfoque técnico cobra todo su sentido cuando entendemos que los empleadores buscan candidatos operativos desde su incorporación. Asimismo, la creciente complejidad de los sistemas de reserva y la diversidad de los módulos de Amadeus disponibles exigen una especialización que va mucho más allá de la formación inicial.

Ejemplo de presentación optimizada:
Experto Amadeus - Certificación nivel Advanced (2024)
- Selling Platform Connect: dominio completo de las funcionalidades de reserva
- Amadeus Fare Families: experiencia en tarificación compleja y normas tarifarias
- Amadeus Hotel: gestión de reservas hoteleras y paquetes
- Queue Management: procesamiento optimizado de colas de espera y alertas

Esta precisión técnica tranquiliza al empleador sobre tu capacidad para ser operativo inmediatamente, una ventaja considerable en un sector donde la formación interna representa un coste nada desdeñable.

¿Cuáles son las competencias requeridas en un agente de viajes?

Las competencias requeridas para un agente de viajes conjugan experiencia técnica, aptitudes de trato personal y adaptabilidad a las nuevas tendencias del sector. Una combinación estratégica de estas competencias es esencial para destacar.

Las competencias técnicas imprescindibles

El dominio de las herramientas de reserva es fundamental. Los GDS como Amadeus o Sabre constituyen la base técnica de la profesión. Tu CV debe mencionar explícitamente tu nivel de dominio de estas herramientas, idealmente respaldado por certificaciones.

En un sector donde la digitalización se acelera, el dominio de las herramientas digitales se vuelve tan importante como el de los GDS tradicionales. Menciona por tanto también tus competencias informáticas, tu experiencia con las plataformas de reserva online y las herramientas de gestión de la relación con el cliente.

La experiencia lingüística

Las competencias lingüísticas deben presentarse con precisión: nivel exacto según el MCER (A1 a C2), certificaciones obtenidas con puntuaciones (TOEIC, IELTS, etc.), contextos de uso profesional y especializaciones.

Las nuevas competencias buscadas

La evolución del sector hace emerger nuevas exigencias: conocimiento del turismo sostenible, dominio de las redes sociales profesionales, experiencia en marketing digital y comprensión de los retos de la transformación digital.

El turismo responsable y la digitalización transforman la profesión. Los agentes capaces de responder a estas nuevas expectativas son especialmente valorados.

Simplifique su vida con nuestro creador de CV en línea.

Formación y certificaciones: tu pasaporte para el empleo

En un sector que emplea a varios miles de profesionales en España, la formación inicial y continua constituye una auténtica palanca de diferenciación. La presentación estratégica de tus títulos y certificaciones puede reforzar considerablemente el impacto de tu candidatura.

En un contexto de fuerte competencia, los seleccionadores privilegian a los candidatos que demuestran una voluntad de aprendizaje continuo. Más allá del título inicial, son las certificaciones técnicas y las formaciones complementarias las que a menudo marcan la diferencia.

Las formaciones iniciales que valorar

La base académica se apoya principalmente en:

  • FP Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas,
  • Grado en Turismo,
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas con especialización en Turismo,
  • Máster en Turismo o Gestión Turística.

La formación inicial debe estar completada con certificaciones técnicas específicas del sector. Estas certificaciones demuestran tu experiencia práctica y tu capacidad para utilizar las herramientas profesionales.

Las certificaciones técnicas esenciales

Jerarquiza tus certificaciones según su pertinencia: Certificaciones GDS (Amadeus, Sabre), certificaciones lingüísticas (TOEIC, IELTS, MCER), certificaciones en turismo sostenible (ISO 20121), formaciones en herramientas digitales del sector.

En un sector que se mueve muy rápidamente, la formación continua es fundamental.

Las formaciones en turismo sostenible y en digitalización del sector son especialmente apreciadas, reflejando tu capacidad para adaptarte a las nuevas tendencias del mercado.

Cómo adaptar tu candidatura a las especificidades sectoriales

Un CV eficaz se distingue por su capacidad para reflejar las particularidades de un sector en constante evolución. Más allá de las competencias técnicas clásicas, tu candidatura debe demostrar una comprensión fina de los retos contemporáneos del turismo... y de las agencias de viajes.

Esta adaptación sectorial comienza por un análisis preciso de tus conocimientos en geografía. Mientras que la especialización se convierte en la norma, los empleadores buscan agentes capaces de desarrollar una auténtica experiencia en destinos o tipos de viajes específicos. Tu CV debe por tanto destacar no solo los destinos que conoces, sino sobre todo la profundidad de ese conocimiento.

