Como actor o actriz, tu CV es mucho más que un simple documento administrativo: es tu tarjeta de presentación artística. Su calidad y relevancia pueden ser clave para conseguir una audición o un papel. A diferencia de un CV tradicional, que resalta el recorrido profesional lineal, el CV de actor/actriz debe poner el foco en tus talentos y experiencias artísticas. Aquí te damos las claves para captar la atención de los profesionales del mundo del espectáculo.
¿Cuál es la diferencia entre actor y cómico?
Antes de crear tu currículum, es importante entender el matiz entre estos términos que a menudo se usan indistintamente. Un cómico es una persona cuya profesión consiste en interpretar personajes sobre el escenario o delante de una cámara.
El término "actor" (o "actriz") suele estar más asociado al cine, mientras que "cómico" abarca una práctica más amplia que incluye el teatro, la improvisación y otras formas de expresión escénica. En la práctica española, se usan ambos términos, pero la profesión de actor generalmente se percibe como una especialización de la profesión de cómico. Tu currículum debe reflejar esta polivalencia o especialización según tu trayectoria.
Ejemplo detallado de un CV de actriz
MARÍA LÓPEZ GARCÍA
+34 612 345 678
maria.lopez@email.com
Madrid, España
Carnet de conducir B
ACTRIZ
Artista apasionada con una sólida formación teatral y 5 años de experiencia en escenarios y en pantalla.
MEDIDAS Y CARACTERÍSTICAS
Altura: 1,68 m
Peso: 58 kg
Ojos: Verdes
Cabello: Castaño
Complexión: Atlética
FORMACIÓN ARTÍSTICA
2018-2020: Escuela de Interpretación Cristina Rota - Formación profesional del actor
2016-2018: Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) - Arte dramático
2015-2016: Taller de Interpretación con Juan Carlos Corazza - Método Strasberg
EXPERIENCIAS NOTABLES
TEATRO
2023: "El misántropo" - Papel de Célimena - Teatro Español (Madrid)
2022: "Un lazo al pie" - Papel de Lucette - Teatro María Guerrero (Madrid)
2021: "Británico" - Papel de Junia - Teatro Valle-Inclán (Madrid)
2020: Festival de Teatro de Mérida - "Las criadas" - Papel de Claire
CINE/TELEVISIÓN
2023: "Bajo las estrellas" - Papel secundario - Largometraje de Pablo Martín
2022: "Cuerpo de élite" - Papel recurrente (4 episodios) - Serie de Antena 3
2021: "La vida sigue" - Figurante con diálogo - Cortometraje
2020: "Entre nosotras" - Papel principal - Webserie
PUBLICIDAD
2023: Anuncio TV Movistar - Papel principal
2022: Campaña impresa El Corte Inglés
2021: Locutora en Radio Nacional de España (RNE)
HABILIDADES DESTACADAS
- Danza: Jazz moderno (10 años), Contemporáneo (5 años)
- Canto: Soprano, formación lírica (3 años)
- Deportes: Natación nivel regional, Yoga
- Acentos: Mexicano, Argentino
- Idiomas: Inglés (avanzado), Francés (intermedio)
- Instrumentos: Piano (8 años)
OTROS TALENTOS
- Imitaciones
- Improvisación
- Acrobacias nivel básico
- Doblaje
BOOK Y DEMO
Book de fotos: www.marialopez-actriz.com/book
Demo de vídeo: www.marialopez-actriz.com/demo
Instagram profesional: @marialopez.actriz
Los puntos fuertes de este CV
- Una organización clara de las experiencias por tipo (teatro, cine, publicidad)
- Información física precisa y completa
- Destacar las habilidades particulares
- Enlaces al portafolio y redes profesionales
Las particularidades de un CV de actor/actriz
El currículum de un actor se distingue claramente de un currículum vítae tradicional, tanto en su forma como en su contenido. Como ocurre con el CV de un modelo, se trata ante todo de una herramienta de casting que debe permitir a los directores artísticos y a los agentes imaginarte en diferentes papeles.
