Modelo de CV para abogados: el ejemplo perfecto para conseguir un empleo, en todas las especialidades

Ya estés especializado en derecho laboral, derecho mercantil, fiscalidad o simplemente busques conseguir unas prácticas como abogado, sigue esta guía para crear un CV impactante que te permitirá obtener el puesto deseado.

Acabas de obtener el certificado de aptitud para la profesión de abogado y ahora sueñas con conseguir un puesto en un despacho prestigioso? Tendrás que pasar por la etapa del CV valorando tu formación en la escuela de práctica jurídica pero también tus primeras experiencias como abogado en prácticas. Y si eres abogado con experiencia y simplemente quieres cambiar de despacho, tendrás que valorar tus experiencias profesionales y los casos que has llevado.

Por eso aprender a redactar un CV eficaz es esencial, incluso en las profesiones más cualificadas. En este artículo te explicamos cómo destacar y valorar al máximo tu perfil con un CV de abogado convincente.

Redactar una introducción de CV impactante

La introducción del CV juega un papel esencial. Permite captar la atención del reclutador de un vistazo y ofrecer información valiosa sobre tu área jurídica. Aquí tienes varios ejemplos de introducción según tu especialización.

Para una especialización en derecho laboral

Experto en asesoramiento y litigios, acompaño a empresas y trabajadores en la gestión de sus relaciones laborales, garantizando el cumplimiento normativo y la resolución eficaz de conflictos. Dinámico y riguroso, pongo mi experiencia al servicio de soluciones jurídicas innovadoras y pragmáticas.

Para una especialización en derecho mercantil

Abogado con experiencia, especializado en asesoramiento jurídico y litigios comerciales, acompaño a empresas en sus proyectos estratégicos, fusiones-adquisiciones y disputas complejas. Con una sólida experiencia y un enfoque proactivo, me comprometo a ofrecer soluciones innovadoras y seguras para optimizar el rendimiento y el cumplimiento normativo de las empresas.

Para una especialización en derecho fiscal

Especialista en asesoramiento y litigios fiscales, apoyo a empresas y particulares en la optimización y seguridad de sus estrategias fiscales. Con una amplia experiencia y un enfoque proactivo, me comprometo a proporcionar soluciones personalizadas para maximizar los beneficios fiscales, asegurando al mismo tiempo el estricto cumplimiento de la normativa vigente.

Para un estudiante de derecho o titular de un máster en derecho

Estudiante de máster en derecho mercantil en la Universidad Complutense de Madrid, busco prácticas de fin de estudios para poner en práctica mis conocimientos teóricos y desarrollar mis competencias en el ámbito jurídico. Riguroso, con una excelente soltura redactora y una gran capacidad de análisis, quiero comprometerme plenamente en vuestro despacho.

Para un abogado colaborador

Abogado colaborador especializado en derecho laboral desde hace 5 años, acompaño con rigor a empresas y trabajadores en la gestión de sus relaciones laborales. Con una experiencia adquirida en un despacho de primer nivel, domino perfectamente el contencioso laboral y el asesoramiento en derecho del trabajo.

Para un abogado socio en derecho mercantil

Abogado socio con 12 años de experiencia en derecho mercantil, he desarrollado una experiencia reconocida en fusiones y adquisiciones y en derecho societario. Habiendo gestionado con éxito más de 50 operaciones de M&A, sé combinar visión estratégica y rigor jurídico para asegurar los proyectos de desarrollo de mis clientes.

Estructurar tu CV de abogado

Después de redactar el título de tu CV y la frase de introducción, deberás completar las secciones obligatorias del CV, que son:

  • El título del CV y la cabecera con la información personal (nombre, apellidos, dirección postal, correo electrónico, número de teléfono);
  • La sección de experiencias profesionales;
  • La sección de formación;
  • La sección de competencias.

Puedes añadir secciones opcionales, como idiomas, habilidades informáticas o intereses personales.

También se recomienda optimizar tu presencia en LinkedIn, plataforma que se ha vuelto ineludible para los profesionales del derecho. Los reclutadores consultan sistemáticamente esta red para verificar la coherencia de tu trayectoria y tu actividad en el ámbito jurídico. Asegúrate de que tu perfil de LinkedIn refleje perfectamente la información de tu currículum vitae y potencie tu red profesional, especialmente tus conexiones con otros abogados o juristas.

No olvides cuidar el diseño de tu CV y adjuntar una carta de motivación que destaque tus puntos fuertes para la oferta de empleo. Para inspirarte, sigue nuestro modelo de CV a continuación:

Modelo de CV para un abogado en prácticas

Javier Martínez López
+34 612 345 678
javier.martinez@email.com
Madrid, España
linkedin.com/in/javiermartinezlopez

ABOGADO EN PRÁCTICAS

Comprometido y motivado, busco un puesto de prácticas en un bufete de abogados, respaldado por mi experiencia en investigación jurídica y gestión de casos en derecho mercantil. Mi objetivo es contribuir a soluciones jurídicas innovadoras mientras perfecciono mis habilidades bajo la mentoría de expertos.

