Interfaz entre los pasajeros y la compañía aérea, el agente de servicio en aeropuerto es una figura clave para la experiencia del viajero. Es un trabajo exigente, que requiere una combinación única de habilidades técnicas y relacionales, las cuales deben quedar claramente reflejadas en tu CV. Y es que los reclutadores del sector aéreo buscan candidatos capaces de combinar la excelencia en el servicio al cliente con el cumplimiento estricto de los procedimientos de seguridad. Sigue esta guía para crear un CV de agente de servicio en aeropuerto que logre captar su atención.
Ejemplo de CV de agente de aeropuerto
Tomás Martínez
Calle Gran Vía, 23, 4ºB
28013 Madrid
+34 612 345 678
tomas.martinez@email.com
Perfil profesional
Reconocido por mi excelencia en las relaciones interpersonales y mi capacidad para gestionar situaciones complejas, facilito diariamente los viajes de más de 250 pasajeros. Perfectamente bilingüe en español e inglés, estoy acostumbrado a trabajar en entornos multiculturales y a coordinar eficazmente con diferentes equipos aeroportuarios. Hoy busco aportar mis 3 años de experiencia a una nueva compañía aérea internacional.
AGENTE DE ESCALA AEROPORTUARIA
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Agente de escala - Iberia, Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas | [MM/AAAA] - Actualidad
- Recepción y facturación de una media de 250 pasajeros al día.
- Gestión de conexiones y retrasos.
- Coordinación con equipos de tierra y tripulaciones.
- Asistencia a pasajeros con movilidad reducida.
- Resolución de situaciones irregulares (retrasos, cancelaciones).
Agente de atención al cliente - Aeropuerto de Barcelona-El Prat, Terminal 1 | [AAAA] - [AAAA]
- Información y orientación a viajeros.
- Gestión de colas en controles de seguridad.
- Asistencia a pasajeros con necesidades especiales.
- Atención de reclamaciones en primera instancia.
Agente de servicio al cliente - Renfe, Estación de Atocha | [AAAA] - [AAAA]
- Atención e información a viajeros.
- Venta y modificación de billetes.
- Anuncios por megafonía e información en tiempo real.
FORMACIÓN
Certificado de Profesionalidad en Servicios de Asistencia a Pasajeros | [AAAA]
- Centro de Formación Aeroportuaria (CFA) - Madrid
- Formación en sistemas de reservas Amadeus y Altéa.
- Prácticas en procedimientos de facturación y embarque.
- Certificación en normas de seguridad aeroportuaria.
Grado Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas | [AAAA]
IES Francisco Tomás y Valiente - Madrid
- Especialización en venta y producción turística.
- Prácticas de 3 meses en una agencia de viajes.
COMPETENCIAS
Idiomas
- Español: Nativo
- Inglés: Avanzado (TOEIC 850)
- Francés: Nivel B1
Informática
- Sistemas de reservas: Amadeus, Altéa.
- Suite Microsoft Office.
- Herramientas de comunicación interna.
Certificaciones
- Tarjeta de identificación aeroportuaria (TIA) en vigor.
- Certificación de seguridad aeroportuaria actualizada.
- Formación en evacuación de emergencia.
- Curso de primeros auxilios.
INFORMACIÓN ADICIONAL
- Disponibilidad para horarios rotativos y fines de semana.
- Carnet de conducir B.
- Pasaporte en vigor.
La presentación sobria y espaciada de este CV permite una lectura fluida de la información esencial. Las habilidades y certificaciones específicas del sector aeronáutico están claramente destacadas, así como la experiencia progresiva en el ámbito de la atención al cliente y el transporte.
Las habilidades esenciales que debes destacar
En el sector aeroportuario, la polivalencia es la palabra clave. Los reclutadores buscan perfiles capaces de alternar entre diferentes tareas mientras mantienen un nivel de servicio impecable.
Para un puesto de agente de aeropuerto, los reclutadores evalúan tres criterios fundamentales: el sentido del servicio al cliente, la capacidad para gestionar el estrés y la aptitud para trabajar en equipo. El dominio de al menos un idioma extranjero también es indispensable, siendo el inglés un requisito mínimo.
En el aspecto técnico, debes demostrar tu dominio de las herramientas informáticas específicas del sector. Los programas de reservas como Amadeus, así como los sistemas de facturación propios de cada compañía, son fundamentales en esta profesión. Un buen conocimiento de los procedimientos de seguridad y de las normativas aeroportuarias también es indispensable.
No olvides mencionar tus certificaciones y acreditaciones aeroportuarias: credencial, formaciones en seguridad, y cualquier otro documento reglamentario necesario para ejercer la profesión. Estos elementos suelen ser eliminatorios en el proceso de selección.
La estructura óptima del CV para un agente de aeropuerto
La estructura de tu CV debe reflejar el profesionalismo y el rigor exigidos en el sector aeroportuario. Más allá del contenido, la organización de la información juega un papel determinante en el impacto de tu candidatura.