El currículum de actor profesional responde a códigos muy precisos que difieren según los medios. Un actor de cine destacará más sus experiencias en pantalla, mientras que un actor de teatro valorará su trayectoria escénica y su capacidad para tener en cuenta las reacciones del público. En todos los casos, la regla de oro para un currículum de actor sigue siendo la claridad y la pertinencia de la información, sea cual sea tu punto de vista sobre la presentación.
El CV de artista intérprete se diferencia aún más de otros CV del espectáculo por su estructura única, que combina aspectos artísticos y técnicos. Como artista del espectáculo en vivo, debes destacar tanto tus competencias de interpretación como tus capacidades técnicas para la construcción del personaje (danza, canto, etc.).
Tu currículum para el cine debe por tanto destacar tus talentos y tus características físicas incluso antes que tus experiencias profesionales. Un director de casting buscará primero saber si encajas física y técnicamente con el personaje que quiere repartir, antes de interesarse por tu trayectoria.
La foto ocupa además un lugar central: no es una simple formalidad sino un elemento determinante de tu candidatura.
La foto de tu currículum debe ser reciente y natural. Evita las fotos demasiado retocadas o artísticas que no reflejen fielmente tu aspecto actual. Los directores de casting deben poder reconocerte al instante durante las audiciones.
También es frecuente que un actor tenga varias versiones de su currículum: un CV artístico destinado a los castings y a los agentes, y un CV más clásico para los aspectos administrativos de la profesión (búsqueda de un trabajo alimentario, trámites administrativos, etc.).
¿Cómo convertirse en actor?
Para convertirse en actor, tienes varias vías de formación a tu disposición:
- Las escuelas nacionales: Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (ESAD) - estas escuelas prestigiosas ofrecen titulaciones de estudios teatrales reconocidas.
- Las escuelas privadas: Estudio Corazza, Cristina Rota, Juan Carlos Corazza - muchos actores se forman en escuelas privadas donde pueden desarrollar su técnica y ampliar su red de contactos.
- Los conservatorios regionales: Ofrecen una formación sólida para los actores de teatro que desean adquirir una base técnica rigurosa.
- La formación autodidacta: Completada con cursos intensivos y talleres, esta opción requiere una gran disciplina y motivación.
El recorrido para convertirse en actor de cine implica a menudo una especialización tras una formación teatral básica. La orientación profesional de arte dramático se construye a lo largo de las experiencias y los encuentros.
Las secciones esenciales del currículum de actor
Un CV de actor eficaz se articula en torno a varias secciones clave que deben presentarse en un orden estratégico.
- Como artista actor profesional, tus medidas e información física deben figurar al principio del documento, acompañadas de una foto de calidad profesional. Esta presentación permite a los directores de casting evaluar rápidamente tu correspondencia física con los papeles buscados.
- La formación artística viene después, destacando tus estudios de teatro, tus cursos intensivos y masterclasses. No descuides esta parte aunque estés empezando: demuestra tu seriedad y tu compromiso con la profesión. Las escuelas y cursos reconocidos son especialmente valorados por los profesionales.
- Organiza tus experiencias escénicas y audiovisuales por categoría (teatro, cine, televisión, publicidad) más que cronológicamente, empezando por las más significativas. Para cada proyecto, especifica el título, tu papel, el director o realizador, y el lugar o la producción.
- Para un actor de doblaje, destaca tus capacidades vocales y tu tesitura en una sección dedicada. Los directores artísticos buscan a menudo voces específicas y apreciarán esta información destacada en tu currículum de actor.