La evolución del sector hacia más personalización impone igualmente valorizar tu experiencia en el diseño de circuitos turísticos a medida. Esta competencia, que va mucho más allá de la simple reserva, da fe de tu creatividad y de tu capacidad para transformar los sueños de los clientes en experiencias concretas.

CV turismo: algunas variantes del trabajo de agente de viajes

CV agente de reservas: valoriza la precisión técnica

El trabajo de agente de reservas comparte numerosas competencias con el de agente de viajes, exigiendo al mismo tiempo una especialización técnica mayor. Esta función, a menudo considerada como un paso de entrada en el sector, requiere un dominio perfecto de las herramientas de reserva y una capacidad de procesamiento rápido y preciso de las peticiones de los clientes.

La distinción principal reside en la intensidad del ritmo de trabajo y la naturaleza más técnica de las tareas. Mientras que el agente de viajes desarrolla una relación de asesoramiento profunda con sus clientes, el agente de reservas optimiza los procesos de reserva y gestiona un volumen importante de expedientes.

Tu experiencia técnica cobra una dimensión particular en este contexto. El dominio de Amadeus ya no basta: debes demostrar tu capacidad para aprovechar las funcionalidades avanzadas del sistema para optimizar los tiempos de procesamiento y minimizar los errores.

CV FP Superior Turismo: transforma tu formación en ventaja competitiva

La FP Superior en Turismo constituye la formación de referencia para acceder al trabajo de agente de viajes, pero su valorización en tu CV requiere un enfoque estratégico. Esta formación polivalente, reconocida por el conjunto de los profesionales del sector, debe ser presentada como un auténtico trampolín hacia la experiencia.

La ventaja de la FP Superior en Turismo reside en su capacidad para formar profesionales inmediatamente operativos. A diferencia de formaciones más generalistas, este itinerario combina teoría y práctica de manera equilibrada, ofreciendo a los estudiantes una visión global del ámbito del turismo.

¿Te preguntas cómo destacar tu formación en tu CV?

FP Superior en Turismo - Escuela Superior de Turismo, Madrid (2023)
Mejor expediente de la promoción con una nota media de 8,4/10

Competencias profesionales desarrolladas:
- Concepción y comercialización de productos turísticos a medida
- Gestión completa de la relación con el cliente: acogida, asesoramiento, fidelización
- Dominio operativo de los GDS (Amadeus nivel 2 certificado)
- Comunicación multilingüe: inglés (TOEIC 920), español (nivel C1)

Experiencias prácticas significativas:
- Prácticas de 4 meses en Viajes El Corte Inglés: gestión autónoma de 50+ expedientes de clientes
- Proyecto de fin de estudios: concepción de un circuito de senderismo en los Pirineos (presupuesto 150k€)

Las escalas imprescindibles de tu CV

El éxito de un CV de agente de viajes se apoya en una estructura clara y apartados estratégicamente organizados. Cada sección del currículum debe contribuir a demostrar tu experiencia y tu pasión por el sector.

Tu CV debe ser fácilmente escaneable por los seleccionadores que reciben cientos de candidaturas, así como por sus herramientas de gestión de la selección como los ATS.

Una maquetación clara y aireada, con títulos de secciones explícitos, es por tanto esencial para captar su atención desde el primer vistazo.

  1. Más allá de la información de contacto clásica, menciona en la cabecera tu movilidad geográfica y tus disponibilidades para horarios diferidos.
  2. Tu número de teléfono debe ser fácilmente legible, y tus direcciones de correo electrónico deben reflejar tu profesionalidad.
  3. La inclusión de una foto profesional, aunque opcional, sigue siendo recomendada en el sector del turismo donde prima la dimensión de trato personal.
  4. Prioriza una frase de gancho concisa que destaque tus años de experiencia, tus ámbitos de especialización y, idealmente, un logro con cifras significativo.
  5. En la sección de experiencia profesional, prioriza un formato cronológico inverso, detallando particularmente tus dos o tres últimos puestos.
  6. Para cada experiencia, estructura tus logros en torno a tres ejes: la gestión de clientela, los resultados comerciales y las competencias técnicas.
  7. Las cifras son tus aliadas: número de clientes gestionados, tasa de satisfacción, progresión de la facturación.
  8. La atención ortográfica constituye un imperativo absoluto.

Lo que marca la diferencia en un CV de agente de viajes

Ciertos elementos en tu CV pueden realmente hacerte destacar y captar la atención de los seleccionadores.