Para un puesto de agente de aeropuerto, los reclutadores buscan prioritariamente las competencias lingüísticas, la experiencia en atención al cliente y las certificaciones obligatorias. Estos elementos deben ser inmediatamente localizables.
A continuación viene el resumen profesional, una oportunidad adicional para captar la atención de los reclutadores. En pocas líneas, debe resumir tu perfil y destacar tus principales puntos fuertes para el puesto. Para que sea impactante, prioriza logros concretos y cuantificados: número de pasajeros atendidos diariamente, índice de satisfacción del cliente, o incluso volumen de situaciones irregulares gestionadas con éxito.
La sección de experiencia profesional merece a su vez una atención especial.
- Presenta tus experiencias en orden cronológico inverso, empezando por tu puesto actual.
- Para cada posición, detalla tus funciones principales y tus logros.
- Los reclutadores aprecian especialmente los resultados cuantificables y las situaciones donde has demostrado iniciativa.
Muestra tu dominio del vocabulario profesional integrando naturalmente las palabras clave del sector aéreo en la descripción de tus experiencias: "facturación", "conexión", "incidencias de equipaje", "PMR" (personas con movilidad reducida), "irregularidades", etc.
La parte de formación debe destacar tus títulos y certificaciones relacionados con el sector aéreo. El CQP Agente de aeropuerto o una formación en turismo constituyen ventajas importantes. No olvides mencionar tu formación continua, especialmente la relacionada con la seguridad aeroportuaria.
Si estás en proceso de reconversión profesional, enfatiza las habilidades transferibles adquiridas en tus experiencias previas, particularmente las relacionadas con la atención al cliente y la gestión de situaciones estresantes.
El apartado de competencias debe estar organizado de manera clara y jerarquizada. Distingue tus competencias lingüísticas (con los niveles precisos), técnicas (programas y herramientas específicas), y conductuales (atención al cliente, gestión del estrés, trabajo en equipo). Para los idiomas extranjeros, especifica tus certificaciones (TOEIC, IELTS, etc.) y tus puntuaciones si son recientes.
La mención de formación continua o certificaciones recientes demuestra tu voluntad de mantenerte actualizado en un sector en constante evolución. No dudes en precisar las fechas de obtención de tus certificaciones para subrayar su actualidad.
Por último, la información adicional no debe ser descuidada. Tu disponibilidad para horarios a turnos, la posesión de una acreditación aeroportuaria válida, o incluso tu movilidad pueden marcar la diferencia. Estos elementos prácticos tranquilizan al reclutador sobre tu operatividad inmediata.
Tu CV no debe exceder las dos páginas, incluso con una experiencia significativa. La concisión y la relevancia de la información presentada demuestran tu capacidad para comunicarte eficazmente, una cualidad esencial para un agente de aeropuerto.¿Listo para crear tu CV de agente de aeropuerto? Utiliza nuestra plantilla personalizable para ahorrar tiempo y partir con una buena base.
Los puntos clave para destacar en el mercado
Una vez establecida la estructura básica de tu CV, es esencial saber poner en valor los elementos que marcarán la diferencia ante los reclutadores. Como el sector aéreo es particularmente competitivo, tu CV debe no solo responder a las exigencias fundamentales, sino también distinguirte de los demás candidatos.
Primera palanca de diferenciación importante: la valorización de tu experiencia con clientes. Más allá de una simple lista de funciones, detalla situaciones concretas donde has demostrado iniciativa y profesionalidad.
Por ejemplo, la gestión exitosa de un vuelo retrasado o el acompañamiento personalizado de pasajeros VIP demuestran tu capacidad para mantener un servicio de calidad incluso en circunstancias delicadas.
Las competencias informáticas, y especialmente la adaptabilidad a las nuevas tecnologías, representan otra ventaja diferenciadora. El sector aéreo evoluciona rápidamente, con la introducción regular de nuevas herramientas digitales. En este sentido, menciona tu dominio de las últimas versiones de los programas de reservas, pero también tu capacidad para formarte rápidamente en nuevas interfaces. Esta agilidad tecnológica tranquiliza a los reclutadores sobre tu potencial de evolución.
Otra carta a jugar: la personalización de tu CV según las especificidades de cada compañía aérea. Un conocimiento profundo de la empresa objetivo permite adaptar tu vocabulario y destacar las competencias que mejor corresponden a su cultura y valores. Por ejemplo, algunas compañías priorizan la excelencia del servicio premium, mientras que otras ponen el énfasis en la eficiencia operativa.
Por cierto, no olvides que el sector aéreo concede gran importancia a la presentación y a la imagen. Esta exigencia debe reflejarse en el formato de tu CV, lo que nos lleva naturalmente a nuestros consejos prácticos de maquetación...