Cómo presentar una experiencia teatral: "El Misántropo" de Molière, Papel de Alcestes - Dirección de Juan Domínguez, Teatro de la Villa (15 representaciones)
Cómo presentar una experiencia audiovisual: "Los Misterios de Madrid", Papel recurrente de Luisa (6 episodios) - Real. María Martín, TVE
Cómo estructurar eficazmente tu CV de actor/actriz
La estructura de tu CV de actor debe facilitar una lectura rápida a la vez que pone en valor tus puntos fuertes. Un currículum de actor eficaz utiliza una maquetación que guía naturalmente la mirada hacia tus principales bazas. Los actores consolidados colocarán sus papeles destacados al principio del documento, mientras que los actores jóvenes pondrán más énfasis en su formación y sus competencias técnicas.
A diferencia de un CV clásico que privilegia la cronología, opta por una organización temática que destaque tus experiencias más pertinentes. Un director de casting o un agente pasa de media menos de un minuto con cada CV. Tu maquetación debe por tanto permitir localizar al instante la información esencial.
La mirada del reclutador se posa primero en tu foto, después barre la página de izquierda a derecha. Coloca por tanto tu información más importante siguiendo este sentido de lectura natural.
En cuanto a la presentación, privilegia una maquetación aireada con secciones claramente delimitadas. Las tipografías clásicas como Arial o Helvetica garantizan una excelente legibilidad, mientras que toques de color sobrios pueden utilizarse para los títulos de las secciones. El conjunto debe seguir siendo profesional y elegante.
Los errores que debes evitar en tu CV de actor
La creación de un CV de actor conlleva varias trampas que conviene evitar para maximizar tus posibilidades de conseguir audiciones. El error más común consiste en sobrecargar tu CV de información no pertinente. ¡No hace falta mencionar cada figuración o papel pequeño, especialmente si ya tienes un recorrido sólido! En ese caso, es mejor concentrarte en las experiencias significativas.
Otro error frecuente: descuidar la actualización regular de tu CV y de tu foto. El mundo del espectáculo evoluciona rápidamente, y tu CV debe reflejar tu aspecto y tu experiencia actuales. Una foto de hace varios años puede crear confusión durante los castings y dar una impresión de falta de profesionalidad.
- Las experiencias no artísticas sin relación con la profesión
- Las medidas aproximadas u obsoletas
- Las competencias exageradas o no verificables
- Las fotos demasiado retocadas o no profesionales
- Los enlaces a redes sociales personales
Consejos para maximizar el impacto de tu CV para el mundo del espectáculo
Para destacar en este sector altamente competitivo, tu CV debe no solo ser impecable sino también adaptado a cada oportunidad. Para un artista actor, el CV debe reflejar su polivalencia. Si practicas varias disciplinas artísticas (teatro, cine, doblaje), organiza tus experiencias por ámbito manteniendo una coherencia en la presentación de tu trayectoria de artista.
Un casting para una serie televisiva no buscará exactamente las mismas cualidades que una producción teatral clásica. No dudes en crear varias versiones que destaquen diferentes aspectos de tu perfil según el tipo de producción a la que te dirijas.
Las redes sociales profesionales también juegan un papel creciente en la profesión de actor. Tu presencia online debe ser coherente con tu CV y reflejar tu profesionalidad. Instagram y YouTube se han convertido en herramientas valiosas para los directores de casting.
¡Asegúrate de que tus perfiles estén actualizados y contengan extractos de calidad de tu trabajo!
Por último, recuerda que un CV eficaz cuenta una historia: la de un artista coherente en sus elecciones y claro en sus ambiciones. Esta historia debe encontrarse tanto en papel como en tu presencia digital.
Las múltiples facetas de la profesión de artista actor
Un artista actor rara vez se limita a un solo tipo de prestación. La polivalencia es a menudo la clave de una carrera plena y estable en este sector altamente competitivo. Antes de crear tu CV, es esencial comprender los diferentes ámbitos en los que podrás ejercer tu arte.
La diversificación de tus actividades es una baza importante: cuantos más ámbitos domines, más multiplicas tus posibilidades de vivir de tu profesión de artista actor.