EXPERIENCIAS PROFESIONALES

Asistente Jurídico
Bufete LegalPro (Madrid)
[MM/AA] - [MM/AA]
- Realización de vigilancia jurídica diaria, aumentando la reactividad del bufete ante cambios legislativos.
- Coordinación exitosa de la preparación de expedientes para más de 30 clientes.
- Elaboración de documentos para procedimientos judiciales, reduciendo los plazos de procesamiento en un 15%.
- Contribución a la redacción de alegatos y escritos, demostrando habilidades de comunicación escrita clara y precisa.

FORMACIÓN
Máster en Derecho Mercantil - [MM/AA] - [MM/AA] (obtenido)
Universidad Complutense de Madrid
Grado en Derecho - [MM/AA] - [MM/AA] (obtenido)
Universidad de Barcelona

HABILIDADES
- Resolución de problemas
- Adaptabilidad
- Gestión del tiempo
- Investigación jurídica
- Redacción jurídica
- Manejo de software de gestión de expedientes

IDIOMAS
- Español: Lengua materna
- Inglés: Nivel avanzado

INTERESES
- Seguimiento de la actualidad jurídica
- Voleibol
- Viajes

No dudes en inspirarte también en nuestro modelo de CV de jurista para destacar tus habilidades jurídicas.

Ejemplo de CV para estudiante de derecho y recién titulado

Si aún eres estudiante de derecho o acabas de titularte en un máster de derecho, tu CV de abogado debe poner el acento en tu formación académica, tus prácticas y tus competencias teóricas. Estructura tu currículum vitae de manera que atraiga la mirada del reclutador hacia tu trayectoria universitaria de excelencia, tus trabajos de investigación relevantes y tu motivación por la profesión de abogado.

Para un estudiante de derecho, es esencial mencionar tus prácticas jurídicas, aunque sean cortas, tu participación en concursos de alegatos o clínicas jurídicas, así como tu implicación en asociaciones estudiantiles relacionadas con el derecho.

Redactar tu CV de abogado en inglés

¿Estás solicitando un puesto en un bufete de abogados internacional? Es muy probable que los reclutadores te pidan que prepares tu CV en inglés. Para ello, solo hay un método que debes seguir.

No traduzcas tu CV literalmente, sino respeta las costumbres y convenciones de los angloparlantes en cuanto a la elaboración de currículos. Para ello, puedes inspirarte en nuestro ejemplo de CV en inglés.

Las competencias que destacar en un CV de abogado

Para poder ejercer, un abogado debe contar con habilidades de alto nivel. A menudo especializado en un área concreta (como derecho mercantil, derecho laboral o derecho fiscal), posee una expertise muy específica que es imprescindible destacar en el CV.

Simplifique su vida con nuestro creador de CV en línea.

Las competencias jurídicas y técnicas

Todo depende de tu especialidad. Debes dominar el derecho aplicable en tu área de expertise.

  • Para el Derecho Civil: Conocimientos en derecho de contratos, derecho de responsabilidad civil, derecho de familia.
  • Para el Derecho Penal: Conocimiento de procedimientos penales, defensa de acusados, derechos de las víctimas.
  • Para el Derecho Mercantil: Competencias en derecho societario, derecho comercial, derecho fiscal.
  • Para el Derecho Laboral: Experiencia en derecho laboral, gestión de conflictos entre empleador y empleado, derecho social.
  • Para el Derecho Internacional: Conocimiento de leyes internacionales y habilidades en gestión de casos transfronterizos.
  • Para el Derecho de la Propiedad Intelectual: Conocimiento de patentes, marcas, derechos de autor.

Por otro lado, todos los abogados deben contar con buenas capacidades de investigación jurídica, dominar las bases de datos legales y los recursos documentales. Un abogado también debe destacar por su habilidad para interpretar y aplicar leyes y normativas.

Las competencias técnicas que valorar según tu especialización

Como abogado en derecho mercantil, también llamado "business lawyer" o "corporate lawyer", debes destacar competencias técnicas específicas esperadas por los reclutadores:

  • Dominio de las herramientas de investigación jurídica (Aranzadi, La Ley, etc.)
  • Conocimiento de los programas de gestión de contencioso
  • Competencia en análisis de contratos comerciales complejos
  • Experiencia en due diligence y auditorías jurídicas
  • Capacidad para redactar en inglés jurídico

Para un abogado fiscalista, las competencias técnicas que valorar serán diferentes:

  • Dominio de los programas fiscales especializados
  • Conocimiento profundo de los convenios fiscales internacionales
  • Experiencia en optimización fiscal legal
  • Capacidad para analizar balances financieros

Destacar estas competencias técnicas permitirá a los reclutadores identificar inmediatamente tu experiencia en el ámbito jurídico elegido.

Las competencias de redacción y oratoria

En cuanto a las habilidades técnicas (hard skills), también destacarás tus competencias en redacción jurídica, que incluye la elaboración de contratos, escritos, actos de procedimiento y otros documentos legales.