Consejos prácticos de formato para un CV de agente de handling aeroportuario actual
El aspecto de tu CV refleja directamente tu profesionalidad y atención a los detalles, cualidades esenciales para un agente de handling. Del mismo modo que representarás la imagen de la compañía ante los viajeros, tu CV debe encarnar tu sentido de la presentación.
La primera impresión es determinante. Un reclutador dedica una media de 7 segundos a escanear visualmente un CV antes de decidir si merece una lectura más profunda. Por tanto, la maquetación debe facilitar esta primera lectura rápida.
La gama de colores del CV juega un papel sutil pero significativo. El azul marino y el gris, colores emblemáticos del sector aéreo, inspiran confianza y profesionalidad. Úsalos con moderación para estructurar tu CV, por ejemplo para los títulos de secciones o las líneas de separación.
Evita sin embargo los colores vivos que podrían perjudicar la legibilidad y la seriedad de tu candidatura.
La elección de la tipografía merece también una atención particular. Prioriza fuentes profesionales como Arial, Calibri o Helvetica, en tamaño 11 o 12 para el cuerpo del texto. Los títulos pueden ser ligeramente más grandes (tamaño 14) y en negrita para crear una jerarquía visual clara. El espaciado entre líneas debe facilitar la lectura: un interlineado de 1,15 a 1,5 ofrece generalmente el mejor compromiso entre legibilidad y densidad de información.a evitar
- Las tipografías fantasiosas o difíciles de leer
- Los textos demasiado densos sin espacios de respiración
- Los cambios múltiples de fuente en el documento
- El uso excesivo de colores o efectos visuales
- Las tablas con bordes demasiado marcados
La organización espacial de tu CV debe guiar naturalmente la mirada del reclutador. Los márgenes generosos (mínimo 2 cm) y los espacios en blanco entre secciones contribuyen a una lectura agradable. Para un CV de agente de handling, una maquetación en dos columnas puede resultar particularmente eficaz: la columna principal para la experiencia y la formación, la columna secundaria para las competencias e información complementaria.
Exporta siempre tu CV en formato PDF para garantizar que tu maquetación permanezca intacta, sea cual sea el programa utilizado para abrirlo. Comprueba también que el archivo está correctamente nombrado, por ejemplo "CV_APELLIDO_Nombre_Agente_Handling.pdf".¿Quieres darle vida a tu CV? Moderniza tu CV y descárgalo en PDF.
Los errores que debes evitar para no volver a la casilla de salida
Un CV de agente de handling debe cumplir con exigencias precisas. Aquí están los principales errores que debes evitar para no comprometer tu candidatura:
- Certificaciones imprecisas: Para evitar ser eliminado por una simple omisión, piensa en especificar sistemáticamente las fechas de validez.
- Nivel de idioma sobrevalorado: La entrevista revelará la realidad, así que indica tus verdaderos niveles con certificaciones.
- Experiencia vaga: Una descripción genérica de las funciones genera en general un CV poco impactante. Detalla mejor tu experiencia con cifras y ejemplos concretos.
- Disponibilidad no especificada: Omitir mencionar los horarios de trabajo aceptados (entre otros) es hacer perder tiempo al reclutador que habrá dedicado tiempo a estudiar tus competencias y tu trayectoria. Para evitar este inconveniente, asegúrate de mencionar claramente tu flexibilidad horaria.
- Jerga inapropiada: El uso de abreviaturas no estándar o mal dominadas puede reflejar falta de profesionalidad. Prioriza los términos oficiales del sector.
- CV no personalizado: Enviar el mismo CV para todas las compañías hace pensar que no tienes interés por tu puesto. Es mejor adaptar tu CV a las especificidades de cada empleador.
- Trayectoria incoherente: Huecos en la cronología sin explicar. Sospecha del reclutador. Explica brevemente las interrupciones en tu carrera.
Antes del envío, haz que un profesional del sector revise tu CV. Una mirada experta permitirá identificar posibles incoherencias o imprecisiones.
La creación de un CV eficaz de agente de handling requiere un equilibrio sutil entre fondo y forma. Tu documento debe no solo demostrar tus competencias técnicas y relacionales, sino también reflejar la profesionalidad esperada en el sector aéreo. Siguiendo estos consejos y evitando las trampas habituales, maximizas tus posibilidades de conseguir una entrevista. No olvides que tu CV es tu primer contacto con tu futuro empleador: ¡merece toda tu atención!
Lo esencial
- El dominio de idiomas extranjeros y herramientas específicas (Amadeus, Altéa) debe destacarse con certificaciones y niveles precisos, ya que estas competencias suelen ser eliminatorias en el proceso de selección.
- Cuantifica sistemáticamente tus logros (número de pasajeros atendidos, índice de satisfacción) y utiliza el vocabulario técnico del sector aéreo para demostrar tu experiencia y tu impacto profesional.
- No descuides los aspectos prácticos como las fechas de validez de las certificaciones aeroportuarias, la disponibilidad horaria y la movilidad geográfica, que son criterios decisivos para los reclutadores.











