¿Cómo hacer un CV Europass para solicitar un empleo en Europa?

¿Ganas de trabajar fuera de España? Hacer un CV en otro idioma no siempre es fácil. El CV con formato europeo está pensado para facilitarte la tarea.

Hacer las prácticas de fin de carrera en Londres suena tentador. Trabajar en bares durante el verano en Barcelona, ¡qué plan! Sea cual sea tu motivación para buscar trabajo en el extranjero, vas a tener que adaptarlo a las expectativas de los reclutadores locales. O también puedes hacer un CV Europass, un modelo estándar reconocido por todos los departamentos de RRHH.

Postúlate en Europa con un CV adaptado a las prácticas de contratación locales.

¿Qué es el CV Europass?

El Europass es una iniciativa de la Comisión Europea y del Cedefop (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional). Desde 2004, este sistema permite a todos los ciudadanos de los países europeos destacar sus experiencias, competencias y cualificaciones a través de un conjunto de documentos (denominado Europass).

El CV Europass es un currículum clásico con un formato predeterminado, disponible en 29 idiomas, que permite estandarizar la manera en que los solicitantes de empleo presentan su candidatura a los empleadores de los países europeos. De este modo, fomenta una mayor movilidad profesional dentro de la Unión Europea. Los documentos que lo componen son 100 % gratuitos y representan un referente común en el mercado laboral.

Un sistema completo reconocido en toda Europa

El Europass está compuesto por diversos documentos. Además del inevitable currículum vitae, otros elementos permiten a los candidatos enriquecer su perfil. En total, son 5 los documentos que conforman el Europass:

  1. El currículum vitae: El CV Europass está compuesto por 7 secciones con un formato preestablecido. Te permitirá destacar la información que suele incluirse en un currículum: identidad, puesto al que aspiras, estudios, formaciones, experiencias profesionales, competencias y cualificaciones, e información adicional (premios, distinciones, publicaciones, proyectos, etc.).
  2. El pasaporte de lenguas: Este documento te permite destacar tus competencias lingüísticas. Si has realizado un intercambio lingüístico en el extranjero, debe figurar aquí. Esto te ayudará a demostrar tu dominio del idioma del país en cuestión a los reclutadores. Por ejemplo: si hiciste un intercambio en España y hablas español con fluidez, indícalo en el pasaporte de lenguas.
  3. El Europass Movilidad: Este documento registra oficialmente las competencias adquiridas durante prácticas, semestres de estudio o voluntariados realizados en el extranjero. Para obtenerlo, debes contactar con el organismo correspondiente.
  4. El suplemento al certificado: Este documento está dirigido a quienes poseen un título profesional (Bachillerato profesional, BTS, CAP). Permite a los reclutadores europeos conocer las competencias adquiridas por los titulares de certificados de enseñanza y formación profesional.
  5. El suplemento al diploma: Es el equivalente al suplemento al certificado, pero en este caso está dirigido a los titulares de diplomas de educación superior (licenciatura, máster, doctorado, DUT, etc.). Este documento destaca las competencias adquiridas durante la obtención de dichos diplomas. Para conseguirlo, debes contactar con la institución de educación superior que te otorgó el diploma original.

El CV y el pasaporte de lenguas son de libre acceso en la página web de Europass. Los demás documentos requieren contactar con los organismos correspondientes.

¿Cómo crear un CV Europass en línea?

Es en la página oficial de Europa donde podrás crear tu CV Europass de forma gratuita. Gracias a su editor en línea, tutoriales y consejos prácticos, te guiarán paso a paso para completar tu perfil y darle el toque final a su formato. Disponible en 29 idiomas, solo tienes que rellenar el modelo en línea en el idioma que elijas y luego descargarlo en formato PDF.

La plataforma no incluye ninguna herramienta de traducción integrada. Por lo tanto, tendrás que redactar tu información previamente en el idioma deseado.

Si necesitas ayuda para hacer un CV en inglés, un CV para Portugal o un CV Frances, consulta los consejos y las particularidades de traducción y adaptación de cada país en este ámbito.

En cuanto a la carta de motivación, no olvides adaptarla a los códigos y costumbres del país en el que buscas trabajo. Para ayudarte, puedes inspirarte en esta carta de motivación redactada en inglés o en esta candidatura en español. Además, se ofrecen consejos de redacción para que tu texto se ajuste a las expectativas de los empleadores locales.

Indica tu nivel de idiomas en el CV según la clasificación europea MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

Para ayudarte a completar tu CV, no dudes en consultar nuestros ejemplos de CV redactados por expertos en selección de personal, como este CV para un puesto en el sector de la restauración. Además, ¡no olvides incluir una carta de motivación!

Las ventajas del CV Europass

La principal ventaja del Europass es que este sistema está reconocido por todos los miembros de la Unión Europea. También es válido en países como Suiza, Noruega e Islandia. Hasta la fecha, se han creado más de 130 millones de CV en formato europeo (fuente: Cedefop). Además, gracias al Europass Movilidad, las competencias adquiridas quedan validadas, lo que genera confianza en el empleador.

Otro punto fuerte de este documento es que permite elaborar un perfil completo en el que puedes destacar todo tipo de experiencias: profesionales, académicas, voluntariados, etc. También puedes añadir documentos complementarios para enriquecer tu perfil, como una carta de recomendación.

Por último, cabe destacar que el proceso es completamente gratuito: solo tendrás que rellenar la información solicitada y recopilar los documentos necesarios de los organismos correspondientes.

Si buscas conseguir unas prácticas o un empleo en España, también puedes optar por un modelo de CV español más adaptado a las expectativas de los reclutadores del país.

El principal inconveniente del CV europeo

La verdadera debilidad del Europass radica en su excesiva simplicidad, ya que no deja espacio para la originalidad. El CV no es modificable y la plantilla está predefinida. Debes seguir obligatoriamente el formato impuesto por la plataforma, que resulta bastante simplista y poco atractivo. En resumen, un CV sin personalidad, una clara desventaja en sectores competitivos o cuando se tiene poca experiencia.

Para solicitar un puesto en el extranjero, un estudiante hará bien en trabajar la presentación de su CV de prácticas para destacar su profesionalismo.

Simplifique su vida con nuestro creador de CV en línea.

Esto puede suponer un problema si quieres destacar entre otros candidatos con un diseño original. Los reclutadores pueden valorar el diseño de los CV, especialmente en sectores donde la creatividad es una cualidad importante (diseño gráfico, publicidad, etc.). En estos casos, quizás sea más conveniente optar por un CV personalizado para aumentar tus posibilidades de conseguir una entrevista.

A pesar de este inconveniente, sigue siendo una herramienta útil para buscar empleo en el extranjero. Además, el sistema no está estancado, ya que la Comisión Europea planea integrar diversas herramientas digitales en los próximos años, lo que modernizará un formato que parece algo anticuado

¿Quieres trabajar fuera de Europa? No dudes en consultar nuestro ejemplo de CV para postular en Quebec.

Lo esencial

  • El CV Europass es un formato de CV "sin fronteras", reconocido en toda Europa.
  • El modelo de CV está predefinido y es uniforme.
  • Es gratuito y está disponible en línea.