Asimismo, debes mencionar tus habilidades en oratoria y tu capacidad para presentar y defender argumentos ante los tribunales.

Las competencias relacionales y de negociación

El dominio de las técnicas de negociación y mediación es fundamental en la profesión de abogado. Además, el abogado debe contar con múltiples habilidades en el ámbito de la gestión de proyectos y la comunicación.

En concreto, debe poseer:

  • Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Capacidad para explicar conceptos jurídicos complejos a clientes no especializados.
  • Sentido de la integridad y respeto por las normas deontológicas.
  • Habilidad para gestionar múltiples casos simultáneamente y cumplir con los plazos.
  • Competencias en organización y planificación.

Destacar tus experiencias profesionales

El modelo de CV de un abogado también debe resaltar tus experiencias profesionales, así como tus experiencias en plaideoría.

Valorizar las prácticas en bufetes de abogados

¿Eres recién graduado y acabas de salir de la escuela de práctica jurídica? Es el momento de destacar tus diferentes prácticas en bufetes de abogados. Utiliza viñetas para enumerar las responsabilidades y logros concretos. Por ejemplo:

  • Redacción de contratos, escritos y otros documentos jurídicos.
  • Asistencia a audiencias y participación en reuniones con clientes.
  • Investigación jurídica y análisis de jurisprudencia y textos legales.
  • Participación en proyectos específicos (ej.: due diligence, auditorías legales).

Mencionar tus colaboraciones con el Colegio de Abogados

Entre otras experiencias que vale la pena destacar, tus colaboraciones con el Colegio de Abogados son esenciales. Puedes mencionar todas las actividades que has realizado, por ejemplo:

  • Participación en la organización de seminarios y talleres jurídicos, incluyendo la planificación de eventos, la coordinación con ponentes y la gestión logística.
  • Contribución activa en grupos de trabajo sobre reformas legislativas o proyectos de regulación.
  • Mentoría a jóvenes abogados o becarios, participación en programas de formación continua y dinamización de sesiones formativas sobre temas específicos del derecho.
  • Redacción de artículos para revistas jurídicas, boletines del Colegio de Abogados y participación en la creación de guías prácticas para los miembros del colegio.
  • Implicación en clínicas jurídicas pro bono, ofreciendo asesoramiento legal gratuito a personas necesitadas.

Detallar tus formaciones y diplomas

Por último, no olvides destacar tus formaciones y títulos, así como las posibles menciones obtenidas durante la obtención del Certificado de Aptitud Profesional de Abogacía (CAPA) y el examen del Colegio de Abogados.

¿Cuál es el salario medio de un abogado en España?

Aunque el currículum de un abogado no suele incluir las pretensiones salariales, es fundamental conocer las remuneraciones medias del sector para poder posicionarse correctamente en una entrevista.

Inicio de carrera: Un abogado junior en un despacho de tamaño medio puede percibir entre 20 000 y 30 000 € brutos anuales. En los grandes despachos internacionales (Madrid o Barcelona), esta cifra puede alcanzar los 40 000–45 000 € brutos anuales para un perfil recién incorporado.

Mitad de carrera: Tras unos años de trayectoria (3-5 años), el salario se sitúa normalmente entre 30 000 y 50 000 € brutos anuales, con variaciones según la especialidad y la reputación del despacho. En firmas de primer nivel, un abogado con este nivel de experiencia puede superar los 60 000 € anuales.

Abogados experimentados: Los profesionales con más de 10 años de trayectoria, especialmente en áreas como derecho mercantil o fiscal, pueden alcanzar sueldos de 70 000 a 120 000 € brutos anuales. Los asociados sénior o counsel en despachos líderes del mercado superan con frecuencia los 150 000 € anuales.

Estas cifras varían considerablemente según la especialización (los abogados de derecho mercantil, fiscal o internacional suelen estar mejor remunerados), el tipo de estructura (grandes firmas frente a despachos pequeños o práctica individual) y la localización (Madrid y Barcelona concentran los sueldos más altos frente a ciudades medianas o comunidades menos pobladas).

Sea cual sea la especialidad o el nivel de experiencia, el currículum de un abogado debe reflejar precisión y rigor. Además, conviene adaptarlo a cada candidatura, destacando competencias alineadas con el área de práctica del despacho.

En un mercado que ha mostrado fluctuaciones en las contrataciones en los últimos años, resulta aún más importante cuidar la presentación del CV para destacar frente a otros candidatos. Los despachos medianos y grandes continúan incorporando perfiles, en especial para responder a la creciente complejidad normativa y a la internacionalización de los asuntos jurídicos.

Lo esencial

  • Destacar tus áreas de especialización (derecho fiscal, laboral, internacional, etc.).
  • Personaliza cada modelo de CV según el puesto al que aspiras.
  • Resalta tanto tus competencias jurídicas como tus habilidades relacionales.
  • Menciona tus experiencias de colaboración con el Colegio de Abogados o con bufetes de abogados.