El teatro sigue siendo la base fundamental de la profesión de artista actor. Ya se trate de teatro clásico, contemporáneo o de vanguardia, el escenario exige un dominio técnico particular. Los actores pueden evolucionar dentro de compañías permanentes, participar en festivales como el de Almagro, o actuar en teatros nacionales. El teatro de calle y las performances constituyen también una salida creciente, que requiere competencias específicas en improvisación e interacción con el público.
La profesión de actor es hoy más diversificada que nunca. Un actor puede navegar entre teatro clásico, producciones audiovisuales y proyectos digitales. Esta polivalencia es una baza importante en un CV de actor moderno que debe reflejar la adaptabilidad y versatilidad del artista.
El sector audiovisual ofrece una gran variedad de oportunidades: cine, series televisivas, publicidades, web-series... Cada formato exige un enfoque diferente de la interpretación y una adaptación técnica particular. La capacidad de actuar ante la cámara se convierte hoy en una competencia indispensable para cualquier artista actor.
El doblaje de películas y series, las voces en off publicitarias, la narración de documentales o de audiolibros constituyen también un mercado dinámico. Estas prestaciones necesitan una técnica vocal precisa y una gran adaptabilidad. Cada vez más artistas actores se especializan en este ámbito que ofrece cierta estabilidad profesional.
¡Si quieres enviar tu CV de artista actor en el mundo del doblaje, piensa en acompañarlo de una demo de calidad!
El mundo de la empresa recurre además cada vez más a los artistas actores para misiones variadas: formaciones a través del teatro, team building, eventos corporativos, o incluso serious games. Estas intervenciones exigen combinar talentos de actor y competencias pedagógicas.
Por último, muchos artistas actores eligen transmitir su saber – en conservatorios, en escuelas privadas o durante talleres. Esta actividad complementaria permite no solo asegurar unos ingresos regulares sino también profundizar en tu propia práctica artística.
- No te limites a un solo ámbito por miedo a dispersarte
- No dudes en mencionar tus diversas competencias en tu CV
- Evita descuidar ciertos aspectos de la profesión que podrían resultar enriquecedores
- No subestimes la importancia de las actividades complementarias
Esta diversidad de prácticas muestra la extensión de posibilidades que se ofrecen a un artista actor hoy en día. Tu CV debe reflejar esta polivalencia manteniéndose dirigido según el tipo de proyecto al que optes.
El checklist definitivo antes de enviar tu CV para un casting
Antes de enviar tu CV, tómate el tiempo de revisarlo meticulosamente. Una revisión atenta te permitirá eliminar las posibles erratas o incoherencias que podrían perjudicar tu candidatura.
- Foto reciente y profesional
- Datos de contacto actualizados y fácilmente legibles
- Enlaces funcionales a tu book y demo
- Experiencias verificadas y datos exactos
- Formato adaptado al modo de envío (PDF para el email, papel para presencial)
- Diferenciación clara entre tus papeles de actor principales y secundarios
Tu CV de actor es tu primer papel, el que te abre la puerta de los castings y de las oportunidades profesionales. Su éxito se basa en un equilibrio sutil entre profesionalidad y personalidad artística. Siguiendo los consejos y buenas prácticas presentados en esta guía, dispones ahora de todas las herramientas para crear un CV que sabrá captar la atención de los directores de casting y de los agentes.
No olvides que este documento debe evolucionar con tu carrera: acostúmbrate a actualizarlo regularmente para reflejar tus últimos logros y mantener una imagen profesional actual.
Lo esencial
- La foto profesional y la información física son la puerta de entrada de tu CV
- Un CV de actor eficaz es el que presenta claramente tu 'tipología de casting' - el tipo de papeles para los cuales estás naturalmente adaptado
- Privilegia una organización por tipo de experiencia más que cronológica
- Adapta sistemáticamente tu CV según el casting o la agencia a la que te dirijas