La excelencia lingüística sigue siendo un criterio diferenciador importante. Más allá de la simple mención de los idiomas hablados, los seleccionadores prestan especial atención a las situaciones concretas de uso profesional de los idiomas y a las certificaciones obtenidas.

El dominio profundo de los GDS debe destacarse de manera detallada.

No te conformes con mencionar "Dominio de Amadeus". Especifica los módulos concretos que dominas, las certificaciones obtenidas y tu nivel de experiencia.

Tu capacidad para dominar las herramientas digitales modernas es además esencial. Menciona tu experiencia con las plataformas de reserva online, las herramientas de CRM y las soluciones de pago seguro.

El conocimiento profundo de los destinos representa igualmente un elemento distintivo fuerte. Demuestra tu experiencia detallando tu experiencia en zonas geográficas específicas, las formaciones especializadas seguidas y tu comprensión de las particularidades culturales locales.

La orientación comercial debe también mostrarse claramente. Estando el sector en plena transformación, los empleadores buscan perfiles capaces de contribuir activamente al desarrollo de la facturación.

Destaca tus éxitos comerciales, tus resultados de venta y tu capacidad para fidelizar a la clientela.

Por último, tu sensibilidad hacia los retos del turismo sostenible y tu capacidad para proponer alternativas responsables pueden realmente distinguirte. Menciona tus formaciones y experiencias relacionadas con el turismo sostenible, así como tu comprensión de las nuevas tendencias del sector como el slow travel o el turismo experiencial.

Carta de motivación para un agente de viajes principiante La redacción de una carta de motivación para un puesto de agente de viajes principiante representa un ejercicio delicado que exige transformar la ausencia (o escasez) de experiencia profesional en ventaja. Esta transformación se produce demostrando que tu pasión por el viaje, combinada con una formación sólida y experiencias personales enriquecedoras, constituye un potencial de evolución excepcional. El enfoque ganador consiste en estructurar tu carta en torno a tres ejes complementarios:

  1. La demostración de tu conocimiento del sector,
  2. La puesta en valor de tus competencias transferibles,
  3. La proyección de tus ambiciones profesionales.

Ejemplo de gancho eficaz:
"Titulada en FP Superior de Turismo con una especialización en circuitos turísticos sostenibles, deseo comenzar mi carrera de agente de viajes en [nombre del establecimiento]. Apasionada del senderismo y con mis experiencias culturales en el Sudeste Asiático, domino Amadeus y tres idiomas extranjeros, ventajas que me permitirán acompañar eficazmente a vuestra clientela internacional en la concepción de viajes auténticos y responsables."

Para los principiantes, cualquier experiencia en atención al cliente es valorizable. La restauración, la hostelería o la venta al por menor desarrollan competencias transferibles esenciales para el trabajo de agente de viajes.

La clave está en mostrar una progresión constante en tu trayectoria, aunque esta no sea lineal o estés en reconversión. En un sector en plena transformación, la capacidad para aprender y adaptarse es tan importante como la experiencia en sí misma.

Para resumir: las claves del éxito para tu CV de agente de viajes

El éxito de un CV de agente de viajes se apoya en el equilibrio sutil entre experiencia técnica, pasión auténtica por el viaje y sentido comercial desarrollado. En un sector del turismo que sigue evolucionando rápidamente, tu capacidad para demostrar tu adaptabilidad valorando al mismo tiempo tus competencias especializadas constituye el reto principal de tu candidatura.

Ya seas apasionado del senderismo en montaña, experto en circuitos turísticos culturales o especialista experimentado en Amadeus, tu CV debe contar una historia coherente que lleve naturalmente hacia el puesto al que aspiras.

Esta coherencia narrativa, sostenida por logros concretos y competencias certificadas, creará el impacto necesario para captar la atención de los seleccionadores en un proceso de selección cada vez más exigente.

El éxito en el ámbito del turismo exige hoy en día mucho más que una simple pasión por el viaje: necesita un enfoque profesional que combine excelencia técnica, aptitudes para la comunicación y visión estratégica del sector.

Lo esencial

  • Valoriza tu experiencia en Amadeus con precisión: detalla tus certificaciones, módulos dominados y nivel de experiencia en lugar de conformarte con una mención genérica.
  • Destaca tu conocimiento de los destinos, tu sensibilidad hacia el turismo sostenible y tus aptitudes para la comunicación multilingüe.
  • Demuestra tu potencial de evolución: ya seas titulado en FP Superior de Turismo o agente de reservas, estructura tu candidatura en torno a resultados cuantificables y una progresión coherente que dé fe de tu compromiso con el trabajo de agente de viajes.